Está en la página 1de 4

DERECHO ADMINISTRATIVO

Contenido del Derecho Administrativo

La administración Pública se ubica dentro del Poder Ejecutivo, y lo describíamos como organización y
como una actividad, y siendo la administración pública objeto del derecho administrativo, integra el
contenido de este derecho lo relacionado a la organización y al funcionamiento de la administración
Pública y los administrados.

Mas el contenido del Derecho Administrativo no se agota en lo antes señalado, ya que no se puede
prescindir de las relaciones que se entablan entre la Administración Pública y los directamente
vinculados con la actividad o funcionamiento, es decir los ADMINISTRADOS.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Se concluye que el contenido del Derecho Administrativo esta constituido:

a) Por la Organización,

b) Por el funcionamiento de la Administración Pública y,

c) Por las Relaciones que surgen por el ejercicio de la actividad administrativa.

Podemos señalar que el objeto del derecho administrativo es la Administración Pública, derecho que
esta integrado por todo lo relacionado a la Organización y al funcionamiento de la administración
Pública como Actividad., se agregan las relaciones que se entablan entre la administración Pública y los
administrados.

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEFINICION

Es la rama del derecho que determina la organización y funcionamiento de la Administración Pública


Central y descentralizada, disciplinado sus relacionas jurídicas con el Administrado.

De esta definición se desprende que:

 Encontraremos con dos tipos de normas: Normas de Organización o de Acción: Las que
determinan todo lo relativo a la organización y al funcionamiento de la Administración Pública.
Normas de Relación: Las que disciplinan las relaciones jurídico entre la Administración y los
particulares.

 Que el Derecho administrativo comprende tanto la administración centralizada como la


descentralizada.
DERECHO ADMINISTRATIVO

NATURALEZA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Para el Doctor Edmundo Orellana: El Derecho aparece en la medida en que el Estado interviene en la
relación jurídica de se trate, haciendo de la norma ha aplicar una norma obligatoria.

Siendo que, para calificar de derecho administrativo una norma imperativa, es preciso que dicha
declaración de coactividad que hace el Estado se acompañe de la posibilidad de la actuación de un
organismo, concluye el autor que el Derecho Publico Administrativo, aparece solamente cuando se
presenta como uno de los sujetos de la relación jurídica la Administración, dispuesta a hacer efectivo
por si misma, un ordenamiento jurídico imperativo.

DERECHO ADMINISTRATIVO

CARACTERES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

A) Es un Jus Novum

Es un derecho nuevo porque nace con el tipo de estado que surge con la revolución Francesa, no quiere
decir que anteriormente a este tipo de Estado no existían normas administrativas, lo que no existía era
el Sistema de Derecho administrativo. Recordemos que en el caso del Monarca este no estaba limitado
por normas jurídicas, ese régimen administrativo era puramente personal.

B) Es un derecho Autónomo

Debido a que esta compuesto por principios y normas positivas propias e independientes.

CARACTERES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

A) Es el Derecho Común de la Administración

Significará que el Derecho Administrativo no es un derecho especial. Solo en países con alto desarrollo
en el orden jurídico administrativo, el derecho administrativo es capaz, por si mismo de integrar sus
propias lagunas sobre la base sus propios principios generales sin necesidad de acudir a otros derechos.
DERECHO ADMINISTRATIVO
RELACIONES Y CODIFICACIONES

Relaciones con las demás ramas del derecho.

a) Con el Derecho Constitucional

Sus relaciones con esta son estrechas, debido a que de el deriva la organización del Estado como su
estructura fundamental.

b) Con el Derecho Internacional

Sus relaciones se manifiestan en la función del Jefe de Estado, de suscribir los tratados y convenios
internacionales, así como en la de proveer la ejecución en ámbito interno de lo estipulado en aquellos
instrumentos.

Relaciones con las demás ramas del derecho.

c) Con el Derecho Civil

En este cuerpo legal se encuentras disposiciones que regula Administración Publica, así como algunas
actividades prevista en el son ejecutadas por autoridades administrativas como se; la celebración de
matrimonio, el registro civil.

d) Con el Derecho Penal

En este caso se establece que corresponde a la Administración Publica la averiguación y persecución de


los delitos, así en su competencia a todo lo relativo a la penitenciaria y presidios.

Relaciones con las demás ramas del derecho.

e) Con el Derecho Mercantil

Con esta rama del derecho son muchos los puntos de contacto, ejemplos de todos los aspectos jurídico
administrativos que se manifiestan están en las relaciones entre los Bancos Centrales y bancos privados,
y todas aquellas disposiciones que son aplicables a los sujetos del Derecho Mercantil.

e) Con el Derecho Procesal

Con el, la vinculación la encontraremos en que es el fundamento de lo que dentro del derecho
administrativo se denomina “procedimiento administrativo” y “contencioso-administrativo”
La codificación del Derecho Administrativo.

Al hablar de codificación según la doctrina, esta se presenta cuando toda su regulación se encuentra en
una Ley Única, lo cual exige una recopilación orgánica y sistematizada de esa legislación.

Codificación del Derecho Administrativo seria la sistematización orgánica y unificada de las normas que
integran esa materia.

Existen diferentes posturas en relación a la codificación del Derecho Administrativo; sin embargo la
tendencia actual orienta hacia una codificación parcial, por materias. Ejemplo de ello en nuestro paria el
Código de Minería, así como otras leyes que regulen materias completas de esta rama del derecho.

También podría gustarte