Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adulto

ESCUELA DE POSTGRADO
Maestría en Gestión de Centro

s

Participantes:

Nombre:
Je Matrícula

Roselin de Jesús Rojas --------------------------------------------100054568


de
Tema:
in

Asignatura:
el

Planificación de Centros Educativos


os

Facilitador (a):
R

Hildania López Rojas

Santo Domingo, Este.


República Dominicana
19/10/2022

Roselin de Jesús 1
Realiza las siguientes actividades: mostrar las fuentes bibliográficas
consultadas.
1. Construye un mapa conceptual sobre los diferentes tipos de
planificación en el ámbito educativo y cómo se gestionan cada uno de
ellas desde el ámbito de la educación. Colocar las fuentes bibliográficas
consultadas.

s

Je
de
in
el
os
R

Roselin de Jesús 2
2. Investiga en diferentes fuentes bibliográficas sobre la planificación
estratégica y sus componentes. Elabore un informe con no más de
cinco párrafos.

Según Arranz (1995), la planeación estratégica es la ruta para alcanzar la


visión de conjunto que la alta dirección tiene de los resultados esperados a largo,
mediano y corto plazo, de su personal, su organización y de la comunidad en que se
desarrolla. Es decir, que la planificación estratégica es el proceso que sigue la

s
institución o empresa para determinar con exactitud lo que hará dicha institución


para alcanzar los objetivos generales y específicos.

Je
La planificación estratégica busca desarrollar y establecer una meta para la
institución, estimando o calculando dónde está situada y hacia dónde se dirige.
Estableciendo claramente la misión, visión, valores y objetivos claros a largo plazo
con proyectos establecidos para lograrlos.
de
Esta busca fijar las perspectivas y el propósito en los medios educativos para
promover el crecimiento de la institución. De la misma forma, la planeación
in

estratégica estampa la dirección hacia lo que deben acomodar los aprestos, para
concretarse las metas propuestas y disminuir la espontaneidad.
el
os

La planificación estratégicas tiene como componentes:


● La misión: Esté es el propósito o la razón de ser de una institución o
empresa.
R

● Visión: Muestra o indica a la institución hacia dónde se dirige.


● Valores: De estos depende el éxito de los objetivos de cualquier empresa, ya
que, sin estos ninguna entidad pública o privada tendría confiabilidad y
durabilidad.
● Los objetivos: son los resultados determinados que un individuo o institución
que intenta obtener íntimamente de un cuadro de tiempo. Articularlos
visiblemente, puede hacer que la organización calcule el impacto de las
decisiones importantes y por tanto el bien de la institución.

Roselin de Jesús 3
● La estrategia. Estas son planes a largo plazo que permiten adquirir los
objetivos de la institución.
Para la realización de una planificación estratégica se debe de seguir los
siguientes pasos:
1. Formular objetivos: Es importante establecer objetivos claros, saber lo que
queremos alcanzar y en qué tiempo.
2. Análisis: Nos ayuda a identificar las debilidades, fortalezas, oportunidades y las
amenazas o situaciones que enfrentamos para poder obtener las estrategias
correctas y fortalecer o buscar las soluciones a dicha problemática.

s
También nos ayuda a identificar los recursos que tenemos disponibles.


3. Formulación de estrategias: Es necesario buscar una estrategia para cada
debilidad y amenaza, teniendo en vista los objetivos planteados inicialmente. Habrá

Je
una estrategia para cada carencia, grande o pequeña y se tendrán tantas como sea
necesario para lograr los objetivos propuestos.
de
4. Plantear actividades: Después que se identifican las debilidades y amenazas y
se formula un plan de acción o estrategias, se debe de poner en marcha dichas
estrategías para poder lograr los objetivos trazados.
in

5. Responsables: Aquí es importante que después de realizar la planificación de las


el

diversas actividades, delegar responsabilidades o tareas al equipo ya sea individual


o grupal para asegurarse que lo planeado se ejecute.
os

6. Lugar: Se debe establecer un lugar para la realización de las actividades.


R

7. Tiempo: Es importante el manejo del mismo y asignarle a cada una de las


actividades un tiempo establecido para obtener mejores resultados.

8. Recursos: Tenemos que tener claro con cuáles recursos contamos, cuáles son
los necesarios para realizar diversas actividades.

9. Ejecutar actividades: Es poner en marcha el plan de acción, las actividades ya


planificadas.
10. Evaluación: Es recomendable evaluar cada actividad, saber ¿Qué se hizo? y

Roselin de Jesús 4
¿Cómo se hizo? Esta nos permite reajustar nuestra planificación y nos ayuda a
observar las debilidades y fortalezas para una próxima actividad.

3. Realiza un análisis FODA sobre la planificación estratégica en la


organización donde labora, analícelo y presente sus propias
conclusiones a través de un informe escrito para tomar las medidas
favorables de lugar.

s

Je
de
in
el
os
R

El PEC observado en el centro educativo La Casa del Bambini Centro Montessori


cumple con todos los elementos del mismo, responde a todas las preguntas
establecidas:

Roselin de Jesús 5
● ¿Quiénes somos?
● ¿Qué queremos?
● ¿Cómo nos organizamos?
● Sistema de evaluación

s

Je
de
in
el
os
R

En la organización se evidencia el organigrama de la institución, los diversos


manuales de la misma: Manuales de funciones y descripción de puestos, manual de
padres y alumnos, manual disciplinario, manual de procedimiento personal y
organismo de participación.
También se puede evidenciar el plan de mejora, que aún está en proceso.

Roselin de Jesús 6
El PEC fue elaborado en la fecha de 2019-2023. Es decir, que aún se está en
proceso de actualización.

El mismo presenta un nivel de ejecución de las metas planteadas, en un 85%, lo


que nos deja a bien entender que su ejecución ha sido muy fructífera y que el otro
porcentaje que falta por ser cumplido, puede ser trabajado durante este año escolar.

s

Je
de
in
el
os
R

Roselin de Jesús 7
Referencias bibliográficas

● http://www.ub.edu/casosenxarxa/glossary/proyecto-educativo-de-centro-pec/#.Y04R
q3aZPre

● Tipos de planificación en el ámbito educativo.


https://www.mindomo.com/es/mindmap/2972a0b24afd0aceaba0c9cbf9a31de3
● https://g2consultores.com.mx/2022/09/27/6-elementos-para-establecer-una-planeaci
on-efectiva/
● https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r125189.PDF

s
● https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modul


o5/5.2.pdf
● Cápsula de contenido-Planificación estratégica.ppsx.

Je
de
in
el
os
R

Roselin de Jesús 8

También podría gustarte

  • Tarea I
    Tarea I
    Documento5 páginas
    Tarea I
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento8 páginas
    Tarea 4
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento8 páginas
    Tarea 3
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento12 páginas
    Trabajo Final
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • T Uce 0010 1088
    T Uce 0010 1088
    Documento152 páginas
    T Uce 0010 1088
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea II
    Tarea II
    Documento4 páginas
    Tarea II
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea II
    Tarea II
    Documento4 páginas
    Tarea II
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento30 páginas
    Trabajo Final
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento4 páginas
    Tarea 5
    Roselin De Jesús
    100% (1)
  • Loismo Laismo y Leismo para Sexto de Primaria
    Loismo Laismo y Leismo para Sexto de Primaria
    Documento5 páginas
    Loismo Laismo y Leismo para Sexto de Primaria
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento11 páginas
    Tarea 5
    Roselin De Jesús
    Aún no hay calificaciones