Está en la página 1de 6

Isabella Pinzón Giraldo

Mayo 10 del 2023


Historia Social de la Comunicación
Informe Escrito

La importancia de la música y la lectura en la evolución del ser humano y su desarrollo


comunicativo

Caso de estudio: ¿Qué conservamos de la herencia comunicativa de nuestros ancestros?

1. Introducción

A lo largo de la historia, el ser humano ha ido evolucionando en diversos aspectos, tales


como económicos, sociales, cognitivos, comunicativos, entre otros. Sin embargo, pasamos
por alto muchos de los elementos que nos han ayudado a llegar a donde estamos hoy,
restándole importancia a ellos y dejándolos a un lado.

El lenguaje humano es uno de los elementos más increíbles que nos caracterizan, no sólo
porque nos diferencian de las otras especies animales, sino que es una herramienta que ha
utilizado el ser humano desde sus tiempos primitivos, es por esto, que dentro de los
elementos del lenguaje, hallamos que la música y la lectura también son fundamentales para
el ser humano, y que a medida que este ha evolucionado, la música y la lectura lo han hecho
con él.

Es por esto, que en el presente proyecto, se analizará la importancia de la música y de la


lectura como elemento clave en el desarrollo comunicativo del ser humano y se argumentará
por medio de autores y expertos en comunicación. Es crucial también, aclarar las razones por
las cuales estas no son consideradas importantes para tal desarrollo comunicativo en la
actualidad, y por qué esto es un problema que afectará a las siguientes generaciones y a su
proceso de evolución.

2. Planteamiento de problemas

2.1 Contexto

En el presente estudio de caso, se hablará acerca del lenguaje del ser humano, de su evolución
desde los tiempos primitivos y la historia de la música y de la lectura. Como también se
mencionan los procesos evolutivos importantes y cómo la herencia comunicativa de nuestros
ancestros nos han convertido en los seres humanos racionales que somos hoy. A partir de
varios textos, se explicará cómo se dieron estos procesos evolutivos, que causas y
consecuencias importantes tuvieron en la sociedad primitiva, y cómo se comportan frente a
los obstáculos a los que se encontraban en la época, relacionándolos con los comportamientos
que tendría un ser humano actual.
2.2 Planteamiento del problema

A pesar de que conocer de nuestra historia es de suma importancia, el ser humano actual se
niega a nutrirse del conocimiento y de la herencia que nos han dejado nuestros antecesores.
puede ser por ignorancia o simplemente por desinterés; esto resulta ser problemático, puesto a
que podría significar un retroceso en nuestra evolución, a diversos problemas que no
sabríamos enfrentar, o la repetición de los errores que cometieron nuestros antepasados.

Además de conocer nuestra historia y estudiarla debidamente, hay algunos elementos que
dejamos olvidados en el proceso, como el hábito de la lectura y el uso de la música como un
medio de comunicación, tanto el uno como el otro resultaron dejados en el olvido, algo que
ha hecho que nuestra comunicación se fundamente por otros medios, perdiendo la herencia
que nos han dejado tanto la lectura como la música.

La pérdida de la importancia en la música y la lectura pone en evidencia las necesidades que


tiene el ser humano en la actualidad, puesto a que el hombre de hoy pone a la tecnología y a
los medios de comunicación masivos y digitales primero que la lectura y la música, causando
así que el desarrollo comunicativo sea distinto y con mucho retroceso en comparación a las
sociedades que evolucionan con la lectura y la música.

2.3 Pregunta de investigación


¿De qué manera la música y la lectura han servido como elemento clave en la evolución del
ser humano y cómo influyen al desarrollo comunicativo en la actualidad?

3. Hipótesis

3.1 Postura
El lenguaje humano es uno de los elementos claves que ha marcado la diferencia entre las
demás especies animales y el ser humano. Dentro de este, encontramos la ficción, el
chismorreo, la comunicación, la racionalidad del ser humano y su capacidad de reflexionar,
herramientas creadas por el mismo ser humano que facilitaron su evolución. Este lenguaje, a
pesar de haber tenido diferentes cambios según el contexto y la época, sigue siendo
importantísimo en la vida del hombre, que eventualmente llevaron a la creación de la
imprenta y la creación de los medios de comunicación masivos que conocemos hoy.

