Está en la página 1de 1

Objeto de la obligación

martes, 7 de marzo de 2023 7:50 a.m.


Lectura: yuseepeee grosso, traducido por
hinestrisa

OBJETO DE LA OBLIGACION
(Prestación)

1. Que es la prestación?
2. Tipos de prestación
3. Requisitos de la prestación como elemento de la obligación

¿Que es la prestación?
Tipos de prestación

Es el objeto de la obligación • Dar (daré)


• Hacer / no hacer (facere)
Es aquello a lo que el deudor se obliga y a loq ue el • Garantizar (praestare)
acreedor legítimamente puede esperar

Consiste en el despliegue de un comportamiento o una


Gayo 4, 2. Es acción personal aquella con la que
conducta por parte de una deudor
demandamos al que nos está obligado en virtud de un
contrato o como consecuencia de un delito, es decir, cuando
Siempre se va a formular por una conducta humana
pretendemos que debe dar, hacer o prestar.
Es aquel comportamiento del deudor que satisface el
comportamiento atípico del acreedor PRAESTARE
HACER/no hacer
(garantizar)
- La prestación noooo es la cosaaa, es la conductaaa Dar
y siempre está expresada en un verbo porque Hacer: consiste en toda conducta
indica una conducta - Significado genérico: entregar una cosa positiva que implica la
Ojo: estas son obligaciones de resultado, lo que yo espero es
Ejemplo: en el contrato de arrendamiento o donde solo implique transformación del mundo real por Antes el praestare era entendido como el deber
un resultado específico
la simple entrega y restitución de la cosa parte del deudor y que no consiste de prestación en general (débito). En algunos
en una prestación de dar casos estaba vinculado a la responsabilidad.
- Significado técnico:
Traslaticiosse obliga por sí mismo 1. transferencia de un derecho rea Ejemplo: arrendamiento de obra, Surge el praestare como una prestación distinta
Obligacional obliga a que se transfieran los derecho 2. transferencia que debe ser plena e irrevocable arrendamiento de cosas (entregar y cuando
3. el otorgamiento de la posesión cuando la transferencia restituir), mandato, arrendamiento de
en sí misma no indique el otorgamiento de la posesión. servicios, depósito, y mas… 💜 Arcaico: significado genérico, no tenía una
prestación específica sino solo una garantía de
Algunas prestaciones de hacer pueden cumplimiento. (Responsabilidad como elemento
ser oblinagoones de medios: deudor se principal)
el otorgamiento de la posesión cuando la transferencia en sí
2. Transferencia que debe ser plena e irrevocable obliga a desplegar una conducta sin
1. Transferencia del derecho real misma no indique el otorgamiento de la posesión. que ello consista en un resultado 💜 Clásico: significado técnico, cuando praestare
específico. Ejemplo: obligación de
Se hace uso del sistema de transferencia de derechos reales • Plenitud: el derecho real debe ser transmitido sin entra a ser una prestación distinta donde es un
abogados
que para nosotros es el título y modo gravámenes o limitaciones. Si lo está, debe ser informado Va referido a las ocasiones en las que era necesario la deber de comportamiento distinto del dar, hacer
y aceptado por el acreeedor. entrega material de la cosa, en donde es requerido el o no hacer.
Otras son obligaciones de resultados:
Título: es un hecho o acto jurídico del cual nace la Gravámenes: garantías reales otorgamiento de la posesión de la cosa. Se utilizan los
consecución de un resultado en
obligación de transferir un derecho real. Es la fuente mismos medios de entrega que en la traditio. D. 21, 1, 31 Si alguno prometiera de esta manera
concreto. Ejemplo: confección de obra
obligacional. Del título surge la obligación del modo . Nos al que estipula, "que el esclavo está sano, que no
material
genera un derecho personal (para exigir su cumplimiento) • Revocable: el derecho real que yo transfiera tenga - Todas las obligaciones que implican restituir son hacer; dar es ladrón, y que no es enterrador de pobres", ni
vocación de perpetuidad. Yo me hago duelo de la cosa serán las que implican la transferencia de propiedad u otro otras cosas, parece a algunos inútil la
hasta que yo lo decida. Gran diferencia entre derecho derecho real de manera plena e irrevocable. NO HACER: conducta negativa, que estipulación, porque si alguno se halla en este
Modo: Es el acto ejecutivo de la obligación. Acto jurídico
idóneo para la transferencia de un derecho real. Estos actos real y personal porque el personal en algún momento se implica una abstención de caso, es imposible lo que se promete, y si no se
idóneos son: termina ¿Cómo se cumple la prestación de dar un el derecho real transformar la realidad halla, es inútil; pero yo opino que es más
