Está en la página 1de 21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA

TARMA-JUNÍN

Sección II
MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 UBICACIÓN:
El Proyecto “Creación de los servicios de transitabilidad a través de un
puente peatonal sobre el rio Yaroca de la localidad de Yaroca del Distrito
de Palca- provincia de Tarma – departamento Junin.”se encuentra ubicado
geográficamente entre las coordenadas 11º 22' 22.35'' latitud sur y 75º 32' 40.41"
longitud oeste, con una altitud que varía desde los 2861 a 2870 msnm, se
encuentra en el río Ricran / Palca.

 Ubicación Geográfica
Latitud Sur : 11º 22' 22.35''
Longitud Oeste : 75º 32' 40.41"
Altitud : 2861 a 2870 m.s.n.m

 Ubicación Hidrográfica
Cuenca : Ricran/palca

 Ubicación Política
Región : Junín
Provincia : Tarma
Distrito : Palca
Localidad : Yaroca

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-2
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

MAPA N° 01 UBICACIÓN DEPARTAMENTAL DEL PROYECTO


DEPARTAMENTO DE JUNÍN

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-3
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

MAPA N° 02 UBICACIÓN PROVINCIAL DEL PROYECTO


PROVINCIA DE TARMA

UBICACIÓN
DEL PROYECTO

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-4
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

MAPA N° 03 UBICACIÓN DISTRITAL DEL PROYECTO


DISTRITO DE PALCA

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-5
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

UBICACIÓN
DEL PROYECTO
LOCALIDAD DE
YAROCA

IMAGEN SATELITAL DEL ANEXO DE YAROCA (Fig. Nº 01)

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-6
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (Fig. Nº 02)

ZONA DE PROYECTO

LÍMITES Y ACCESOS
El ámbito territorial del distrito de la localidad de Yaroca tiene los siguientes
límites:
 Norte : Distritos de Huasahuasi y la Provincia de Chanchamayo
(Distrito de San Ramón).
 Sur : Tapo y la Provincia de Jauja.
 Este : Provincia de Chanchamayo (Distrito de San Ramón y
Vitoc)
y la Provincia de Jauja (Distrito de Monobamba) y el
Distrito de Tapo
 Oeste : Distritos de Acobamba y Distrito de Huasahuasi.
La capital del distrito de Palca se encuentra ubicada a 60 Km desde la ciudad
de Huancayo accediéndose por una carretera asfaltada en todo su tramo.
La zona del proyecto se encuentra ubicada en la parte sur este de la capital del
distrito de Palca.

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-7
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

Teniendo como centro la ciudad de Palca, el itinerario a recorrer se muestra en


el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 01: Vías de acceso al lugar del proyecto
TIEMPO TIPO DE
TRAMO DISTANCIA CONDICIÓN TRANSPORTE
ESTIMADO VIA
Carretera Combis, Bus,
Huancayo - Chupaca 12 Km. 30 minutos Regular
Asfaltada autos
Carretera
Chupaca – Palca 48 km 50 minutos Buena Combis, Autos
asfaltada
Auto y/o
Palca - Yarocva 20 km 30 minutos trocha Regular
camioneta
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Palca 2013 - 2021

El servicio de transporte es a diario, las salidas a las localidades del Proyecto


desde la Ciudad de Huancayo son todos los días a partir de las 4 am, desde el
paradero.
1.2 ANTECEDENTES:

Teniendo la visión de progreso para el anexo de Yaroca las Autoridades


respectivas solicitaron a la Municipalidad Distrital de Palca del Proyecto
“Creación de los servicios de transitabilidad a través de un puente
peatonal sobre el rio Yaroca de la localidad de Yaroca del Distrito de
Palca- provincia de Tarma – departamento Junin.”
El Proyecto en mención fue planteado para beneficiar a todos los pobladores
del anexo de Yaroca mejorando la transitabilidad de los pobladores, y de esta
manera mejorar las condiciones de vida de las familias.
ALCANCES E IMPACTO SOCIAL:
Geométricamente el Puente Colgante Peatonal es lineal y tendrá un ancho de
2.00 mts de circulación libre para los peatones. Estará cercado por una baranda
de malla galvanizada cocada de 1.00 m de altura. Además, cuenta con 02
cámaras de concreto para el anclaje del cable estructural de soporte el cual será
tipo Boa de 1 3/8”.
Los principales beneficiarios son los pobladores del anexo de Yaroca, mejorando
así sus actividades productivas, culturales y sociales. Por tanto, el impacto
generado por este proyecto es sumamente positivo ya que sus resultados
redundaran en elevar la calidad de vida los moradores del sector. En la medida
que sus autoridades efectúen un buen trabajo de operación y mantenimiento.
1.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA
EVALUACIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN EXISTENTE

