Está en la página 1de 9

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

1. OBJETIVO
Determinar el método y establecer controles para el Cambio de cable de Izaje de esta manera se
iniciará el Sondaje de manera segura, de tal forma que cumpla con las normas preventivas y
lineamientos del Trabajo Seguro 2.0 a fin de controlar y/o minimizar los riesgos de accidentes
propios de la actividad minera, de la misma forma controlar que el proceso se lleve a cabo según
lo planificado en el presente procedimiento con el fin de lograr la conformidad del producto y / o
servicio asignado.

2. ALCANCE
El presente Procedimiento se aplica a toda la supervisión de Explomin del Perú S.A. Así mismo a
Supervisores, Capataz, Operadores de Equipos DDH, ayudantes de Perforación DDH y mecánicos
que ejecutan trabajos referidos al presente procedimiento.
Al inicio de la inducción por puesto de trabajo el procedimiento será entregado al trabajador
mediante registro de entrega para su estricto cumplimiento y al final de la inducción se tomará una
evaluación para verificar su aprendizaje.

3. RESPONSABLES

a. Residente:
(1) Revisar, aprobar, fiscalizar y otorgar de los recursos necesarios para la implementación
y cumplimiento del presente procedimiento.
(2) Asumir el liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, involucrándose
personalmente y motivando a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir con el presente
procedimiento y normas relacionadas.
(3) Verificar que la perforación se realice cumpliendo las normas de seguridad personal y
medio ambiente estipulados por Explomin.

b. Jefe de Operaciones:
(1) Responsable de Revisar y aprobar el presente procedimiento, así mismo proporcionar los
recursos para el cumplimiento del presente procedimiento y asegurar su cumplimiento.

c. Logística:
(1) Proveer de manera oportuna los materiales de calidad para el cumplimiento del presente
documento.

d. Supervisores Operativos:
(1) Responsables de realizar los trabajos en estricto cumplimiento de este procedimiento en
las diferentes áreas bajo su responsabilidad.

e. Capataz:

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

(1) Responsables de realizar los trabajos en estricto cumplimiento de este procedimiento en


las diferentes áreas bajo su responsabilidad.

f. Profesional de SSOMAC:
(1) Mostrar Liderazgo en Seguridad, moldear los comportamientos de su equipo y liderar con
el ejemplo (Trabajo Seguro 2.0).
(2) Hacer observaciones de tarea de las actividades de operación de los equipos, verificando
el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.
(3) Asesorar y facilitar la comprensión de las especificaciones de los estándares y
procedimientos asociados al presente procedimiento.
(4) Participar en los procesos de auditoria, fiscalización y revisión continua del cumplimiento
de las especificaciones establecidas en el presente procedimiento.

g. Trabajadores
(1) Gestionar las autorizaciones requeridas para el trabajo
(2) Cumplir las especificaciones y participar en las revisiones periódicas del presente
procedimiento.
(3) Informar a su jefe inmediato en caso de identificar un acto o una condición insegura que
pueda desencadenar una emergencia relacionada a este procedimiento.
(4) Participar en los entrenamientos asociados al presente procedimiento.
(5) Reportar al jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud Ocupacional todo incidente
relacionado con el tema del presente procedimiento y apoyar en el respectivo proceso de
investigación.

4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


Protector de cabeza (Casco y Barbiquejo), protección auditiva (Orejeras y/o tapones), protección
de ojos (gafas de seguridad de mica transparente y/o lentes de malla), doble protección
respiratoria (mascarilla de tela, mascarilla de 3 pliegues o KN95), protección de manos (Guantes
de badana, nitrilo y/o hycron), overol con cintas reflectivas, protección para pies punta de acero y
dieléctricos (zapatos metatazarles), cortavientos, bloqueador solar.

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

5.1 EQUIPOS
• Máquina de perforación DDH (DE-710)
• Cortador de cable o cizalla
5.2 MATERIALES
• Oval Tool o Prensador de bronces
• Isopó o brocha (para enrasar el cable)
• Grasa para cable
• Tambora
• Cinta aislante
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

• Cordel
• Cable de Izaje
5.3 HERRAMIENTAS
• Llaves mixtas, Oval sleeve
• Barretilla o bastón metálico
• Espátula o Brocha
• Pata de cabra o gancho

6. PROCEDIMIENTO
1. Coordinación de las tareas a realizar, con el supervisor de operaciones.
• Antes de iniciar la tarea el Personal debe recibir la orden de trabajo clara, completa,
entendible y por escrito, incluyendo las recomendaciones de Seguridad, firmado por el
supervisor de operaciones/capataz y ratificado por el trabajador. Así mismo incluir las
recomendaciones de Seguridad.
• El supervisor debe asegurar el cumplimiento de los protocolos COVID 19 antes, durante
y después de cualquier actividad de todo el equipo de Trabajo.