sobre cosa ajena? verdadero que esta estipulación, "que no es
1. Mancipatiooo: acto solemne y ritual que se usa para la
No son condiciones que hagan invalida la situación per se. Tienen obligaciones de resultados. ladrón, que no es enterrador de pobres, y que
transferencia de objetos de mayor importancia (esclavos, No quiere decir que en sí mismo sea invalida sino que será está sano", es útil, porque contiene lo que de
En el caso de la servidumbre y el usufructo, los juristas
animales que se atan por el cuello y se doran por el incumplimiento d ela prestación estas cosas importa que sea o que no sea. Pero si
empiezan a razonarse como cumplir esa prestación
dorso, fundos itálicos, servidumbres). Se hace uso de una a alguna de estas cosas se hubiere añadido "que
forma negóciale llamada ritual de la gestio per aes te - Circunstancias de irrevocabilidad, cuando el acreedor de ello se responde", mucho más válida ser la
libram o ritual del cobre y la balanza D.7,1,3 pr. Puede constituirse un usufructo estipulación; de otro modo, la estipulación que se
Incumple:
Teníamos: Mancipi dans (el que da), Mancipi , y 5 sobre cualquier clase de predios mediante propone por los Ediles será inútil lo que
❤ derecho real está sometido a condición resolutoria
testigos legado, ordenando al heredero que lo dé a
D. l2, 6, 63. Cuenta Neracio de uno que no puede repetir ciertamente ninguna persona de sano juicio
2. In iure cessio: es un modo derivado del derecho civil o alguien. Se entiende dado el usufructo cuando
lo pagado, por haber dado lo que debía, y sin embargo aprobará (Ulpiano 42 ad Sab.).
el heredero introduce al legatario en el fundo
sea solo los ciudadanos accedían porque era ante el no se libera de la obligación; el que debiendo dar un
o permite que aquél lo use o perciba sus frutos
pretor. Se usaba para transferir cosas mancipables y no esclavo determinado hubiera dado uno manumitido bajo Es una estipulación
( Gayo 2 res cott.).
mancipables o sea todooo pero se solía transferir a través condición, no se libera porque no ha hecho pleno Que incluye una promesa de Dar un esclavo cierto,
de esta las cosas incorporables (herencia,usufructo) o sea propietario del esclavo al estipulante y sin embargo no esclavo ticio
las que no se podían tocar. Sesión ante el magistrado. puede repetir porque dio lo que se debía (Gayo., de casib Además se garantiza que el esclavo está sano(estaría
Consistía en el ejercicio de un juicio simulado de una D.19, 1, 3, 2. Si hubieras comprado un derecho viciado), no es ladrón y que no es sepulturero
acción de naturaleza real, no había controversia solo que de camino o de acueducto por tu fundo, la Además de dando un simple esclavo estás
- Dar al esclavo:
tradición de la posesión libre es nula: debes
el pretor declarara la titularidad del derecho real garantizando unas condiciones del esclavo que de no
prestar caución de que no estorbarás su uso ser cumplidas, tendrás que responder por ello.
3. Traditio:es un modo de transferencia de derechos reales, (Pomp. 9 ad Sab.).
derivado del derecho de gentes. Consistía en la entrega ❤ evicción: tenemos un adquiriente y quien ha
material de la cosa. transferido el derecho real “tradente”. Además tenemos Garantiza la comsecucion objetiva de un
Mire cuando se compra un camino, lo que usted
1. Tener la titularidad del derecho, porque nadie puede que un tercero reclama judicialmente un mejor derecho resultado más allá de su ámbito de control.
en realidad compro fue una servidumbre de Asume una obligación que va más allá de la
transferir más de lo que tiene. real sobre la cosa transferida, alegando una causa camino o acueducto o sea un derecho real sobre
2. Justa causa traditionis, existencia de un título. anterior al acto de transferencia. Va a ejercer una acción simple prestación de dar, hacer o no hacer, para
cosa ajena
3. Cosa no mancipable . (puede ser acción reinvindicatoria) contra quien le dio el garantizar el cumplimiento de unas condiciones
4. Entrega (entrega material, longa Manu, brevi manu derecho real
“adquirente tenía la cosa y solo se vuelve propietario”, Es irrelevante si el deudor podía saber o no saber
SERVIDUMBRE por eso son circunstancias fuera de su ámbito de
constitutio personarum, entrega simbólica “entrega de
cualquier medio para el acceso a la cosa” ). control yo no sabia que era enfermo, yo tampoco
Es una situación que se constituye entre dos sabía que había robado no importa esto, nos
5. Animus. predios que tiene característica de ser
Notas: importa es el resultado que usted garantizó
cercanos más no necesariamente colindantes.
Servirse del fundo
Yo puedo vender cosa ajena más no transferirla El que se obliga a garantizar es el deudor

