Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN: 2023

Establecimiento Profesor Semestre


Escuela Básica Alianza Jorge Núñez Mérida 1er semestre

Subsector o módulo Curso N ° de Clases de la Unidad /N ° de Semanas


Lenguaje y comunicación 5to año 1ra unidad abril- mayo 2023
Nombre de la Unidad: fomentar el gusto de los estudiantes por la literatura y desarrollar la Mes: Abril y mayo
creatividad y las habilidades de comprensión de obras narrativas.

O.A. Transversal de la unidad:


Reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y de contribución al
bien común, valorando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo realiza.

Fecha/s Objetivos de Actividad/es Experiencia e indicadores de evaluación (Formativa/sumativa)


aprendizaje Habilidad

1. O.A. Basal: -Respetan signos de  Tipo de evaluación (formativa/sumativa):


04/04/23 (Número o escrito) Extraer información puntuación (punto,
explícita. coma, signos de Evaluación sumativa
OA 1- OA 3 – OA 4 exclamación y de
interrogación).  Indicador de evaluación:
05/04/23 Extraer información
implícita. -Relacionan situaciones -Diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
de la vida cotidiana con Poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
2. O.A. Complementario:
personajes o acciones
(Número escrito) Incrementar -Ejercitación de la lectura oral
06/04/23 de los textos leídos en
vocabulario. clases o
OA 2 – OA 8
independientemente. -Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en
clases o independientemente.
-Ejercitación de la
11/04/23 lectura oral.
-Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
-Lectura coral

-Elegir y presentar una


12/04/23 lectura

-Lectura fluida en
silencio.
Establecimiento Profesor Semestre
Escuela Básica Alianza Jorge Núñez Mérida 1er semestre

Subsector o módulo Curso N ° de Clases de la Unidad /N ° de Semanas


Lenguaje y comunicación 5to año 1ra unidad
Nombre de la Unidad: Mes: Abril y mayo
Desarrollo del gusto por la lectura y escritura

O.A. Transversal de la unidad: Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.

Fecha/s Objetivos de Actividad/es Experiencia e indicadores de evaluación (Formativa/sumativa)


aprendizaje Habilidad

3. O.A. Basal: -Expresan opiniones  Tipo de evaluación (formativa/sumativa):


11/04/23 (Número o escrito) Extraer información sobre las actitudes y
OA 4 -OA 9 explícita. acciones de los Evaluación formativa
personajes y
fundamentándolas con
12/04/23 Extraer información ejemplos del texto.
4. O.A. Complementario:
implícita.  Indicador de evaluación:
(Número escrito)
-Describen el ambiente
OA y las costumbres
13/04/23 Incrementar representadas en el -Leen libros para entretenerse, para encontrar información o con otros propósitos.
vocabulario. texto.
-Leen periódicos, revistas y artículos en internet para informarse e investigar.
-Explican las
18/04/23 Reflexionar sobre el características físicas y
texto. sicológicas de los -Comentan sus lecturas.
personajes que son
relevantes para el -Expresan por qué les gustó un texto leído.
19/04/23 desarrollo de la historia.

-Comparan textos de
autores diferentes y
20/04/23 justificando su
preferencia por alguno.

-Comparan el mismo
tema, desde 2 textos
diferentes
Establecimiento Profesor Semestre
Escuela Básica Alianza Jorge Núñez M. Jorge Núñez Mérida 1er semest

Subsector o módulo Curso N ° de Clases de la Unidad /N ° de


Lenguaje y comunicación 5to año 1ra unidad
Nombre de la Unidad: Desarrollar el gusto por la lectura y Mes: Abril y mayo
escritura

O.A. Transversal de la unidad: Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas
de expresión.

Fecha/s Objetivos de Actividad/es Experiencia e indicadores de evaluación (Formativa/sumativa)


aprendizaje Habilidad

5. O.A. Basal: -Relacionan -Subrayan o anotan las  Tipo de evaluación (formativa/sumativa):


(Número o escrito) información del texto palabras desconocidas
25/04/23 con sus experiencias y que encuentran en los
conocimientos. textos leídos y
OA 5 Y OA6 escuchados. Evaluación sumativa
26/04/23 -Explican, oralmente o
por escrito, la -Identifican la raíz o los  Indicador de evaluación
información que han afijos de la palabra y
aprendido o hacen una aproximación
27/04/23 6. O.A. Complementario: descubierto en los a su significado a partir de
(Número escrito) textos que leen. estos conocimientos. Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.

