Está en la página 1de 19

CALCULO DE LOCOMOTORAS Y CARROS MINEROS

PERALTADO DE RIELES EN UNA CURVA.

En una curva es necesario aumentar la trocha en 1/16” por cada 2,31´ de


curva. Esto se refiere a la figura. El peralte es el aumento del riel exterior de
una vía en una curva como una forma de contrarrestar la fuerza centrífuga.

Donde:

P = Peso
Rc= Radio de curvatura
Fc= Fuerza centrífuga
E = Trocha
V = Velocidad
g = Aceleración de gravedad.

Primero: En el triángulo A.B.C., tenemos:

Tan = Fc …. (I) Fc = m x V² …. (a) Rc = Radio de curva


P Rc

Segundo: En el triángulo a. b. c., tenemos:

Sen = e …. (II) P = m, g ….(b)


E

Sabemos que para ángulos pequeños se considera Sen = Tan

En consecuencia igualando (I) y (II) y sustituyendo valores tenemos. de (a y b)

Fc = e m V² = e  e = E x V²
P E m.g.Rc E g x Rc

Ejemplo: ¿Qué peralte debería darse a una vía de una mina en una curva de 8
mts de radio que ha de ser recorrido por carros mineros con velocidades de 15
km/hr y cuya trocha mide 600 mm.?

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Resolución:

ESFUERZOS DE UNA LOCOMOTORA.

1. ESFUERZO TRACTOR: Es la fuerza que comunica la locomotora


a la periferia de las ruedas y se usa para jalar el tren (E)

Tren = Locomotora + Convoy

Clases de esfuerzos tractores:

1.1. TRACCION HORIZONTAL


Es la fuerza de empuje que se opone a los esfuerzos resistentes
debido al movimiento en función a una velocidad.

1.2 Esfuerzo Tractor Ejercido (Ee): Fuerza máxima que la


locomotora puede comunicar a las ruedas.

1.3 Esfuerzo Tractor Necesario (En): Es la parte de la fuerza


máxima utilizada realmente por la locomotora para un trabajo
determinado.

Ejemplo: Si sabemos que “Ee” por una locomotora es para que jale 6
carros y si solo utiliza 4 carros en este caso Ee  En y si Ee = En
cuando la locomotora jala la cantidad de carros calculados.

LOS ESFUERZOS RESISTENTES

 Los esfuerzos resistentes son una composición de esfuerzos para un


tren (locomotora + convoy (material remolcado) producida por un
velocidad constante.

Esta composición se da de la siguiente manera:

 La suma de resistencias de cualquier naturaleza que, en línea recta y


horizontal, se oponen al movimiento del tren se llaman (resistencia
normal al movimiento).
 La resistencia ocasional debido a curvas y la gradiente.
 Los esfuerzos de inercia de las grandes masas (en los arranques y
aceleraciones)

ESFUERZO RESISTENTE

Para locomotoras:

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
RN = 0,65 + 13,15 + 0,00932 * V + 0,00456 A * V2
p P

Donde:
RN = Resistencia normal especifica (kg /ton)
p = Peso por eje del vehículo (Ton)
P = Peso total del vehículo (Ton)
A = Área de la sección total del vehículo (m2)
V = Velocidad (Km/h)

2 ESFUERZO EN LA BARRA: Es la fuerza que comunica la


locomotora a la barra de tracción y que se usa para jalar únicamente el
convoy.

B = Ee – WL (Rr + 20 G)

2.1. Esfuerzo Ejercido en la Barra (Ee): Es la fuerza máxima de la


locomotora en la barra de tracción para jalar el convoy.

2.2. Esfuerzo Necesario en la Barra (En): Es la parte de la fuerza máxima


utilizada realmente en un trabajo determinado.

Ee = En (cuando trabajan todos los carros para lo cual fue calculado)

Calculo del Esfuerzo Tractor Ejercido (Ee):

Según fórmula:

Ee = WL x 2 000 x A

Donde:

A = Factor de adherencia de las ruedas al riel.


2 000 = Factor para determinar (Tc) a lbs.
Ee = Esfuerzo tractor ejercido.
WL = Peso locomotora en (Tc)

En el caso de tener:

- Línea en buen estado


- Ruedas de fierro fundido

Si se tiene estas condiciones “A” se considera 25%.