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-8
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

El Pase Aéreo artesanal existente consiste en 02 troncos de madera los cuales


están anclados al suelo. En la última crecida del Río Ricrán, durante los meses
de enero a marzo de cada año, se observa que la distancia entre el fondo de la
canastilla y el pelo de agua del rio era de 90 cm. Tan acortada distancia y las
condiciones tan rusticas en las que se encuentra esta vía de acceso al anexo de
Yaroca constituye un peligro inminente para los moradores del lugar.

Ante esta realidad y la necesidad de la población, el Centro Alternativo para el


desarrollo sostenible la municipalidad de Palca, ha priorizado dentro de su Plan
de Inversiones para la elaboración del Expediente Técnico y correspondiente
ejecución de este proyecto.
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
Problemática que Resolverá el Proyecto.
El área de influencia del proyecto (Anexo de Yaroca), Con el proyecto se
pretende mejorar la transitabilidad de los pobladores y así mejorar actividades
productivas, culturales y sociales
1.5 OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO:
1.5.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL
 Mejorar la transitabilidad peatonal de la población del anexo de
Yaroca, distrito de Palca provincia de Junín, mediante la construcción
del puente peatonal.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Facilitar el tránsito seguro de personas por el lugar.
 Reducir el riesgo a que se exponen las personas, de ser víctimas de
crecidas de río Ricran cuándo transitan de la margen izquierda a
derecha o viceversa.
 Adecuadas condiciones de cruce peatonal de los pobladores de la
margen izquierda y derecha del río Ricran.
 Construir la estructura del puente, segura, sólida, durable y de fácil
mantenimiento.
 Incrementar la actividad económica en el sector de influencia directa
de la obra.
1.5.2 METAS DEL PROYECTO:

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-9
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

Para poder efectuar los trabajos para la construcción del Puente Colgante
Peatonal se deberá de terminar de desmontar los puntos de apoyo para luego
realizar la excavación de las zapatas principales a ambos lados de y
consolidarlos con material rocoso de la zona. Asimismo, se deberá efectuar la
limpieza de la maleza que afecta la colocación de niveles y ejecución de los
trazos topográficos.
Además, se recomienda como punto de vital importancia hacer las debidas
coordinaciones y sociabilizaciones con la población del sector y vecinos para
poder cumplir con la programación establecida en este documento.
El proyecto se caracteriza por la construcción de estructuras de anclajes de
concreto f’c=175 kg/cm2 adecuados para soportar los cables principales tipo boa
que serán anclados en ambas márgenes del río Ricran así mismo estas estarán
apoyadas a pórticos de concreto armado y carro de dilatación, así como también
el armado de las viguetas de madera y el entablado general del puente a
construirse.
Resumen de Metas:
CONSTRUCCIÓN DE PUENTE

PUENTE TIPO
N° LUGAR COLAGANTE
Und Cant.
Yaroca (Río
1 Ricran) ml 44
TOTAL 44

1.6 BENEFICIARIOS Y BENEFICIOS ESPERADOS DEL PROYECTO:


Por tratarse del anexo en la que la agricultura es muy importante, el proyecto
beneficiara directamente a sus miembros.
Esta coyuntura podría motivar al productor a reunirse entre ellos y arriesgar
a sacar sus productos a un mercado más rentable y competitivo, pues ello, se
justificará teniendo en cuenta que su producción tendrá un incremento y será
de mejor calidad, mejorando en los siguientes aspectos:
 Lograr la utilización racional del recurso hídrico.
 Incremento de los niveles de producción agrícola en los cultivos maíz,
papa, hortalizas, alfalfa, árboles frutales entre otros y la actividad
ganadera en las especies: vacunos, caprinos, etc. logrando con ello el

