Está en la página 1de 9
1S pf0RO». a2 (qe PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA ‘TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS PRODUCTOS PARA OBTENER A PARTIR DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAI REPRESENTACION DEL RELIEVE DEL TERRENO Existen varias técnicas que nos permitirén representar la forma de la superficie terrestre en un plano o mapa, este trabajo es de suma importancia, puesto que es requerido en toda clase de trabajos como por ejemplo edificaciones, carreteras, muelles, irrigaciones, entre otros. En este capitulo estudiaremos las nuevas tecnologias y las herramientas que nos permitirén generar la representacién del relieve y su impresién bidimensional en un plano. Los métodos para desarrollar se sustentan en las técnicas de levantamiento usadas en la actualidad, como los levantamientos topogréficos convencionales, fotogrametria, tecnologia lidar, entre los mas destacados. Se cuentan con los métodos de representacién del relieve lineal y de relieve superficial, entre los que destacan: '* Lineas de contorno también conocidas como Curvas de nivel. * Tintes Hipsométricos. ‘© Relieve Sombreado. ‘Ademas de la representacién del relieve de elementos superficiales mencionados, también se tienen los ‘Modelos digitales del terreno, destacando: '* Modelos de triangulos irregulares (TIN). '* Modelos de rejillas regulares (DEM). 1. RELIEVE DE ELEMENTOS LINEALES Y SUPERFICIALES 1.1. CURVAS DE NIVEL Cuyo nombre técnico es el de isohipsa, es una linea imaginaria que se caracteriza por que es la sucesién de puntos sobre la superficie terrestre que tienen la misma elevacin, pudiendo tener un nivel de referencia 0 no, en Ingenieria, las curvas de nivel son la representacién grafica mas importante del relieve del terreno, ademés de que se constituyen como la base para la obtencién de informacién de atros sistemas. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 1de9 Turno: Dia / Noche 1S pf0RO». a2 (qe PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA ‘TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS Las principales caracteristicas para destacar son: * _Intervalo entre Curvas de Nivel: Se define como la distancia vertical que separa a dos curvas de nivel sucesivas, en un mismo plano/mapa, el intervalo suele ser constante y en este caso se le llama “Equidistancia” de las curvas de nivel. La equidistancia correcta, permitiré obtener curvas de fécil interpretacién y que no impidan reconocer otros detalles topogréficos; en tal razén se detallan los factores que nos permitiran seleccionar el intervalo: © Laescala del mapa. © Eltipo de superficie, © La informacién disponible. © Elpropésito del Plano/Mapa. La tabla adjunta nos da referencia y orientacién de la equidistancia a usar en base a la escala del plano/mapa a generar. ee gee 0 000 3 5610 10620 BELLE BEERBERSER 38 ‘© Curvas Maestras y Secundarias: También conocidas como Curvas Mayores y Menores, son la denominacién que se le dan a las curvas de nivel, donde la curva maestra es una curva normal representada con un mayor grosor que las curvas secundarias, con el objetivo de brindar una mayor legibilidad al conjunto de curvas representadas; estas se repiten en cantidades multiplos de la equidistancia. Habitualmente se dibujan las curvas maestras cada cuatro a cinco curvas, lo cual no es una regla general, solo se necesita que el intervalo sea un numero facil de operar, facil de sumar, restar e interpolar. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 2 de9 Turno: Dia / Noche ) LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ (qs) PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA ‘TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS © El Color: Usualmente se representaban en color siena y negro, colores que han variado a lo largo de los afios gracias al uso de las Impresoras y Ploters, los requerimientos a cubrir al seleccionar colores indican tener una buena legibilidad y de acuerdo con la especialidad, tener sistemas de colores dependiendo del tipo de terreno. Un sistema de curvas de nivel eficaz usado en otros paises nos da los siguientes colores como esténdar en planos/mapas: © Siena/Marrén, para curvas de nivel que discurren en vegetacién y suelo desnudo. © Negro, para curvas de nivel sobre zonas rocosas, © Azul, para curvas situadas sobre zonas cubiertas de hielo y nieve. © E1Grosor: Es un factor importante al momento de representarlas en el plano/mapa, donde las curvas maestras presentan un mayor grosor que las curvas secundarias, © Las curvas maestras tendran un grosor de 0.2 mm y ser una linea continua. © Las curvas secundarias tendrén un grosor de 0.1 mm y seré una linea continua, Silas curvas de nivel se van a reproducir en mas de un color, hay que hacer otra consideracién acerca del grosor. Puesto que el color influye en la percepcién del grosor de las lineas, el grosor de las lineas debe ser modificado para compensar esa impresién, 1.2. TINTES HIPSOMETRICOS Las curvas de nivel pueden no ofrecer una buena impresién visual a las personas no expertas en lectura de planos / mapas, por lo que se puede optar por una representacién simbélica que nos permita apreciar el relieve del terreno en el plano. Las tintas hipsométricas buscan la representacién simbélica mediante la aplicacién de distintos colores a zonas de distintas alturas. Se tendran en cuenta dos aspectos al momento de realizar la representacién hipsométrica. NAS Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 3 de9 Turno: Dia / Noche Primero se considera la seleccién de intervalos de altura en donde se decidirén cuantas zonas se van a diferenciar, dando rangos a cada una de ellas. Por otro lado, se seleccionaré la gama de color para su representacién. LLE.S.7.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS @ GAMAS TRADICIONALES DE COLOR: Tradicionalmente, en mapas geogréficos de pequefia escala, la escala de color comenzaba con un verde azulado para las zonas bajas y terminaba en un marrén rojizo para las, zonas altas. Anis Hipsomeérco © Marrén rojizo oscuro eee a a a ‘© Marrén medio © Siena © Amarillo © Amarillo verdoso © Verde amarillento. Verde azulado Pueden encontrarse muchos ejemplos de este tipo de escala en los atlas escolares, que ha quedado anticuada. El hecho de aplicar colores oscuros alas zonas altas hace que el mapa tome una apariencia a sombriay que se tengan dificultades para lalectura de los detalles situados sobre las tintas marrones y marrones oscuras. Por ello, este tipo de gama ha sufrido varias modificaciones. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 4.de9 Turno: Dia / Noche 1S pf0RO». a2 (qs) PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA ‘TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS 1.3. RELIEVE SOMBREADO El sombreado es un sistema de representacién del relieve que, si bien no aporta una imagen métricamente precisa del mismo, es muy util en la ayuda de la comprensién de las formas del terreno, Ofrece una imagen tridimensional que no es comparable 2 las obtenidas por otros sistemas. Por ello, es uitilizado en muchos mapas de distintas escalas, combinado con otras formas de representacién del facilitando asi la transmisién de la informacién topografica al lector del mapa. EI método consiste en utilizar distintos valores de gris que permitan crear los efectos de claroscuros necesarios para obtener una imagen tridimensional en un soporte bidimensional. E| sombreado ha sido utilizado en mapas manuscritos desde hace mucho tiempo, aunque por carecer de medios de impresién suficientes no se han difundido mapas impresos hasta épocas recientes. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina Sde9 Turno: Dia / Noche PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA ‘TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS 2, RELIEVE DE ELEMENTOS LINEALES MEDIANTE MODELOS DIGITALES En general, un modelo es una representacién simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades, teniendo como objetivo primordial su estudio de manera simple y comprensible. Es decir, el objeto original es representado por otro objeto de menor complejidad con el que se podrén conocer 0 predecir propiedades del primero. Dado que el modelo representa la realidad con una cantidad menor de informacién (manera simplificada), existe un error inherente al proceso de modelizacién que puede ser reducido, pero no eliminado. La reduccién del error puede hacerse por dos caminos complementarios: * Mejorando la precisién y seleccién, sin aumentar para ello la complejidad del modelo: Implica una experiencia 0 conocimiento de la estructura del terreno. © Aumentando la cantidad de datos, aumentando con ello la complejidad del modelo. 2.1. ESTRUCTURA DE DATOS Launidad bésica de informacién en un modelo digital es el punto, definido con la terna de coordenadas XYZ. La distribucién de estos puntos sigue dos modelos principales atendiendo a la estructuracién de los datos: MODELOS DE TRIANGULOS IRREGULARES (TIN): Estos modelos se basan en la formacién de una red de triangulos irregulares (TIN) a partir de los datos originales obtenidos del terreno, Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 6 de9 Turno: Dia / Noche LLE.S.7.