Está en la página 1de 20

SEMANA DE ADAPTACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : PANGOA
1.2 I.E.I. : 2038 LOS ANGELES DE EDEN
1.3 DIRECTOR : CARLOS A. ZARATE LIZARRAGA
1.4 PROFESORA : CARBAJAL SANTANA, DEICY
1.5 SECCIÓN : LAS ABEJITAS

II. DURACION: Del 14 Al 18 de Marzo del 2016

III. TEMA TRANSVERSAL


 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV. JUSTIFICACIÓN
Considerando que los niños y niñas vienen por primera vez a la I.E. es necesario
brindarles confianza para que conozcan a su profesora y compañeros con los que
comparten nuevas experiencias, así como los ambientes de su jardín. Asimismo es
necesario evaluar al niño integralmente para conocerlo en sus diferentes aspectos y
tener así un punto de partida para nuestro trabajo, además conocer sus intereses,
necesidades y habilidades.

V. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES

INDICADORES INDICADORES
ÁREA DOMINIO CAPACIDADES
DE DESEMPEÑO DE LOGRO
PS Identidad 1.1. Explora, 1.1.1. Explora su - Explora el
personal reconoce y valora entorno inmediato, aula de 3 Y 4
positivamente sus según su propia años con sus
características y iniciativa e compañeros.
cualidades intereses.
personales 1.1.2. Menciona sus - Menciona lo
mostrando características que más le
confianza en sí físicas, habilidades gusta de estar
mismo y afán de y cualidades con en la escuela.
mejor. entusiasmo: “Me
gusta mi cabello”,
“Sé bailar”
1.2. Reconoce y 1.2.1.Nombra - Nombra sus
expresa sus emociones en emociones
INDICADORES INDICADORES
ÁREA DOMINIO CAPACIDADES
DE DESEMPEÑO DE LOGRO
emociones, diferentes con
explicando sus situaciones, con seguridad.
motivos. ayuda de la docente: - Menciona
“Estoy triste”, sus gustos y
“Estoy molesto”, preferencias
“Estoy alegre”, con
“Tengo miedo”, etc. entusiasmo.
1.2.4. Sonríe, - Juega con sus
exclama, grita de compañeros
alegría en el juego compartiendo
sensorio motriz al sus juguetes.
saltar, balancearse,
correr, rodar, trepar,
equilibrarse, caer.
C Expresión y 5.10. Entona - Disfruta de
apreciación canciones de su audiciones
gráfico entorno con musicales
plástica acompañamiento apreciando
de todo tipo de las diversas
objetos sonoros e melodías.
instrumentos
musicales en
forma individual y
grupal.
5.11. Realiza - Canta
actividades que melodías de
impliquen la su entorno en
representación e forma grupal.
interpretación
sonoras, con la
utilización de
soportes
expresivos.
Expresión oral 2.3. Aplica 2.3.3. Incorpora - Usa normas
variados recursos normas de la de
expresivos según comunicación: pide comunicació
distintas la palabra para n, pide la
situaciones hablar, espera que palabra para
comunicativas. otro termine de hablar.
hablar, no
interrumpe cuando
otra persona habla.
2.3.4. Canta o repite - Entona
canciones, rondas, canciones
rimas, dichos con gestos y
propios de la movimientos.
expresión o la
literatura oral de su
región.
Comprensión 1.4. Infiere el 1.4.2. Deduce las - Menciona las
oral significado del características de característica
texto oral. personas, animales, s de su
INDICADORES INDICADORES
ÁREA DOMINIO CAPACIDADES
DE DESEMPEÑO DE LOGRO
objetos, personajes jardín.
y lugares de una
historia que
escucha.
1.3. Reorganiza la 1.3.1. Dice con sus - Participa en
información de propias palabras lo diálogos
diversos tipos de que entiende de cortos en su
textos orales. aquellos que grupo.
escucha: noticias,
canciones, cuentos,
diálogos,
conversaciones y
demuestra su
comprensión con
gestos.
M Número y Matematiza 1.2. Explora - Realiza
operaciones Representa situaciones agrupaciones
Argumenta cotidianas referidas según su
Elabora a agrupar una propio
Utiliza colección de objetos criterio.
Argumenta de acuerdo a un
criterio perceptual.
1.11. Describe una - Describe
secuencia de secuencias
actividades ordenadas.
cotidianas de hasta
tres sucesos
utilizando referentes
temporales: antes,
durante, después.
CA Seres 1.2. Práctica - Cuida su
vivientes, hábitos de higiene salud
mundo físico personal personal
y reconociendo su siempre.
conservación importancia para
del medio el cuidado de la
ambiente. salud: cepillado de
dientes, baño
diario, cambio de
ropa.
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Lunes 14 Conozco a mi - Recepcionamos a los niños y se les coloca un Solaperos
profesora y solapero con su nombre.
nuevos amigos. - Participamos de la apertura del año escolar, de
acuerdo al buen inicio del año escolar.
- Damos la bienvenida a los niños y padres de familia
asistentes.
- Participamos de juegos de integración en el patio:
 Lobo estas.
 Pelota bailarina.
Se ira pasando la pelota de niño a niño al ritmo de
la música el niño dirá su nombre y su edad. Pelotas
- Reconocemos el aula en la que estudiaremos y a la Dvd
profesora que nos enseñará el presente año. Cd
- Ingresamos a los SSHH explicando su correcto uso.
- Nos despedimos cantando la canción:
Jardincito, jardincito
Ya me voy , ya me voy
Digo hasta mañana(bis)
Chao, chao, chao(bis)