D. 8, 1, 20. Siempre que se comprase


Es un tipo de prestación que consiste en que el
servidumbre de camino, o algún derecho de
deudor se obliga a un hacer, dar o no hacer y
un fundo, opina Labeón, que se ha de dar
simultáneamente que esta obligación tenga unas
caución de que por ti no se hará de modo que
condiciones determinadas
no pueda usarse de este derecho, porque sería
nula la vana entrega de semejante derecho. Yo
Para que haya un praestare tiene que haber
opino, que su uso se ha de admitir en lugar de
primero un dar, hacer o no hacer
Lo que se controvierte es el derecho de Rodolfo vs Ticio la entrega del derecho de posesión; y por esto
porque la causa que alega Rodolfo es anterior a la venta se han establecido también los interdictos
pues Eugenio que va a saber cuasi posesorios (Iav. 5 post. lab.) Evaluamos si está enfermo, en el momento de la
Entonces Ticio va a tener que defender su propio
entrega. Siempre se mira en el momento que se
derecho La finalidad de la caución es como una garantía va a ejecutar la obligación
La transferencia del dominio a través del acto idóneo
Gayo 2, 204 Lo que se ha legado de esta forma (per damnationem), aunque haya sido sin condición, no se hace inmediatamente del
de que voy a cumplir la obligación sin embargo
legatario cuando es aceptada la herencia, como en el legado per vindicationem, sino que sigue siendo propiedad del heredero. Por ello,
el legatario debe reclamar mediante una acción personal, es decir, pretender que el heredero tiene que darle una cosa, y entonces el
después de jabuleyo dicen no porque igual
heredero, si se trata de una res mancipi, tiene que transmitírsela por medio de una mancipatio, o de una cesión ante el magistrado, y
D. 32, 29, 3. Si el heredero, al haberte legado el testador tenemos los interdictos cuasi possesorios, que se
entregarle la posesión de la cosa. Si se entregara una res mancipi sin realizar una mancipatio, sólo por medio de la usucapión se hará
Cuando la obligación es de hacer, digamos pintar
un esclavo sin determinar, te hubiera entregado el predica de los derechos reales sobre cosa ajena,
aquélla de la plena propiedad del legatario. La usucapión se cumple, según dijimos en otro lugar, al año para las cosas muebles, a los dos
años para las inmuebles.
la casa, el praestare
Hay dos tipos de legado:
- PerVindimnicatione: legatario se hace heredero porque el testamento me está transmitiendo el derecho real. Opera la sucesión por causa de
esclavo Estico y hubieses sufrido evicción del mismo, cuasi posesión porque tiene casi las mismas de la
muerte
- Y per damnatione: necesaria la transferencia del derecho real
escribe Labeón que puedes demandar con la acción de posesión pero no es posesión porque no me lleva
- Propietario de la cosa legada, heredero se hace dueño para cumplir el legado. Ese legado nos otorga la acción personal o sea un derecho
de crédito porque se vuelve acreedor de una obligación de dar cumplimiento de legado porque el heredero no parece al dominio
haber dado lo que te entregó de manera que no puedas
- Si no se adquiere por un acto idóneo, se usa la usucapion. Mecanismo para subsanar una transferencia que o se hizo por un acto idóneo

retener para ti, y creo que esto es cierto. Es más, dice


que tú debías notificar al heredero que ibas a aceptar el
litigar por evicción, pues si no lo hubieras hecho, al
demandar tú el cumplimiento del legado se te opondrá la
excepción de dolo malo (Iavoleno 2 post. Labeón).

La pleno comentando. Landon


Sujetos: heredero, testador, esclavo y legatario
Categorías jurídicas: legado, evicción, daré
Problema jurídico: testador que ha dejado una herencia y le
digo al heredero que s ello transfiera al legatario
Evicción: un tercero reclama un mejor derecho frente a la
cosa
Daré rem se debe entregar de manera plena e irrevocable sin
embargo este tercero ejerce una acción reinvindicatoria sobre
el legatario.

También podría gustarte