2. Inspección del área


• El perforista y los ayudantes inspeccionaran el área de trabajo.
• Todo personal debe de alejarse de la línea de fuego.
• El perforista y los ayudantes contarán con los EPP específicos para la actividad
• El personal debe mantener posturas correctas.
• Flexionar las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada, apoyando ambos
pies en el suelo y un poco separados.

3. Desmontaje de la guarda de seguridad del Izaje principal.


• El perforista DDH debe asegurarse que la máquina se encuentre apagada o bloqueada
y comprobar la ausencia de energía antes de iniciar el desmontaje de la guarda
• Paradas de emergencias operativas y el Sensor de apertura de guarda debe estar
regulado al mínimo.
• No se debe invalidar las guardas de seguridad o modificar el equipo.
• El personal debe de mantener la postura correcta y cargar un peso máximo de 25 Kg.

4. Liberación del cable de Izaje


• El perforista DDH debe asegurarse que la máquina se encuentre apagada o bloqueada
y comprobar la ausencia de energía antes de iniciar el desmontaje de la guarda
• Paradas de emergencias operativas y el Sensor de apertura de guarda debe estar
regulado al mínimo.
• No levantar pesos mayores a 25 kg / persona.
• El área de transito debe estar libre de obstáculos.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

• En caso de tener presencia de tormenta eléctrica este aplicara el PARE y se notificara


al supervisor.
• El perforista retira los soportes y baja la torre de equipo de perforación a posición
horizontal.
• El perforista asegurar el cable de Izaje nuevo en el Izaje principal e inicia el
enrollado.
• Los ayudantes retiran el cable de Izaje deteriorado del Izaje principal.

5. Instalación y asegurar el cable nuevo al Izaje


• El perforista DDH debe asegurarse que la máquina se encuentre apagada o bloqueada
y comprobar la ausencia de energía antes de iniciar el desmontaje de la guarda
• Paradas de emergencias operativas y el Sensor de apertura de guarda debe estar
regulado al mínimo.
• No levantar pesos mayores a 25 kg / persona.
• El área de transito debe estar libre de obstáculos.
• En caso de tener presencia de tormenta eléctrica este aplicara el PARE y se notificara
al supervisor.
• Los ayudantes pasaran el cable por la polea de la torre.
• El perforista levanta la torre de la máquina DDH al ángulo de perforación y asegurar
soportes.
6. Enrollado del cable nuevo
• El perforista DDH debe asegurarse que la máquina se encuentre apagada o bloqueada
y comprobar la ausencia de energía antes de iniciar el desmontaje de la guarda
• Paradas de emergencias operativas y el Sensor de apertura de guarda debe estar
regulado al mínimo.
• No levantar pesos mayores a 25 kg / persona.
• El área de transito debe estar libre de obstáculos.
• En caso de tener presencia de tormenta eléctrica este aplicara el PARE y se notificara
al supervisor.

7. Montaje de la guarda de seguridad del Izaje


• Los ayudantes colocan la guarda de seguridad de Winche principal.
• El perforista DDH debe asegurarse que la máquina se encuentre apagada o bloqueada
y comprobar la ausencia de energía antes de iniciar el desmontaje de la guarda
• Paradas de emergencias operativas y el Sensor de apertura de guarda debe estar
regulado al mínimo.
• No levantar pesos mayores a 25 kg / persona.
• El área de transito debe estar libre de obstáculos.
• En caso de tener presencia de tormenta eléctrica este aplicara el PARE y se notificara
al supervisor.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

7. RESTRICCIONES
Aplique el PARE en la actividad ante las siguientes situaciones:
• No utilizar accesorios de perforación con defectos o deteriorados.
• Está prohibido utilizar herramientas manuales en mal estado o hechizas.
• No tener las condiciones seguras en plataforma.
• En tormenta eléctrica se paraliza las actividades.
• De presentarse alguna variación con respecto al desarrollo normal establecido
en el PETS actual, obligatoriamente se deberá para la operación y comunicar
inmediatamente al Supervisor Inmediato. Soló después de la evaluación del
Supervisor y comunicación al cliente se podrá proseguir con el trabajo.
• Cuando el personal no cuente con doble mascarilla.
• Cuando el personal no respete el distanciamiento social de 1.5m.
• Cuando el personal no haya pasado el monitoreo de temperatura corporal a diario.
• No se cuenta con proyector de iluminación en la plataforma DDH.
• Cuando el personal no cuente con su bitácora de contacto “Control COVID19”.