- La profesora entrega a cada niño un globito y un Globo


caramelo acompañados de un abrazo y un besito. Caramelos
Martes 15 Actividades permanentes de entrada
- Se forman en el patio.
- Entonan la canción ¿Cómo están amigos?, ¿Cómo
están?
- Saludan a Dios
Me gusta jugar Actividad de juego en los sectores Juegos
- Eligen libremente el sector de su preferencia. didácticos
- Juegan con el sector elegido compartiendo Rompecabeza
materiales.
- Conversan sobre la actividad que han realizado.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Conozco a mis - Participan en juegos dirigidos.
compañeros Arroz con leche.
Lobo estás.
- En el aula aprendemos una canción.
¿Cómo están mis niños, cómo están?
¡muy bien! (niños)
Este es un saludo de amistad
¡qué bien! (niños).
Hagamos lo posible para ser
buenos amigos ¿cómo están
mis niños, cómo están?
- Nos sentamos en círculo y jugamos a decirle
Muñeco de
nuestro nombre a un muñeco de peluche y luego se peluche
lo dan a su compañero para que haga lo mismo.
Ejemplo: Conejito yo me llamo José. Juguetes
Actividades de aseo, refrigerio y recreo Agua
- Se lavan las manos con agua y jabón (lista de Jabón
cotejos). Toalla
- Agradecen a Dios por los alimentos (lista de Loncheras
cotejos).
- Comen sus alimentos adecuadamente.
- Guardan sus loncheras.
- Salen al patio y juegan libremente.
Actividades de salida
- Cantan la canción de despedida.
Miércoles Actividades permanentes de entrada
16 - Se forman en el patio.
- Saludan a Dios.
- Acciones de rutina.
Conozco mi Cantamos la canción “la lechuza”… la lechuza, la
jardín. lechuza dice asi, dice asi, dice asi, cállate la boca,
cállate la boca, chu, chu, chu, (bis).

Nos preparamos para visitar y conocer las


instalaciones del jardín y su utilidad.
Identificamos los lugares peligrosos en donde no
Fecha Actividades Estrategias Recursos

deben jugar.
Ingresamos a los SS.HH. y mostramos cuáles son de
niñas y cuáles son de niños y explicamos su uso
correcto.

Actividad de aseo, refrigerio y recreo Jabón


- Se lavan las manos (lista de cotejos). Agua
- Agradecen a Dios por los alimentos (lista de
cotejos)
- Comen sus alimentos.
- Guardan sus loncheras.
- Salen al patio y juegan libremente.
Actividad de salida Siluetas
- Acciones de rutina.
Jueves 17 Me gusta jugar Actividades Permanentes de entrada
- Se forman en el patio.
- Saludan a Dios.
- Acciones de rutina.
Actividades en los sectores
- Eligen libremente el sector de su preferencia.
- Juegan con el sector elegido compartiendo
materiales.
- Conversan sobre la actividad que han
realizado.