Escuela de ingeniería de Minas-UNSA
Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Entonces:

Ee = 500 x WL

RESISTENCIA QUE SE OPONE A LA MARCHA DE LA LOCOMOTORA Y


CARROS MINEROS.

A) Resistencia debido a la fricción (Rodamiento) Rr.


B) Resistencia debido a la gradiente (Pendiente) Rg
C) Resistencia debido al movimiento y aceleración (Inercia) Ra.
D) Resistencia debido a la curvatura Rc.

A.1. Valores de Rr para carros mineros (Rr)

- Para carros con cojinetes o rodajes de bolas Rr = 30 lbs/Tc


ordinarias.
- Para carros con cojinetes o rodajes de rodillos Rr = 15-20 lbs/Tc
- Para carros con cojinete o rodajes sin rodillos Rr = 10 lbs/Tc

B.1. Resistencia debido a la gradiente (Rg)

En la Fig. están representados los componentes de las fuerzas que se


tomaran en consideración para cálculo de la resistencia por gradiente, los
que estarán en función de la gravedad

Donde:
Rg = Resistencia total en gradiente debido al peso
ɵ = Ángulo que el camino hace con el plano horizontal
G = Peso del tren

Rg = G * sen ɵ

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
En la práctica se considera Rg = 20 lbs/Tc por cada 1% de gradiente

Rg = 20 lbs/Tc x c/1%G = 20 G

ANÁLISIS DE RESISTENCIA A LA GRADIENTE.


Pendiente = 1 %
Peso = 1 Ton
W1 = Fuerza nominal
W2 = Fuerza Tracción (tangencial a la oposición)
B
D
A F E C

Hallar la fuerza contraria EF


Observamos que el ∆ ABC = ∆ DEF porque tiene un ángulo común y
son rectángulos.
Tenemos que calcular la fuerza de tracción que se opone al movimiento que
realiza la locomotora por los esfuerzos de tracción de la barra.
DE EF
AB BC
datos: DE 1 Ton = 1000 kg.

Fórmula para la hallar la hipotenusa del triángulo:


C2 = a2 + b2
Tenemos:
AB= AC+BC
AB= 100 + 1%
AB= 100,00
Entonces A B = A C = 100,00
EF = ?
BC= 1%

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
EF = DE x BC
AB
EF = 1000 Kg. x 1 %
100
EF = 10 kg.
C.1. Resistencia debido al movimiento de aceleración (Ra).

Se considera:

Ra = 20 lbs/Tc No se considera para transporte subterráneo, sí en


Superficie.

D.1. Resistencia debido a la curvatura (Rc)

Rc = 30 a 35% de Rr No se considera en transporte subterráneo

Calculo del esfuerzo necesario (En):

Donde:

Wc = Peso del convoy


WL = Peso de la locomotora
Rc = Resistencia que se opone a la marcha del convoy.
RL = Resistencia que se opone a la marcha de la locomotora.
En = Esfuerzo necesario o ejercido por la locomotora para mover peso
propio más el peso del convoy.

De la figura 1, tenemos (Principio de mecánica)


En = WL x RL + Wc x Rc (1)

Pero RL = (Rr + Ra + Rg + Rc) Locomotora (2)

Rc = (Rr + Ra + Rg + Rc) Convoy (3)

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Si en (2) y (3) despreciamos Ra y Rc por lo antes dicho y sustituimos en (1),
tenemos:

En = WL (Rr + Rg) Loc + Wc (Rr + Rg) convoy

Cálculo del peso de la locomotora (WL):

Consideramos Ee = En, es decir

Ee = WL x 500 = 2 000 x WL x A (a)

En = WL (Rr + Rg) Loc + Wc (Rr + Rg) convoy (b)

Igualando (a) y (b), tenemos:

WL = Wc (Rr + Rg) convoy (c)


500 – (Rr + Rg) Loc

Peso del convoy. Se calcula como sigue:

Wc = N ( W carro + W mineral )

Donde:

Wc = peso del convoy


Wc = peso del carro minero
Wm = peso del mineral
N = # de carros mineros

Calculo de la eficiencia del motor:

H.P. = En x S .
375 x E

S = Velocidad máxima en millas/hora


E = Eficiencia mecánica del motor
En = Esfuerzo necesario

Consumo de corriente cargado:

Watt-h = Distancia en pies x En


Escuela de ingeniería de Minas-UNSA
Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
1 760

Consumo de corriente sin carga:

Watt-h = 1 600 (En – N x Wm x Rr convoy)


1 760
PROBLEMA:

Se requiere hacer un pedido de locomotoras para la extracción de mineral a


continuación se da las condiciones de operación de la mina y las horas
efectivas de utilización del tren en la galería secundaria de extracción, así como
la gradiente a recorrerse en el tramo.

Condiciones de mina “Pasto Bueno”:

1. Tonelaje de extracción = 300 Tc/g día


2. Hora efectiva de jalado = 6 horas/g día
3. Tiempo por viaje total (ida - regreso) = 30 minutos
4. Capacidad de cada carro minero = 3 Tc
5. Peso del carro minero = 1 500 lbs
6. Distancia recorrida = 1 600 pies
7. Velocidad máxima = 6 millas/hora
8. Gradiente de galería = + 0,5 % - 0.6%
9. Carros con cojinetes de rodillos, tipo “U”

Se pide:

1. Calculo de nro. De viajes por guardia


2. Calculo de tonelaje por guardia
3. Calculo de nro. De carros
4. Peso del convoy
5. Peso de la locomotora
6. Esfuerzo necesario
7. Potencia de la locomotora
8. Consumo de corriente C/S carga.

MINA PASTO BUENO

Nº viajes/guardia = Hora efectiva/gdia = 6 horas/gdia = 12 viajes


Tiempo de viaje ida/regreso 0.5 horas gdia

Nº viajes/gdia = 12 -0,6% + 0,5%

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
C B A

2. Cálculo del tonelaje por viaje.

Tc/viaje = Toneladas de extracción/gdia = 300 Tc/gdia = 25


Número de viajes/gdia 12 viaje/gdia

Tc/viaje = 25

3. Cálculo del número de carros.

N= Tc/viaje = 25 Tc/viaje = 8,33  9 carros


Cap. c/carro 3 Tc

N = 9 carros

4. Peso del convoy.

Wc = N (Wc + Wm) = 9 (0.75 + 3) = 33.75 Tc

Wc = 33,75 Tc

5. Peso de la locomotora WL.

WL = Wc (RR + Rg) convoy = 33.75 (20 + 10) = 33.75 (30)


500 – (Rr + Rg) Loc 500 – (20 + 10) 470

WL = 2.15 Tc  3 Tc

6. Cálculo del esfuerzo necesario. A-B

En = WL (Rr + Rg) Loc + Wc (Rr + Rg) convoy

En = 3Tc (20 + 10) Loc + 33.75 (20 + 10) convoy

En = 90 Tc + 1012.5

En = 1102.5 lbs.

7. Cálculo de la Eff del motor (H.P.).

HP = En x S S = Vel. Máxima en mill/hora.


375 x Eff Eff = Ef. Mecánica del motor.

HP = 1102.5 x 6 = 6615 = 22,05


Escuela de ingeniería de Minas-UNSA
Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
375 x 0.8 300

HP = 22 HP.

8. Consumo de la corriente cargado.

Watt-h = Dist. x En = 1600´x 1102.5 = 1002 Watt-h


1760 1760

9. Consumo de la corriente sin carga.

Watt-h = 1600 (En – N x Wm x Rrconvoy)


1760

Watt-h = 1600 (1102.5 – (9 x 3 x 30)


1760

Watt-h = 1600 (1102.5 – 810)


1760

Watt-h = 1600 x 295.5


1760

Watt-h = 265.9

LIMPIEZA DE MATERIAL – PALA NEUMÁTICA

ACARREO Y TRANSPORTE.

La Limpieza del material roto de esta sección se realiza con Pala


Neumática (funcionamiento por aire comprimido), el paleo se realiza
directamente hacia los carros mineros los cuales trasladan el desmonte a
las canchas de desmonte que se encuentran en superficie.