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS @ Este modelo se basa en la generacién de una red formada por triéngulos irregulares cuyos vértices son los puntos originales obtenidos para la definicién del terreno. Por tanto, la solucién para generar el modelo digital es encontrar un algoritmo que establezca las relaciones de vecindad entre los diferentes puntos para formar dichos tridngulos. En este caso, la geometria esté constituida por tridngulos irregulares, con vértices de coordenadas conocidas, que deben definir todos los cambios significativos en la estructura del terreno para su correcta definicién. Por ello, la veracidad del modelo digital dependeré directamente de la seleccién de datos (puntos ylineas) que se realice en el terreno. Las caracteristicas més importantes de la triangulacién de Delaunay son las siguientes: ‘+ Se generaré la misma triangulacién independientemente del punto de comienzo del célculo. ‘+ Los triéngulos obtenidos seran lo mas equiléteros posibles. Dentro de la circunferencia descrita por tres puntos vecinos no se encuentra ningun otro punto, ‘Para conservar las lineas de ruptura, éstas deberan formar parte de lados de tringulos. La captura de datos de estos modelos suele ser por métodos topograficas, siendo dichos modelos los mas adecuados para determinados trabajos de ingenieria, dada la precision y veracidad que se puede conseguir cen la definicién del r Las aplicaciones més adecuadas de los TIN estén en el disefio de obras ieales (carreteras, ferrocarriles, canales, etc.), casos en los que es factible conseguir una buena definicin de la traza a un coste econémico competitive con otros procedimientos. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 7 deo Turno: Dia / Noche PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS MODELOS DE REJILLAS REGULARES (DEM): Estos modelos se basan en la formacién de una rejilla, formada por la repeticién de formas geométricas (rectngulos, cuadrados, tridngulos o hexdgonos) de las cudles se conoce la cota de sus nodos. Los modelos basados en estructuras regulares se construyen superponiendo una reticula sobre el terreno y cextrayendo la altitud media de cada celda, Normalmente, la reticula es una red regular de malla cuadrada, siendo la localizacién espacial de cada dato determinada de forma implicita por su situacién en la matriz. La matriz vendrd simplemente definida por un origen y un valor de intervalo entre filas y columnas.. Alestar los datos estructurados en una malla, la relacién topolégica entre ellos est en la propia definicién de ésta, implicando una falta de flexibilidad en el modelo. Presenta la ventaja de ser una estructura muy simple, pero, en general, la relacién coste-precisién no es buena, excepto en terrenos uniformes. Las principales aplicaciones de este tipo de modelos residen en el area de la Fotogrametria digital, donde se aplican a procesos automaticos de rectificacién diferencial para obtener ortofatografias. La calidad de las, fuentes y las técnicas de recogida de datos del terreno, son criticas para obtener un MDT de buena calidad. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 8de9 Turno: Dia / Noche LES. PEDRO P. DIAZ (qe PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA TOPOGRAFIA APLICADA PARA PROCESAMIENTO Y REPLANTEO DE DATOS Por ello, y siempre que sea posible, se adjuntard informacién adicional acerca de las estructuras que describen la morfologia del terreno (estructuras como vaguadas, divisorias, cambios de pendiente, etc.). « ‘Se pueden diferenciar dos métodos de adquisicién de datos: ‘* METODOS DIRECTOS: Se realizan medidas directas sobre el terreno, Entre los métodos directos, el més extendido es mediante estaciones topogréficas, que permiten obtener datos de zonas relativamente pequefias, pero con gran precision. tro método directo de obtencién de datos es mediante altimetros transportados por aviones que permiten el registro directo de los datos de altitud en formato digital. Este método es utilizado en el andlisis de la topografia de la superficie marina y seguimiento de los hielos polares. Otro sistema es mediante GPS (global positioning system), que utiliza un conjunto de satélites de referencia y, mediante métodos de triangulacién, permiten obtener coordenadas de un lugar concreto de la superficie terrestre. Métodos indirectos: Se realizan medidas a partir de documentos previamente elaborados. * METODOS INDIRECTOS: Se realizan medidas a partir de documentos previamente elaborados. Los métodos indirectos son los mas utilizados para la adquisicién de datos de formacién del modelo digital. Sobre todo, para trabajos de gran extensién, el método mas utilizado es la restitucién fotogramétrica. Ademas, si se quiere generar un modelo digital a partir de cartografia existente, en formato no digital, el método mas extendido es la digitalizacién, La restitucién fotogramétrica es la forma més répida de obtener datos altimétricos del terreno, ofreciendo una buena precisién a costes razonables. Ademés, la fotogrametria actual, permite el almacenamiento digital de los datos obtenidos con un restituidor, pudiendo ser utilizados directamente para la generacién de! modelo digital. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 9de9 Turno: Dia / Noche

También podría gustarte