Está en la página 1de 8
PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS ESTUDIO DE DESPLAZAMIENTOS Y DEFORMACIONES Los movimientos que se pretenden controlar son siempre de pequefia envergadura. Estos pueden variar, segin | abjeto a controlar, entre la décima de milimetro y algunas centimetros. Desplazamientos tan pequefios ‘obligan a trabajar con aparatos muy precisos y con métodos topogréficos muy elaborados, sin embargo, hay que tener presente que los métodos topograficos no son los dinicos que se emplean. Sino que son parte de un conjunto de mediciones, realizadas muchas con aparatos especificos como Deformametros, Elongdmetros, termémetros, etc. Las variaciones en estos desplazamientos se suelen produtir, en la mayor parte de los casos, en periodos de tiempo relativamente largos. €s decir, semanas, meses, incluso afios. Podemos distinguir las deformaciones como movimientos relativos ¢ internos de un objeto y los desplazamientos como movimientos absolutos de dicho abjeto, Los objetas par controlar son taludes y laderas, en los cuales se han detectado mavimientos propias, y grandes ‘estructuras, como son puentes, presas de embalses, grandes edificios, estructuras metalicas, ete. 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS DESPLAZAMIENTOS Y DEFORMACIONES Los taludes y las laderas pueden tener desplazamientos por causas naturales, generalmente por Inestabilidades ya existentes, y también por la accién del hombre. Este es el caso de grandes excavaciones para minas y para ‘obras de ingenieria, En el caso de las estructuras los podemos clasificar siguiendo criterlos més estrictos: © Estaticos y dinamicos, © Permanentes y variables. © Fijos ylibres. LOS FACTORES ESTATICOS son aquellos que, al ser aplicados a una estructura, no causan aceleraciones significativas en la totalidad 0 en parte de los elementos de dicha estructura. En el caso contrario se denominan factores dinmicos LOS FACTORES PERMANENTES actuan practicamente durante la totalidad de Ia vida de la estructura, con variaciones despreciables en su identidad. Por ejemplo, el peso de la estructura, el empuje del agua sobre una presa cuando esta actia en un largo periodo de tiempo, LOS FACTORES VARIABLES actiian sobre la estructura con impactos momentineos, que difieren entre si y que pueden ser tanto de larga como de corta duracién. Estos ditimos se refieren normalmente a las cargas méviles, allos terremotos y a la accién meteorol6gica. Sin embargo, los cambios de temperatura pueden ser factores de periodo corto o largo, dependiendo de cada caso particular LOS FACTORES FIJOS ¥ LIBRES Esta diferencia se refiere a la distribuci6n espacial con la que actuan los diversos factores. Se denominan fijos cuando su distribucién espacial est previamente determinada, y libre en caso contrario. Los desplazamientos pueden praducir asentamientos, hundimientos, deslizamientos o vuelcos de la estructura. Las deformaciones pueden ser elasticas, remanentes 0 elastica-remanentes. Docente: Ing, Luis Benavides Rodriguez Pagina 1 de 8 Turmo: Dia / Noche 1.E.5.7.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS 2. METODOS DE CONTRO! CLASIFICACION Los métodos que vamos a ver a continuacién nos permiten controlar el comportamiento de una estructura. Se utilizan conjuntamente y las conclusiones que se extraen permiten llegar una solucién global. + GEoDésicos © Triangulacion. Interseccién directa tinerario planimétrico. ‘Observacién angular. Colimacién. Nivelacién. + Fisicos Péndulos. Elongametros. Deformametros. Extensometros. © Termémetros, fltraciones y aforo. D060 oo 3. METODOS GEODESICOS Los métodos geodésicos permiten relacionar el movimiento de una parte dela estructura respecto a otra, ya su vez todo el conjunto con respecto al terreno sobre el que se apoya. Ademés, pueden verificar la estabilidad de! terreno en el entorno de la estructura. No se desarrollard cada uno de los métodos mencionados previamente, pero, silos criterios a tomar en cuenta al momento de plantear una triangulacién e interseccién directa. Los vértices son puntos que, debido a la exactitud con le que se van a realizar mediciones desde ellos, dleberan ser construidos con especiales culdados. ‘Son puntos con centraje forzoso, construidos sobre pilares de hormigén armado, y situados sobre rocas 0 terrenos estables. En muchos casos estén protegidos por una caseta de obra, con ventanas orientadas en la Gireccién de Ias visuales. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 2 de 8 Turmo: Dia / Noche PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS Deben estar préximas a la estructura para asegurar errares pequefios en las i referencias. Su posicién con respecto a los puntos de control debe ser la adecuada para conseguir buenos ‘ingulos de interseccién, al menos desde tres de los vértices. Ademids, se debe evitar, dentro de lo posible, y para todas los casos, las visuales rasantes al terreno, jersecciones, lo mismo que las ‘A continuaci6n, identificaremos de forma gréfica los métodos mencionados para observar los puntos de control situados sobre una estructura, Las visuales desde los vértices V a los puntos de control PC. Estos suelen consistir en pequefias dianas de unos pocos centimetros de diémetra con un punto de 1 22 milimetros de didmetro en su centro, El entorno de la diana se pinta de blanco para facilitar la punteria, ese nes ee | nen = Finalesa psd conrol ernctin drei) = Ve de winglcie 2 PR Pano derfrncia Docente: Ing, Luis Benavides Rodriguez Pagina 3 des Turmo: Dia / Noche PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS Se sitian sobre la estructura siguiendo el criterio del ingeniero responsable de la auscultacién y se abservaran en el momento y con la periodicidad que este decid Las distancias entre los vértices y los puntos de control, no debe ser muy grande para que la interseccién no tenga un error excesivamente grande. 4, LAFRECUENCIA DE MEDIDAS Y OBSERVACIONES La frecuencia de la toma de medias y observaciones dependerd basicamente de: + La fase de la vida que tendrd la estructura 0 componente. ‘Los antecedentes se refieren a eventos previos su construccién, durante su construccién, en la etapa de operaciones y en la etapa de cierre, El personal encargado de realizar los controles debera realizarlos en forma _periddica, _siguiendo cuidadosamente los procedimientos de auscultacién y respetando las normas vigentes. Por lo cual debemos considerar que: ‘* Nadie conoce mejor el componente o estructura que el personal que realiza los controles periédicos a la largo del tiempo de su puesta en funcionamiento. Se debe evitar en lo posible la rotacién de personal, considerando lo previamente mencionado, ademas de la experiencia recabada en la toma de medidas (cantrales) y por Io tanto del manejo de los datos obtenidos. La inspeccién visual es fundamental y su valor incalculable, a LI * | = T mote fe 2{o[a | : | fee) 1 ene = al Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 4 de 8 Turmo: Dia / Noche 1.E.5.7.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS MINERA CONTROL DE PUNTOS - RELAVERA Cauinnine co tea counnisne fae SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL THEDIO AMBIENT TETAS ‘MEDIGG DEVITOS TOPOGRARKCOS ENCARGADO BE TorOGrArE Bes OES ROOR GUETLNS RIOD cis sees eau uinznoor TS1AG0N YOTALRRACA TOPCON NODA GP 750R NF DESENIE T2867 mann. wom ore ‘eavacon SsERVACONS 00% manwiaae | @armaro | _wonain | ANGINA ‘002 Pr wera szousrare | ezenncazo | _12sasoa | ANGINA wer sxesao7e | eaeaazar | _aesae | noone wer stomnoms | casi | _iasosar | _naona were ezeuseras7 | cxaseaoa | asosaa | _vuncona COORDENADAS OBTENDAS Punt NORTE oe 00H OOSERVACONES Heron wastieasce | covaanaso | _tasgaaa | _ouplenmienoracis © NORASTE eran exousrasr | _enscars | _asasaa | _Ouplearicno hein o WRESTE crs aensaors7 | eeiovias | toanaad | deplsoriena hacia ROSIE eran acnviiava | ceenenzan | zene | oepleien nada cl NOR OSE eras acnnio7e9 | exaeiare | 1250801 | _Deolsarieno acl el NORESTE wcras wactierace | exenensos | 2sasax | deplowlene faci @ NORSTE OEFAGEENCADA PUNTO PNT NORTE om BEACON OostRVACONES weraL cai? coir 0009 | Aundmenedroaem wera an? ane 2018 | tind mantode1Dem wero “2018 aot 0008 | and vente deo5em craw eons ote 012 | nd mentege em vers oon soo 0008 | _Aunamvenaeosem crs ns aot