Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.


Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios

TRABAJO ASIGNADO DEL DÍA 02/08/2022


Docente: Econ. Ingrith Yoshiro Panduro Torres
Curso: Comercio Internacional

Presentado por:

 Alvarado Salas, Liz Tatiana.


 Flores Wong, Lucas Eugenio Marcial.
 Novoa Guzmán, Anne Liz.
 Pezo Viena, Isolinda del Pilar.

Iquitos –Perú
2022
1. ¿Qué es el proceso de integración comercial?

 Es un proceso que permite a los países unir esfuerzos para lograr sus
objetivos en común, esta elimina cualquier barrera que impida el
progreso del comercio, lo que se pretende con el proceso de integración
económica es unificar los mercados facilitando las actividades del
mismo.

2. ¿Cómo ayuda el proceso de integración comercial al crecimiento?


 Ayuda en el sentido en que esta Elimina los obstáculos al comercio y a la
libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los
costos de transporte, Implementación de políticas comunes en distintos
sectores de la economía y también establecen tarifas o aranceles
externos a los países no miembros.

3. ¿Cuál es la diferencia entre la zona de libre comercio y unión aduanera?

 Esta etapa está caracterizada para poder eliminar los aranceles con los
países que están en proceso de integración, en cambio la unión
aduanera se fija un arancel común a los terceros, también eliminan
obstáculos comerciales y a su vez establecen barreras exteriores
comunes, la unión aduanera no solo elimina estas barreras sino también
los factores de producción.

4. ¿Cuál es el objetivo de la integración comercial?

 Eliminar los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes,


mercancías y personas.
 Implementar políticas comunes en distintos sectores de la economía.
 Establecer aranceles externos a los países no miembros.
 Incrementar el comercio entre los países miembros.
 Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la
economía global.

5. ¿Cuál es el ejemplo más importante de la integración comercial?

 El Tratado de libre comercio de América del norte es el más importante,


este tratado fue firmado en 1988, es un acuerdo comercial entre los 3
países que son México, EE. UU y Canadá. Su objetivo es que los países
cuenten con un buen comercio entre ellos, que eliminen los obstáculos
que tienen y facilitar la circulación de bienes y servicios.
6. ¿Qué es el proceso de integración monetaria?

 En este grado de unificación, comercial y monetario se traduce como un


mercado común el cual tendrá efectos estáticos y dinámicos siendo
también beneficiado con las externalidades que trae la unificación del
mismo, cuando la integración va más allá del mercado común estos
pierden la capacidad de aplicar políticas monetarias independientes.

7. Según el acuerdo de la Unión Europea ¿cuál de las 3 formas de integración


monetaria adoptó?

Son 3 los las formas en las que se puede llevar a cabo la integración monetaria:
 Al iniciar la integración monetaria se puede adoptar una moneda ya
existe de algún país que pertenezca a esta comunidad de naciones.
 En un segundo escenario de crea una moneda el cual va requerir una
institución que se encargue de regular la misma y todos los miembros
van a codirigir.
 Una última forma viene a ser adoptar una moneda que no es de ningún
país miembro y por ende no se va crear ninguna autoridad reguladora.

8. ¿Cuál es el beneficio más importante de la integración monetaria?

 Considero que todos los beneficios tienen un grado importante en la


integración monetaria, pero en el caso de eficiencia derivados de la
integración monetaria, es la eliminación de los “costes de transacción”
derivados de la existencia de distintas monedas, como son las
comisiones bancarias por cambio de monedas, los trámites, el tiempo y
el trabajo que implica la pluralidad de monedas.

9. ¿Cuáles son los costes para llevar a cabo la integración monetaria?

 Los costes vienen a ser 2: son la renuncia a la política monetaria


autónoma y la renuncia a la política cambiaria, pues en el primer caso
dependiendo de la forma de integración monetaria que adopto va
renuncia establecer las políticas monetarias apropiadas pues el BCR ya
no va trabajar para un solo país, y en el caso de la política cambiaria
renunciar a la posibilidad de devaluar la moneda nacional ante
situaciones de deterioro de la competitividad. Los costes para un país de
participar en un proceso de integración monetaria y, por tanto,
renunciar al tipo de cambio y a la política monetaria para estabilizar la
economía, al igual que las ganancias, están relacionados con el grado de
integración económica de los países que forman la unión monetaria.
10. ¿Qué mecanismos sustituyen las políticas cambiarias y monetarias que tengan
por objetivo el incrementar el empleo?

 Estos mecanismos poseen la misma efectividad y velocidad de ajuste


que la política monetaria:
1. Ajustes de precios y salarios; se hacen concordar unos salarios
con otros para evitar discrepancias respecto de la escala salarial
2. Migración interregional; La movilidad de una persona de un lugar
a otro, de un país a otro.
3. Flujo interregional de capitales públicos o privados; Estos pueden
ser positivo o negativo.
4. Transferencias fiscales interregionales de carácter
compensatorio; se caracterizan porque los gobiernos receptores están
obligados a contribuir con una proporción de sus ingresos a la financiación de la
oferta de servicios público.
Eliminar los obstáculos al comercio y a la libre
Objetivos de la circulación de bienes, mercancías y personas.
integración
comercial Disminuir los riesgos que generan situaciones de
incertidumbre en la economía global.

Características de Los sujetos son los Estados soberanos.


Procesos de la integración
integración comercial Los Estados emprenden el proceso integrador en
comercial forma voluntaria y deliberada

VENTAJA: Intensificación de la competencia: la


Ventajas y ampliación del mercado favorece al consumidor con
desventajas mejor precio, calidad y diversificación de productos.
DESVENTAJA: Pérdida de autonomía por parte de los
países miembros.

PROCESOS DE
INTEGRACION
Beneficios de un La eliminación del “riesgo de tipo de cambio”
proceso de
integración La eliminación de los “costes de transacción”

Procesos de La renuncia a una política monetaria


integración Costes de un
autónoma
proceso de
monetaria La renuncia a la política cambiaria
integración

La teoría de las
Constituye el principal instrumento de análisis desde el punto
Áreas Monetarias
de vista de la teoría económica a la hora de analizar bajo qué
Óptimas (AMO) condiciones a distintos países del puede resultar de interés
participar en un proceso de integración monetaria.

También podría gustarte