Está en la página 1de 14

La seguridad es nuestra prioridad.

Siempre.

Permiso de trabajo: trabajo en la


altura
Herramienta de evaluación teórica y práctica

Candidato: (Nombre) wbeimar Andres Marulanda Henao (Firma) .....................

(Fecha) 12/05/2022 ...................................... (Planta) medellin ............................................

(Dirección de contacto) calle 22 # 83c-17 ................................................................................

(Teléfono de contacto)…3188012238…………………………… (C. e.)

EVALUADOR: (Nombre) ................................................ (Firma) ............................................................

(Fecha de la evaluación) ..........................................................................................................

(Dirección de contacto) ............................................................................................................

(Teléfono de contacto) ................................. (C. e.) ..............................................................

Diseñado por: Helen Daniel


Marco de calificación: Referencia al paquete de capacitación
Fecha de última revisión: Marzo de 2017

General
Evaluación teórica

Permiso de trabajo: trabajo en la altura


Pregunta 1:
Para llevar a cabo actividades que supongan “trabajar en la altura”, ¿qué documentación se necesita?
Un certificado de permiso de trabajo
Una evaluación JSERA o JHA
Una autorización para trabajar en la altura
Todos los anteriores

Pregunta 2:
Para llevar a cabo actividades que supongan “trabajar en la altura” sobre un techo, ¿qué otra documentación se
necesita?
Permiso de trabajo en caliente
Aprobación de un ingeniero estructural en la que se certifique la capacidad de soporte de carga del techo
Habilitación para trabajar en plataformas elevadas de trabajo
Aprobación del supervisor del sitio

Pregunta 3:
¿Qué método se usaría para sujetar una escalera de mano a una pared de modo que no se deslice?
Calzar la parte inferior de la escalera con bloques de madera.
Atar la parte superior de la escalera a la estructura, el descanso, etc.
Hacer que alguien se pare sobre los peldaños inferiores.
Ponerse un arnés de seguridad.

Pregunta 4:
El tiempo que un trabajador debería pasar suspendido de un arnés luego de caerse es el siguiente:
No más de 25 minutos
No más de 20 minutos
No más de 10 minutos
Menos de 5 minutos

General
Pregunta 5:
Cuando se coloca una escalera de mano contra una estructura que tiene una altura de 4 m, ¿a qué distancia de la
estructura debe colocarse el pie de la escalera?
1,5 metros
1,2 metros
1,0 metros
0,5 metros

Pregunta 6:
¿Qué distancia por encima de la estructura debe prolongarse la parte superior de una escalera extensible?
Unos 0,5 metros
Por lo menos 1 metro
A la altura de la estructura
Unos 2 metros

Pregunta 7:
Las escaleras plegables deben tener bloqueos, bisagras o refuerzos, y solo se pueden utilizar si cumplen con los
siguientes requisitos:
No están dañadas.
Los bloqueos, las bisagras o los refuerzos se han extendido por completo.
Se han abierto por completo.
Todos los anteriores

Pregunta 8:
Sobre la base de la jerarquía de controles, ¿cuál es el control más eficaz para evitar caerse de la altura?
Emplear un sistema de detención de caídas
Instalar una protección provisoria en el borde
Hacer el trabajo a nivel del suelo
Usar una plataforma elevada de trabajo o un andamio

Pregunta 9:
¿Cuándo se deben inspeccionar los arneses de seguridad, los cabos salvavidas, los conectores y los sistemas de
detención de caídas?
Antes de utilizarlos
Después de utilizarlos
Según lo recomendado por el fabricante
Todos los anteriores

General
Pregunta 10:
Se necesita una autorización de trabajo en la altura si se va a trabajar sobre un techo o a acceder a uno, o si se va a
trabajar en cielorrasos suspendidos u otras estructuras no diseñadas como lugares de trabajo.
Verdadero
Falso

Pregunta 11:
No se necesita permiso para usar una plataforma elevada de trabajo.
Verdadero
Falso

Pregunta 12:
Se necesita una autorización para trabajar en la altura y un certificado de permiso de trabajo si se va a erigir un andamio
que tenga 3 m de altura.
Verdadero
Falso

Pregunta 13:
Todos los dispositivos de protección contra caídas que se utilicen en los sitios de Orica deben aprobarse, registrarse,
inspeccionarse y mantenerse de conformidad con las normas.
Verdadero
Falso

Pregunta 14:
No deben llevarse a cabo tareas exteriores en la altura cuando haya condiciones meteorológicas adversas.
Verdadero
Falso

Pregunta 15:
La suspensión en un dispositivo de detención de caídas puede provocar la pérdida de conocimiento y la muerte en
menos de 30 minutos.
Verdadero
Falso

