Está en la página 1de 68

Mi folleto de Educación Religiosa

Mi querido estudiante durante este año nos convertiremos en inseparables


amigos, quiero que aprendas a trabajar con mucho amor y dedicación.

En mi encontrarás, cuentos, parábolas, textos bíblicos, canciones, oraciones, e


ilustraciones. Tengo algunos espacios sin trabajar para que pegues lo que
cortas en las páginas recortables.

No me dejes olvidado en la casa porque nos atrasaremos, no me ensucies


porque me pondré triste, mejor cuídame y tráeme responsablemente a cada
clase y junto a la maestra aprenderemos muchas cosas hermosas.

1
Mi folleto de Educación Religiosa

Normas de la Clase de Educación

Religiosa

1. Llegar temprano a la clase.

2. Pedir permiso para hablar levantando la mano, esperar su turno, o

ponerse de pie.

3. Respetar a los compañeros y sus pertenencias.

4. Decir siempre la verdad.

5. Terminar todos los trabajos asignados con orden y limpieza.

6. Colaborar con los materiales necesarios para la clase de Educación

Religiosa.

7. Mantener el aseo y el orden en el lugar donde se encuentre. (Aula)

8. Respetar a las personas mayores y acatar sus indicaciones.

2
Mi folleto de Educación Religiosa

EVALUACIÓN

1. Trabajo cotidiano 60

2. Pruebas 20

3. Extraclases 10

4. Asistencia 5

5. Concepto 5

6. Total 100

3
Mi folleto de Educación Religiosa

ORACION

Gracias te damos Señor, por la vida que me das,


por el sol, las estrellas, la luna, los animales y el
mar.

Gracias por todo cuanto me diste, por las alegrías y


tristezas, por el amor y la bondad.

Dame la capacidad que necesito para poder


estudiar, para retener, para ser mejor cada día y
llevarme bien con todos mis compañeros y
compañeras. Amén.

4
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 1:

Describir aspectos que reflejan que los seres humanos son semejantes a Dios,
indagando manifestaciones, comportamientos y expresiones de las personas,
para expresar en que son semejantes e iguales entre sí.

Contenidos:

1.1 Las personas somos hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza.


1.2 Las personas somos iguales entre nosotros.
1.3 Somos hermanos entre sí.

5
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 1.1:_________________________________________________
_________________________________________________________.

1.1 Contenido1.1: Las personas somos hijos de Dios, creados a su imagen y


semejanza.

“Dijo Dios: Hagamos al hombre y a la mujer. Los creó parecidos a Él, les dio

inteligencia, para seguir haciendo cosas muy bellas. Nos creó con voluntad para

decidir, libertad para elegir opciones que me ayuden a ser libre, con un corazón

capaz de Amar, para poder convivir con los demás semejantes a Él. “(Génesis

1,26-28).

1. Leo junto a la maestra:

Dios nos creó


Dios fue el creador del ser humano, nadie jamás será capaz de hacer otra
persona igual, porque sólo nuestro Señor puede dar vida y nos creó por amor.

Su regalo fue tan especial que nos hizo a su imagen y semejanza, osea,
parecidos a Él, nos parecemos a Dios porque somos capaces de amar, perdonar,
compartir, ayudar, por eso debemos tratar de apartarnos de las cosas malas
que son las que no nos permite ser iguales a Dios. Debemos estar agradecidos
con Dios por ese obsequio tan maravilloso, que es nuestra vida.

6
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Conteste según el texto anterior las preguntas que salen del humo del tren, luego coloree
el dibujo.

1. ¿Cuál es el 2. ¿Quién
3. ¿En qué se
regalo más creó al ser
parecen las
importante humano y por
personas a
del ser qué?
Dios?
humano?
Dios nos ama
tanto que nos
hizo parecidos
a Él.

Respuestas:

1._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7
Mi folleto de Educación Religiosa
Objetivo 1.2:_________________________________________________
__________________________________________________________.

Contenido 1.2: Las personas somos iguales entre nosotros.

No te importe la raza.
1. Leo y canto en grupo:
No te importe la raza ni el color de la
piel, ama a todos como hermanos. Y
haz el bien.

Al que sufre y al triste, dale amor,


dale amor, al que sufre y al triste dale
amor.

Al que habla otra lengua, dale amor, al


que piensa distinto dale amor.

