Está en la página 1de 6

TRABAJO PRACTICO DE SEGURIDAD LABORAL

MATERIA : SEGURIDAD LABORAL


CARRERA: INSTRUMENTACION QUIRURGICA
HOSPITAL: Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía
PROFESOR: GABRIEL BRAIDOT
ALUMNOS :CALIBARE–CUNO CIARES – CHIPANA– CRUZ CONDORI

Cabinas de seguridad biológicas


¿QUE ES UNA CABINA DE SEGURIDAD BIOLOGICA?
La cabina de seguridad biológica (CSB) representa una
barrera primaria de contención que permite trabajar de
manera segura con agentes biológicos (AB).
Es un equipo diseñado para impedir la salida de
bioaerosoles de la zona de trabajo ,por tanto, protege a
las personas y el ambiente de una posible exposición de
AGENTES BIOLOGICOS.
(Es recomendable instalar las Cabinas en lugares alejadas
de puertas, ventanas y salidas de la ventilación general
forzada o mejor dicho de las corrientes de aire que éstas
puedan generar)
AGENTES BIOLOGICOS
GRUPO 1: tienen pocas probabilidades de causar
enfermedades en el ser humano. No producen
infecciones y tienen pocas probabilidades de propagarse
en la colectividad.
GRUPO 2: Pueden ser causa de enfermedades humanas.
Es poco probable que se propaguen en la colectividad y se
suele disponer de profilaxis o tratamientos efectivos
GRUPO 3: Pueden ser causa de enfermedades humanas
graves. Puede existir el riesgo de que se propaguen en la
colectividad, pero se suele disponer de profilaxis y
tratamientos efectivos.
GRUPO 4: Son causa de enfermedades humanas graves.
Puede existir el riesgo de que se propague en la
colectividad y no se suele disponer de profilaxis o
tratamientos efectivos.
TIPO DE CABINAS DE SEGURIDAD BIOLOGICA
Existen tres tipos, como indica la norma europea UNE-EN12469.

Conocidas como: clase I, clase II y clase III:


CLASE 1: AB GRUPO 1 Y 2
• Proporcionan una mínima protección al operario,
pero no están diseñadas para mantener la
esterilidad  de las muestras.
• Se trata de cabinas de extracción con el frontal
abierto en cuyo interior el operario puede llevar a
cabo manipulaciones de agentes biológicos de riesgo
bajo o moderado. El aire fluyendo de la sala al
interior de la cabina minimiza el escape de los
aerosoles que se puedan formar en la cámara de
trabajo y es expulsado previamente pasando por un
filtro HEPA.
• Protección de operario y del ambiente frente a
agentes biológicos de riesgo bajo y moderado, no
garantizándose la esterilidad de las muestras

Clase 2: AB GRUPO 3
Además de proporcionar el mismo nivel de protección
del usuario ofrecido por la Clase I, también protege la
esterilidad del material que haya en su interior.
En otras palabras, a la entrada de aire frontal que protege
al operario, se suma la existencia de Flujo Laminar
Clase II Tipo A, del aire entrante por el frontal, que como
dijimos constituye la barrera que impide la salida de
cualquier partícula de la cámara de trabajo:
• Un 70% se recircula en forma de FL filtrado para
proteger las muestras de contaminaciones externas
y/o cruzadas
• El 30% restante es expulsado por la parte superior,
previa filtración HEPA garantizándose así también la
protección del ambiente, para el mantenimiento de
la entrada de aire frontal
Clase II Tipo B, el funcionamiento es básicamente el
mismo solamente que los porcentajes se invierten, es
decir el aire expulsado es del 70% siendo el 30% restante
el que se recircula.
• En la práctica, estas cabinas están en desuso pues si
bien la protección del operario está absolutamente
garantizada con la excelente barrera frontal creada
por la expulsión del 70% del aire, esto va en
disminución del FL laminar para la protección de la
muestra que solo dispone del 30% restante del aire.
CLASE 3: AB GRUPO 4
Son sistemas completamente cerrados, a cuyo interior
solo se accede mediante unos puertos con guantes,
garantizándose así la protección completa del operario y
del entorno ,siendo por lo tanto adecuadas para la
manipulación de patógenos.
• Disponen de un interlock que permite la
introducción de muestras y material en la cámara de
trabajo sin que se rompa la estanqueidad de la
misma.
• Tanto el aire de entrada como el de salida son
filtrados con HEPA, por lo que se garantiza la
protección del ambiente y en cierta medida también
la protección de la muestra
• Ahora bien, al no existir flujo laminar sino entrada de
aire en régimen turbulento, la protección de la
muestra no es tan completa como en el caso de la
Clase II, pues pueden producirse contaminaciones
cruzadas entre las distintas muestras presentes en la
cámara.
• Ofrece protección del operario y del ambiente contra
todo tipo de agentes patógenos
Existen las cabinas de flujo laminar diseñadas
exclusivamente para proteger el producto, pero no son
consideradas CSB.
El aire filtrado por el filtro HEPA (Los filtros HEPA son un
sistema de retención de partículas volátiles presentes en
el aire, fabricados generalmente en fibra de vidrio) se
descarga sobre la zona de trabajo, pero termina saliendo
por la parte donde está situado el operador.
Por lo tanto, se puede utilizar siempre que se requieran
condiciones ambientales estériles y libres de partículas en
suspensión.
NUNCA SE UTILIZARÁN SI SE MANIPULAN CULTIVOS
CELULARES, AGENTES BIOLÓGICOS U OTROS
MATERIALES QUE LOS PUEDAN CONTENER.

También podría gustarte