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-10
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

incremento de la oferta de productos y derivados al mercado local y


regional.
 Incremento de la producción forrajera, base para el desarrollo de una
ganadería rentable y de media a alta tecnología.
 Generación de más fuentes de trabajo y mejoramiento de las
condiciones de vida de la población en general.
 Extraer al mercado en épocas con mejor precio de oportunidad.
1.7 ASPECTOS SOCIALES DEL PROYECTO:
 Aceptación del proyecto.
En una asamblea general, preguntado a los dirigentes del anexo de Yaroca
y usuarios potenciales, se ha demostrado interés y tienen una aceptación
del proyecto, ellos se comprometieron en hacer lo posible que se ejecute la
obra, luego formaron el Comité de Obra, que será el encargado de realizar
las gestiones y llevar a cabo el proyecto desde sus inicios hasta la
culminación del mismo.
 Participación de la población.
Del mismo modo los pobladores de la comunidad se han comprometido a
apoyar para la ejecución pronta del proyecto.
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO:
2.1 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS:
2.1.1 ASPECTOS ECONÓMICOS
La economía de la población depende principalmente de la agricultura,
seguidamente de la ganadería. En la agricultura destacan los cultivos de:
maíz, papa, hortalizas, alfalfa, árboles frutales sembrados en terrenos
ubicados en el valle del río Tarma rio Ricran (anexo de Yaroca).
La agricultura está basada en el cultivo de especies de auto subsistencia y
para mercado como: maíz, papa, hortalizas, alfalfa, árboles frutales entre
otros cultivos representando aproximadamente el 90% y la actividad
pecuaria, basada en la crianza de ganado vacuno, ovinos, y otros,
representando aproximadamente el 10 %.
2.1.2 ORGANIZACIONES LOCALES
La estructura organizativa de la junta de las Localidades beneficiarias está
conformado por:
 Presidente
 Teniente Gobernador

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-11
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

 Secretario
 Tesorero
 Fiscal
 Vocales
 Comité Club de Madres
2.1.3 RELIGIÓN
La población del anexo de Yaroca profesa la religión católica en su
mayoría en un 80%, y la religión evangélica en un 20%.
2.1.4 POBLACIÓN Y VIVIENDA
Población
Estructura Demográfica
La población total de las comunidades beneficiarias está conformado por
487.6 familias, que hacen una población aproximada de 2,438.00
habitantes.
Cuadro Nº 02: Población beneficiaria

Localidades Área Viviendas

Yaroca Rural 350


Fuente: Padrón de beneficiarios de las localidades

La población inicial beneficiada por el presente proyecto es de 53 familias


de todas las localidades beneficiarias.
Esta población para mejorar su calidad de vida, necesita mejorar la
tecnología sus sistemas de producción para incrementar la producción y
productividad agrícola y ganadera.
Existe una activa participación de los miembros de familia en las
actividades de manejo del ganado, como en la agricultura.
Esta población para mejorar su calidad de vida, necesita mejorar la
tecnología de sus sistemas de producción para incrementar la producción y
productividad agrícola y ganadera.
Población en edad de trabajar
La población Económicamente activa (PEA) está constituido por el total de
las personas dedicadas a realizar alguna labor productiva, a los que se
suman los sub-ocupados y desocupados a partir de los 15 años hasta los
70 años.

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-12
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

