Está en la página 1de 3

Estimados estudiantes,

Luego de haber leído el material de la unidad 3 deben completar el siguiente


cuestionario:

1)      ¿En qué fecha y por quien fue llevada a cabo la unificación de la isla de Santo
Domingo?

2)       ¿Cuáles fueron las principales medidas adoptadas por Jean Pierre Boyer en la
parte este de la isla?

3)      ¿En qué consintió el hecho del reconocimiento de la independencia de Haití por


parte de Francia y su incidencia en la parte este de la isla?

4)      ¿Qué fue el Código Rural y como se manifestó en Santo Domingo?

5)      ¿Cuáles eran los componentes básicos del régimen haitiano en Santo Domingo?

6)      ¿Cómo funcionaban las relaciones de producción mercantiles durante la


dominación haitiana?

7)      Elabora un cuadro comparativo sobre la producción de caoba y de tabaco como


base de la economía del régimen haitiano.

1. La unificación de la isla de Santo Domingo fue llevada a cabo el 9 de febrero de 1822


por Jean Pierre Boyer, quien era presidente de Haití en ese momento.

2. Algunas de las principales medidas adoptadas por Jean Pierre Boyer en la parte este de
la isla incluyeron la abolición de la esclavitud, la implementación de un sistema de
trabajo forzado conocido como "Código Rural", la promoción de la educación y la
extensión de la autoridad del gobierno haitiano sobre la región.

3. El reconocimiento de la independencia de Haití por parte de Francia implicó el fin del


bloqueo naval y el aislamiento internacional que había sufrido Haití desde su
independencia en 1804. Esto tuvo un impacto en la parte este de la isla, ya que la
región pudo establecer relaciones comerciales y diplomáticas con otros países.

4. El Código Rural fue una legislación implementada durante la dominación haitiana que
regulaba las relaciones laborales en las plantaciones. Establecía condiciones para el
trabajo de los campesinos y estipulaba obligaciones y derechos tanto para los
trabajadores como para los propietarios de tierras. En Santo Domingo, se manifestó a
través de la imposición del trabajo forzado en las plantaciones agrícolas.

5. Los componentes básicos del régimen haitiano en Santo Domingo incluían el control
político y militar de Haití sobre la región, la imposición de la lengua y la cultura
haitiana, la implementación de políticas económicas y sociales, como el Código Rural, y
la influencia del sistema educativo haitiano.
6. Durante la dominación haitiana, las relaciones de producción mercantiles se basaban
en la producción de productos agrícolas, como el azúcar, el café y el tabaco, que eran
cultivados en grandes plantaciones. Estos productos eran exportados a otros países y
generaban ingresos para el régimen haitiano.

7.

Aspecto Producción de Caoba Producción de Tabaco

Tabaco, una planta cultivada por sus hojas


Caoba, un tipo de madera valiosa y de que se utilizan para la producción de
Cultivo calidad superior utilizada en la fabricación cigarrillos, puros y otros productos
principal de muebles y artesanías. relacionados con el tabaco.

La producción de caoba era una fuente La producción de tabaco también era una
importante de ingresos para el régimen fuente significativa de ingresos, ya que el
Importancia haitiano, ya que la madera era muy tabaco era un producto comercializable en el
económica valorada en el mercado internacional. mercado internacional.

El cultivo de tabaco también requería una


El cultivo y la explotación de la caoba mano de obra significativa, incluyendo
requerían una mano de obra especializada, trabajadores en las plantaciones para el
así como trabajadores en las etapas de tala, cultivo, cosecha y procesamiento de las hojas
Mano de obra transporte y procesamiento de la madera. de tabaco.

La explotación de la caoba en gran escala El cultivo de tabaco no tuvo un impacto


tuvo un impacto negativo en los bosques y ambiental tan significativo como la tala de
Impacto la biodiversidad de la región, ya que se árboles, pero aún requería tierras agrícolas y
ambiental talaron grandes áreas de árboles de caoba. el uso de pesticidas y fertilizantes.
Aspecto Producción de Caoba Producción de Tabaco

La caoba haitiana se exportaba a países El tabaco haitiano también se exportaba a


extranjeros, principalmente para la otros países, donde se utilizaba en la
Comercio fabricación de muebles y productos de alta fabricación de productos relacionados con el
exterior calidad. tabaco.

También podría gustarte