Mayo -Aluden a información -Extraen información


implícita o explícita de explícita e implícita -Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan con
02/05/23 un texto leído al presentes en un texto. información del texto o conocimientos previos.
comentar o escribir.
-interpretando -Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje
Fundamentan su expresiones en lenguaje figurado.
03/05/23 opinión. figurado
-Identifican hablante lirico
Interpretan distintos identifican personificaciones
tipos de textos. y comparaciones y
04/05/23 - Identifican lenguaje poéticos.
explicando su significado
dentro del poema.

09/05/23 -Explican cómo el lenguaje


poético que emplea el autor
apela a los sentidos,
Profesor Semestre
Escuela Básica Alianza Jorge Núñez Mérida

Subsector o módulo Curso N ° de Clases de la Unidad /N ° de Semanas


Lenguaje y comunicación 5to año 1ra Unidad
Nombre de la Unidad: Desarrollar el gusto por la lectura y escritura. Mes: Abril y mayo

O.A. Transversal de la unidad:


Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.

Fecha/s Objetivos de Actividad/es Experiencia e indicadores de evaluación (Formativa/sumativa)


aprendizaje Habilidad

7. O.A. Basal: -Escriben textos para  Tipo de evaluación (formativa/sumativa):


(Número o escrito) compartir lo
aprendido en la Sumativa
10/05/23 OA 12 Y OA 23 -Pensamiento lectura.
crítico y  Indicador de evaluación:
resolución de
8. O.A. Complementario: problemas. -Leen periódicos,
11/05/23 revistas y artículos en Formativa
(Número escrito)
internet para informarse
-Creatividad e e investigar. -Leen libros para entretenerse, para encontrar información o con otros propósitos.
16/05/23 imaginación.
-Expresan por qué les -Expresan por qué les gustó un texto leído.
17/05/23 Relacionan gustó un texto leído.
información
--Leen libros para entretenerse, para encontrar información o con otros propósitos
-Resumen los hechos
18/05/23 -Interpretan lenguaje principales o los temas
figurado. de un texto escuchado
en clases.
23/0523
-Fundamentan su
opinión Hacen preguntas para
aclarar o profundizar
aspectos de la obra
24/05/23 escuchada en clases.

Relacionan aspectos de
25/05/23 un texto escuchado y
comentado en clases
con otros textos leídos o
escuchados previamente

Establecimiento Profesor Semestre


Escuela Básica Alianza Jorge Núñez Mérida 1er semestre

Subsector o módulo Curso N ° de Clases de la Unidad /N ° de Semanas


Lenguaje y Comunicación 5to año Unidad 1
Nombre de la Unidad: Desarrollan el gusto por la lectura y escritura. Mes: Abril y mayo

O.A. Transversal de la unidad:


Practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíritu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comunitario.

Fecha/s Objetivos de Actividad/es Experiencia e indicadores de evaluación (Formativa/sumativa)


aprendizaje Habilidad

9. O.A. Basal: -Relacionan las  Tipo de evaluación (formativa/sumativa):


(Número o escrito) -Desarrollo del imágenes del texto
30/05/23 pensamiento con lo que sucede en Evaluación formativa
OA12 y 23 crítico. la historia.
10. O.A. Complementario  Indicador de evaluación:
(número o escrito) -Hacen inferencias a partir
31/05/23 de la información del texto
-Habilidades de y de sus experiencias y
pensamiento crítico conocimientos.
y resolución de -Resumen los hechos principales o los temas de un texto escuchado en clases.
problemas. -Comparan información.
-Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o con acciones de los
textos escuchados en clases.
-Relacionan la información
-Creatividad e de imágenes, gráficos,
innovación. tablas, mapas o diagramas.

-Distinguien los elementos


-Empatía y
formales de la poesía (rima
perspectiva. asonante y consonante,
verso y estrofa).

También podría gustarte