Aprendo una - Jugamos a la mata gente.


canción. - En el aula aprendemos la canción:
Un elefante
”… un elefante se balanceaba sobre la tela de una
araña, como veía que resistía fueron a llamar a otro
elefante mas.
Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una
araña, como veía que resistía fueron a llamar a otro
elefante mas.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
- Cantamos haciendo mímica y la repetimos varias
veces.
Aprendo una
- Nos dirigimos al baño. Títeres
linda historia.
Teatrín
- La maestra prepara un show de títeres e indica a los
niños que se mantengan tranquilos, porque vamos a
recibir la visita de una amiga: “La abuela Nicolasa”,
sale del telón y saluda muy alegre a los niños y les
dice que les va a contar una historia muy bonita que
se llama: “Nos gusta ir al Jardín”.
Actividades de aseo, refrigerio y recreo Agua
- Se lavan las manos (lista de cotejos). Jabón
- Agradecen a Dios por los alimentos (lista de Toalla
cotejos) Loncheras
- Comen sus alimentos.
- Guardan sus loncheras.
Salen al patio y juegan libremente.
Actividad de salida
- Acciones de rutina.
Viernes Actividades permanentes de entrada
18 - Acciones de rutina.
Actividades en los sectores
- Eligen libremente el sector de su preferencia.
- Juegan con el sector elegido compartiendo
materiales.
- Conversan sobre la actividad que han realizado.
Participemos Actividades de aseo, refrigerio y recreo Plastilina
con alegría de - Se lavan las manos (lista de cotejos).
nuestra ficha de - Agradecen a Dios por los alimentos (lista de
bienvenida. cotejos)
- Comen sus alimentos.
- Guardan sus loncheras.
- Salen al patio y juegan libremente.
Reunión de bienvenida
Nos reunimos en el aula con los padres de familia y Bocaditos
alumnos, con el fin de darles la bienvenida. Sorpresa
- Se ordenan las mesas para la ubicación respectiva de Recuerdos
cada niño.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Actividades de salida
- Se entregará a cada niño una sorpresa y un recuerdo.
PROGRAMACIÓN DE EVALUACIÓN INICIAL

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : PANGOA
1.2 I.E.I. : 2038 – LOS ANGELES DE EDEN.
1.3 DIRECTOR : CARLOS A.ZARATE LIZARRAGA
1.4 PROFESORA : CARBAJAL SANTANA, DEICY ANALY
1.5 SECCIÓN : LAS ABEJITAS
II. DURACION: Del 21 Marzo Al 08 de Abril del 2016.

III. TEMA TRANSVERSAL

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

IV. JUSTIFICACIÓN

El niño de 3 -4 -5 años trae consigo algunos aprendizajes y experiencias de


casa, por lo que es necesario evaluarlo integralmente para poder conocerlo en
diferentes aspectos y tener así un punto de partida para nuestro trabajo además de
conocer sus necesidades, intereses y habilidades.

V. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES


ÁREA CAPACIDADES INDICADORES
PS 1.1. Reconoce, explora, nombra y utiliza - Identifica las partes de su cara.
las partes gruesas de su cuerpo. - Identifican las partes gruesas de su
cuerpo.
1.2. Explora sus posibilidades de - Se mueve al ritmo de la música.
movimiento, vivenciando el ritmo en - Marcha coordinadamente.
desplazamientos, coordinación y - Camina sobre una línea.
equilibrio postural.
1.3. Maneja el espacio en relación con su - Reconoce diversas posiciones:
cuerpo y los objetos: un lado, el otro,  A un lado, al otro.
arriba, abajo.  Arriba – abajo.
 Cerca – lejos
1.6. Demuestra cr+…eciente - Salta en dos pies.
coordinación de brazos y piernas al - Corre.
desplazarse, caminar, rodar, comer, saltar - Sube gradas alternando los pies.
en dos pies.
1.7. Demuestra creciente precisión y - Coordinación ojo – mano:
eficacia en la coordinación visomotriz:  Lanza objetos.
óculo manual, óculo podal.  Rasga papel.
 Pinta con crayolas.
 Enhebrar cuentas grandes.
- Coordinación ojo – pie:
 Patea pelotas.

