Está en la página 1de 2

ARTICULO

https://youtu.be/xlc_dLYZY6k

TÍTULO

AUTOR/COAUTORES

LUGAR

RESUMEN/ABSTRACT

PALABRAS CLAVES/KEY WORDS

INTRODUCCIÓN

SUMARIO

CUERPO DEL ARTÍCULO

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TITULO

Sistentiza en forma clara, la idea principal del artículo. No debe superar de 50 caracteres. Es
relevante, como una guía para el que lee o busca un trabajo.

Efectividad en la sintaxis y sin requerimientos gramaticales fuertes. Es recomendable definir un


título tentativo previo a redactar el manuscrito y elaborar el título final luego de terminar el
artículo.

Evitar en lo posible subtítulos y abreviaciones y eliminar

palabras que no informan

RESUMEN/ ABSTRACT

Propósito: PRODUCCIÓN ESCRITA con posibilidades de ser aceptado para su publicación y


comprendido por el lector.

Representación abreviada del contenido del artículo, se debe entender por sí solo sin
necesidad de leer el artículo;

“Mini versión del artículo”.

Despierta interés del lector por la lectura total del artículo; lector lee el título, si este es
interesante lee el resumen, si este es bueno continuará la lectura del artículo.

Refleja el propósito y contenido. Extensión máxima 250 palabras permitidas en español e


inglés.

Debe ser escrito al terminar todo el artículo.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS

Entre 3 y 10 palabras en español y sus equivalentes en inglés.

INTRODUCCIÓN
Contiene esbozo sobre contenidos desarrollados en el

artículo académico.

Considera el problema que considera el autor, con

suficiente elemento de novedad, actualidad y debate, posea

utilidad actual o futura. También debe ubicarse en su

contexto y presencia en la opinión pública.

Debe dejar claro cuál es el objetivo o propósito que se

pretende, alcance, profundidad e importancia del artículo.

CUERPO DEL ARTÍCULO

Van más allá de la descripción y explicación, se basa en argumentos, hechos verificables y


contrastados con la realidad, valiéndose de la metodología adecuada.

Contiene opiniones personales, PARAFRASEOS fundados en hechos verificables contrastando


con opiniones de autores,data o normas.

Requiere de contrastación, flexibilidad y apertura mental, alejándose por completo de dogmas


o verdades absolutas.

Se elabora para aportar nuevo conocimiento, que refresque las ideas que prevalecen.

Puede contener información gráfica, tablas, organizadores gráficos, datos estadísticos, citas,
otros.

CONCLUSIONES

También podría gustarte