Está en la página 1de 33

CLASE 3

CÁLCULO PIB NOMINAL


VS PIB REAL
UNIDAD 1 | Conceptos básicos de macroeconomía
AEA3167 | Macroeconomía I
Introducción

• En esta infografía se resolverá un


ejercicio aplicado, de la materia vista en
los contenidos de esta clase.

• Se incluyen los términos PIB real y PIB


nominal.
PIB real vs PIB nominal

• PIB nominal: Es el valor de los bienes y servicios expresados a precios


corrientes. Obsérvese que el PIB puede aumentar, bien porque suban los
precios, bien porque aumenten las cantidades. Es fácil ver que el PIB
calculado de esta forma no es un buen indicador del bienestar económico.

• PIB real: Es el valor de los bienes y servicios medido utilizando un conjunto


constante de precios. Es decir, el PIB real muestra qué habría ocurrido con el
gasto en producción si las cantidades hubieran cambiado pero los precios no.
Ejercicio 1

Considere una economía donde se agrupan los bienes en tres categorías, con
la siguiente producción y nivel de precios:

a) Calcule PIB nominal para cada año.


b) Calcule PIB real para cada año.
c) Calcule el crecimiento del PIB real para cada año.
d) Ahora, utilizando el año 2002 como año base, calcule el PIB real de 2001 y
el crecimiento. Explique la diferencia.
Desarrollo: Ejercicio 1

a) Calcule PIB nominal para cada año.

Recordemos que el PIB nominal consiste en calcular el valor de la producción


final de bienes y servicios a sus precios corrientes (o actuales). En
consecuencia, para resolver esta pregunta tomaremos inicialmente cada una
de las cantidades producidas de los bienes planteados en nuestro ejercicio y
los valorizaremos al precio del año correspondiente (año en que se nos pide
calcular el PIB).
Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Nominal para el año 2000:

Bien X: La cantidad producida en el año 2000 es 100 y su precio de 1.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 100×1=100

Bien Y: La cantidad producida en el año 2000 es 25 y su precio de 100.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 25×100=2500

Bien Z: La cantidad producida en el año 2000 es 80 y su precio de 30.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 80×30=2400

Ahora para efectuar el cálculo del PIB Nominal procedemos a sumar las
valoraciones en unidades monetarias para cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁2000 = 100 + 2500 + 2400 = $5000


Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Nominal para el año 2001:

Bien X: La cantidad producida en el año 2001 es 110 y su precio de 3.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 110×3=330

Bien Y: La cantidad producida en el año 2001 es 30 y su precio de 110.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 30×110=3300

Bien Z: La cantidad producida en el año 2001 es 90 y su precio de 40.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 90×40=3600

Ahora para efectuar el cálculo del PIB Nominal procedemos a sumar las
valoraciones en unidades monetarias para cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁2001 = 330 + 3300 + 3600 = $7230


Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Nominal para el año 2001:

Bien X: La cantidad producida en el año 2002 es 115 y su precio de 2.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 115×2=230

Bien Y: La cantidad producida en el año 2002 es 35 y su precio de 105.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 35×105=3675

Bien Z: La cantidad producida en el año 2002 es 95 y su precio de 35.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 95×35=3325

Ahora para efectuar el cálculo del PIB Nominal procedemos a sumar las
valoraciones en unidades monetarias para cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁2002 = 230 + 3675 + 3325 = $7230


Desarrollo: Ejercicio 1

b) Calcule PIB real para cada año.

