Está en la página 1de 5

Universidad Metropolitana de Honduras

Marketing y Negocios Internacionales

LEGISLACIÓN PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

Título de trabajo:
Resolución, infracciones y sanciones en el derecho
internacional.

Presenta:
Vanny Elizabeth Medina Zavala

Cuenta:
(202001648)

Catedrático(a):
MSc. Elisa Regina Speers Zamora

Junio, 03 de 2022
Las sanciones internacionales son mecanismos o medios que tienen como
objetivo influenciar a los Estados para un determinado fin. En las últimas
décadas, las sanciones son ampliamente debatidas y legalizadas a través del
Derecho Internacional Público y de instrumentos de integración o de
reglamentación internacional como las distintas cartas, convenciones o
protocolos que constituyen las organizaciones internacionales, procurando
regular el uso de los medios pacíficos de solución de controversias y los medios
coercitivos que poseen validez jurídica en el derecho internacional.

La sociedad internacional está jurídicamente organizada y busca sobre todo


establecer normas internacionales para la solución pacífica de controversias, de
esta forma, existen divergencias entre los Estados, conflictos, incumplimiento,
sanciones, infracciones u resoluciones de tratados internacionales. Sin embargo,
como precisa el escenario internacional, no posee una institución centralizadora
o suprema que pueda regular el comportamiento de los Estados y que obtenga
el reconocimiento obligatorio de estos actores internacionales.

Sin embargo existe la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (1945)


establece que los medios pacíficos de solución de controversias son: la
negociación, la investigación, mediación, conciliación, arbitraje, solución judicial,
recurso a entidades o acuerdos regionales o cualquier otro medio pacífico; y con
semejanza con la Carta de la Organización de los Estados Americanos (1948)
en sus artículos 25 y 26 respectivamente, esta también hace énfasis en los
buenos oficios, la conciliación, el proceso judicial, la investigación, el arbitraje y
cualquier otro medio que haya sido convenido entre las partes.

Los países adoptan diferentes medios pacíficos de solución de controversias


internacionales, son ellos: los diplomáticos, los semijudiciales y los judiciales;
así, agotados todos estos recursos o en la imposibilidad de aplicar estos medios
pacíficos, incluyendo el hecho de que el Estado no tiene interés de conducir una
situación de forma leve, más al evitar en cuanto puede el uso de la fuerza
armada, se puede decir que también existen los medios coercitivos, o conocidos
también como sanciones internacionales.
En cuanto al tema de sanciones adoptadas a aquellas infracciones que surgen
de la ilegalidad o en su defecto, de mala fe, o causales intencionales que surgen
de las discrepancias, en consecuencia, tenemos la solución de controversias
internacionales, que son medios legítimos fundamentales usados en el sistema
internacional para el alcance y manutención de la paz mundial, que se constituye
como uno de los principios fundamentales de la Organización de las Naciones
Unidas.

Por otra parte, las infracciones en el derecho internacional son aquellos que se
identifican por cometer delitos y faltas reglamentarias donde se conllevan la
retención de las mercancías. Mientras las sanciones en el derecho internacional
son aquellas que en todo momento reprimen la realización de actos ilegales. Las
sanciones aduaneras tienen un propósito represivo, donde se aplicará un castigo
al infractor y de una forma preventiva que se pueda disminuir dichos actos ilícitos.

Una vez identificados los supuestos delitos, se hace presente la resolución en


ambas partes, con la finalidad de resolver dichos delitos, poder abordar las
infracciones cometidas las cuales traerán las debidas sanciones para los actos
ilícitos que serán señalados como leves o graves. Tendrán sanciones aquellos
actos donde exista una evasión de impuestos y omisión de regulaciones por
parte de la administración. Al igual aquellas infracciones graves que son
contribuyen a transgredir a las normas jurídicas causando daño al evadir las
restricciones existentes.

Siendo importante conocer que, por ejemplo, la Ley Aduanera detalla posibles
infracciones como ser la circulación indebida dentro del recinto fiscal, y que el
personal no haga uso indebido de gafetes de identificación o el uso indebido de
funciones ya que eso contraerá sanciones.