join | Aundimentoge1oem 20s. SEERA Tenn TECOMENDACION Ten Docente: Ing, Luis Benavides Rodriguez Turmo: Dia / Noche Pagina S des PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS 5. mEToDos Fisicos Los métodos fisicos son los que estudian el movimiento de una estructura analizando medidas no exclusivamente métricas. En principia se salen del marco de la tapografia aplicada, pero es conveniente tener un conocimiento minimo sobre la funcién de cada uno de ellos, asi que a continuacién describiremos brevemente cada uno de los enumeradas en la clasificacién. Es importante resefiar que los métodas aqui descritos son algunos de los que se utilizan en una presa. Algunos de ellos sirven también para otros tipos de estructuras. LOS PENDULOS sirven para determinar los despiazamientos horizontales de cualquier tipo de estructura. Existen dos tipos distintos segtin su colocacién: directos ¢ invertidos. Los primeros, llamados también de gravedad, responden a la posicién convencional de un péndulo. Los segundos, como su propio nombre indica, tiene colocado el punto fijo abajo y el mévil arriba en un flotador sobre un tanque de agua. LOS ELONGAMETROS se colocan en las uniones entre hormigén y roca y permiten conocer el comportamiento de la unién entre ambos materiales. Cada Elongémetro consta de tres varillas que penetran en la roca a diferentes longitudes. De este modo se analiza el comportamiento de la roca en los estratos préximos al hormigén. Desde el interior de la presa se accede a los aparatos de lectura, situados en los extremos de las verillas, por unas galerlas. En cada punto de control se sittan dos Elongémetros con distinta orientacién. Docente: Ing, Luis Benavides Rodriguez Pagina 6 de 8 Turmo: Dia / Noche PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS 6. Si VISION EN GEOTECNIA En las obras civiles se pueden encontrar diversos sectores que dependen de la geotecnia para el control de crecimiento y operatividad de una estructura, en Peri existe una entidad denominada OSINERGMIN que entre susatribuciones esté el cumplimiento de a funcién de Supervisién en Geotecnia, pero que solose limita al sector Energia y Minas. Loe ce ii COSINERGMIN es el Organismo Supervisor de la Inversién en Energia y Minerfa, supervisa yfiscaliza los depésitos de relaves, depésitos de desmonte, tajos abiertos y pilas de liiviacién verificando en ellos el cumplimiento de los pardmetros operativos y constructivas de acuerdo con las autorizaciones de construccién y funcionamiento otorgados por Ie Direccién General de Mineria del Ministerio de Energia y Minas. Asimismo, supervisa los parémetros de monitoreo y controles geotécnicos para garantizar la estabilidad fisica, asi como la vide itil de cada componente ‘Sus procedimientos de control se resumen en los siguientes pasos: ‘= Revisién del historial de expedientes de Geotecnia en gabinete por parte de la empresa supervisors. © Supervisién de campo en la unidad minera. ‘© Elaboracién de actas de supervisién. © Elaboracién de informe de supervisién ‘© Revisién y evaluacién del informe de supervisién. © Archive del expediente o inicio del proceso fisealizadar. En Topografia la participacién en los controles de Riesgo es vital puesto que recaba y valida informacién como: ‘© Ubicacién del componente minero, como presas, relaveras, desmonteras, etc. Docente: Ing, Luis Benavides Rodriguez Pagina 7 des Turmo: Dia / Noche LE.S.7.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS — CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS © Alturas de los componentes. © Volumen de almacenamiento, Los mencionados se constituyen como factores de riesgo en las unidades mineras. Entre 1915 y 2010 se registraron 226 accidentes y lo cual llego a le proyeccidn de que entre 2011 y 2020 se registraran 11 fallas de relaveras “muy serias” de al menos un millén de metros ctibicos, Se estima que cada aria se registran entre una y cuatro fallas en estas presas en todo el mundo, casi 10 veces mas que en represas de agua. ars 5 = % = = | on a ° me ” i | ai 3 wn = = = Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 8 des Turmo: Dia / Noche

También podría gustarte