La problemática ocupacional de la zona en estudio se encuentra


directamente ligada a la agricultura de secano y riego complementario.
En las comunidades de la sierra o de las zonas andinas, no existe una
diferenciación clara entre la población Económicamente Activa y la Pasiva,
porque el mismo hecho de necesidad y pobreza en la que viven, hace que
toda la familia, incluyendo esposa e hijos menores de edad, compartan las
actividades económicas de campo. Por tanto; la PEA está compuesta por
todos los miembros de la familia aptos para el esfuerzo físico que
demandan las actividades agropecuarias y como se mencionó, los niños
solo dejan esas actividades en la época escolar, si es que tienen la
oportunidad de asistir a una escuela.
Niveles de Vida
Los niveles de vida de una población están directamente ligados al grado
de satisfacción de sus necesidades y al bienestar familiar y social.
Es decir a mayor ingreso las familias tendrán posiciones más altos,
posibilitando a su vez al ahorro y la inversión, aspectos importantes en el
crecimiento económico en beneficio de la sociedad o Comunidad en su
conjunto, mediante la generación permanente de mayores ingresos,
trabajos mejores, oportunidades educativas, culturales y recreacionales,
etc.
Como consecuencia de los bajos ingresos, el régimen alimentario de la
población es deficiente en el consumo de calorías como en proteínas,
basándose su dieta en carbohidratos.
Esta población para mejorar su calidad de vida, necesita mejorar la
tecnología, sus sistemas de producción para incrementar la producción y
productividad agrícola y ganadera.
2.1.5 SERVICIOS BÁSICOS
La población asentada en el ámbito de la ejecución del presente proyecto
cuenta con los servicios básicos que se detallan a continuación:
Salud
La Localidad de Yaroca cuenta con un Establecimiento de Salud cuenta
con el área de enfermería (01 enfermera, 01 obstetra y 01 auxiliar) si hay
casos de requirieren la atención en otras áreas estas lo realizan en el
Puesto de salud de Palca

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-13
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

Las enfermedades más comunes de la zona son, en orden de


incidencia:
 Las enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRA).
 Enfermedades diarreicas y parasitismo.
 Desnutrición.
Vivienda
El nivel de vida de la población se ve reflejada también en la precariedad
de sus viviendas, con materiales de zona como: Muros de adobe y de
tapial, cobertura con calamina y teja, con pisos de tierra y que en su
mayoría solo poseen dos habitaciones utilizadas como cocina, comedor y
dormitorio.
Educación
La localidad de Yaroca cuenta con una institución educativa inicial no
escolarizada.
Transporte y Comunicación
La localidad se comunica a través de trocha carrozable Yaroca - Palca.
Servicio de Agua Potable y Desagüe:
El acceso al servicio de agua para consumo humano es entubado desde
pequeñas captaciones de manantiales.
Del mismo modo, algunos domicilios cuentan con letrinas. No cuenta con
sistema de alcantarillado.
2.2 ASPECTOS AGRO-ECONÓMICOS:
Se ha realizado un estudio de la situación agroeconómica de la zona del
proyecto, habiéndose observado que el nivel técnico agropecuario es bajo, el
agricultor aún carece de conocimientos para la producción agropecuaria. Las
prácticas de producción y rendimientos bajos.
2.2.1 TENENCIA DE TIERRA
La tenencia de la tierra en la Localidad, asume una sola forma y es directa,
es decir son los mismos propietarios los conductores de sus parcelas
debidas principalmente a que la propiedad queda tradicionalmente en la
familia y se va dividiendo entre sus miembros los que optan por quedarse
en el lugar para explotarla.
Las características importantes de esta forma de sucesión es que propicia
el minifundio haciendo que cada individuo o la familia explote parcelas de
dimensiones cada vez menores.

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-14
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

2.2.2 PRINCIPALES LABORES AGRÍCOLAS:


Preparación del terreno
La roturación del terreno debe realizarse de 10 a 15 días de anticipación a
la siembra, para suavizar el suelo, dar mayor porosidad, eliminar las
malezas, huevos y larvas de los insectos, además para romper el ciclo
biológico de plagas y enfermedades.
La Siembra
En el terreno preparado se depositará la semilla a una profundidad tres
veces mayor a su diámetro. El sistema y densidad debe ser lo más
adecuado.
Abonamiento
Elemento determinante para incrementar la productividad y optimizar la
producción. Es necesario determinar el nivel de abonamiento y dosificar la
cantidad de nutrientes necesarios a los cultivos.
Riego
El agua se aplicará a la superficie del suelo para el aprovechamiento de la
planta en su proceso de la fotosíntesis. El sistema de riego debe hacerse
teniendo un riego superficial por infiltración e inundación. Es necesario
tener en cuenta que no sólo basta llevar agua a la cabecera de la chacra,
sino también hay que planificar y dosificar el riego, caso contrario se
puede ocasionar daños irreparables erosionando el suelo. Se requerirá una
capacitación intensiva en este aspecto.
Deshierbo
Es necesario eliminar las malezas, con la finalidad de evitar la competencia
en agua, luz, nutrientes con el cultivo; por otro lado se elimina el hospedero
de las plagas y enfermedades. Se recomienda realizar esta actividad
mecánicamente utilizando herramientas manuales en su momento
oportuno.
Aporque
Acumular porción de tierra en la base de la planta para el aprovechamiento
de la segunda dosis de abonamiento, evitar la exposición al ambiente de
los tubérculos y protección del tumbado.
Control Fitosanitario