Se aplicará la debida sanción al no tener el permiso de las autoridades


competentes o sin la firma electrónica en el pedimento que se pueda demostrar
el descargo total del permiso antes de poder realizar las gestiones de los trámites
del despacho aduanero o sin cumplir otras regulaciones o restricciones no
arancelarias emitidas conforme a la Ley de Comercio Exterior. Por lo cual su
sanción será una multa del 70% al 100% del valor comercial de las mercancías
cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no
arancelarias.

Una infracción se da cuando se extrae mercancías de recintos fiscales o


fiscalizados sin que hayan sido entregadas legalmente por la autoridad o por
aquellas personas que cuentan con la debida autorización. Al cometer esta
infracción se asignará la sanción correspondiente que es una multa del 100% al
150% del valor comercial de las mercancías declaradas.

Al cometer dicha infracción en cuanto a la prohibición de importación o


exportación como también cuando las maquiladoras y empresas con programa
autorizado por la Secretaría de Economía realicen importaciones temporales de
mercancías que no se encuentren amparadas por su programa. Tendrán la
sanción de una multa del 70% al 100% del valor comercial de las mercancías,
cuando su importación o exportación esté prohibida. La sanción será grave.

Cuando se introducen o se extraen mercancías del territorio nacional por una


aduana no autorizada es una infracción. En efecto a ello su sanción es una multa
del 10% al 20% del valor declarado o del valor comercial de las mercancías, el
que sea mayor. Y tendrá una sanción grave

Por otro lado, cuando se presente un nombre o se señale un domicilio que no se


logre localizar al proveedor o importador, donde se determine y se le acuse que
son datos falsos, este tendrá una sanción en cuanto a una multa del 70% al 100%
del valor en aduana de las mercancías. Esta sanción es de tipo leve

Si se detecta que han introducido mercancías al país bajo un régimen aduanero


donde le permita la determinación de contribuciones sin su pago
correspondiente, declarando un valor que sea inferior en un 50%. O también si
se le ha omitido el pago total o parcial de los impuestos al comercio exterior o las
cuotas compensatorias. Al cometer esta infracción que es de tipo leve su sanción
es una multa del 130% al 150% de los impuestos al comercio exterior y, en su
caso, de las cuotas compensatorias correspondientes que se hubieran omitido
de haberse destinado la mercancía de que se trate al régimen de importación
definitiva.
En cuanto, a las resoluciones, las autoridades aduaneras intervendrán en la
ejecución y aplicación de las medidas en frontera con base en resoluciones de
la autoridad competente o de oficio cuando corresponda hacerlo y por lo cual
será necesario una denuncia del titular del derecho debidamente acreditado,
previa constitución de una garantía para lograr indemnizar posibles daños y
perjuicios al consignatario de las mercancías.

RESOLUCIONES ANTICIPADAS

Artículo 291. Definiciones. Para los efectos de la presente Sección, se seguirán


las definiciones siguientes:

a) Autoridad competente para emitir resoluciones anticipadas, la cual


podrá abreviarse como "autoridad competente": Servicio Aduanero y
autoridad competente para la administración de tratados de cada Estado Parte,
actuando conjunta o separadamente.

b) Identificación completa: Incluye el nombre completo del solicitante, sea


persona natural o jurídica; el número del documento de identidad si es persona
natural o del registro correspondiente si es persona jurídica; el nombre y número
de registro tributario de la casa matriz si se trata de una sucursal y el número de
registro de importador si es aplicable.

Artículo 292. Capacidad y representación. Todo importador, productor o


exportador, sea persona natural o jurídica, tiene capacidad para solicitar a la
autoridad competente la expedición de una resolución anticipada.

Los importadores, productores o exportadores, podrán presentar sus solicitudes


personalmente o hacerse representar por apoderados o representantes legales
debidamente acreditados.

Quien tenga interés legítimo en la expedición de una resolución anticipada, podrá


adherirse a la solicitud respectiva, sin modificar ninguno de los elementos
presentados por el solicitante. Para el efecto deberá manifestar por escrito su
interés en tal sentido. En este caso las solicitudes serán acumuladas y se
expedirá una sola resolución anticipada.

También podría gustarte