Está en la página 1de 4

Lo que dicen las palabras

1. Encuentren en la sopa de letras estas diez palabras que aparecen en el cuento anterior.

2. Escriban las palabras localizadas frente al significado que le corresponda:

• Flagelo Infortunio, calamidad.


• Parsimoniosa Lenta, tranquila.
• Lacerante Profunda, intensa, penosa.
• Subrepticia Que se hace ocultamente y a escondidas. Secreta.
• Enigmática De significación oscura y misteriosa o que es complicado de entender.
• Celosías Enrejadas de listoncitos que se ponen en las ventanas para que las personas
puedan, detrás de ellos, ver sin ser vistas.
• Escrutinio Examen minucioso de una cosa.
• Acuciosa Vehemente, presurosa.
• Farfullar Murmurar, susurrar.
• Discernir Distinguir una cosa de otra, apreciando sus diferencias. Comúnmente se
refiere a operaciones del ánimo
¿De qué se trató?

1. Realicen lo que se solicita.

La historia no se desarrolla en orden cronológico. Relátenla dentro de su equipo iniciándola


con los años en que Vicente y Elvira vivían juntos.

• ¿Qué tipo de cuento es el leído? ¿Cómo lo calificarían?

Este cuento es una narración romántica, ya que trata sobre el amor entre dos personas que
luchan por estar juntos a pesar de todos los obstáculos. Puede calificar el relato como
conmovedor, es una oda al amor incondicional y a la lucha por la felicidad compartida. Nos
recuerda que, aunque la vida nos presente desafíos, el poder del amor puede iluminar el
camino y llenarnos de esperanza en cada paso que damos juntos.

• Escriban y comenten todos los detalles que les parezcan que no pueden darse en la
realidad.

En el cuento “El circulo” los detalles que parecen que no pueden darse en
la realidad son: Elvira recibe una noche a Vicente en su casa, pero al dia siguiente Vicente se
entera que ella se murió hace un tiempo.

• Traten de explicar todo el suceso desde un punto de vista real o bien como algo
sobrenatural, pero en uno u otro caso ¿por qué se dio el encuentro?

En una interpretación sobrenatural, el encuentro entre Vicente y Elvira después de dos años
podría atribuirse a algún tipo de fuerza cósmica o destino. Podría haber habido fuerzas
desconocidas que guiaron a Vicente de regreso a la ciudad y lo llevaron directamente a la
puerta de Elvira. La aparición de Elvira como una figura pálida y enferma podría estar vinculada
a una conexión sobrenatural entre ellos. Podría tratarse de una manifestación de su estado
emocional o espiritual, ya que la separación afectó profundamente a ambos. En ambos casos,
el encuentro entre Vicente y Elvira es un evento sorprendente que puede ser interpretado de
diferentes maneras según la perspectiva que se elija. Ya sea desde una explicación realista o
una sobrenatural, el cuento deja espacio para la imaginación y la reflexión sobre los misterios
de la vida y el amor.

2. Escriban un breve texto en el que contesten la pregunta: ¿de qué se trató la lectura “El
círculo”? Y, según consideren, recomienden o no su lectura a otros compañeros de la escuela.
recorten este espacio y péguenlo afuera de las paredes de su aula.

En mi opinión, el uso de la tecnología en la actualidad es una excelente herramienta para


mejorar nuestras vidas, la tecnología nos permite realizar tareas de manera más rápida,
eficiente y efectiva y nos ofrece nuevas formas de conectarnos con el mundo.

Esto nos ha abierto la puerta a muchas oportunidades que antes no teníamos, como el acceso
a información, la posibilidad de trabajar desde casa y la diversión que ofrecen los juegos en
línea. Sin embargo, también hay un lado negativo: el uso excesivo de la tecnología puede
conducir a problemas de salud mental, así como a la adicción a los dispositivos electrónicos.
1. Localicen y subrayen las siguientes frases escritas en lenguaje figurado en la lectura y
anoten, según su criterio, lo que el autor ha querido decir. Observen el ejemplo:

• Lenguaje figurado: un frío de tumba, compacto.

Significa que: se sentía mucho frío, una temperatura mucho más baja de la normal.

• Lenguaje figurado: la única ventana por la que se filtraban débiles hilos de luz.

Significa que: se refiere metafóricamente a que en el lugar o situación descrita, solo había una
pequeña cantidad de luz entrando a través de una ventana.

• Lenguaje figurado: Muchas veces él vio brillar determinaciones terribles en sus ojos, y
los labios, dulces para el beso, despedían llamas.

Significa que: El autor está utilizando la metáfora de "llamas" en los labios para expresar que la
persona en cuestión puede expresar emociones intensas

• Lenguaje figurado: Llegó a pesarle ese amor.

Significa que: La expresión "pesarle ese amor" sugiere que el amor se convirtió en una carga
emocional o una responsabilidad agobiante para la persona.

• Lenguaje figurado: Pero eran cadenas que su voluntad no iba a romper.

Significa que: El uso de "cadenas" en sentido figurado indica que la persona se siente atrapada
o limitada por algo en su vida, y aunque quisiera liberarse o

• Lenguaje figurado: La turbulencia es un opio, a veces, que paraliza el ánimo y lo


encoge.

Significa que: Esta metáfora compara la "turbulencia" con el "opio", sugiriendo que las
situaciones difíciles o problemáticas pueden tener un efecto adormecedor

• Lenguaje figurado: Regresó a la ciudad con el espíritu ligero.

Significa que: La expresión "con el espíritu ligero" indica que la persona regresó a la ciudad con
un estado de ánimo más feliz, tranquilo o despreocupado

• Lenguaje figurado: La lluvia gemía en los vidrios de la ventana. Un viento


desasosegado arrastraba su caudal de rencor por las calles, sobre los techos.

Significa que: En este caso, el lenguaje figurado se refiere a la personificación de la lluvia y el


viento.

• Lenguaje figurado: Refugiada en su abrazo, parecía la hija del metálico invierno, un


trozo desprendido de la noche.

Significa que: la apariencia o la personalidad de alguien como fría, distante o misteriosa,


evocando la imagen de elementos invernales y nocturnos.

También podría gustarte