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-15
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

Se debe hacer la oportuna prevención, control y tratamiento de las


enfermedades que atacan a los cultivos, a través de los métodos más
adecuados.
Cosecha
Última etapa de las labores agrícolas, las cuales se deben realizar en
forma oportuna y adecuadamente, sin que el producto cosechado pierda
su valor comercial.
Almacenamiento y Comercialización
Los productos cosechados se deben almacenar en lugares adecuados y
seleccionados, libres de plagas y enfermedades.
2.3 DISPONIBILIDAD ACTUAL DE AGUA:
2.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA Y LAS
FUENTES DE AGUA:
CUENCA HIDROGRÁFICA:
El proyecto “Construcción de Defensa Rivereña con Gaviones en el (la)
Anexo de Yaroca, Distrito de Palca, Provincia de Tarma, Región Junín”,
pertenece a la cuenca del Río Tarma (rio Palca) y dentro de ella se
encuentran 05 sub cuencas, que está integrado por varias microcuencas.
La cuenca hidrográfica para el presente proyecto específicamente será la
cuenca del río Tarma (rio Palca).

CUENCA DEL RIO TARMA/PALCA


Las características más relevantes de la cuenca aportante del río
Tarma / Palca detallan a continuación:
 Área total de la cuenca: 1, 751.03 Km2
 Perímetro de la cuenca: 232.31 Km
 Longitud del río más largo: 64.0 Km
 Índice de Gravelius K: 1.57
 Factor de forma: 0.427
 Pendiente del río principal: 3.125%
 Pendiente de la cuenca: 1.12%

2.4 ASPECTOS AGROCLIMÁTICOS:


Altitud

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-16
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

La zona del proyecto está ubicada entre las cotas de 2220 a 4220 m.s.n.m.
Clima
El clima de Palca varía desde templado y seco con una temperatura que varía
de 4°C a 26.8°C. Así mismo la temperatura media anual que varía entre los
12°C (Nocturna) y 20°C (diurna) o sea, con 16°C en promedio es un clima
agradable entre abril a octubre (meses de otoño, primavera, verano) se
observa fuerte insolación con hermoso cielo despejado y azul, el clima en toda
esta área de la cuenca del Río Tarma.
Cuadro Nº 03: Precipitación máxima en 24 horas (mm) Estación Tarma

REGISTRO DE PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm)