2.1.2. Se reconoce como niña o niño - Se reconoce como niño o niña


identificando sus características mencionando algunas
corporales. características.
2.2.2. Cumple responsabilidades sencillas - Conoce y cumple con sus
de orden y limpieza en su hogar y el aula. responsabilidades.
2.2.3. Identifica objetos, personas y - Reconoce situaciones peligrosas.
situaciones que representan peligro para
su integridad física y emocional.
3.2. Incorpora en su accionar hábitos - Propone y respeta normas
sociales de convivencia: escuchar, pedir la acordadas.
palabra, esperar turno, agradecer, cumplir - Utiliza las palabras mágicas en su
acuerdos, etc. vida diaria.
3.3. Identifica los miembros de su familia - Menciona los nombres de sus papás
y sus roles. y hermanos correctamente.
4.1. Identifica a los miembros de la - Reconoce a Jesucristo mencionando
familia de Jesús. su nombre.
CA 1.1. Practica hábitos alimenticios al - Come adecuadamente.
consumir alimentos. - Mastica bien.
1.2. Practica hábitos de higiene personal. - Se lava las manos correctamente.
- Ocupa el baño correctamente.
M 1.2. Identifica y relaciona objetos en - Identifica en objetos los colores
función de características perceptuales: primarios y secundarios.
color, forma, tamaño. - Identifica en objetos formas
geométricas  –  – 
- Reconoce tamaños: grande –
pequeño.
1.4. Construye y compara colecciones de - Utiliza cuantificadores (mucho –
objetos de distintas cantidades, utilizando poco) adecuadamente.
cuantificadores.
1.5. Identifica y establece en colecciones - Reconoce los números del 1 al 5.
de objetos la relación entre número y
cantidad del 1 al 5.
1.6. Utiliza el conteo en situaciones de la - Cuenta elementos hasta el 5.
vida diaria.
2.1.3. Establece relaciones de ubicación: - Se ubica en el espacio: delante de,
delante de y detrás de. detrás de.
2.2.1. Compara la longitud (largo y corto) - Reconoce largo y corto por
al medir diferentes objetos. comparación.
C 1.1. Escucha con atención cuando se le - Presta atención al escuchar un cuento
relatan cuentos o narraciones. o narración.
1.4. Expresa sus deseos haciendo uso de - Se comunica mediante frases u
frases y oraciones sencillas. oraciones.
3.1. Nombra imágenes de ilustraciones: - Observa una imagen y la describe.
dibujos, fotografías, pinturas, etc. y
describe algunas de sus características.
4.1. Expresa sus sentimientos e ideas, - Realiza un dibujo libre para expresar
mediante el dibujo (trazo libre) para sus sentimientos.
representar sus vivencias.
4.4. Utiliza la lengua escrita como un - Escribe un mensaje u oración al niño
medio de comunicación e información, Jesús usando grafismos.
haciendo diferentes signos y grafías,
según sus posibilidades.
5.4. Identifica diferentes sonidos de su - Imita los sonidos onomatopéyicos
entorno y la naturaleza. que hacen algunos animales.

VI. EJECUCIÓN
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes 21 Saludamos a Actividades permanentes de entrada
Dios y a la - Se forman en el patio.
Patria. - Nos saludamos cantando “¿Cómo
están amigos, cómo están?”
- Saludamos a Dios rezando una
pequeña oración.
- Saludamos a la bandera y cantamos Bandera
el coro del Himno Nacional. CD-equipo
- Entramos al aula marchando. de música
Aprendamos a - En el aula la profesora muestra a los
usar nuestro niños (as) el cartel del calendario, lo
calendario. observan y describen.
- La profesora preguntará ¿qué día es
hoy? Y procederá a colocar la fecha Cartel de
en el mismo cartel puede estar calendario.
incluido el estado del tiempo.
- Se pregunta ¿Cómo está el día de
hoy? Y responden, se coloca la tarjeta Tarjetas.
correcta.

con Sol con lluvia con viento nublado


Me gusta jugar. Utilización libre de los sectores
Conozcamos - Eligen libremente el sector de su
la norma: preferencia y juegan en él,
colocar cada compartiendo los materiales con sus Juguetes
cosa en su compañeros.
lugar.
- Al terminar les ayudamos y enseñamos
a guardar cada cosa en su lugar.
- Conversamos sobre lo que hicieron.
- Dialogamos sobre la norma: “Debemos
mantener el aula limpia y ordenada”.
- En una lámina observan y describen Lámina
una habitación desordenada.
¿Cómo les gustaría que esté su aula
ordenada o desordenada?
Entonces debemos:
o Colocar cada cosa en su lugar.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
o Cuidar los juguetes.
o No garabatear ni manchar las
paredes.
Aseo y refrigerio
- Se lavan las manos con agua y jabón Agua
(lista de cotejos). Jabón
- Agradecemos a Dios por los alimentos.
- Come los alimentos que trajo en su
lonchera (lista de cotejos). Lonchera
- Guardan sus loncheras.
- Salen al patio y juegan libremente.
Actividades de evaluación
- Se entrega a cada grupo un papelote Papelote
con una figura grande. Ejemplo:
manzana, pera, naranja, etc. y se les
invita a pintar con crayolas. Crayolas.
- Al terminar observan y se coevalúan, se
pregunta ¿cuál es el lugar de los
trabajos? “Cada cosa tiene su lugar”
Actividades de salida.
Martes 22 Actividades permanentes de entrada.
- Acciones de rutina.
Me gusta jugar. Utilización libre de los sectores.
- Juego – Trabajo. Sectores.
- Reforzamos la norma: “Cada cosa en
su lugar”.
- Al finalizar comentamos con qué
hemos jugado.
- Nos dirigimos al baño y lo usan
correctamente (lista de cotejos).
Hacemos Actividad de evaluación.
embolillados - Se aplica la prueba de entrada en
de papel forma individual.
- A los demás niños se les enseña a Papel bond
hacer embolillados de papel y pegar al de colores
contorno del círculo, para lo cual se
entrega a cada niño una tira larga de
papel bond de colores

- Aseo, refrigerio y recreo.


Conocemos la - Se lavan las manos.
norma: - Comen sus alimentos.
mantener
- Conversamos sobre la norma: Botar la
limpia el aula.
basura en el basurero, debemos
mantener limpia nuestra aula y colegio.
- Observan cómo quedó el aula después
de comer ¿limpia o sucia? ¿Cómo debe
quedar? ¿Qué debemos hacer?
Pinto con Actividad Gráfico – Plástica
témperas - Motivación: Salimos al patio y lo
Fecha Actividades Estrategias Recursos
observamos si está limpio o sucio.
- Desarrollo: Se entrega a cada grupo Caja.
una caja forrada con papelote blanco y Forrada
cada grupo la pinta con sus huellas de Témperas.
los dedos y con témperas de distintos
colores.
- Evaluación: Coevalúan su trabajo y
colocan las cajas en el aula y patio para
botar allí los papeles y basura.
SALIDA.
Miércoles Buenos días Actividades permanentes de entrada.
23 jardincito - Acciones de rutina.
- Mostramos la imagen del Divino Niño, la
observan y mencionan ¿quién es?
- Aprendemos la oración “Niño Jesusito".
Utilización libre de los sectores.
- Juego – Trabajo.
Conocemos la Actividades de evaluación.
norma: “Soy - Presentamos una lámina de la norma: Lámina
educado y
“Somos educados y saludamos a los
saludo”
demás”.
- La observan y comentan.
- Dialogamos sobre la importancia de
esta norma de convivencia.
- Se entrega a cada niño caritas felices
dibujadas en cartulina blanca para que
las pinten con crayolas, luego les pegan
una paleta bajalengua y en pares
juegan a saludarse y despedirse.
- Se continúa aplicando la prueba de
entrada en forma individual.
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Tareas previas. Actividades evaluación.
Hagamos un - Se entrega a cada niño lana o alambre
collar de delgado y cuentas grandes para que
cuentas. ensarten, formando un collar (lista de
cotejos).
- Se continúa tomando la prueba en
forma individual.
SALIDA.
Lunes 28 Actividades permanentes de entrada.
- Acciones de rutina.
Juego y Utilización libre de los sectores.
comparto.
- Juego – trabajo.
Conocemos la Actividades de evaluación.
norma: “Llego - Comentamos la hora de llegada de cada
temprano al uno, mencionamos si algún niño llegó
jardín”. tarde.
- Dialogamos sobre la importancia de
Fecha Actividades Estrategias Recursos
llegar temprano. Cartel.
- Colocamos en nuestro cartel la norma:
“Llegamos temprano al jardín”.
Hoja
- Se les entrega una hoja con un reloj
Papel lustre
feliz para que lo repasen con plumón
Plumones
grueso y peguen papel rasgado
Goma.
alrededor (lista de cotejos).