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS N° 1:


CSV 01 Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
CSV 02 Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles de seguridad
necesarios para mi actividad y la de otros.
CSV 04 Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
CSV 06 Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin
autorización.
CSV 08 Nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos
implementados.
CSV 09 Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS N° 2


1. Aplica el correcto lavado de manos
2.Permanece en tu Núcleo de Trabajo.
3.Utiliza tu Protector Respiratorio
4.Mantén el distanciamiento de 1.5 metros
5.Cúbrete al toser o estornudar
6.Utiliza tus lentes siempre

8. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
• D.S. Nº 024-2016 EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y modificatoria
D.S. Nº 023-2017-EM.
• Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N° 30222
• D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
• ESO-VOL-GLO-04-06 Estándar de Herramientas Manuales

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

• ESO-VOL-GLO-04-10 Estándar de Protección de máquinas


• D.S. 040-2014-EM Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación y/con Beneficio.
• ESO-VOL-EXP-02-01 Estándar de Perforación Diamantina.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES:


PPM 03 Incendio y Explosión
PPM 04 Equipos y Vehículos Móviles.
PPM 05 Aislamiento y Bloqueo de Energía
PPM 07 Preparación y Respuesta a Emergencias.

9. ANEXOS
ANEXO 1: Gestión de Riesgos Operativos
PELIGRO (Fuente, situación
RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
COVID - 19 Exposición a • Uso de protector respiratorio permanente
• Control de temperatura antes de ingresar a la labor.
• Mantener distanciamiento social a 1.5 m
• Correcto lavado de manos
• Uso de atomizador con alcohol
Traslado de personal con Golpeado por / choque • Uso obligatorio de cinturón de seguridad
vehículo
Vehículos en movimiento en Atropellamiento • Hacer uso de los refugios peatonales.
las vías • Transitar por zonas peatonales.
• El uso de ropa de alta visibilidad para personas en las áreas
operativas.
Equipo en mal estado Choque • Aplicar el PARE e Informar a su supervisor inmediatamente.
Atropellamiento Posteriormente comunicar al área de mantenimiento mecánico.
Interacción con equipos y caída a diferente nivel • Verificar el estado de los peldaños
vehículos. • Uso adecuado de los 3 puntos de apoyo
• Uso adecuado de EPP
Ruido de equipo DDH Exposición a • Uso de Doble Protección auditiva (orejeras y tapón auditivo)
encendido
Vías y acceso en mal estado Cuneteo de equipo / • Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir con
caída al mismo nivel manejo a la defensiva
• Al caminar no ponga su mano al bolsillo, uso de guantes al
caminar.
Unidad de Rotación en Atrapamiento, • No usar ropa holgada.
movimiento golpeado por • Hacer uso de las guardas de seguridad en todo momento.
• Mantenerse fuera de la línea de fuego (1 m)
Roca suelta en la zona sin Caída y/o • Ubicarse en una zona sostenida según la recomendación de
sostener en talud desprendimiento de seguridad.
rocas • Prohibido ingresar a la zona sin sostenimiento con presencia
de talud.
Dejar la llave de contacto en Operación de equipo • Prohibido dejar la llave de contacto en el equipo.
el equipo por personal No • Dejar el equipo DDH con energía cero.
autorizado / Entrenado • Bajar joystick para dejar inhabilitado el equipo (sistema de
rotación).