Al que vive a tu lado dale amor, dale


amor, al que viene de lejos dale amor.

“Cuando Dios creó a las personas las hizo en apariencia distintas, pero para Él
todos somos iguales. Por eso debemos tratarnos bien y respetar las diferencias
que existen entre nosotros”.

8
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Encuentre en la sopa de letras cinco palabras que nos enseñan que somos
iguales, aunque tengamos muchas cosa diferentes. Utiliza lapices de
color para marcar cada letra de distinto tono .

c u e r p

3. Utilice las palabras que encontró en la sopa de letras para completar las
figuras.

Todas las personas somos iguales entre sí, aunque sean diferentes en:

9
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 1.3:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 1.3: Somos hermanos entre sí.

1. Observe el dibujo. Coloree.

¡Hola amigos soy ¡Hola mucho


gusto yo soy
Ana y él es mi
Roberto y ella mi
hermano Enrique! hermana María!

2. Según el dibujo conteste.


a. ¿Qué significa tener un hermano?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo se deben tratar los hermanos?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

10
Mi folleto de Educación Religiosa

3. Observe el siguiente dibujo y conteste.Coloree.

Dios me creó y me dio un


padre y una madre aquí
en la tierra. Si Dios nos creó, eso
Los hijos e hijas de mis quiere decir que Él es
papás son mis hermanos nuestro padre…
y hermanas.
¿Entonces somos todos
Nos queremos mucho y los seres humanos
somos obedientes con hermanos?
nuestros padres.

Jesús vivió y nos enseñó que somos hermanos en Dios y que


debemos preocuparnos los unos a otros.

a. ¿Por qué las personas somos hermanos entre sí?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. Si todos somos hermanos entre sí, ¿Quién es nuestro padre?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c.Como hermanos que somos, cuál debe ser nuestra forma de


comportarse para que Dios esté feliz con sus hijos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

11
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 2:

Identificar formas de relación entre las personas de su entorno familiar,


escolar y comunal, observando interacciones en diferentes actividades y
momentos, para determinar las relaciones que se establecen.

Contenidos:

2.1 La interacción con otros y la convivencia como hermanos.

2.2 La condición social y la convivencia entre las personas.

2.3 La convivencia entre las personas para vivir como hermanos y en


colaboración mutua.

12
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 2.1:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 2.1: La interacción con otros y la convivencia como hermanos.

1. Lea el siguiente texto:

Hay muchas actividades que no son divertidas si las realizamos solos. Si no


tenemos amigos o amigas, nuestra vida se vuelve aburrida.

Podemos pasar por muchos problemas, pero sino tenemos amigos o amigas, todo
se complica más.

Con ellos compartimos, jugamos, reímos, lloramos, estudiamos, paseamos, por


eso se convierten en una parte muy importante de nuestras vidas.

Para tener amistades debemos tratar de ser siempre una persona amable,
generosa y sobre todo que le guste ayudar a las personas.

Un amigo o amiga es un tesoro y quien descubra uno debe cuidarlo para


siempre.

2. Escriba el nombre de los amigos y amigas con los que te gusta


pasar el tiempo en la escuela.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

13
Mi folleto de Educación Religiosa

La interacción con las personas nos permite relacionarnos de tres formas


diferentes, en las actividades de los grupos de nuestra comunidad.

3. Asociamos con una línea para descubrir las palabras que representan
esos tres tipos de relaciones. Luego las escribimos y leemos su
significado

Co Vivir

Interacción en una familia.

Existir

Com
Interacción en un ambiente donde hay

personas de otra cultura.

Partir
Con

Partir algo y dárselo a otra Persona.

4. Escriba lo tres tipos de relaciones:


___________________________________________
___________________________________________
__________________________________________

14
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 2.2:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 2.2: La condición social y la convivencia entre las personas.

“La interacción con otras personas es positiva cuando tenemos actitudes que
demuestran nuestro respeto a las normas de convivencia y nuestros derechos
como seres humanos. Cuando interactuamos con otros y otras debemos tomar
en cuenta los derechos que tienen.”

