Está en la página 1de 7

HUMA 1020: Humanidades II

Tarea 4.2 Circunstancias y características del neoclasicismo y el romanticismo


(Valor: 43 puntos)

Nombre: _________________________________
Instrucciones:

1. Lee, estudia y analiza los recursos requeridos de aprendizaje identificados al comienzo


del módulo 4. Busca en la Biblioteca Virtual o en fuentes confiables de internet
información adicional que te ayude a ampliar tu conocimiento sobre los movimientos
culturales y artísticos del neoclasicismo y del romanticismo.
2. Luego, completa la siguiente tabla en la cual identificarás tres (3) circunstancias y tres (3)
características por cada uno de los movimientos culturales y artísticos: neoclasicismo y
romanticismo.
3. Al finalizar la tabla, redacta un (1) párrafo de al menos seis (6) oraciones en el cual
expliques, en tus propias palabras, cómo se relacionan ambos movimientos entre sí.
Imagina que te lo estás explicando a ti mismo y utiliza ejemplos.
4. Incluye un mínimo de dos (2) referencias consultadas en formato APA 7ma ed.

Neoclasicismo Romanticismo
Circunstancias 1. Fue un movimiento 1. Sus orígenes se

artístico y literario. La remontan al siglo

historia tiene lugar a XVIII, principalmente

mediados del siglo en la filosofía y la

XVIII y continúa cultura alemanas,

hasta el siglo XIX. donde se desarrolló en

Además, se basa en la Alemania un

recuperación de los movimiento llamado

valores filosóficos y "Sturm und Drang"

estéticos de la (Tormenta y Pasión),

antigüedad clásica y el que apoyó la

culto a la razón, que creatividad literaria


se interpretan como fuera de las reglas

modelos para la clásicas, enfatizando

construcción de la la creatividad artística.

modernidad. La expresión de la

2. Se originó en Francia, experiencia y el

se denominó sentimiento, que

Clasicismo, y se creó también apareció en

para volver o regresar Inglaterra, se extendió

a los clásicos luego al resto de

3. El neoclasicismo en Europa.

Francia introdujo 2. Lo que sucedió se

formas clásicas con un debió en parte a la

fuerte mensaje reacción en toda

político y social, Europa al gobierno de

concretamente Napoleón, que

mediante el estudio culminó en el

del movimiento Congreso de Viena

responsable de (1815), lo que explica

representar las el tono conservador

necesidades de la del romanticismo.

sociedad francesa, a 3. No debemos olvidar

menudo cambiando que el gobierno

para mejor. autocrático de la


Restauración buscó

erradicar el espíritu

liberal predicado por

Napoleón y volver a

las ideas tradicionales

y religiosas. Cabe

señalar que, pisando

los talones al

romanticismo,

floreció en los años

siguientes otro

movimiento

revolucionario de

carácter liberal, que

pretendía destruir

todos los dogmas

morales, políticos y

estéticos. Esto

coincidió con la

Revolución Francesa

de 1830 y la posterior

victoria del

liberalismo en la
mayor parte de

Europa.

Características 1. Parece ser un arte con 1. Parece ser un arte con

cierto grado de cierto grado de

"frialdad", pero aspira "frialdad", pero aspira

a ser un arte a ser un arte

verdaderamente verdaderamente

revolucionario. Sus revolucionario. Sus

rasgos didácticos y rasgos didácticos y

moralizadores son el moralizadores son el

fin y finalidad de la fin y finalidad de la

educación social y la educación social y la

moralización. Estos moralización. Estos

artistas y escritores artistas y escritores

creían que a través de creían que a través de

su trabajo estaban su trabajo estaban

ayudando a demostrar ayudando a demostrar

los valores necesarios los valores necesarios

para crear una para crear una

sociedad racional, sociedad racional,

educada y moralmente educada y moralmente

avanzada capaz de avanzada capaz de


superar la ignorancia. superar la ignorancia.

2. El equilibrio, la 2. El individualismo se

proporción y la utilizó para enfatizar

simetría fueron otros la autoexpresión, el

sellos distintivos de reconocimiento del

este movimiento, y los individuo en términos

artistas neoclásicos de objetos comunes y

rechazaron el separados, que a su

sensacionalismo, la vez forman parte de

grandeza y la un grupo en el que

ornamentación cada individuo goza

excesiva del arte de igual

barroco y rococó. reconocimiento.

Diseñados para 3. El nacionalismo se

simbolizar la caracteriza por la

civilización moderna búsqueda de la

a través de la forma, identidad no solo en

estos valores se los individuos, sino

utilizan en las artes también en su

visuales, la música, la patrimonio y sentido

literatura y la de pertenencia. Como

arquitectura. concepto, la cultura

3. En cuanto al culto a la popular es muy


razón, estos artistas y utilizada en la

escritores neoclásicos literatura y el arte

veían en la razón a la romántico.

diosa que aseguraba el

orden de la

civilización. Enfatizar

temas como la

moderación, la virtud

y el autocontrol fue

una forma de practicar

y difundir el culto a la

razón.

Párrafo:

Puedo resumir y analizar estos dos grandes movimientos que crearon grandes cambios en la
naturaleza de la sociedad y la cultura. Nos permite ver aspectos políticos y culturales. Si
decide no involucrarse en ciertas áreas, comprenda los aspectos románticos y/o sentimentales.
Se puede analizar que, por ejemplo, Francia resultó ser diferente, destacándose con una actitud
justa y frugal frente a la situación. En lo que se refiere al romanticismo, vemos cómo sacude lo
establecido y preestablecido en el ámbito social, abarca múltiples campos y, a diferencia de
otros movimientos que se han producido, éste busca, desea y adquiere un tono exigente. todo
lo demás para que el individuo esté por encima de todo. Pero es importante ser claro y recordar
que ambos movimientos comparten el mismo ideal, la supremacía de la libertad.
Referencias:

Spielvogel, J. J. (2018). Western civilization: A brief history (10.a ed.). Cengage.

Ballesteros Arranz, E. (2016). El neoclasicismo (4.a ed.). Hiares Multimedia.

También podría gustarte