SOY
PUNT
- Se aplica la prueba de entrada en forma

UAL
individual.
Aseo, refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Pintamos con Actividades de evaluación.
huellas nuestro - ¿Cómo se llama nuestro jardín? ¿les
jardín. gusta el jardín? ¿Cómo se llama su
profesora?
- Recordamos las normas hasta ahora
aprendidas.
- Se entrega papelotes por grupos con el Papelote
dibujo de su jardín y lo pintarán con
huellitas de témperas. Témperas
- Mientras tanto se aplica la prueba de
entrada.
SALIDA.
Martes 29 Buenos días Actividades Permanentes de entrada
amigos. - Actividades de rutina.
Juego y Utilización libre de los sectores
comparto. - Juego – trabajo.
Ejercito mi Actividades de evaluación (lista de
cuerpo. cotejos).
- Salimos en orden al patio.
 Camina sobre una línea sin salirse.
 Salta en dos pies.
 Corre por todo el patio.
 Suben y bajan gradas alternando los
dos pies.
 Lanza una pelota por el centro de Pelota.
una ula-ula. Ula-ula.
- Realizan ejercicios de respiración.
- Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Modelamos Actividades de evaluación.
Fecha Actividades Estrategias Recursos
con plastilina. - Se aplica la prueba de entrada en forma
individual, mientras los otros niños
modelan con plastilina libremente. Plastilina.
SALIDA.
Miércoles Saludamos a Actividades permanentes de entrada.
30 Dios y a la - Acciones de rutina.
Patria.
Me gusta jugar. Actividades en los sectores.
- Juego – trabajo.

Conocemos la Actividades de Evaluación.


