Está en la página 1de 4

Universidad Metropolitana de Honduras

Marketing y Negocios Internacionales

LEGISLACIÓN PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

Presenta:
Vanny Elizabeth Medina Zavala

Cuenta:
(202001648)

Catedrático(a):
MSc. Elisa Regina Speers Zamora

Tegucigalpa A.M.D.C Junio, 17 de 2022


Como punto de partida en acción de los procesos de integración los cuales tienen
por función el poder mantener unidas todas las partes correspondientes, la
integración se divide en diversos ámbitos como ser el económico, social, político
e internacional.

Es por ello, que en primer lugar se destaca la integración económica, siendo un


proceso de integración donde los diferentes países pretenden beneficiarse
mutuamente a través de la eliminación progresiva de las barreras al comercio,
por lo cual los países unen esfuerzos para lograr objetivos en común, teniendo
por objetivo unificar los mercados y de esta manera facilitar las actividades del
mismo

La Integración es un proceso, el cual se encuentra constituido por cinco etapas:


La zona de Libre que tiene por objetivo la eliminación de restricciones
comerciales y poder aprovechar las ventajas de la economía de escala e
incrementar las oportunidades inversión, la Unión Aduanera con finalidad de
poder eliminar las restricciones comerciales y la politica arancelaria comercial, el
Mercado Común tiene interés por la movilidad de factores de producción, la
politica arancelaria común y la eliminación de restricciones comerciales, siendo
un acuerdo entre dos o varios países con la finalidad de poder eliminar todas las
barreras que impiden la libre circulación entre los factores productivos.

La Unión Económica tiene por propósitos las políticas económicas y sociales, la


movilidad de factores de producción, vela por la política arancelaria comerciales
y la eliminación de restricciones comerciales, La Unión Monetaria cumple tres
requisitos: 1) las monedas son convertibles; 2) los tipos de cambio son
irrevocablemente fijos 3) los capitales circulan libremente. Y finalmente la
comunidad económica es que quien cuenta con más características,
preocupándose por las políticas monetarias y fiscales supranacionales,
interesándose por las políticas económicas y sociales, acerca de la movilidad de
factores de producción, accionando por la política arancelaria común y la
eliminación de restricciones comerciales.
Por otro lado, la integración social es definida como un sistema social para
constituir un todo, teniendo por interés el unir los diversos grupos sociales en
una sociedad que sea más comprensiva, la cual sería la sociedad mundial.
Teniendo como propósito el reforzamiento de la estructura interna de los grupos
sociales, determinando que en aquellos grupos pequeños la integración se
designa con el nombre de cohesión social. Por otro lado, la integración social se
puede dividirse en diferentes niveles: como ser el cultural, normativo,
comunicativo y funcional, principalmente. Integrándose sobre un proceso de
diferenciación funcional.

En efecto a ello, se crea y se fundamenta jurídicamente un Tratado de la


Integración Social Centroamericana. Donde se menciona en el artículo 3, el cual
se establece como «Instrumento, complementario y derivado del Protocolo de
Tegucigalpa, organiza, regula y estructura el Subsistema Social, que comprende
el área social del SICA». Por lo cual, los gobiernos de los Estados que son
miembros del SICA principales actores en el Subsistema de Integración Social.

Con respecto a la integración politica, es importante que esta vaya de la mano


con la integración económica para que pueda ser permanente y duradero. Ya
que debido a que la sola integración económica sin la perspectiva de una unidad
política esta podría llegar a tener resultados que contraerían desastrosas
consecuencias para los Estados Asociados. Con ayuda de la integración política
se logra obtener un modelo de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo

La integración política tiene su principal fundamento jurídico en el Protocolo de


Tegucigalpa, el cual está conformado por la estructura institucional central y
complementaria del SICA. Donde forman parte de este subsistema la Reunión
de Presidentes, entre ellos se hace presente la presencia del Consejo de
Ministros en sus diferentes composiciones, el Consejo de Ministros de
Relaciones Exteriores, de Economía, de Agricultura, de Turismo. Con la finalidad
de un mejor desarrollo de la integración politica.
Y finalmente, la integración internacional, es quien tiene por función la
eliminación de las restricciones a la libre circulación de los diferentes factores de
producción en las entidades políticas mediante la creación de uniones
aduaneras, zonas de libre comercio y mercados comunes. La integración
internacional puede ser desde la simple conclusión de los tratados de paz y
alianza hasta abarcar la formación de las confederaciones, las federaciones u
otras uniones de Estados.

Por otro parte, la integración internacional reduce la independencia de las


entidades las cuales participan en el proceso de integración. Para lograr una
mayor diferenciación orgánica y un aumento de la solidaridad internacional se
necesitan de procesos concretos de integración internacional. La integración
internacional puede referirse a la superación de las diferentes entidades políticas
menores mediante su fusión en entidades de mayor extensión superficial.

También podría gustarte