Equipo de limpieza Pala Neumática


Marca ATLAS COPCO
Presión de aire 100 PSI
Capac cuchara (m3) 0,1098 m3
Capac cuchara (Ton) 0,30 ton

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Estas palas necesitan para su movilidad una línea de riel, que
generalmente es de 60 lb/yd3 y una trocha de 0,60 m. En el frente para
poder hacer más eficiente y rápida la limpieza, se colocan líneas de
avance o falso riel, que sirve para llegar con la pala hasta el mismo frente
después del disparo y con lo cual se evitan estar colocando línea cada
disparo.
La extracción del desmonte se realiza mediante un Convoy de carros
Mineros Tipo U- 35 de 1,00 m 3 de capac, impulsados por una locomotora
a batería marca Clayton.

7.3.1 Control de tiempos y rendimientos en limpieza – carguío.

Labor: Cx-990
Nivel: 3250

1. Datos generales:

Equipo Pala neumática Atlas Copco


Capacidad cuchara 0,11 m3
Factor de carguío 85,0%
Capacidad en toneladas 0,30 Ton
Densidad del material 2,70 Ton/m3
Factor de esponjamiento 0,30

2. Control de tiempos de limpieza – carguío.


Nº Limpieza-carguío Nº de Tiempo Tiempo Tiempo
carro Inicio Final Cucharas cambio carro Carga Ciclo
1 10.14.40 10.21.10 12   0.06.30 0.06.30
2 10.24.21 10.37.20 9 0.03.11 0.05.05 0.08.16
3 10.39.42 10.43.18 10 0.02.22 0.03.36 0.05.58
4 10.45.41 10.49.35 9 0.02.23 0.03.54 0.06.17
5 10.52.00 10.55.28 9 0.02.25 0.03.28 0.05.53
6 10.57.57 11.01.49 9 0.02.29 0.03.52 0.06.21
7 11.04.38 11.08.00 10 0.02.49 0.03.22 0.06.11
8 11.10.54 11.14.48 10 0.02.54 0.03.54 0.06.48
9 11.17.25 11.22.42 9 0.02.37 0.05.17 0.07.54

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
10 11.25.08 11.28.59 9 0.02.26 0.03.51 0.06.17
11 11.31.57 11.35.22 8 0.02.58 0.03.25 0.06.23
12 11.38.14 11.42.02 9 0.02.52 0.03.48 0.06.40
13 11.45.17 11.49.01 10 0.03.15 0.03.44 0.06.59
14 11.52.01 11.58.12 11 0.03.00 0.06.11 0.09.11
15 12.02.01 12.06.45 9 0.03.49 0.04.44 0.08.33
Promedio 9 0.02.49 0.04.19 0.06.57
Total Carguío - Limpieza 113 0.39.30 1.04.41 1.44.11
Tabla 27: Control de tiempos de limpieza – carguío.
3. Resumen de tiempos.
Horas, minutos, segundos
Tiempo promedio de carguío de carro 0,04,19
Tiempo promedio de cambio de carro 0,02,49
Tiempo de ciclo 0,06,57
Total tiempo neto paleo 1,04,41
Total tiempo de cambio de carro 0,39,30
Tiempo de instalación y desinstalación 0,15,00
Tiempos extras(correr líneas, desate 0,80,00
eventual, regado)
Tiempo total para limpiar un frente 3,00,11

4. Carga útil de cuchara.


Cu = Capacidad cuchara x Fc x Densidad.
Cu = 0,11 x 0,85 x 2,7
Cu = 0,252 ton/cuchara

5. Rendimiento.
Palas/hr = Nº palas/disp./tiempo neto
Palas/hr = 113/1,99
Palas/hr = 56,89 57 palas/hr

Ton/hr = Ton/cuch x palas/hr


Ton/hr = 0,252 x 57
Ton/hr = 14,34

6. Eficiencia de operación.

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Eo = (Tiempo neto paleo + tiempo de cambio) / tiempo total x 100
Eo = (1,08 + 0,66) / 3,0 x 100
Eo = 58%

7.3.2 Control de tiempos y rendimientos en extracción de carga.


Cálculos:
1. Volumen roto por disparo:
V = Sección x avance x Fac. esponjamiento
V = 2,4 x 2,4 x 1,6 x 1,3
V = 11,98 m3

2. Cálculo del volumen transportado por carro:

V = (Capacidad del carro) x (Factor de llenado)


V = 1,35 x 0,85 = 1,15 m3

3. Número de carros necesarios para limpiar el frente:


Nº carros = Vol/disp. / Vol/carro
Nº carros = 11,98 / 1,15
Nº carros = 10,5….12 carros.