norma: - Escucha con atención el cuento: “Los Cuento.
“Respetemos a amigos” (lista de cotejos).
nuestros
- Dialogamos sobre lo que comprendieron
compañeros”
de la historia ¿De quiénes hablaba el
cuento? ¿Qué pasaba con Esther?
¿Estaba bien lo que hacía?
- ¿Cómo debemos comportarnos en el
jardín?
- Presentamos la norma: “Respetar a mis
compañeros” Dialogamos sobre el tema
y comentamos la lámina observada.
- A cada grupo se entrega una fotocopia Lámina.
del dibujo de la norma, pegada en el
centro de un papelote. Los niños y niñas
pegarán trocitos de serpentina para Papelote.
decorar todo el papelote. Serpentina.
- Mientras van trabajando se aplica la Goma.
entrevista en forma individual. Fotocopia.
Entrevista.
- Al terminar exponen sus trabajos.
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Armo un lindo Actividades de evaluación
rompecabezas. - Se aplica la entrevista mientras los otros Rompeca-
niños arman rompecabezas. bezas.
Entrevista.
SALIDA.
Jueves 31 Actividades permanentes de entrada.
- Acciones de rutinas.
Me gusta jugar. Utilización libre de los sectores.
- Juego – Trabajo.
Ejercito mi Actividad de evaluación (lista de Lista de
cuerpo. cotejos). cotejos.
- Salimos en orden al patio.
- Caminamos libremente, corremos sin
chocarnos.
- A una indicación se cogen la parte del
cuerpo que la profesora indica: cabeza,
brazos, piernas, tronco.
- Nos imaginamos que somos soldados y
marchamos al ritmo de la música.
- La profesora coloca distintos ritmos de CD
Fecha Actividades Estrategias Recursos
música y los niños se mueven según lo Equipo.
que escuchan.
- Nos relajamos haciendo ejercicios de
respiración.
Aseo, refrigerio y recreo.
- Acciones de rutina.
Conocemos la Actividades de evaluación.
norma: - Se presenta la norma “Levanto la mano
Levanto la para pedir la palabra”.
mano para
- La profesora comenta el tema: ¿Qué
hablar.
pasaría si todos hablamos al mismo
tiempo, nos entenderíamos? Vamos a
comprobar qué pasa cuando yo digo 1 –
2 – 3,y todos dicen a la vez alguna cosa
¿Qué pasó? ¿Qué entendimos?
Entonces, para entendernos debemos
esperar nuestro turno para hablar.
- Se entrega a cada niño una hoja para Hoja.
que la pinten y puncen libremente y Crayolas.
luego dejarán la huella de su mano Punzón.
sobre ella con témpera. Témpera.
- Mientras realizan el trabajo se
continuará realizando la entrevista a
cada niño.
Viernes 01 ¡Buenos días Actividades permanentes de entrada.
jardincito! - Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores.
- Juego – Trabajo.
Aprendemos Actividad programada.
las palabras - Niños, hoy nos vendrá a visitar
mágicas. nuevamente alguien que es muy buena
y los quiere mucho ¿quién será?... El
otro día les contó un cuento…
Si, hoy ha venido la “Abuela Nicolasa”, Títeres de
pero tienen que estar muy calladitos y abuela y de
atentos para escucharla. se abre el loro.
telón y sale la Abuela Nicolasa, los
saluda: Hola hijitos, ya veo que están
muy obedientes y alegres en su jardín,
hoy les voy a contar otro cuento que se
llama: “El Lorito César”.
- Luego de escuchar con atención y
observar la función de títeres la
profesora coloca el cartel de palabras Cartel de las
mágicas y dialogan en qué momento palabras
usar cada una de ellas. De ahora en mágicas.
adelante las vamos a usar cada vez que
sea necesario.
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Vistiendo al Actividades evaluación.
lorito de los - Se entrega a cada niño una hoja Hoja
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Ángeles. impresa con la figura del lorito de los impresa.
Ángeles para que rasguen papel verde Goma.
y le peguen en su cuerpo, luego Plumones.
adornan su trabajo. Papel lustre.
- Mientras tanto se continúa entrevistando
a los niños en forma individual. Entrevista.
- Exponen sus trabajos.
SALIDA.
Lunes 04 Conozco mis Actividades permanentes de entrada.
responsabilida - Acciones de rutina.
des. - En el aula se les muestra el cartel de Cartel
responsabilidades. tarjetas.
- Observan cada una de las tarjetas y las
describen.
- La profesora explica en qué consiste
cada responsabilidad y quiénes a partir
de este día se harán cargo de cada una
de éstas.
Utilización libre de los sectores.
- Juego – trabajo.
Muevo mi Actividades de evaluación (lista de Lista de
cuerpo. cotejos). cotejos.
- Salimos en orden al patio.
- Caminamos libremente sin chocarnos.
- Corremos en distintas direcciones.
- A una indicación se cogen la parte de la
cara que menciona la profesora: ojos,
boca, orejas, nariz.
- Caminan hacia un lado y hacia el otro.
- Se colocan cerca del resbalón y luego
lejos de él.
- Colocan los brazos arriba y luego abajo.
- Patean una pelota para hacerla pasar Pelota.
por entre 2 sillas. Sillas.
- Se colocan delante y detrás de la
profesora o de un compañero.
- Realizan ejercicios de respiración.
Aseo, refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Resuelve el Actividades de evaluación.
test de Gessel. - Se les entrega una hoja impresa con el Hoja.
test de Gessel y se les explica que Crayola.
tienen que dibujar con la crayola, igual
al modelo.
SALIDA.
Martes 05 Actividades Permanentes de entrada
- Actividades de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo.
Actividades de evaluación (lista de
Fecha Actividades Estrategias Recursos
cotejos).
- Salen al patio para realizar el juego
competencia “Pintando pelotas”.
 Se dibujan 4 pelotas grandes en el
suelo y se forman 4 grupos de niños
y se les entrega distintos colores de
tiza a cada grupo. Se da la voz de Tiza
partida para que empiecen a pintar
las pelotas. Gana el grupo que
termine primero.
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Me divierto Actividades de evaluación.
haciendo - Salimos al patio, se entrega a cada niño Vaso
burbujas. un vaso con agua, jabón líquido o descartable
detergente y un sorbete para que ellos Agua
soplen y hagan burbujas. Jabón
líquido
- Deben tener cuidado de no absorber
Sorbete
para no tomarse esa agua.
- Deberán respetar a sus compañeros y
no mojarse la ropa.
- Luego en el aula dibujarán muchas Papelote
burbujas en un papelote por grupos con Burbujas.
distintos colores de crayolas.
- Exponen sus trabajos y se evalúan.
- Se les entrega un souvenir diciéndoles
que los esperamos el próximo lunes.
SALIDA.

