Está en la página 1de 3

integrantes: cuno ciares,lima,gauna,chipana,arroyo

instrumentación quirúrgica
2do año
hospital Ramos Mejia

Trabajo practico N° 1

1-¿A que se denomina cirugía ambulatoria?


2-¿Cuáles son los tipos de anestesia utilizados en cirugía menor?
3-Denomine procedimientos menores
4-Enumere las patologías más tratadas en cirugía menor
5-Instrumental y materiales necesarios
6-¿Qué tipo de inciso se realiza en la exéresis de un lipoma?
7-¿Cuáles son los objetivos de la cirugía ambulatoria?

1- Se denomina cirugía ambulatoria cuando el paciente es intervenido


sin internación, no se requiere que el mismo pernocte en el
establecimiento. Requieren de cuidados postoperatorios poco intensivos
y de corta duración.

2- Los procedimientos en cirugía menor requieren de anestesia local.


También es posible que se utilice anestesia regional, que adormece una
parte más grande del cuerpo. En algunos casos, se puede utilizar
sedación consciente, en la que el paciente recibe medicamentos por vía
intravenosa para relajarse y sentirse más cómodo durante el
procedimiento.
En general, el tipo de anestesia utilizado dependerá del tipo de cirugía
menor, la salud del paciente y la preferencia del cirujano y del
anestesiólogo.

3- Los procedimientos menores son intervenciones quirúrgicas simples


que se realizan en un ambiente ambulatorio y no requieren
hospitalización. Se refiere a procedimientos quirúrgicos que se realizan
en tejidos superficiales del cuerpo, como la piel, las uñas o los tejidos
subcutáneos.Se realizan con anestesia local, y en general, el tiempo de
recuperación es corto y los pacientes pueden regresar a sus actividades
normales en poco tiempo.
4-
● Uña encarnada
● Lipomas
● Quiste sebáceo ( o epidérmico)
● Resección de verrugas, lunares, papilomas, otros.
● Drenajes de abscesos.
● Cuerpo extraño.

5- Instrumental necesario para Procedimientos Menores


● Mangos de Bisturí Nº 4 y 3 con hojas 20, a 24 y 11 a 15
● Tijeras Mayo C Y R
● Tijera Metzembaum
● Pinzas de Disección de 12 y 15 cm
● Pinzas de dientecillos de Brown entre 12 y 15 cm
● Pinzas de Diente de Ratón entre 12 y 15 cm
● Pinzas hemostáticas Halsted R Y C
● Pinzas hemostáticas Kocher entre 12 y 15 cm
● Pinzas hemostáticas Crile /Rankin
● Pinzas hemostáticas Bertola
● Pinza Pean 12 cm
● Pinza Foester
● Porta agujas
● Separadores Farabeuff
● Pinzas de 1º y 2 ° campo.

● Equipo de ropa.
● Frascos estériles
● Electrobisturí y placa paciente
● Gasas y compresas estériles.
● Guantes.
● Jeringas, agujas
● Anestésicos.
● Solución Fisiológica.
● Antisépticos
● Suturas y ligaduras.
● Curación (tegaderm, venda camiseta, etc)
● Aspiración.
6- En general, se realiza una incisión en forma de elipse o semicírculo
alrededor del lipoma para asegurarse de que se extirpe todo el tejido
afectado. La incisión se hace en la piel que cubre el lipoma, y el tejido
subcutáneo se separa para exponer el lipoma.
La longitud de la incisión dependerá del tamaño del lipoma y de la
cantidad de piel que se necesite para acceder a él.

7- Los objetivos principales de la cirugía ambulatoria son los


siguientes:

● Reducir los costos de atención médica al permitir que los


pacientes se sometan a procedimientos quirúrgicos sin necesidad
de ser hospitalizados, lo que a su vez disminuye los costos de
internamiento y otros gastos relacionados con la hospitalización.

● Proporcionar una mayor comodidad y satisfacción para el


paciente, al permitirles someterse a procedimientos quirúrgicos y
volver a sus hogares en el mismo día.

● Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención


hospitalaria al minimizar la exposición a los microorganismos
presentes en los hospitales.

● Reducción de las listas de espera.

También podría gustarte