4. Cálculo del ciclo de operación de la locomotora:


- Tiempo de viaje = 30,40 min.
- Tiempo de enganche = 2,43 min.
- Tiempo de desenganche = 2,38 min.
- Tiempo por ciclo = 30,4 + 2,43 + 2,38 = 35,21 min/ciclo.
- Número de carros por viaje = 6
- Volumen transportado por viaje = 6 x 0,85 x 1,00 = 5,1
m3/viaje
Escuela de ingeniería de Minas-UNSA
Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
5. Tiempo neto de limpieza = Nº carros x T promedio/carro:
TN = 12 x 7,0 min/carro = 84,0 min.
TN = 1,40 hr.

6. Tiempos extras (correr línea, desate eventual, reghado)


TTRABAJO – TEXTRA = 2,5 – 1,40
TEXTRA = 1,10 hr.
7. Rendimiento operativo de limpieza (solo):
Eff = 1,40 x 100% = Eff = 56,2
2,5

8. Tiempos muertos (incluye alimentación):


4 hr – 2,5 hr = 1,5 hr

La limpieza del material roto de esta sección se realiza con Pala


Neumática, (funcionamiento por aire comprimido), él paleo se realiza
directamente hacia los carros mineros los cuales trasladan el desmonte a
las canchas de desmonte que se encuentran en superficie.

Equipo de limpieza Pala Neumática

Marca ATLAS COPCO

Presión de aire 100 PSI

Capac cuchara (m3) 0,1098 m3

Capac cuchara (Ton) 0,30 t

Estas palas necesitan para su movilidad una línea de riel, que


generalmente es de 60 lb/yd3 y una trocha de 600 mm. En el frente para
poder hacer más eficiente y rápida la limpieza, se colocan líneas de avance

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
o falso riel, que sirve para llegar con la pala hasta el mismo frente después
del disparo y con lo cual se evitan estar colocando línea cada disparo.

La extracción del desmonte se realiza mediante un convoy de carros


mineros Tipo U- 35 de 1,00 m 3 de capacidad, impulsados por una
locomotora a batería marca Clayton.

Control de tiempos y rendimientos en limpieza – carguío

Labor : Cx-
990
Nivel :
3250
1.- Datos generales
Pala neumática Atlas
Equipo Copco
Capacidad de
cuchara 0,11 m3
Factor de carguío
(llenado) 85,0 %
Capacidad
en ton 0,30 Ton
Densidad del
material 2,70 Ton/m3
Factor de
esponjamiento 1,50

Control de tiempos de Limpieza –


Carguío

Limpieza-carguio Nº de Tiempo cambio Tiempo


Nº carro Tiempo Ciclo
Inicio Final Cucharas carro Carga

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
1 10.14.40 10.21.10 12   0.06.30 0.06.30
2 10.24.21 10.37.20 9 0.03.11 0.05.05 0.08.16
3 10.39.42 10.43.18 10 0.02.22 0.03.36 0.05.58
4 10.45.41 10.49.35 9 0.02.23 0.03.54 0.06.17
5 10.52.00 10.55.28 9 0.02.25 0.03.28 0.05.53
6 10.57.57 11.01.49 9 0.02.29 0.03.52 0.06.21
7 11.04.38 11.08.00 10 0.02.49 0.03.22 0.06.11
8 11.10.54 11.14.48 10 0.02.54 0.03.54 0.06.48
9 11.17.25 11.22.42 9 0.02.37 0.05.17 0.07.54
10 11.25.08 11.28.59 9 0.02.26 0.03.51 0.06.17
11 11.31.57 11.35.22 8 0.02.58 0.03.25 0.06.23
12 11.38.14 11.42.02 9 0.02.52 0.03.48 0.06.40
13 11.45.17 11.49.01 10 0.03.15 0.03.44 0.06.59
14 11.52.01 11.58.12 11 0.03.00 0.06.11 0.09.11
15 12.02.01 12.06.45 9 0.03.49 0.04.44 0.08.33
Promedio 9 0.02.49 0.04.19 0.06.57
Total Carguio - Limpieza 113 0.39.30 1.04.41 1.44.11

Tabla : Control de tiempos de limpieza – carguío.