Para calcular el PIB Real multiplicaremos las cantidades producidas de cada


uno de los bienes por sus respectivos precios del año base (que en el caso de
nuestro ejercicio corresponde al año 2000). Y para calcular el PIB Real
correspondiente a cada año simplemente sumamos una vez que hemos
realizado el mismo ejercicio para todos los bienes de esta economía.
Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Real para el año 2000:

Bien X: La cantidad producida en el año 2000 es 100 y su precio del año base es 1.
Valoración en unidades monetarias el año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 100×1=100

Bien Y: La cantidad producida en el año 2000 es 25 y su precio del período: 100.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 25×100=2500

Bien Z: La cantidad producida en el año 2000 es 80 y su precio del período es 30.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 80×30=2400

Ahora para efectuar el cálculo del PIB Real procedemos a sumar las valoraciones en unidades monetarias (del
año base) para cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2000 = 100 + 2500 + 2400 = $5000


Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Real para el año 2000:

Bien X: La cantidad producida en el año 2000 es 100 y su precio del año base es 1.
Valoración en unidades monetarias el año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 100×1=100

Bien Y: La cantidad producida en el año 2000 es 25 y su precio del período: 100.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 25×100=2500

Bien Z: La cantidad producida en el año 2000 es 80 y su precio del período es 30.


Valoración en unidades monetarias (cantidad multiplicada por precio): 80×30=2400

Ahora para efectuar el cálculo del PIB Real procedemos a sumar las valoraciones en unidades monetarias (del
año base) para cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2000 = 100 + 2500 + 2400 = $5000

Lo anterior lleva a recordar la siguiente conclusión:


“El PIB Nominal y el PIB real deben ser iguales en el año
base”
La afirmación anterior se explica simplemente por el
hecho de que para ambos cálculos se utilizan el mismo
precio.
Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Real para el año 2001:

Bien X: La cantidad producida en el año 2001 es 110 y su precio del período es 1.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 110×1=110

Bien Y: La cantidad producida en el año 2001 es 30 y su precio del período es 100.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 30×100=3000

Bien Z: La cantidad producida en el año 2001 es 90 y su precio del período es 30.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 90×30=2700

Ahora para efectuar el cálculo del PIB Real procedemos a sumar las valoraciones en unidades monetarias para
cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 = 110 + 3000 + 2700 = $5810


Desarrollo: Ejercicio 1

Calculemos el PIB Real para el año 2002:

Bien X: La cantidad producida en el año 2002 es 115 y su precio del período es 1.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 115×1=115

Bien Y: La cantidad producida en el año 2002 es 35 y su precio del período es 100.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 35×100=3500

Bien Z: La cantidad producida en el año 2002 es 95 y su precio del período es 30.


Valoración en unidades monetarias del año base (cantidad multiplicada por precio del año base): 95×30=2850

Ahora para efectuar el cálculo del PIB procedemos a sumar las valoraciones en unidades monetarias para
cada uno de los bienes.
Desarrollo: Ejercicio 1

Dado los cálculos realizados con anterioridad tenemos que:

Entonces:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2002 = 115 + 3500 + 2850 = $6465


Desarrollo: Ejercicio 1

c) Calcule el crecimiento del PIB real para cada año.

La tasa de crecimiento porcentual de cualquier variable (X) puede ser calculada


de la siguiente forma:

𝑋𝑋2 − 𝑋𝑋1
∆%𝑋𝑋 = × 100
𝑋𝑋1

Donde:
• 𝑋𝑋2 = valor de la variable X en el segundo período
• 𝑋𝑋1 = valor de la variable X en ele primer período
Desarrollo: Ejercicio 1

Calculando la variación porcentual para el PIB Real en el año 2001:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 − 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2000


∆%𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 = × 100
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2000

5810 − 5000
∆%𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 = × 100
5000

∆%𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 = 16.2%


Desarrollo: Ejercicio 1

Calculando la variación porcentual para el PIB Real en el año 2002:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2002 − 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001


∆%𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2002 = × 100
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001

6465 − 5810
∆%𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2002 = × 100
5810

∆%𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2002 = 11.27%


Desarrollo: Ejercicio 1

d) Ahora, utilizando el año 2002 como año base, calcule el PIB real de 2001 y
el crecimiento. Explique la diferencia.

Ahora, utilizando el año 2002 como año base, calcule el PIB real de 2001 y el
crecimiento. Explique la diferencia.

Para calcular el PIB real en el año 2001 pero utilizando el año 2002 como base,
debemos tomar las cantidades de los tres bienes producidas en el 2001 y
valorarlas al precio existente en el años 2002.

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 = 110 × 2 + 30 × 105 + 90 × 35

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅2001 = 6520


Desarrollo: Ejercicio 1

Ahora para calcular la variación porcentual de PIB real aplicamos la siguiente fórmula:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 2001 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 2000


∆% = − 1 × 100
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 2001 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 2002

Reemplazando en la formula anterior:

5810
∆% = − 1 × 100
6520
∆% = −10,9
Ejercicio 2

Suponga que Chile tiene la siguiente economía:

Producción Producción Precio 2002 Precio 2003 Participación en la


Bienes
2002 (u) 2003 (u) ($) ($) canasta de consumo

Alcachofas 1000 1200 2 2 30%

Frutillas 500 600 3 5 20%

Melones 2500 100 1 4 10%

Sandías 300 1000 4 3 5%

Zapatos 1500 2000 50 45 25%

Pantalones 5000 500 15 12 10%

a) Determine el PIB nominal del 2003.


b) Determine el PIB real del 2003 (considere año base 2002).
c) Obtenga el porcentaje del crecimiento del PIB nominal y real. Interprete.
Desarrollo: Ejercicio 2

a) Determine el PIB nominal del 2003.

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = 1200 � 2 + 600 � 5 + 100 � 4 + 1000 � 3 + 2000 � 45 + 500 � 12


𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = $104.800
Desarrollo: Ejercicio 2

b) Determine el PIB real del 2003 (considere año base 2002).

El PIB real corresponde a las unidades fabricadas en el año 2003, valorizadas


al año base 2002, lo que corresponde a:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 1200 � 2 + 600 � 3 + 100 � 1 + 1000 � 4 + 2000 � 50 + 500 � 15


𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑌𝑌 = $115.800
Desarrollo: Ejercicio 2

c) Obtenga el porcentaje del crecimiento del PIB nominal y real. Interprete.

Tenemos el PIB nominal del 2003, ahora obtendremos el del 2002:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = 1000 � 2 + 500 � 3 + 2500 � 1 + 2500 � 1 + 300 � 4 + 5000 � 15


𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = $157.200

Luego obtenemos la variación porcentual:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 − 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛


∆𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = 100
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛

∆𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = −33.3%


Desarrollo: Ejercicio 2

Tenemos el PIB real del 2003, ahora obtendremos el del 2002:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 1000 � 2 + 500 � 3 + 2500 � 1 + 2500 � 1 + 300 � 4 + 5000 � 15


𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = $157.200

Luego obtenemos la variación porcentual:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 − 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟


∆𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 100
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2002𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟

∆𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 2003𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 = −35.8%


Desarrollo: Ejercicio 2

Podemos notar que si medimos la variación de la producción en conjunto con


la de los precios de la economía; el valor de la producción total de la economía
cayó en un 33.3%.

Luego, si nos fijamos solamente en la variación experimentada por la


producción; midiéndola en base aun año de referencia (2002), está en realidad
decreció en un 35.8%.

Esto quiere decir que la producción decreció mucho más de lo que el valor
monetario de esta decreció. Es decir hubo una inflación positiva que atenuó
la disminución de la producción. Lo cuál no es capturado por el PIB real, y si
por el PIB nominal.
Referencias

1. Mankiw, G. N., & M° Esther Rabasco y Luis Toharia.


(2012). Macroeconomía: N. Gregory Mankiw (6a. ed. --
.). Barcelona: Antoni Bosch Editor. Capitulo 2.
UNIDAD 1 | CLASE 3
CÁLCULO PIB NOMINAL VS PIB REAL

© 2021

También podría gustarte