Toda persona tiene derecho a ser respetada, escuchada, valorada y sobre todo
amada, sin importar la condición social: pobre, rico, extranjero…

5. Complete los espacios en blanco de las oraciones con las palabras de los
globos.

a. Cuando me relaciono con los demás debo tratarlos con:_____________.


b. Si trato bien a las personas a ellas les agradará mis:_______________.
c. Para llevarme bien con los demás no debe decir:_________________.
d. Para que los demás quieran ser mis amigos debo estar
siempre_________________ y no enojarme.
mentiras
alegre

respeto

amigos

15
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 2.3:_____________________________________________________
_______________________________________________________________

Contenido 2.3: La convivencia entre las personas para vivir como hermanos y en
colaboración mutua.

“Dios no nos creó solos por el contrario nos rodea de muchas personas para
que nos ayudemos mutuamente y juntos hagamos un mundo mejor”.

1. Explique qué significa la frase: “hoy por ti, mañana por mí”.

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
2. Responda: ¿Porqué Dios quiere que convivamos en armonía?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Dibuje su mano y en cada dedo, escriba una forma correcta de convivir y


ayudar a los miembro de su comunidad.

“Da con la mano abierta y que te vean


sonriente”. (Adaptación Romanos 12, 10)

16
Mi folleto de Educación Religiosa

Dibuje su mano:

17
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 3:

Establecer la presencia de actitudes que se presentan en diferentes


actividades y celebraciones para identificar actitudes a practicar.

Contenidos:

3.1 Actividades y celebraciones en comunidad.

3.2 Tradiciones y costumbres en mi comunidad.

3.3 Actitudes y comportamientos cristianos en tradiciones costarricenses y en


las costumbres religiosas de las personas del entorno.

18
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 3.1:______________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 3.1: Actividades y celebraciones en comunidad.

“Los miembros de una comunidad siempre realizan actividades y celebraciones


que les permite compartir, ayudarse, divertirse, conocerse y disfrutar de
muchas cosas juntos”.

1. Lea los siguiente cuadros que representan algunas actividades y


celebraciones que se pueden dar en su comunidad y busque el dibujo y
pegue en el espacio correspondiente.

 La comunidad de Naranjo se reúne todos los años para celebrar el día de la


independencia, realizan bailes, comidas, decoran las casas con los colores patrios;
es una celebración muy especial para todos.

19
Mi folleto de Educación Religiosa

 La comunidad dedica un día muy especial para acudir al templo, a darle


gracias a Dios por todo lo que han recibido, en esta celebración se vive la
armonía y la paz, ya que, todos reconocen que son hermanos en Dios.

 Las comunidades realizan fiestas en las cuales comparten, venden comidas


hechas por las señoras del pueblo, realizan juegos tradicionales y lo que más
llama la atención son los payasos.

20
Mi folleto de Educación Religiosa

 En la comunidad de Juan, realizan actividades para celebrar momentos


especiales de las familias, ellas invitan a sus vecinos y todos juntos
comparten cosas muy especiales, un ejemplo en la vecina de Juan, que va
a tener un bebé y por eso todos le organizaron una fiesta para
recibirlos.

 Escriba una actividad de su comunidad en la cual a usted le gusta


participar y dibújela.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

21
Mi folleto de Educación Religiosa

Pinte y recorte las actividades.

22
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 3.2:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 3.2: Tradiciones y costumbres en mi comunidad.

“Las actividades que realizan las persona de la comunidad se conocen como


tradiciones o costumbres; las costumbres son las cosas que se realizan
frecuentemente por rutina y que se hace siempre de la misma forma; las
costumbres son actividades o sucesos de las historia que se transmite de
generación en generación. Ambas son parte de la cultura de lo pueblos y lo que
trata es de mantener la identidad del pueblo.

1. Lea las siguientes oraciones y coloque el número que corresponde si es


una tradición o una costumbre.

Actividad

a. Hacer tamales en Navidad.______________


b. Lavarse los diente antes de dormir:_____________.
c. Participar en los faroles el 14 de setiembre:___________.
d. Venir a la escuela todos los días:_____________.
e. Bañarse todas las mañanas:___________.
f. Celebrar el cumpleaños con una gran fiesta:____________.

1. Costumbre 2. Tradición
2. Dibuje la tradición y la costumbre que más le gusta.

23
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 3.3:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 3.3 Actitudes y comportamientos cristianos en tradiciones


costarricenses y en las costumbres religiosas de las personas del entorno.

1. Lea con atención:

Todos los pueblos celebran diferentes fiestas que son parte de su cultura,
para recordar sus tradiciones y acontecimientos importantes.

Los cristianos hacemos celebraciones religiosas para agradecerle a Dios. Los


momentos alegres y tristes; le pedimos que nos de sabiduría para vivir en
fraternidad, ser solidarios, ayudar a los más necesitados y mejorar las
relaciones con las personas que nos rodean y con la naturaleza.

También hacemos reuniones para reconocerlo como Padre Creador que nos
acompaña. Oramos pidiendo su consejo y le expresamos nuestro amor.

Algunas veces nos olvidamos de nuestra condición cristiana y actuamos por lo


que nos dicen algunas personas que han olvidado las enseñanzas de Jesús, por
eso debemos valorar la importancia de las tradiciones y costumbres
costarricenses y comportarnos como verdaderos hijos de Dios en cada una de
ellos.

24
Mi folleto de Educación Religiosa

1. Escribimos en las líneas el número que asocia la actitud correcta que


debe tener un cristiano en las tradiciones y costumbres de su
comunidad. Puede repetirse el número

 Reírse con los amigos y amigas y


disfrutar de los payasos.

1. No tomar licor  Pagar la entrada al baile en beneficio de


la construcción de una obra comunal.

2. Sana diversión
 Felicitar a quien gano, aunque hayamos
perdido.
3. Solidaridad
 En las actividades religiosas se debe
mantener el respeto por eso se deben
evitar ciertas conductas.
4. Respeto

 Los desfiles son actividades culturales.

 Cuando los vecinos están preparando


todo para las fiestas del pueblo, yo
ayudo en lo que se pueda.

 Escuchar atentamente el discurso del 15


de setiembre, sin silbar ni insultar.

25
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 4:

Identificar el significado de las diferencias y semejanzas entre diferente


sexo, observando rasgos y comportamientos de las personas que le rodean,
para formular opiniones acerca de la importancia de las mismas.

Contenidos:

4.1 Formas de comportamiento de hombres y mujeres.

4.2 Opiniones y criterios en relación con las diferencias y semejanzas entre los
varones y las mujeres.

4.3 La igualdad y la complementariedad entre personas de diferente género.

26
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 4.1:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 4.1: Formas de comportamiento de hombres y mujeres.

“Y Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo


creó, hombre y mujer los creó. (Génesis 1,2)

Todas las personas somos imagen y semejanza de Dios, por tanto los hombres y
las mujeres deben tener un buen comportamiento, para agradar a Dios en todo
momento.

No existen comportamientos para hombres y otros para las mujeres, ambos


deben saber actuar en todo momento, recordando que es imagen de Dios y que
cuando realiza algo malo se aparta de Él.

27
Mi folleto de Educación Religiosa

1. Marque con una X quién debe tener el comportameinto indicado.

Comportamientos Mujer Los Ninguno

dos

HOMBRE
Respetar a los mayores

Tirar basura en la calle

Orar todos los días

Ayudar en las labores


del hogar

Tomar las cosas ajenas


Rayar las paredes

Hacer orden en el aula

Ser obediene con los


padres.
Andar bien limpio y
peinado.
Comer cosas dañinas
para la salud.
Ver programas violentos
de televisión.
Burlarse de las
personas.

28
Mi folleto de Educación Religiosa
Objetivo 4.2:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 4.2: Opiniones y criterios en relación con las diferencias y


semejanzas entre los varones y las mujeres.

“No es bueno que el hombre esté solo, por eso hizo un ser
semejante a Él y le llamó mujer”. (Génesis 2, 18-23).

1. Lea:
Las diferencias en la forma y funcionamiento del cuerpo del hombre y la
mujer los distinguen entre sí.
Sin embargo, esas diferencias no significan que uno sea más importante
que el otro, sino que les ayudan a ser felices y a dar felicidad.
La mala información ha hecho que en muchos lugares del mundo se olvide
que el hombre y la mujer son imagen-semejanza de Dios, y se ha creído
que son muy diferentes en cosas muy injustas. Por eso debemos tratar
de eliminar esos pensamientos y buscar la igualdad, pero sobre todos el
respeto.
2. En las siguiente oraciones se presentan unas diferencias incorrectas que
deben ser eliminadas. Busque el mensaje cambiando los símbolos por las
vocales.

a. L___s t___a___ ___s


d___ l___ c___s___ s___n
p___r____ l___s
m____j____r____s.

29
Mi folleto de Educación Religiosa

b. L___s n___ñ___s d___b___n


___pr___nd____r ___
c___n___c___r y
___rd___n___r l___ c__s___.

c. S__ __n n__ñ__ ll__r__ s___


d__c__ q__ __ __s
m__j__rc__t__.

d. S__ l__s n__ñ__s


j__ __g__n c__n l__s
v__r__n__s s__ l__s j__zg__
m__l.
Símbolos de las vocales.
a: e: i: o: u:

30
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 4.3:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 4.3: La igualdad y la complementariedad entre personas de diferente


género.

“Cuando Dios vio que el hombre estaba solo, decidió crear un ser perfecto que fuera
semejante a Él y al hombre, que se convirtiera en el apoyo y el complemento del varón.
Dios no hizo a la mujer de un hueso de la cabeza para que fuera mejor que él, pero
tampoco la hizo de un hueso del pie para que ella fuera inferior; la creó de un hueso de la
costilla, los huesos que se encargan de proteger al corazón y órganos importantes para el
hombre. Por eso la mujer tiene los mismos derechos y deberes que el hombre y entre los
dos deben ayudarse y protegerse”.

1. Realice el siguiente crucigrama, ordenando las palabras de atrás para adelante


según su número.

31
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Según las palabras del crucigrama complete el siguient cuadro.

Dios 1_________________ a la 2________________ y al


hombre con características 3____________________.Pero
eso no 4____________________ que unos sean
3______________________ a las otras. Todas y todos son
seres humanos con la misma 5_____________________ y
6_______________________. Y por eso merecen
7_____________________.

3. Escriba 3 cosas que usted realiza con sus compañeros o compañeras para
demostrar igualdad.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________

32
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 5:

Describir la importancia del trabajo para la persona y para los demás,


identificando los efectos que produce para expresar las actitudes cristianas
que se evidencian.

Contenidos:

5.1 El trabajo expresión de mi vida personal y de otras personas.

5.2 El trabajo: expresión de actitudes de equidad, unión, amor y servicio a las


personas.

5.3 El trabajo en la vida personal y social del creyente.

33
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 5.1:_____________________________________________________
______________________________________________________________

Contenido 5.1: El trabajo expresión de mi vida personal y de otras personas.

“No es posible la vida sin trabajo. Mira a tu alrededor y verás como todo y
todos trabajan en la naturaleza. Todo tu organismo está en movimiento y en
acción para mantener tu vida. La gente está ocupada en casa y en sus lugares
de trabajo. Trabajan y su trabajo ayuda a los demás. El trabajo es para el bien
de todos. Los niños y niñas como tú, también trabajan; aprenden muchas cosas
en la escuela, por lo tanto estudiar es su trabajo. Todos en el mundo somos
trabajadores y nos ayudamos unos a otros”.

1. Complete las siguientes oraciones.

a. Con el trabajo podemos_____________________________ a los


demás.
b. Con su trabajo me enseña muchas cosas:
_________________________.
c. El lleva personas de un lugar a otro manejando su:
__________________.
d. Me ayuda cuando estoy enfermo:
_______________________________.
e. El trabajo de los niños y las niñas es:
_____________________________.
f. Todas las personas en el mundo deben:
_________________________.

34
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Con las palabras de las oraciones colóquelas en el crucigrama.

35
Mi folleto de Educación Religiosa

3. Descubre el mensaje que traen la hormigas

¡Vamos, joven ,fíjate en la

hormiga!

¡Fíjate como , y aprende a ser

ser como ella!

Jovencito perezoso, ¿hasta cuándo vas a

seguir ?

¡Así acabarás en la más terrible

36
Mi folleto de Educación Religiosa

4. Recorta las hormigas y péguelas en las sombras para descubrir el


mensaje. (sobran algunas).

Vago pobreza
sabio

riqueza durmiendo

descansa

perezoso hermoso
soñando trabaja

37
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 5.2:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 5.2: El trabajo: expresión de actitudes de equidad, unión, amor y


servicio a las personas.

“El trabajo une las voluntades, aproxima los espíritus y funde corazones, al
realizarlo los hombres descubren que son hermanos”. (Populorum Progreso N°
27.).“No vivimos solos, para trabajar necesitamos de los demás. La unión en el
trabajo nos permite realizarlo mejor: la unión hace la fuerza”.

1. Escriba en los espacios en blanco, la forma en que puedes colaborar y


ayudar a los demás.

38
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Coloree el dibujo.

3. Explique la frase:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

39
Mi folleto de Educación Religiosa
Objetivo 5.3:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 5.3: El trabajo en la vida personal y social del creyente.

“Porque también cuando estábamos con ustedes, les ordenamos esto: “Si
alguno no quiere trabajar, tampoco coma”. (II Tesalonicenses 3, 6 – 10.)

“Como hijos de Dios tenemos la obligación de trabajar, no sólo para poder vivir,
sino para colaborar con Él y su Creación. Pero ese trabajo debe ser con ganas
con amor, con paciencia, que nos ayude a unirnos a los demás y nos permite
sentirnos útiles”.

1. Busque en la sopa de letras 8 actitudes que debe tener un cristiano cuando


trabaja.

t x a m o r v w r m
r w o p u n i o n g
e p a c i e n c i a
s h o n r a d e z m
P x i g u a l d a d
e g a n a s x o w g
t x p u n t u a l o
o m s e r v i c i o
Amor-respeto-igualdad-unión-paciencia-honradez- ganas y
puntual

40
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Con cada palabra que encontró escriba una oración relacionada con el
trabajo.

a._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

b._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

c._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

d._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

e._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

f._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

g._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

h._______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

41
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 6:

Identificar los efectos de la tecnología en la vida familiar, escolar y comunal,


observando la utilidad y las consecuencias del uso de productos tecnológicos en
su entorno, para mejorar las condiciones de vida personal.

Contenidos:

6.1 La vida familiar y escolar en relación con los efectos de la ciencia y de la


tecnología.

6.2 El entorno y los efectos positivos y negativos de la tecnología.

6.3 Dios me da capacidad para decidir cómo usar responsablemente la


tecnología que me rodea.

42
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 6.1:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 6.1: La vida familiar y escolar en relación con los efectos de la


ciencia y de la tecnología.

1. Lea con atención.

Efectos de los avances de la tecnología


Me encantaba las tardes de los sábados, porque voy con mi mamá y papá a
comprar la comida para toda la familia.

Hubo un sábado en que me sucedió algo extraño. Me quedé mirando un paquete


de destellantes colores y le dije a Mamá “Mira, es el que anuncian por
televisión”. Por un momento sentí el deseo de probar las golosinas que tenía,
pero pensé: “Hoy no, tal vez otro día; así ahorraremos dinero”.

Volví a mirar aquella bolsa brillante y, como en un sueño, escuché:”!hey, Beatriz,


aquí estoy!... échame en tu canasta…No te quedes con las ganas…Pruébame”.

¿Qué era aquello? Sacudí mi cabeza y pensé que todo era producto de mi
imaginación. Pero no me aguanté las ganas. Volví al estante y eché el paquete a
mi canasta. Pensaba en su delicioso sabor, en lo que dirían mis amigos y amigas
si me veían comiendo tan delicioso manjar. Sentí un enorme interés por probar
aquel producto. En el empaque decía que nunca se ponía malo y se conservaba
muy bien si no lo sacaba de la bolsa.

Al llegar a casa, me puse a hacer la tarea de Ciencias y, para mi sorpresa, leí


que aquel empaque duraba muchos años en desaparecer y contaminaba la
naturaleza. Entonces pensé que no fue tan buena la idea comprar ese producto.
Pero, ni modo, probé la famosa golosina envuelta en papel de destellantes
colores. Sí, era cierto, ¡estaba riquísima! Y pensé que la tecnología avanza muy
rápido. Pero también aprendí algo: la próxima vez escogería una golosina cuyo
empaque durara menos años en desaparecer y contaminara menos la naturaleza.

43
Mi folleto de Educación Religiosa

1. Conteste y comente las respuestas con su compañeros y compañeras:


a. ¿Cómo era la golosina?
________________________________________________________

b. ¿Cuál era el beneficio del empaque donde guardaba la golosina?


________________________________________________________

c. ¿Cuál era el efecto negativo del empaque de la golosina?

_______________________________________________________

2. Ordenamos las letras y escribimos en la línea de la izquierda la palabra


que se formó.

Los avances de los productos de la ciencia y la tecnología, no sólo ocasionan


problemas también producen: ___________________

R O

E
P
G R

S
O

44
Mi folleto de Educación Religiosa

3. Pinte la letra K y descubra cuál es la meta de todo progreso humano.

k e s t a r k k a l k s e r v i c i o k K
k k d e k l a s k k p e r s o n a s k k K
b u s c a r k l a k j u s t i c i a k k K
k k y k e l k k k r e s p e t o k k k k K
k k k c o n s t r u i r k k l a k p a z k

Copie el mensaje aquí:______________________________________________________________


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. Escriba y dibuje cuál es el aparato tecnológico que usted usa más y


explique en qué ayuda y en qué perjudica.

45
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 6.2:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 6.2: El entorno y los efectos positivos y negativos de la tecnología.

Las cosas creadas por Dios cambian constantemente, y también las hechas
por los seres humanos. Es una ley natural.

Pero somos los responsables de que los avances tecnológicos que van
cambiando, busquen el bien que Dios quiere, para beneficio de todas las
personas.

1. Descubra algunos beneficios de los avances científicos y tecnológicos.

Para completar el siguiente texto, escribimos en las líneas de abajo las


palabras que se forman al agrupar las sílabas que están en los cuadros.

Los avances científicos y tecnológicos:

*mejoran la co____ ni ____ ción.


ca zan
*dan a ____ ____dad a la información.
li gi
*a _____rran tiempo.
mos cu *ac_____ li _____ la información.

tua da *nos ayudan a reconocer nuestras habi___


____ des.
mu no
*co____ ce ____ mejor los fenómenos
ho li naturales.

*_____ ran enfermedades.

46
Mi folleto de Educación Religiosa

Pero la tecnología también provoca efectos negativos.


2. Observe el dibujo y escriba 3 negativos de la tecnología.

47
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 6.3:_________________________________________________
__________________________________________________________

Contenido 6.3 Dios me da capacidad para decidir cómo usar responsablemente la


tecnología que me rodea.

“La capacidad de crear los avances tecnológicos está unida a la misión que Dios
le dio al ser humano.

Dios creó el mundo y nosotros somos sus ayudantes en mantener su gran obra.

Por lo tanto, la tarea principal de los hombres y mujeres es cuidar y


transformar los elementos de la naturaleza, usar su inteligencia para crear
tecnología, pero responsablemente”.

1. Busque en los círculos cómo se llama la capacidad que Dios le da al ser


humano para usar responsablemente la tecnología.

e n
t
g c
n e
i
i a
l
i

_____________________________________________________________________________

48
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Busque en la sopa de letras 3 problemas que se pueden ocasionar si la


tecnología se usa inadecuadamente.

49
Mi folleto de Educación Religiosa

3. Coloque aquí el rompecabezas, cuando seque la coma coloree.

50
Mi folleto de Educación Religiosa

4. Recorte y arme.

51
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 7:

Describir aspectos relevantes de la vida de Jesús identificando hechos y


momentos significativos de su vida, para expresar su importancia.

Contenidos:

7.1 Jesús el enviado del Padre.

7.2 Aspectos relevantes de la misión de Jesús, que manifiestan el amor de Dios


a las personas.

7.3 Jesús Salvador de la humanidad.

52
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 7.1:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 7.1: Jesús el enviado del Padre.

“Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer”.

Jesús se nos da a conocer como el enviado del Padre, Jesús está presente
entre nosotros para darnos a conocer a su Padre, para quitar nuestros pecados,
para ofrecernos la salvación. El padre nos dice que escuchemos a Jesús, porque
él nos guía, es nuestra luz, nuestro camino hacia la casa del Padre.

1. Observe el dibujo y conteste las preguntas.

53
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Realice con cuidado el siguiente dibujo que muestra a Jesús enviado


como un niño igual a todos y de una madre. Coloree.

54
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 7.2: ________________________________________________


___________________________________________________________

Contenido 7.2 Aspectos relevantes de la misión de Jesús, que manifiestan el amor de


Dios a las personas.

“Cuando Jesús fue enviado, el fue obediente en su misión, el dedicó su tiempo a


realizar acto de amor: enseñaba, curaba a los enfermos, hacía milagros, les
hablaba de las maravilla de Dios.

Una de las actitudes más grandes de Jesús era pasar gran tiempo con las
personas hablando de su Padre.