Resumen de
tiempos

hrs, min,
Tiempo promedio de carguío de carro 0.04.19 seg.
hrs, min,
Tiempo promedio de cambio de carro 0.02.49 seg.
hrs, min,
Tiempo de ciclo 0.06.57 seg.
hrs, min,
Total Tiempo neto de paleo 1.04.41 seg. 1.08 horas
hrs, min,
Total Tiempo de cambio de carro 0.39.30 seg. 0.66 horas
hrs, min,
Tiempo de instalación y desinstalación 0.15.00 seg.
hrs, min,
T extras (correr línea, desate eventual, regado) 0.80.00 seg.
hrs, min,
Tiempo Total para limpiar un frente 3.00.11 seg. 3.00 horas

Carga útil por cuchara.

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Cuc. = Cap. Cuch. x Fc. x Dens. / FeF
Cuc. = 0,11 x 0,85 x 2,7 / 1,50
Cuc. = 0,168 ton/ cuchara
Rendimiento

Palas/hr = Nºcuch./disp / tiempo neto

Palas/hr = 113 / 1,08

Palas/hr = 104,62 105 Palas/hr.

Ton/hr = ton/cuch x palas /hr

Ton/hr = 0,168 x 105

Ton/hr = 17,64

Eficiencia de operación

Eo = [(Tiempo neto paleo + tiempo de cambio) / tiempo total] x 100


Eo = (1,08 +0,66) / 3,0 x 100
Eo = 58,0 %

Control de Tiempos y Rendimientos en Extracción de carga:

1.- Datos Generales:

- Equipo: Locomotora a batería de 5 ½ ton. marca Clayton.


Carro minero U-35
- Capacidad Carro minero : 1,35 m3
- Factor de llenado carro : 0,85
- Factor de Esponjamiento: 1,3
- Avance por disparo: 1,6

Cálculos:
Escuela de ingeniería de Minas-UNSA
Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
1. Volumen Roto por disparo:

V = Sección x avance x Factor esponjamiento.


V = 2,4 x 2,4 x 1,6 x 1,3
V = 11,98 m3

2. Calculo del volumen transportado por carro:

V = (capacidad del carro) x (factor de llenado)


V = 1,35 x 0,85 /1,30 = 0,88 m3

3. Numero de carros necesarios para limpiar el frente:

Nº carros = Vol/disp / Vol/carro


Nº carros = 11,98 / 0,88
Nº carros = 13,6....................14 carros

4. Calculo del ciclo de operación de la locomotora:


- Tiempo de viaje = 30,40 min.
- Tiempo promedio llendao por carro = 5,0 min
- Tiempo de enganche = 2,43 min.
- Tiempo de desenganche = 2,38 min.
- Tiempo por ciclo = 30,4 +2,43 +2,38 = 35,21 min/ciclo
- Numero de carros por viaje = 14
- Volumen transportado por viaje = 14 x 0,88 = 12,32 m 3/viaje

5. Tiempo neto de limpieza = #carros x T promedio/carro:

TN = 14 x 5,0min/carro = 70,0 min.

TN = 1,16 hr.

6. Tiempos extras (correr línea, desate eventual, regado)

Ttrabajo – Tneto = 2,5 hr – 1,16 hr

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261
Textra = 1,34 hr.

7. Rendimiento operativo tiempos extras (solo):

Eff = 1,34 x 100% = Eff = 54,0%


2,5

8. Tiempos muertos (incluye alimentación):

3 hr – 2,5 hr = 0,5 hr.

Escuela de ingeniería de Minas-UNSA


Curso: Servicios Auxiliares Mineros
Ing. Manuel Figueroa Galiano
Correo: mfigueroag@unsa.edu.pe
Cel:959422261

También podría gustarte