Está en la página 1de 3

PROGRAMACIÓN ANUAL - SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOS
DRE APURÍMAC UGEL ANDAHUAYLAS Institución Educativa XXXXX

Director XXXYYYZZZ Coordinador pedagógico XXXYYYYYZZZZ

Grado PRIMERO Sección “A” Ciclo VI Docente XXXYYYYZZZZ

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


a. Caracterización del contexto (Se toma del PCI) (Redacción concreta y sistematizada en un párrafo)
b. Caracterización del estudiante (Se toma del PCI) (Redacción concreta y sistematizada en un párrafo)
c. Descripción de las necesidades de aprendizaje (conclusión de la evaluación diagnostica) (cómo están en el nivel de desarrollo de las competencias en
el área y el grado) (Redacción concisa en un párrafo)
d. Enfoque, propósitos, competencias/capacidades del área (Se toma del CNEB, Programa curricular del nivel)
El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje del área de Matemática, corresponde al ENFOQUE DE LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS. Este enfoque contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información para entender e
interpretar el mundo que lo rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones usando de manera
flexible, estrategias y conocimientos matemáticos.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTÁNDARES DE LA COMPETENCIA DESEMPEÑOS DEL GRADO


Competencia 1
Capacidades

Competencia 2
Capacidades

Competencia 3
Capacidades

Competencias transversales

Enfoques transversales
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

BIMESTRES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

N° EdA EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8

Período de 4 SEM 5 SEM 5 SEM 4 SEM 5 SEM 4 SEM 4 SEM 5 SEM


ejecución /Tiempo Del 28 de marzo al 22 Del 25 de abril al 27
de abril de mayo
SITUACIONES EJE Situación Salud y
(situación macro) conservación
ambiental

Título tentativo de la Promovemos una


EdA vacunación
responsable

Posible producto Propuesta de


integrador acciones
argumentadas
Competencias del área a Resuelve problemas
desarrollar en la EdA de cantidad
Competencias  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en  Se desenvuelve  Se desenvuelve en  Se desenvuelve en
Transversales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales entornos virtuales en entornos entornos virtuales entornos virtuales
generados por las generados por las generados por las generados por las generados por las TIC virtuales generados por las generados por las
TIC TIC TIC TIC  Gestiona su generados por las TIC TIC
 Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su  Gestiona su aprendizaje de TIC  Gestiona su  Gestiona su
aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de manera autónoma  Gestiona su aprendizaje de aprendizaje de
manera autónoma manera autónoma manera autónoma manera autónoma aprendizaje de manera autónoma manera autónoma
manera
autónoma
ENFOQUES  Enfoque de
TRANSVERSALES derechos.
(Priorizar en relación a la  Enfoque inclusivo o
EdA) atención a la
diversidad.

V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Plataforma Aprendo en Casa 1er grado VIRTUAL:  Aula (presencial)
 Texto escolar  Plataforma zoom, meet  Hogar, comunidad (trabajo
 Cuaderno de trabajo: Comprensión  Videollamadas individual)
Lectora  Llamadas múltiples
 Manual del docente  Grupos WhatsApp
 Google drive
 Otras herramientas tecnológicas
NO VIRTUAL
 Fichas fotocopiadas

V.
CALENDARIZACION
BLOQUES DURACION FECHA INICIO Y FIN
PRIMER BLOQUE SEMANA GESTION 4 SEMANAS 01 marzo al 25 marzo
PRIMER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS 9 SEMANAS 28 marzo al 27 de mayo
SEGUNDO BLOQUE SEMANA GESTION 1 SEMANA 30 mayo al 03 junio
SEGUNDO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS 9 SEMANAS 06 junio al 05 agosto
TERCER BLOQUE SEMANA GESTION 1 SEMANA 08 agosto al 12 agosto
TERCER BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS 9 SEMANAS 15 agosto al 14 octubre
CUARTO BLOQUE SEMANA GESTION 1 SEMANA 17 octubre al 21 octubre
CUARTO BLOQUE DE SEMANAS LECTIVAS 9 SEMANAS 24 octubre al 23 de diciembre
QUINTO BLOQUE SEMANA GESTION 1 SEMANA 26 diciembre al 30 diciembre

VI. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

 Permitirá determinar las necesidades de  Proceso permanente y sistemático  Consiste en valorar el nivel de logro del
aprendizaje reales de los estudiantes, con el en el que se recoge y analiza estudiante en relación al nivel de logro alcanzado
objetivo de elaborar una planificación curricular información para conocer y valorar adquiridos y transformar dicha valoración en
anual orientada a la consolidación y al progreso los procesos de aprendizaje y los calificaciones (cualitativas o cuantitativas) al
continuo de los aprendizajes. niveles de avance en el desarrollo finalizar un bloque, una etapa, un periodo, etc.
 Se identificarán las potencialidades y de las competencias. (SIAGIE)
necesidades de aprendizaje de los estudiantes  Sobre esta base, se toman
(MAPA DE CALOR/SEMÁFORO) decisiones de manera oportuna y
pertinente para la mejora continua
de los procesos de aprendizaje y
de enseñanza. (CRITERIOS DE
EVALUACIÓN -
RETROALIMENTACIÓN)

Andahuaylas, ………………………………………...del 2022

También podría gustarte