Está en la página 1de 1

Dr.

Rosebet Miranda Luna 2021 UTM

Practica : Circuitos Eléctricos II


Circuito resonante en serie.

Material:
1 bobina de 1 mH.
1 capacitor no polarizado de 1 nF.
1 Resistencia de 100 .
1 Osciloscopio
1 Generador de señales.

1. Cálculos previos. Para el circuito de la figura 1 calcule 0, c1, c2, B, Qcal, y |VR| .0

Llene la parte correspondiente en la tabla I.

Figura 1

2. Determinación práctica de las frecuencias 0, c1 y c2.


(A la frecuencia de resonancia, |I| alcanza su valor máximo, y por lo tanto VR = Vm también
alcanza su valor máximo. A las frecuencias de corte (c1 y c2), |I|c1,2 = 0.707 |I|max, y por
lo tanto |VR|c1,2 = 0.707 |VR|max).

1. Implemente en un simulador el circuito de la figura 1. Haga un barrido en


frecuencia, comenzando con f = 0, incrementándola preferentemente a pasos de 20
kHz y hasta llegar a 2 MHz (es decir, f = 0 kHz, 20 kHz, 40 kHz, . . . , 2 MHz),
recuerde que w = 2p f ). Registre para cada valor de frecuencia el voltaje en la
resistencia (VR).
2. Grafique la respuesta en frecuencia ( VR en función de ) con los datos registrados
en el punto anterior)
3. Basándose en la gráfica, identifique 0, c1 y c2.
4. Determine B a partir de estos dos valores experimentales medidos de c1 y c2.
5. Registre (en la Tabla I) los valores experimentales (prácticos) obtenidos.

Tabla I
w0 f0 w1 f1 w2 f2 B Qcal |VR|a w0
Teórico
Práctico ---

También podría gustarte