Miércoles Actividades Permanentes de entrada


06 - Actividades de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo.
Actividades de evaluación (lista de
cotejos).
- Salen al patio para realizar el juego
competencia “Pintando piedras”.
 Se dibujan 4 piedras grandes en el
suelo y se forman 4 grupos de niños
y se les entrega distintos colores de
tiza a cada grupo. Se da la voz de Tiza
partida para que empiecen a pintar
las piedras. Gana el grupo que
termine primero.
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Me divierto Actividades de evaluación.
haciendo - Salimos al patio, se entrega a cada niño Vaso
burbujas. un vaso con agua, jabón líquido o descartable
detergente y un sorbete para que ellos Agua
soplen y hagan burbujas. Jabón
- Deben tener cuidado de no absorber líquido
para no tomarse esa agua. Sorbete
- Deberán respetar a sus compañeros y
no mojarse la ropa.
- Luego en el aula dibujarán muchas Papelote
burbujas en un papelote por grupos con Burbujas.
distintos colores de crayolas.
- Exponen sus trabajos y se evalúan.
- Se les entrega un souvenir diciéndoles
que los esperamos el próximo lunes.
SALIDA.

Jueves 07 Actividades Permanentes de entrada


- Actividades de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo.
Actividades de evaluación (lista de
cotejos).
- Salen al patio para realizar el juego
competencia “jugando con la ula ula”.
 Se les invita a jugar a los niños con la
ula ula, indicándoles que se ubiquen
al lado izquierdo de la ula ula.
Ula ula
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Me divierto Actividades de evaluación.
poniendo - se entrega a cada niño una hoja en Papel bon
huellitas con la blanco en el cual deben de colocar la Agua
mano izquierda mano izquierda en la tempera y Tempera
impregnar su huella en la hoja. papelote
- Deberán respetar a sus compañeros y
no mojarse la ropa.
- Luego dibujarán muchas huellitas de la
mano izquierda en un papelote por
grupos con distintos colores de
crayolas.
- Exponen sus trabajos y se evalúan.
- Se les entrega sus trabajos diciéndoles
que los esperamos el el dia de mañana
- salida

Viernes 08 Actividades Permanentes de entrada


- Actividades de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo.
Actividades de evaluación (lista de
cotejos).
- Salen al patio para realizar el juego
competencia “jugando con la ula ula”.
 Se les invita a jugar a los niños con la
ula ula, indicándoles que se ubiquen
al lado derecho de la ula ula.
Ula ula
Aseo, Refrigerio y Recreo.
- Acciones de rutina.
Me divierto Actividades de evaluación.
poniendo - se entrega a cada niño una hoja en Papel bon
huellitas con la blanco en el cual deben de colocar la Agua
mano derecho mano izquierda en la tempera y Tempera
impregnar su huella en la hoja. papelote
- Deberán respetar a sus compañeros y
no mojarse la ropa.
- Luego dibujarán muchas huellitas de la
mano izquierda en un papelote por
grupos con distintos colores de
crayolas.
- Exponen sus trabajos y se evalúan.
- Se les enseña la canción vamos a bailar
a la yenca izquierda y derecha, uno, dos
tres.
- salida

También podría gustarte