Está en la página 1de 3

Filosofía de la Cultura

Edipo Rey (Sófocles Siglo V a.C.):

Personajes:
 Edipo: Personaje principal, Vidente que no posee la verdad
 Tiresias: Ciego y adivino: El único de los humanos que posee la verdad.
 Creonte: Cuñado
 Layo: Padre biológico y antiguo rey de Tebas
(Murió en un cruce de tres caminos):
o Corinto
o Delfos
o Tebas
 Polibo y Merope: Padres adoptivos de Edipo

Contexto:
En Tebas existe una plaga de infertilidad tanto en las mujeres como el ganado

Proceso de la verdad:
(la naturaleza humana es aprender)
 Deseo: Desde el comienzo de obra hasta la llegada de Tiresias
 Rechazo: Edipo acusa de traidores a Tiresias y Creonte; Tiresias acusa de ser el
asesino de Layo a Edipo
 Asimilación: Cuando Yocasta le cuenta a Edipo la profecía
 Aceptación:
o Edipo se arranca los ojos: Edipo se convierte como Tiresias. Ciego y
adivino.
o Yocasta se ahorca

Libertad existe a pesar del destino: La libertad es la responsabilidad de aceptar el destino


(la imperturbabilidad del alma: Ataraxia). La libertad es poseer la verdad

Verdad: Des-ocultamiento: Aleteia


Solo puede conocerse de primera mano sin importar condición política o social.

Destino: Lo que no podemos controlar

Teleología: ley y razón (razón intrínseca): comprender la naturaleza

Grecia: libertad de expresión  obligación de escuchar: permite a Edipo aceptar la verdad


(punto de aceptación)
Critón (platón):

Estilo literario:
 Histórico
 Narrativo

Peteneciente a la trilogía de la muerte de sócrates:


 Apología
 Criton: Socrates acepta el juicio y la pena de muerte (cicuta)
 Fedon

Respuesta de Sócrates ante la muerte:


 Los griegos buscaban que Socrates suplicara por su vida pero Sócrates acepta la
muerte,
 Así mismo los griegos esperaban que Socrates se viera excilidado pero el decide
beber la cicuta como símbolo de una critica a su acusasion pues el no se consideraba
culpable, además Sócrates era mayor.
o Socrates se encuentra fuera de tono, sin tono (elemento musical, vitud se
entiende como una aromnía). Pues dice que no hay que tener miedo a la
muerte pues la descococemos, en su lugar invita a tenerle miedo a la mala
vida (no ser justo (lo que corresponde a cada quien) o noble)

Tipos de ignorancia:
 Natural: No se conocen todas las cosas en el momento de la concepción.
 Sabio: lo que yo no conozco no creo saberlo  Lleva a una posición de
apertura ante el nuevo conocimiento
 Arrogante: Sabe mas de lo que realmente sabe: Extrapola su conocimiento a
otras áreas que no conoce.

En caso de no haber muerto sus hijos:


 Socrates exiliado junto a su familia: sus hijos tendrían pocos privilegios pues ya no
serían considerados ciudadanos
 Socrates exiliado solo: sus hijos crecerían sin padre y su amigos tienen que quedar
de sus hijos (como si estuviera muerto)
En ambos casos afecta a sus hijos

Justicia = virtud, elimina la ley del talion

Verdad: Des-ocultamiento: Aleteia


Solo puede conocerse de primera mano sin importar condición política o social.
Destino: Lo que no podemos controlar

Teleología: ley y razón (razón intrínseca): comprender la naturaleza

Grecia: libertad de expresión  obligación de escuchar: permite a Edipo aceptar la verdad


(punto de aceptación)

También podría gustarte