Está en la página 1de 3

Actividad n°5

Conociendo nuestros orígenes de la humanidad

COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas
CAPACIDADES
 Interpreta críticamente fuentes diversas
 Comprende el tiempo histórico
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos
PROPOSITO: Explica y compara los orígenes de la humanidad usando términos históricos.

ORÍGENES DE LA HUMANIDAD

Posiciones sobre el origen de la vida


Existen dos puntos de vista respecto al surgimiento de la vida:
• Todo lo existente fue creado por voluntad divina. Esta posición sostiene la existencia inicial de una entidad superior
inteligente que creó el universo.
• La vida surgió a partir de un proceso físico-químico. Esta teoría científica explica que los compuestos presentes en el
océano (hidrógeno, metano y amoniaco) reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad
eléctrica de la atmósfera y la actividad de los volcanes, dando origen así a los primeros seres vivos.
La evolución de los seres vivos
Hace unos 3600 millones de años aparecieron los primeros seres vivos en el mar. Estos organismos eran bacterias y
hongos compuestos por una célula, es decir, seres unicelulares. Un conjunto de procesos químicos facilitó la evolución
de los seres unicelulares a seres compuestos por varias células, es decir, multicelulares. Hace 700 millones de años,
aproximadamente, los seres multicelulares
empezaron a reproducirse con mayor rapidez.
Los mares se poblaron de algas, moluscos y
peces primitivos, mientras que en tierra firme
aparecieron las plantas.
Con el tiempo, la vida en el mar se hizo muy
competitiva, lo que impulsó a algunas especies
a buscar alimento en la superficie terrestre.
Así aparecieron los anfibios, especie que se
adaptó tanto al mar como a la tierra. Los
anfibios que se adaptaron al medio terrestre se
convirtieron en reptiles. Aparecieron entonces
algunos reptiles voladores que, a medida que
pasaba el tiempo, adaptaron sus organismos
para volar con mayor facilidad. Fue el origen de
las aves. Otros reptiles terrestres desarrollaron
una piel cubierta de pelos y glándulas mamarias
para alimentar a sus crías. Así aparecieron los
mamíferos. La evolución continuó y la
adaptación de algunos mamíferos dio lugar al
nacimiento de los primates, animales con cinco
dedos en cada mano y cada pie.
LAS ERAS GEOLÓGICAS
Los científicos han dividido la historia de la Tierra en
eras geológicas para facilitar su estudio. Cada era
muestra hechos distintivos en la modificación de la
corteza terrestre y en la evolución de los seres vivos.
Las eras están agrupadas en dos grandes tiempos
geológicos o eones:
• El Precámbrico tuvo una duración de 4000 millones
de años. Se caracterizó por su intensa actividad
volcánica, la formación de montañas, la configuración de la atmósfera y la aparición de los primeros seres vivos unicelulares.
• El Fanerozoico se inició hace unos 700 millones de años con la aparición de los primeros organismos multicelulares. Se caracteriza
por el desarrollo de la diversidad biológica en la Tierra.
Lee la información brindad de forma comprensiva y luego responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué condiciones fueron necesarias para el desarrollo de la vida en el planeta?
2. ¿Cómo podemos explicar el salto de la vida unicelular a la vida pluricelular?
3. ¿Por qué se dice que “la vida en el mar se hizo muy competitiva”?
4. ¿Cómo se produjo la evolución o adaptación de las especies desde la aparición de los anfibios? ¿Qué es la
selección natural?
5. ¿Qué importancia tiene el saber adaptarse al medioambiente?
6. ¿Cuáles son las características que distinguen al ser humano de otras especies?
7. ¿Es posible que el ser humano siga evolucionando? ¿Por qué?
8. ¿Qué aspectos de la apariencia física podrían alterarse?

Desarrollamos lo siguiente:
Comprendo el tiempo histórico
Las eras geológicas
1.- Escribe en las casillas los cambios geológicos y biológicos más importantes
ocurridos en cada era.

Evolución
geológica
Evolución
biológica

2.- Observa la imagen. Luego, responde.

¿Consideras que la ilustración incluye información real sobre la prehistoria? ¿Por qué?

3.-Elabora un cuadro comparativo de las eras geológicas

LISTA DE COTEJO

CRITE DE AUTOEVALUACION Y EVALUACIÓN SI NO INCOMPLETO

Utiliza convenciones temporales para hacer referencia al tiempo en las eras


geológicas

interpreta imágenes del pasado para deducir información del origen del hombre
Relaciona causas entre si de un hecho histórico
Utiliza términos históricos abstractos

También podría gustarte