En la actualidad, la ignorancia y la indiferencia han causado un empobrecimiento intelectual


y la pérdida de muchas prácticas culturales que han hecho la evolución del ser humano
posible, es por esto, que en el presente estudio de caso, se confirmará y argumentará la
importancia de la lectura y la música en la evolución del ser humano.

3.2 Objetivo General


Demostrar que la música y la lectura son fundamentales para el desarrollo comunicativo de la
sociedad, recogiendo las piezas que nos han dejado nuestros antecesores en el pasado. Como
también comprender desde los fundamentos teóricos de la Historia Social de la
Comunicación por qué es tan importante mantener esa tradición.

3.3 Objetivos específicos

➔ Identificar los elementos de la música y de la lectura que hacen posible el desarrollo


comunicativo efectivo de las sociedades.
➔ Reconocer a la música como un medio de comunicación importante para la formación
del ser humano.
➔ Investigar la relación entre el hombre primitivo y el hombre actual para establecer las
diferencias y semejanzas, lo cual nos puede ayudar para establecer la importancia de
estos elementos en la evolución histórica del ser humano.
➔ Demostrar el empobrecimiento intelectual del ser humano actual debido a la pérdida
de la música y la lectura como elementos importantes en el desarrollo cognitivo
4. Marco teórico

4.1 De animales a Dioses por Yuval Noah Harari

En este texto, el autor abarca los temas de la evolución de la humanidad a partir de la


aparición de los primeros seres humanos hasta el ser humano actual. Harari expone que la
capacidad de comunicación del hombre y su convivencia con los demás es lo que nos ha
permitido convertirnos en el animal superior, o como la especie dominante en la Tierra. A
parte de que la comunicación es un elemento fundamental para el desarrollo humano, la
capacidad de comunicarse mediante un lenguaje ha permitido que los seres humanos creen
historias, mitos y leyendas que se han transmitido por generaciones, pasando esta herencia
cultural de generación en generación, lo que a su vez también ha contribuido a la evolución
de la cultura y la civilización.

Este texto recalca la importancia de la comunicación como elemento fundamental en la


evolución de la humanidad, y la música y la lectura han sido fundamentales para el desarrollo
humano; la música ya la lectura han sido utilizada desde tiempos prehistóricos para transmitir
ideas, evocar emociones, contar historias, educar y comunicar, algo que difícilmente puede
ser dejado a un lado debido a su suma importancia para el ser humano y su desarrollo
intelectual, cultural y comunicativo.

4.2 Redes Humanas por J.R McNeill y William H. McNeill

Este libro explora la historia de la humanidad desde la perspectiva de las redes y conexiones
humanas, como las de comercio, culturales, de migración y las conexiones tecnológicas. Los
autores argumentan que el desarrollo y la expansión de estas redes ha sido fundamental para
el progreso y la evolución de la humanidad.

Como lo vimos con el anterior texto, la comunicación permite la transmisión de información,


conocimientos y valores entre las personas. Tanto la música como la lectura hacen parte de
los elementos que han hecho posible la propagación de las civilizaciones y la creación de las
redes humanas, y a pesar de que la lectura no existiera o no fuera tan desarrollada en la época,
la transmisión de información que permitía selló las relaciones entre diferentes culturas.

El texto “Redes Humanas”, destaca la importancia de las mismas para el progreso y la


evolución de la humanidad, y la comunicación a través de la música y la lectura han sido
fundamentales para el mantenimiento de estas redes.

4.3 El infinito en un junco por Irene Vallejo

Aunque el fragmento de este texto no es tan claro y no recoge elementos teóricos como tal,
Irene Vallejo describe la lectura de una manera muy hermosa mediante una historia. A pesar
del caos y la catástrofe descrita en el fragmento del texto, la lectura y la escritura servían
como una forma de intercambiar ideas y de preservar la cultura y la humanidad. Aunque para
la supervivencia tuvieron que quemar los libros, esto no significa que la lectura haya perdido
su importancia, sino que el ser humano le es indiferente y la deja a un lado porque en realidad
no entiende lo fundamental que es para él.

4.4 Historia de la lectura por Guglielmo Cavallo y Roger Chartier

El libro "Historia de la lectura" de Cavallo y Chartier aborda precisamente la evolución del

acto de leer a lo largo de la historia de la humanidad, desde la Antigüedad hasta la actualidad.

