Está en la página 1de 4

Casos de trastornos de personalidad

Caso 1

Lucia de 20 años fue internada en un hospital psiquiátrico después que intentó


suicidarse, es el quinto intento suicida durante este año. El motivo es el temor a
que su enamorado la deje. Hace dos años padece de bulimia. Teme quedarse
sola y tiene ataques de angustia cuando el enamorado no la llama o la madre
demora en retornar del trabajo. Una amiga suya no sabe qué hacer para evitar sus
llamadas y encuentros inesperados, debido a que no respeta su espacio, ni tiempo
y la invade para contarle desesperadamente sobre sus temores. Se enoja
ferozmente si la amiga le pide que se vaya, en una ocasión rompió los vidrios de
su casa, para arrepentirse después. A los quince años tuvo un altercado serio con
su padre, a quien golpeo con el palo de una escoba, el motivo fue que el padre
consiguió que la hija se fuera a un intercambio cultural, situación que Lucia
interpreto como una señal de que el padre ya no la quería.

1. Mencione a que trastorno de personalidad corresponde el caso

Trastorno de la personalidad dependiente

2. Describa las características del trastorno de personalidad

Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un


comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que
comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes:

1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización


excesiva de otras personas.

2. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los


ámbitos importantes de su vida.

3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder
su apoyo o aprobación. (Nota: No incluir los miedos realistas de castigo.)

4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la
falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o
energía).

5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el


punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.
6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser
incapaz de cuidarse a sí mismo.

7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para
que le cuiden y apoyen.

8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.

Caso 2

Edgardo tiene 50 años y decidió tatuarse en el cuello la imagen de un platillo


volador para que pueda ser identificado por los extraterrestres y que no lo dañen
durante la invasión que se dará durante el mes de abril si no acaba la guerra en
Irak. Está seguro de haber viajado en una nave espacial porque sintió que se
desdoblaba. Es un pintor mediocre que se sustenta de la venta de sus cuadros y
el apoyo de una hermana mayor. Vive solo en departamento lleno de dibujos y
fotografías de extraterrestres y platillos voladores, pertenece a un grupo cuyos
miembros, como el, están convencidos de la existencia de seres extraterrestres, y
se reúnen para comunicarse telepáticamente con ellos. El y los de su grupo se
saludan de una manera peculiar, usan palabras secretas y deben vestirse de una
manera que los distinga de los demás.

1. Mencione a que trastorno de personalidad corresponde el caso

Trastorno de la personalidad esquizotipica

2. Describa las características del trastorno de personalidad

1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).

2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y


que no concuerda con las normas subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en
la clarividencia, la telepatía o un “sexto sentido”; en niños y adolescentes,
fantasías o preocupaciones extravagantes).

3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.

4. Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico,


superelaborado o estereotipado).

5. Suspicacia o ideas paranoides.

6. Afecto inapropiado o limitado.


7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.

8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.

9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a


asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno


bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno
psicótico o un trastorno del espectro del autismo.

C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio


antes de los 15 años

D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la


esquizofrenia o de un trastorno bipolar

Caso 3

Magda es la esposa de Ernesto, tienen una hija anoréxica de 16 anos, por quien
consultan. Durante la primera sesión asisten solamente la madre y la hija, al final
de la cual se pide que para la siguiente venga el padre. En el segundo encuentro,
el padre asiste, y el tema se centra sobre el comportamiento de Ernesto. Este es
experto en computadoras y trabaja en casa reparando y programando
ordenadores. La hija indica que a pesar de vivir en casa, rara vez lo ve, pues se
encierra en su taller y solo sale eventualmente para ver las noticias en la
televisión. La esposa se queja del excesivo desinterés del esposo en relación de
los problemas de la familia en general. A pesar del alto nivel de tensión creado por
la hija y la esposa. Ernesto se muestra inconmovible, observa el reloj y solicita dar
fin a la sesión, puesto que tiene un trabajo pendiente. El terapeuta intenta crear
empatía con el, pero este responde con monosílabos a sus preguntas, para
finalmente indicar que no ve como problema la situación de la hija y que la esposa
exagera al preocuparse tanto. Luego el terapeuta se entera de que Ernesto no
tiene amigos, evita salir de la casa y que su diversión es escuchar música clásica.
En una entrevista individual con la esposa, esta comenta episodios de violencia en
su matrimonio en los cuales Ernesto la agredió físicamente. La causa de la
violencia por lo general coincidía con la insistencia de la esposa en que el esposo
la acompañe en alguna actividad social.

1. Mencione a que trastorno de personalidad corresponde el caso

Trastorno de la personalidad esquizoide


2. Describa las características del trastorno de personalidad

A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de


expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las
primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se
manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:

1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una


familia.

2. Casi siempre elige actividades solitarias.

3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.

4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.

5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.

6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás.

7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno


bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno
psicótico o un trastorno del espectro del autismo, y no se puede atribuir a los
efectos fisiológicos de otra afección médica.

También podría gustarte