En todo lo que Jesús hizo demostró su amor a las personas, pero hizo algunas
cosas extraordinarias por todos, morir en la cruz y resucitar”.

55
Mi folleto de Educación Religiosa

1. Escriba dentro de los cuadros aspectos relevantes de la misión de Jesús


que manifiesta amor a las personas.

56
Mi folleto de Educación Religiosa

2. Observe los dos dibujos que muestran a Jesús cumpliendo la voluntad del
padre y marque con lápices de color distinto las diferencias que
encuentre en el dibujo de la derecha. Coloree.

57
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 7.3: ________________________________________________


__________________________________________________________

Contenido 7.3: Jesús Salvador de la humanidad.

“Toda la vida de Jesús estuvo trazada por la mano de Dios, desde el momento
en que nació hasta su muerte en la cruz”.

1. A continuación aparece una secuencia de dibujos de la historia de Jesús como el


Salvador del mundo, lea y recorte el dibujo que corresponde y péguelo.

a. Nació del vientre de una mujer.

b. Jesús de niño, crecía en sabiduría, edad y gracia.

58
Mi folleto de Educación Religiosa

c. A los doce años se perdió en el templo, José y María fueron a buscarlo.

d. Jesús predicaba a los pueblos

e. Jesús murió y resucitó por cada uno de nosotros

59
Mi folleto de Educación Religiosa

Pinte, recorte y pegue en su lugar.

60
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 8:

Expresar el significado que tiene la Iglesia para un cristiano, analizando


opiniones, acciones y expresiones de las personas al respecto, para determinar
las implicaciones que tiene para la vida personal, familiar y comunitaria.

Contenidos:

8.1 Características de la Iglesia como comunidad.

8.2 Significado de ser parte de la Iglesia y de las expresiones comunitarias de


fe.

61
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 8.1:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 8.1: Características de la Iglesia como comunidad.

1. Leo junto con mi maestra y subrayo con color las características de la


Iglesia.

“Los que habían creído estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí,
vendían sus propiedades y todo lo que tenían y repartían el dinero según las
necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el templo y en las casas
partían el pan, comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Alababan a
Dios y eran queridos por todos”.

Jesús fundó la Iglesia; estableciendo una comunidad de personas creyentes.

La Iglesia es una comunidad que une a las personas en la fe, amor y confianza.

62
Mi folleto de Educación Religiosa

Algunas características de la Iglesia son:

 Fe en Dios, en las enseñanzas de Jesús, unión, solidaridad, fraternidad,


caridad.
 Celebración comunitaria de la fe.
 Comunidad que nos enseña a conocer las enseñanzas de Jesús.

2. Coloque bodoquitos en el borde del corazón.

Recuerde:
Una característica de la
Iglesia es la unión y el
amor en la misma fe y en
el mismo conocimiento de
las enseñanzas de Jesús

63
Mi folleto de Educación Religiosa

Objetivo 8.2:_________________________________________________
___________________________________________________________

Contenido 8.2: Significado de ser parte de la Iglesia y de las expresiones


comunitarias de fe.

1. Siga la cuerda de cada pescador y busque que significa para un cristiano


pertenecer a la Iglesia. Coloree.

64
Mi folleto de Educación Religiosa

Mi querido estudiante hemos terminado por este año, espero que lo hayas
disfrutado y que todo lo que aprendiste te sea muy útil en la vida.

¡Que Dios te bendiga!


Con cariño tú maestra, Andrea Meléndez Sancho.

65
Mi folleto de Educación Religiosa

Conclusión

La realización de éste folleto fue con el fin de facilitar el aprendizaje y


trabajo de los estudiante.

Se utilizó material de apoyo donado por compañeras de Educación Religiosa de


otras regionales, se utilizaron algunos documentos y libros para fortalecer los
contenidos.

Entre el material bibliográfico utilizado están:

 Convivir en la fe: Educación Religiosa para primer ciclo. Grupo Editorial


Norma. 2003
 La Sagradas Escrituras.
 Documentos del Magisterio de la Iglesia.
 Revista Carrusel.

Fue un trabajo realizado con todo cariño por la docente: Andrea Meléndez
Sancho.

66
Mi folleto de Educación Religiosa

67
Mi folleto de Educación Religiosa

68

También podría gustarte