En este sentido, el libro muestra cómo la lectura ha sido una práctica fundamental para la

transmisión de conocimientos y para el desarrollo del pensamiento crítico.

En cuanto a la relación entre la lectura y el desarrollo comunicativo del ser humano, el libro

sostiene que la lectura ha sido una herramienta clave para el desarrollo de la cultura escrita y

la creación de un lenguaje más complejo y refinado. La lectura ha permitido la difusión de

nuevas ideas y formas de pensamiento, lo que ha contribuido al avance de la civilización.

Por otro lado, el libro también aborda la importancia de la música como una forma de

comunicación y expresión artística. La música ha sido una forma de comunicación no verbal

que ha permitido a las personas conectarse emocionalmente con los demás y expresar

sentimientos y emociones de manera más profunda.

4.5 El proceso de la civilización por Norbert Elias


Este texto analiza cómo el comportamiento humano ha evolucionado a lo largo del tiempo y

cómo la sociedad ha pasado de ser una estructura más rígida y controlada a una sociedad más

autónoma e individualista. En este contexto, la lectura y la música desempeñan un papel

fundamental en la construcción de la cultura y la identidad humana.

La música y la lectura son expresiones culturales que permiten al ser humano comunicarse y

comprenderse a sí mismo y a los demás. A través de la lectura, las personas adquieren

conocimientos, aprenden a reflexionar críticamente sobre el mundo que les rodea y

desarrollan su capacidad de análisis. La música, por otro lado, es una forma de expresión que

permite al ser humano comunicarse emocionalmente con los demás, transmitir sus

sentimientos y conectar con su propia identidad.

Según Elias, el desarrollo comunicativo del ser humano ha estado ligado al desarrollo de la

sociedad y la civilización. A medida que las sociedades han evolucionado, las formas de

comunicación se han vuelto cada vez más complejas, lo que ha permitido el desarrollo de la

cultura y la civilización. La lectura y la música han sido dos elementos fundamentales en este

proceso, ya que han permitido la transmisión de conocimientos y valores a través de las

generaciones.

4.6 Homo- Videns Giovanni Sartori


Sartori argumenta que la sociedad moderna es cada vez más visual y le ha restado
importancia a la palabra escrita y a la reflexión intelectual. La televisión y los medios
visuales han reemplazado la cultura de la lectura y la reflexión crítica en la sociedad actual, lo
que ha llevado a una disminución en la capacidad de las personas para pensar y analizar
información compleja.

Este texto en resumen señala que la cultura visual de la sociedad moderna ha contribuido a un
empobrecimiento intelectual que se ha generalizado, y la pérdida de la importancia de la
lectura y la música son ejemplos de cómo esta tendencia ha afectado nuestra cultura.

5. Metodología

1. Recopilación de información: la recopilación de información es importante para la


realización de este estudio de caso pues nos ayudará a buscar un contexto, el
planteamiento del problema y la estrategia adecuada que se realizará
2. Utilización de fuente bibliográficas: a partir de los autores vistos en la clase, se
fundamentarán los cuestionamientos que se se hacen en este informe, así como nos
ayudarán a entender mejor el problema planteado y las soluciones que podrían haber
3. Análisis de datos: cuando la información y las fuentes bibliográficas se tengan, es
importante hacer un análisis para determinar cuál será el producto creativo que
funcione mejor y cómo se realizará
4. Encuestas: se harán unas encuestas al público general sobre el uso y la importancia
que le tienen a la lectura y a la música, esto para poder tener resultados e implementar
las estrategias planteadas
5. Argumentación mediante testimonios, imágenes, videos: para la argumentación del
estudio de caso se recopilarán imágenes, testimonios, videos, entrevistas, entre otros
elementos comunicativos que sirvan para explicar mejor el estudio de caso y que
faciliten la argumentación
6. Experimento o ejercicio reflexivo: a partir de los resultados de las encuestas y los
elementos recopilados, se hará una reflexión o un performance (en video o de forma
presencial) que demuestren que el problema planteado existe y que algo necesita ser
cambiado
7. Construcción de un video: con todo lo anterior, se hará un video como producto
creativo que utilice todas estas herramientas para que el público entienda el estudio de
caso con más facilidad y de forma didáctica
8. Conclusiones: a partir de los resultados del producto comunicativo, se construirán
unas conclusiones que expongan lo que se vió durante todo el proceso.

También podría gustarte