Está en la página 1de 3

Guía de Aprendizaje

Nombre: ___________________________________________________Fecha:_______________________

OA: Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades
económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres,
religión y ritos
Habilidades: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio
geográfico, como paisajes, población y recursos naturales.

Los incas

Ubicación

Utilizaron la mayor parte del occidente de


Sudamérica abarcando la República de Colombia,
Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina; y poseían
cerca de 9.000 km en el océano Pacifico.

Su noreste se extendía hasta la Selva Amazónica de


Perú en el sureste cruzaron la Cordillera de los
Andes, en el oeste dominaban hasta el océano
Pacifico; y finalmente su norte hasta la actual
República de Perú.

El imperio inca también era llamado Tahuantinsuyo

Organización política

El Sapa inca era considerado hijo del inti, el dios sol.

El Sapa inca tenía amplias funciones políticas,


militares, económicas y religiosas. Además de
administrar el gobierno del territorio, repartía los
alimentos entre sus súbditos y dirigía los sacrificios a
los dioses.

Los Apunchic eran gobernadores de una provincia.

Los curacas eran antiguos líderes de territorios.


Repartían las tierras agrícolas.
Los Tucuy Ricoq se los conocía como “El que todo lo
ve” eran funcionarios estatales.

El consejo imperial estaba integrado por los jefes


de cada uno de los suyus y lo dirigía el Apo Suyu en
nombre del Sapa inca.

Los incas no tenían escritura, pero si tenían un


sistema para registrar la información numérica: el
quipu. Constaba de un cordel al que se ataban
varias cuerdas delgadas trenzadas.

Organización social Nobleza

La sociedad inca, al igual que la maya y azteca, era


jerarquizada. Cada grupo tenía responsabilidades
determinadas.

 Nobles de sangre.

 Nobles por privilegios.

 Hombres comunes.
Sapa Inca

 Mitiames.
Nobles por privilegios
Nobles por sangre
 Yanaconas.

Hombres comunes y Mitimaes Yanaconas

Campesinos Artesanos Colonos incas Servidores de por vida al rey y al Tawantinsuyu

Economía Utilizaron el sistema de la terrazas de cultivo

Grandes agricultores, cosecharon:

Este logro tecnológico permitió obtener tierra útil para la


siembra en las laderas de las montañas andinas y
permitían aprovechar mejor el agua, haciéndola circular a
través de los canales que comunicaban sus diversos
Papas, quinua, porotos, algodón, zapallo, tomate, maní
niveles.
y yuca o mandioca

La mita y la pesca

Los incas que habitaban en las zonas altiplánicas, se


dedicaban también a la crianza de ganado, como
llamas, alpacas y vicuñas.

En las zonas costeras, los incas se dedicaron a la pesca.


Realizaron balsas de totora a las que se les conoció con
el nombre de “Caballitos”.

La mita consistía en realizar trabajos como tareas


mineras, construir y mantener edificios públicos, caminos
y puentes. El curaca se encargaba de organizar los turnos
de los mitimaes.

Religión Realizaban ritos y sacrificios para complacer a los dioses.

Eran politeístas, adoraban a los dioses de la naturaleza.

Arte y cultura

Eran buenos arquitectos, escultores, matemáticos y


astrónomos.

También podría gustarte