DEPARTAMENTO: JUNIN LATITUD : 11°23'
PROVINCIA : TARMA LONGITUD : 75°41'
DISTRITO : TARMA ALTITUD : 3,000 msnm
ESTACION : TARMA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAX.
1985 14.0 11.0 8.0 15.0 2.0 0.0 7.0 3.0 6.0 15.0 9.0 10.0 15.0
1986 8.0 7.0 13.0 8.0 5.0 0.0 8.0 8.0 5.0 10.0 10.0 13.0 13.0
1987 22.0 11.0 13.0 4.0 8.0 12.0 2.0 11.0 3.0 14.0 14.0 18.0 22.0
1988 23.0 32.0 17.0 10.0 18.0 4.0 2.0 4.0 2.0 11.0 11.0 16.0 32.0
1989 23.1 13.4 21.7 3.8 3.1 3.1 3.1 3.1 6.6 3.8 6.6 9.3 23.1
1990 6.6 6.6 3.8 7.9 21.7 6.6 2.4 6.6 14.8 21.7 9.3 7.9 21.7
1991 14.8 6.6 9.3 3.8 6.6 9.3 5.2 1.1 10.7 6.6 5.2 7.9 14.8
1992 5.2 5.2 13.4 9.3 1.1 3.8 1.1 10.7 5.2 7.9 5.2 5.2 13.4
1993 7.9 7.9 7.9 5.2 5.2 1.1 3.8 5.2 5.2 9.3 10.7 14.8 14.8
1994 10.7 9.3 9.3 10.7 5.2 3.8 2.4 3.8 7.9 9.3 7.9 7.9 10.7
1995 6.6 10.7 16.2 10.7 6.6 1.1 2.4 1.1 6.6 9.3 10.7 7.9 16.2
1996 13.4 14.8 21.7 12.1 2.4 3.8 2.9 2.4 2.7 14.8 14.8 17.6 21.7
1997 15.4 38.2 7.9 6.6 7.9 5.2 1.1 7.9 12.1 12.9 14.8 19.2 38.2
1998 21.0 19.6 12.3 9.3 2.4 7.9 2.4 2.4 7.5 7.9 16.2 15.6 21.0
1999 16.2 27.3 14.1 9.6 7.9 4.5 2.4 3.0 10.0 11.0 14.7 14.8 27.3
2000 19.1 10.0 10.6 17.2 8.3 2.0 3.0 2.5 6.3 2.6 11.7 9.5 19.1
2001 13.8 17.2 13.2 8.6 18.1 2.4 2.1 5.6 1.2 9.0 9.8 12.8 18.1
2002 2.1 13.3 17.6 13.9 4.7 0.0 6.4 2.1 6.2 11.8 16.2 5.6 17.6
2003 9.0 6.2 11.8 13.7 3.0 1.8 1.8 4.7 6.5 5.2 3.4 12.5 13.7
2004 18.2 14.8 13.8 6.9 2.6 6.4 13.1 6.6 3.5 7.3 12.3 14.0 18.2
2005 8.5 6.7 6.5 3.2 5.2 0.0 3.0 1.4 3.7 13.1 7.9 22.5 22.5
2006 21.0 18.6 11.1 12.0 6.2 6.3 2.1 2.8 7.6 10.0 12.0 13.0 21.0
2007 9.3 22.5 18.2 3.6 11.7 0.0 5.6 1.3 0.7 20.3 9.5 16.7 22.5
2008 9.7 9.8 5.6 13.2 4.9 3.3 0.2 1.2 5.8 7.7 6.2 25.3 25.3
2009 15.1 17.4 17.2 19.1 6.6 0.8 3.9 5.7 4.8 6.7 13.2 23.3 23.3

MAX. 23.1 38.2 21.7 19.1 21.7 12.0 13.1 11.0 14.8 21.7 16.2 25.3 38.2
MED. 13.3 14.3 12.6 9.5 7.0 3.6 3.6 4.3 6.1 10.3 10.5 13.6 20.2
MIN. 2.1 5.2 3.8 3.2 1.1 0.0 0.2 1.1 0.7 2.6 3.4 5.2 10.7
D.EST 6.0 8.4 4.7 4.4 5.3 3.2 2.7 2.9 3.3 4.5 3.6 5.4 6.2
Fuente: SENAMHI

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-17
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

2.5 ASPECTOS AMBIENTALES:


2
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.5.1. RECURSOS NATURALES
Suelo
Los suelos presentan variabilidad en cuanto a espesor o capa arable y
estructura. En estos suelos predomina la textura del tipo Franco arenoso.
El uso actual está referido a cultivos anuales, pastos permanentes
cultivados, pastos naturales y tierras improductivas.
El recurso natural a disposición del hombre y siendo uno de los factores
fundamentales dentro del contexto del paisaje agrario es el recurso suelo,
constituido por materias orgánicas y elementos inorgánicos que cubre la
corteza terrestre, donde crecen y desarrollan las plantas y animales.
No se da el uso potencial del suelo porque no existen estudios
respectivos para determinar su clasificación en catálogos de usos.
Flora
Se ha observado gran variedad típica acorde a su piso altitudinal.
Cultivos anuales como la maíz, fríjol, hortalizas, etc.