Pregunta 16:
Está permitido que los empleados que trabajen en la altura y tengan puestos dispositivos de protección contra caídas
trabajen solos.
Verdadero
Falso

General
Pregunta 17:
No es necesario inspeccionar antes de utilizar los equipos de protección contra caídas que hayan sido sometidos a
tensión debido a una caída.
Verdadero
Falso

Pregunta 18:
Cuando se están llevando a cabo tareas en la altura, se debe crear una zona de exclusión para evitar que los empleados
pasen por debajo de la zona de trabajo elevada.
Verdadero
Falso

Pregunta 19:
Puede ser peligroso dejar caer una herramienta manual desde la altura. ¿Qué controles se ponen en práctica para
evitar que esto ocurra?
Atar las herramientas a las cuerdas.
Usar un cinturón de herramientas.
Colocar tablas de pie en las plataformas.
Todos los anteriores

General
Resumen de la evaluación teórica
Ingrese todos los datos que se solicitan en el resumen de la evaluación teórica que figura a continuación y pídale a su
instructor/evaluador que lo firme.
Debe responder todas las preguntas teóricas correctamente y obtener un puntaje de 19/19 para poder llevar a cabo la
evaluación práctica.

Satisfactorio/No satisface aún


Resultado: Intento 1 __19___ Intento 2 _____ (Encierre con un círculo)
19 19

Nombre del participante: Wbeimar Andres Marulanda Henao Fecha: _12/05/2022__________________

Firma del participante: ___________________________________________

Nombre del instructor/evaluador: _________________________________ Fecha: ___________________

Firma del instructor/evaluador: ____________________________________

Comentarios del participante: ________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________

Comentarios del instructor/evaluador: _________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________

General
Evaluación práctica

Para ser considerado competente, el empleado debe demostrar que cumple con el criterio de prueba de la
evaluación relativo al estándar mencionado.
El evaluador debe colocar una marca  en la casilla de la columna "Competente" o una X en la casilla de la columna
"No competente aún", para indicar su juicio en el momento de la evaluación.

No
Permiso de trabajo: trabajo en la altura (emisor) competente
Competente aún

(Evaluación práctica)
(Coloque un (Coloque un
Elemento Criterio de prueba de evaluación tic en la casilla tic en la casilla
si si
corresponde) corresponde)
1.1. Curso externo para emisores de permisos
de trabajo en la altura realizado de
 
1. Requisitos conformidad con las normas locales o
normativos regionales.
regionales
1.2. Curso externo sobre rescate durante el
trabajo en la altura realizado de conformidad  
con las normas locales o regionales.

2. Emitir certificado 1.3. Reconocer las tareas y emitir 3 certificados


de permiso de de permisos de trabajo en la altura, junto
 
trabajo con un mentor autorizado, quien debe
refrendar el permiso.

1.4. Definir la fecha del permiso


 

1.5. Definir el tipo de permiso


 

1.6. Definir la ubicación de la zona de trabajo


 
3. Control de
auditoría del 1.7. Definir la actividad laboral que este permiso
certificado del  
abarca
permiso
1.8. Definir los peligros identificados
 

1.9. Definir las precauciones o controles


 

1.10. Definir las consideraciones relativas a las


 
bases de seguridad

General
No
Permiso de trabajo: trabajo en la altura (emisor) competente
Competente aún

(Evaluación práctica)
1.11. Definir qué equipos de protección personal
 
se necesitan

1.12. Definir modificaciones, evaluaciones de


riesgos o permisos adicionales armonizados  
con este permiso de trabajo

1.13. Definir las herramientas y equipos


aprobados:
 
 Probados, etiquetados y vigentes

1.14. Definir los requisitos de aislamiento


 
 Tipo

1.15. Definir las pruebas atmosféricas que se


deben realizar
 
 Descripción

1.16. Requisitos de firma


 

Comentarios del participante (observaciones/opinión):

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Comentarios del evaluador:

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

General
No
Permiso de trabajo: trabajo en la altura (destinatario) competente
Competente aún
(Evaluación práctica)

(Coloque un (Coloque un
Elemento Criterio de prueba de evaluación tic en la casilla tic en la casilla
si si
corresponde) corresponde)
1.1. Curso externo para destinatarios de
permisos de trabajo en la altura realizado de
 
1. Requisitos conformidad con las normas locales o
normativos regionales.
regionales
1.2. Curso externo sobre rescate durante el
trabajo en la altura realizado de conformidad  
con las normas locales o regionales.

2.1. Definir la fecha del permiso


 

2.2. Definir el tipo de permiso


 

2.3. Definir la ubicación de la zona de trabajo


 

2.4. Definir la actividad laboral que este permiso


 
abarca

2.5. Definir los peligros identificados


 
2. Certificado de
permiso de 2.6. Definir las precauciones o controles
trabajo  

El participante debe 2.7. Definir las consideraciones relativas a las


 
determinar cuál es el bases de seguridad
alcance del permiso 2.8. Definir qué equipos de protección personal
a partir del  
se necesitan
certificado.
2.9. Definir modificaciones, evaluaciones de
riesgos o permisos adicionales armonizados  
con este permiso de trabajo

2.10. Definir las herramientas y equipos


aprobados:
 
 Probados, etiquetados y vigentes

2.11. Definir los requisitos de aislamiento


 
 Tipo

General
No
Permiso de trabajo: trabajo en la altura (destinatario) competente
Competente aún
(Evaluación práctica)

2.12. Definir las pruebas atmosféricas que se


deben realizar
 
 Descripción

2.13. Requisitos de firma


 

General
Comentarios del participante (observaciones/opinión):

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Comentarios del evaluador:

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

10

General
Formulario de adquisición de
competencias
Permiso de trabajo: trabajo en la altura
Evaluación teórica y práctica

HABILIDAD NUEVA O REEVALUACIÓN (encierre con un círculo la que corresponda)

La presente herramienta de evaluación abarca diversas unidades de competencias:

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA COMPETENCIA


(Verificados por el evaluador)

(Escriba "N/C" si no corresponde)

RESULTADOS DE LA COMPETENCIA A I
Permiso de trabajo: trabajo en la altura (emisor)
Permiso de trabajo: trabajo en la altura (destinatario)
Requisitos locales de capacitación

Requisitos locales de habilitación o certificación

Los empleados o contratistas solo deben operar las plantas y los equipos si son competentes y están
autorizados.

La competencia de los empleados y contratistas de Orica que vayan a operar los equipos se debe evaluar
formalmente antes de autorizarlos para operar las plantas y los equipos en el sitio.

Certifico que el empleado ha sido evaluado/reevaluado Certifico que comprendo y cumpliré el


y ha obtenido el nivel de conocimientos y habilidades PROCEDIMIENTO explicado en la competencia
necesarios. anterior.

EVALUADOR PARTICIPANTE

Firma: _____________________________________ Firma:


Aclaración: _________________________________ Aclaración: Wbeimar Marulanda
Fecha: __ / __ / __ Fecha: 12 /05/2022

11

General
Formulario de evaluación de la
capacitación
(completado por el participante)

Nombre del participante: __________________________________________________________

Proceso/tarea: __________________________________________________________

Califique la capacitación en el cuadro que figura a continuación (encierre su respuesta con un círculo). Si la calificación es
inferior a 3, señale cómo podríamos mejorar esta capacitación. Sus comentarios son fundamentales para que los futuros
participantes reciban los beneficios de una mejora permanente.

Excelente Muy buena Buena Regular Mala

5 4 3 2 1

Comentarios

Firma del participante: __________________________________________________________

Evaluación realizada guardada en el archivo de


 ___/___/___ Supervisor de la planta capacitación del participante ubicado en el sitio.

Formulario de adquisición de competencias enviado


 ___/___/___ Supervisor de la planta al sistema de gestión de registros de capacitación.

12

General
Autorización/adquisición de
competencias
Aprobación del supervisor
Esta declaración constituye la autorización que confirma que:

Nombre del participante: _________________________________________________________

Ha sido evaluado y se considera que es competente y que ha cumplido con los requisitos del curso:

Permiso de trabajo: trabajo en la altura (emisor)

Los supervisores deben procurar que sus subordinados directos no hagan tareas para las que no hayan sido
capacitados, evaluados a fin de determinar si son competentes, y autorizados para desempeñarlas.

El incumplimiento del requisito de estar autorizado para operar las plantas y los equipos se considerará un incidente y
se deberá presentar un informe al respecto.

En calidad de supervisor de operaciones/del sitio, por el presente confirmo que la evaluación fue llevada a cabo por
una persona aprobada como parte de un programa de capacitación y evaluación basado en competencias
(conocimientos y habilidades).

Cuando se debían evaluar las habilidades, el evaluador observó al operador mientras desempeñaba la tarea y
confirmó que lo hizo de acuerdo con los procedimientos y las instrucciones de trabajo aprobados de Orica.

VALIDACIÓN DEL CURSO (supervisor directo/supervisor de operaciones/supervisor del sitio)

Fecha: . / . . / . .

Realizado por: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

General

También podría gustarte