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

PELIGRO (Fuente, situación


RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
• Distanciamiento social de 1.5 metros entre personas
en toda la actividad.
• Uso obligatorio de doble mascarilla.
• Lavado de manos o desinfección previo al inicio de
actividades laborales por más de 20 segundos.
• Iniciar obligatoriamente sus labores con monitoreo de
Biológico / Virus SARS temperatura corporal diario, el cual va a ser registrado
COV-2 Exposición al COVID en un control interno.
19. • El aforo de la sala o espacio de reunión es de 50 %,
prohibido mayor a esta.
• Personal capacitado en Plan COVID Explomin.
• Implementar los tachos de residuos sólidos en la
Residuos sólidos
Generación de plataforma.
peligrosos
Personal capacitado en Manejo de residuos sólidos.
• El perforista irá enrollando el cable lentamente a la
tambora del Winche principal.
• Realizar la inspección del cable principal o izaje.
• Delimitar o señalizar el área.
Cable Golpear / • Usar el guiador de cable.
Golpearse. Uso obligatorio de EPP.
• Toda labor debe contar con iluminación adecuada y/o contar
con luminaria.
Iluminación deficiente Falta de visibilidad • Aplicar PARE si no se cuenta con la iluminación y/o
luminarias en la labor.
• Comunicar al supervisor para la instalación correspondiente.
• Aplicar PARE si no se cuenta con las condiciones de
Manipulación de guardas de Exposición al contacto seguridad y reportar al supervisor.
Seguridad eléctrico • Uso obligatorio de guantes para su interacción y/o
manipulación.
Ordenes Incompletas / mal • Las órdenes de trabajo deben ser por escrito con
Perdida en el proceso
direccionadas recomendaciones de operación, seguridad.
Superficie Irregular Caída en el mismo • Posicionarse bien sobre el piso y caminar con precaución.
nivel
• Personal capacitado en uso de Herramientas manuales.
• Verificación de herramientas con el color del mes.
Manipulación de • Identificar herramientas en mal estado y hechizas.
herramientas manuales Golpeado por • Uso adecuado de EPPs.
• Uso de bloqueador solar.
Radiación UV Exposición a
• Uso de cortavientos.
• Verificar estado de accesorios del core barel.
Manipulación de accesorios • Uso de EPP adecuado para la actividad.
de Core Barel. Golpeado por • Identificar accesorios en mal estado, solicitar al supervisor para
su cambio.
• Mantener en orden los accesorios.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

PELIGRO (Fuente, situación


RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
• Inspección de plataforma.
Superficie Irregular Tropiezos, caída a
• Posicionarse bien sobre el piso y caminar con precaución.
(Plataforma) mismo nivel, golpes.
• Uso adecuado del EPP.
Falta de orden y limpieza Caída en el mismo • Verificar que la plataforma esta ordenada y libre de
nivel obstáculos.

• Realizar el check list de inspección de la máquina


perforadora.
• Contar con un vigía al momento de elevar / bajar la
torre de perforación.
Aplastamiento,
• Los ayudantes deben estar alejado a más de 2 metros,
Torre de perforación aprisionamiento.
cuando el mástil se encuentre en movimiento
• Paradas de emergencia operativas.
• Se debe colocar un taco en el collar de perforación
para sentar el mástil, no colocarse en proyección de
subida de la torre.
Soportes • Equipo de perforación debe estar apagado para
ingresar a colocar los soportes.
Contacto con • La maniobra de la instalación de soportes se debe
realizar entre los dos ayudantes.
• Soportes se asegurarán al mástil de equipo con su
respectivo pin y seguro en R
• Realizar el check list de inspección de máquina
perforadora.
• Todo colaborador debe hacer uso de su doble
protección auditiva.
Ruido Exposición a • Seguimiento al programa de mantenimiento
preventivo de la máquina perforadora.
• Uso de señales para que la comunicación sea efectiva.
• Inspección y uso correcto de herramientas manuales.
Herramientas manuales Golpearse contra
Personal capacitado en herramientas manuales.
• El equipo de deberá estar bloqueado / apagado para
realizar la tarea.
• Realizar el check list de inspección de máquina
perforadora.
Partes móviles Atrapamiento • Seguimiento al programa de mantenimiento de la
máquina.
• Comprobar la energía cero antes de iniciar la tarea.
• Personal capacitado en aislamiento y bloqueo de
energías.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Código PETS-AND-18

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 01

Área SSO
CAMBIO DE CABLE DE IZAJE
Páginas 1/9

PELIGRO (Fuente, situación


RIESGOS DETALLE DE MEDIDAS DE CONTROL
o acto)
Tormentas eléctricas • Contar con radio de comunicación.
Exposición a • Uso del Detector de tormentas eléctricas.
tormentas • Contar con la caseta anti tormentas.
eléctricas. • Realizar PARE, si el detector de tormentas está en
alerta naranja (la tormenta se encuentra entre 12 -50
km.)
• La máquina debe contar con puesta tierra.

10. HISTORIAL DE REVISIONES

REVISION FECHA MODIFICACIONES


00 30-07-2021 Emisión inicial.
01 06-08-2021 Revisión y actualización PETS alineado al Trabajo seguro 2.0.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Emiliano Garamendi Teófilo Alania Ing. Yerson Cabrera Ing. Luis Eyzaguirre
Supervisor de Operaciones Jefe De Operaciones Ing. De Seguridad Gerente Operaciones
Fecha: 06-08-2021 Fecha: 06-08-2021 Fecha: 07-08-2021 Fecha: 07-08-2021

También podría gustarte