Está en la página 1de 3

 

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS


EDUCATIVOS

Metodologías activas y participativas para dinamizar la


experimentación socioafectiva en la educación virtual en
alumnos de 1° grado.
 

PRESENTADO POR:

Nombre Completo del alumno/a: Melany Susette Oviedo Bernal

MAESTRO ASESOR: Sergio Abel Sánchez Lomelí

Monterrey, Nuevo León a 29 de octubre de 2021


1. Ambiente virtual de aprendizaje

1.1. Medios y tecnologías en la educación


1.1.1. Las TIC en educación
1.1.2. Nuevos entornos de aprendizaje
1.1.3. El docente y tecnología
1.1.4. La tecnología en la educación y sus beneficios.
1.2. Interactividad educativa
1.2.1. La interactividad en la modalidad virtual
1.2.2. Entorno del estudiante
1.3. Estrategias metodológicas virtuales
1.3.1. Tipos de estrategias
1.3.2. Estrategias activas
1.3.3. Estrategias empleadas en la educación a distancia
1.4. Técnicas de interacción
1.4.1. La interacción digital
2. Procesos pedagógicos
2.1. Modelos pedagógicos en la educación virtual
2.1.1. La educación virtual
2.1.2. Elementos que constituyen la virtualidad
2.1.3. Rol del docente en la educación virtual
2.1.4. Rol del estudiante en la educación virtual
2.2. Gestión y acompañamiento
2.2.1. Propósito del Acompañamiento
2.2.2. Orientaciones para la comunicación
2.3. Motivación del estudiante y los entornos virtuales
2.3.1. La enseñanza a través de entornos virtuales
2.3.2. El asesor y el tutor piezas clave en el buen desarrollo de los
programas virtuales.
2.3.3. Características que ayudan en el proceso
3 Estrategia motivacional
3.1. Didáctica para la enseñanza en la modalidad virtual
3.1.1. Fundamentos didácticos
3.1.2. Actores educativos
3.2. Mejora de procesos de aprendizaje
3.2.1. La motivación de los aprendices
3.2.2. Adaptabilidad y disponibilidad del entorno
3.3. La actividad lúdica
3.3.1. Aprendizaje significativo
3.3.2. Aprendizaje en su entorno
4 Experimentación socioafectiva
4.1. Desarrollo socioafectivo
4.1.1. El aprendizaje cooperativo y colaborativo
4.1.2. Estrategias para apoyar el trabajo escolar en el hogar y fortalecer los
lazos afectivos con los hijos
4.2. Estrategias y tácticas socioafectivas en una clase virtual
4.3. La interdependencia positiva
4.4. Factores al no implementar el desarrollo socioafectivo
4.5. Habilidades socioafectivas esenciales para el desarrollo personal
4.5.1. Eje Intrapersonal.
4.5.2. Eje interpersonal
4.5.3. Eje de comunicación asertiva.
4.5.4. Eje de capacidad para resolver problemas
4.6. Beneficios escolares del abordaje socioafectivo en el proceso
pedagógico
4.6.1. Retos y desafíos
4.6.2. El desarrollo socioafectivo como facilitador del aprendizaje
4.6.3. Ciclo vital y desarrollo socioafectivo
4.7. Estrategias para potenciar el aspecto socioafectivo en la escuela
4.8. Estrategias para potenciar el desarrollo socioafectivo en el hogar
4.9. Desarrollo de los momentos del ambiente de aprendizaje en relación
con los ejes de socio afectividad
4.9.1. Contextualización del aprendizaje y motivación
4.9.2. Propósitos de formación
4.9.3. Planteamiento de la estrategia de evaluación
4.9.4. Desarrollo y potencialidades de los aprendizajes

También podría gustarte