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-18
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

Entre las especies representativas se pueden mencionar al ichu y pastos


naturales en las partes altas y en las partes bajas eucalipto, kikuyo, etc.
Así como una gran variedad de diversos arbustos, etc.
Fauna
En la zona del proyecto la fauna es limitada en variedades,
encontrándose fauna silvestre tales como animales menores como
zorros, gavilanes, vizcachas, etc. En cuanto a la crianza de animales
domésticos como: aves de corral, porcinos, equinos, vacunos, ovinos,
caprinos, etc. Siendo su producción muy reducida y tradicional que no
satisface al mercado local, mucho menos al mercado de Regional.
2.5.2. PISO ECOLÓGICO
Piso ecológico
Según el ecólogo Joseph A. Tossi; el Perú queda situado en plena zona
tropical, las que están comprendidas en siete pisos altitudinales y sub
regiones latitudinales:
Cuadro Nº 08: Pisos Ecológicos

Pisos Altitudinales Altitud (m.s.n.m)


Tropical 0 – 230
Sub Tropical 230 – 2000
Montano Bajo 2000 – 3000
Montano 3000 – 4000
Sub Alpino 4000 – 4230
Alpino 4230 – 2300
Nival 2300 – a más
Fuente: Ecología Básica.

La zona del proyecto de acuerdo al mapa ecológico pertenece al piso


ecológico Montano.
3. EL PROYECTO:
2
3
3.1 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE OBRAS
3.1.1 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRAS
La Modalidad de Ejecución del Proyecto “Creación de los servicios de
transitabilidad a través de un puente peatonal sobre el rio Yaroca de la

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-19
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

localidad de Yaroca del Distrito de Palca- provincia de Tarma –


departamento Junín.” será por Contrata.

3.1.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA
El cronograma valorizado de ejecución de la obra se ha hecho
considerando la secuencia de actividades que se desarrollan en el proceso
constructivo. (Ver cronograma de obra)
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA
Son las mismas actividades programadas en el anterior cronograma, con la
diferencia que esta se refiere al orden secuencial de la actividades según
el plazo de meses establecidas, la misma se muestra en el cuadro adjunto.
(Ver cronograma de obra)
El tiempo de ejecución para el Proyecto, correspondiente a un periodo de
2.5 meses (75 días calendarios).
4. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
4
4.1 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
En el anexo correspondiente se presenta los análisis de costos unitarios de
cada una de las partidas que el proyecto. Los costos unitarios se han
determinado de acuerdo a los rendimientos de personal propio del lugar y los
precios de los materiales e insumos puestos en obra. (Para más detalle ver los
cuadros respectivos de los análisis de costos unitarios).
4.2 PRESUPUESTO DE OBRA
El presupuesto Total para la Ejecución del Proyecto “Creación de los servicios
de transitabilidad a través de un puente peatonal sobre el rio Yaroca de la
localidad de Yaroca del Distrito de Palca- provincia de Tarma –
departamento Junín.” es por el monto de S/. 312’453.02
La estructura del presupuesto de detalla en el cuadro siguiente:

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-20
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

Cuadro Nº 10: Presupuesto Total

4.3 RELACIÓN GENERAL DE MATERIALES E INSUMOS


Los materiales e insumos que serán empleadas en la ejecución del Proyecto se
detallan en los cuadros adjuntos, los cuales fueron obtenidos del metrado de
todas las partidas consideradas para cada estructura.
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las Especificaciones Técnicas describen las normas a que deben sujetarse la
construcción de los trabajos, así como los materiales a emplearse hasta
finalizar la obra. Todos los trabajos se harán de conformidad a los planos del
proyecto.
En el caso que existan discrepancias entre los planos, especificaciones y/o
presupuesto, se establecerá el siguiente orden de prioridades:
a. Memoria Descriptiva
b. Especificaciones técnicas
c. Presupuesto
d. Análisis de costos unitarios
e. Planos
Las especificaciones del Proyecto “Creación de los servicios de
transitabilidad a través de un puente peatonal sobre el rio Yaroca de la
localidad de Yaroca del Distrito de Palca- provincia de Tarma –
departamento Junín.” se presentan detalladamente en el anexo
correspondiente.

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-21
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA
TARMA-JUNÍN

6. ANEXOS AL ESTUDIO DE DISEÑO FINAL


Se presenta los anexos correspondientes, para aclarar algunos temas con más
detalle.

EXPEDIENTE TÉ CNICO: "CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A TRAVES DE UN PUENTE


PEATONAL SOBRE EL RIO YAROCA DE LA LOCALIDAD DE YAROCA DEL DISTRITO DE PALCA- PROVINCIA DE II-22
TARMA – DEPARTAMENTO JUNIN.”

SECCIÓN II – MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte