Está en la página 1de 14

LOGO Fecha :

EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 1 de13


INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

EMPRESA:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Revisión Nº000
Redactado por: Aprobado por: Responsable de dar
cumplimiento a
procedimiento:

__________________ __________________ Nombre:


Cargo: Prevención de Cargo: Cargo:
Riesgos. Rut: Rut:
Rut:
Fecha: Fecha:
Fecha:

______________________ ____________________ ____________________


_ _ FIRMA
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 2 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

FIRMA FIRMA

1. OBJETIVOS
El presente documento está orientado a establecer los métodos de trabajo seguro, en la colocación de
baldosas .

2. ALCANCE
Este procedimiento se aplicará para todos los trabajos que impliquen instalación de baldosas, se hace
extensivo a todo el personal de__________________.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS.

Registro Capacitación corte de baldosa.

4. DEFINICIONES.
Baldosas micro vibradas:
Fabricadas con cemento y triturados de piedras naturales de gran resistencia, especialmente
seleccionadas.

Estabilizado compactado.
Consiste en un relleno con requerimiento de alguna densidad especificada, se realiza con material
estabilizado aplicando humedad en cierto rango, de manera de lograr por ejemplo una base para
pavimento de hormigón. Se debe realizar con un jornalero que maneje o sepa utilizar la placa
compactadora.

Placa compactadora.
Máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de diferentes tipos de rodillos que permiten
acelerar el proceso de compactación de tierras.

Radier.
Losa de concreto (hormigón) sin armar, de una proporción baja de cemento, que se usa en la
construcción.

Mortero.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 3 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

Compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven
para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.

Fraguado.
Es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón, producido por la
desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos procedentes de la reacción química de
agua de amasado con los óxidos metálicos presentes en el Clinker que compone el cemento.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 Supervisores y toda persona que dirige un equipo operativo en terreno.

• Verificar las condiciones de ingreso al área dando cumplimiento a todas las medidas y condiciones de
seguridad mientras dure la intervención.
• Planificar y supervisar las actividades de trabajo, considerando y evaluando a su criterio la mayor
cantidad de riesgos posible, que puedan generar incidentes/accidentes, a su vez se informara al
Profesional de prevención de riesgos para que indique las medidas a tomar al respecto.
• Mantener los registros al día, solicitados por el Profesional en prevención de riesgos sobre las
actividades de seguridad o charlas impartidas en terreno, y quedan disponibles para auditorias.
• Verificar junto con Profesional en prevención de riesgos, los equipos y materiales se encuentren
operativos y sean de calidad.
• Implementar las medidas indicadas por el profesional de prevención de riesgos que resulten del
análisis del informe de inspección, tratar de corregir oportunamente toda situación de peligro que
pueda derivar en accidente.
• Procurar atención médica oportuna, a todo lesionado por accidente.
• Ser responsable de que el procedimiento de trabajo seguro se cumpla a cabalidad.
• Informar a prevención de riesgos de todo incidente y/o accidente que ocurra con un máximo de 2
horas posterior a lo ocurrido, especificando: tipo de incidente y/o accidente, nombre, RUT y cargo
de persona lesionada y testigos; identificación de perdidas; sector, día, hora y circunstancias en que
ocurrió el accidente y/o incidente
• Dar cumplimiento a la realización de “Reuniones de trabajo, seguridad y cuidado del medio
ambiente”, (charlas de 5 minutos) a todo el personal a su cargo, abordando los siguientes temas:
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 4 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

 Trabajos a ejecutar en el día.


 Equipos y maquinaria.
 Materiales y recursos a emplear.
 Análisis de los riesgos asociados al trabajo, indicando medidas de prevención
 Obligatoriedad de cuidado del medio ambiente
 Orden, aseo e higiene requerida al final de cada jornada de trabajo.

5.2 Del Experto de Prevención de Riesgos

• Asesorar en terreno, de forma permanente, al supervisor de los trabajos en materia de seguridad y


salud ocupacional.
• Asesorar y supervisar en la ejecución de las actividades del programa e implementación de acciones
de mejoramiento de la prevención de seguridad.
• Evaluar e informar respecto del avance del Programa, mediante la ejecución de visitas de
inspección, proponiendo medidas de mejoramiento de ser requeridas.
• Ser responsable de que el procedimiento de trabajo seguro se cumpla a cabalidad.

5.3 De los trabajadores

• Responsables de participar activamente en los equipos formados por la supervisión.


• Aportar con su conocimiento en la detección de los peligros y evaluar los riesgos, aplicando todas
las medidas de seguridad.
• Acatar de forma responsable las indicaciones del procedimiento de trabajo.
• Disponer y usar equipo de protección personal.
• Evitar acciones y/o condiciones sub estándares /inseguras.
• Asistir obligatoriamente a las charlas de 5 minutos.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 5 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

• Controlar e informar a su supervisor respecto de las acciones y/o condiciones inseguras en los
procesos (situaciones o circunstancias con potencial de producir accidentes).

6. PROCEDIMIENTO.
Las baldosas pueden ser instaladas sobre bases estabilizadas con o sin gravilla chancada (actúa
como barrera de humedad), carpetas asfálticas, hormigones y losas de hormigón armado.

INSTALACIÓN SOBRE BASE ESTABILIZADO COMPACTADO.


El tratamiento del terreno dependerá de la calidad del suelo existente, definidas por ensayos de
densidades en laboratorio y por el destino que tendrán los pavimentos como uso definitivo
(tránsito peatonal, tránsito de vehículos u otro).
El proceso se basa en rebajar capa superficial, que consiste en un relleno vegetal y reemplazarlo
por 15 o 20 cm de estabilizado (mezcla compensada de piedras de tamaño máximo entre 1° y 2° y
tierra que se adquiere en plantas seleccionadoras de áridos).
El estabilizado debe colocarse por capas no superiores a 10 cm de espesor y compactarse
mecánicamente a través de rodillos vibratorios o placas compactadoras, agregando agua a la
superficie sin llegar al grado de saturación de ésta.
Una vez obtenidas las exigencias de compactación que, dependiendo de la envergadura de la obra,
se comprueban a través de ensayos de laboratorio, se está en condiciones de colocar las baldosas.
Es recomendable colocar sobre la superficie compactada, una capa de gravilla chancada de 5 cm
de altura con tamaño máximo de ¼, la que tiene dos funciones:
- Sirve para evitar que el terreno absorba humedad del mortero de pega y a su vez, hace
barrera, para evitar que posteriormente suba la humedad hacia la superficie por el efecto
de la capilaridad.
- Ayuda a rectificar los niveles sobre la base que se va a trabajar.

Si el pavimento tiene un tráfico pesado, se recomienda colocar una malla acma del tipo CE-92, la
cual debe modularse de la misma manera que se dilaten las baldosas.
Por último se recomienda que el mortero a utilizar debe tener una resistencia a la compresión
mínima de 100 kg/cm2.

VENTAJAS DEL SISTEMA.


Instalar baldosas sobre estabilizado compactado y cama de gravilla, resulta más económico, ya
que se evita la confección de un radier, lo que a su vez acelera el ritmo de avance de una
determinada obra. Obteniéndose pavimentos estables y duraderos en el tiempo.

INSTALACIÓN SOBRE RADIER DE HORMIGÓN.


LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 6 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

Para instalar baldosas sobre radier deben haber transcurrido mínimo 14 días. Esto se debe a que el
hormigón es un material susceptible a sufrir cambios dimensionales debido al paso de hormigón
fresco ha endurecido, lo que se produce durante el proceso de hidratación del cemento.
Si se colocan baldosas sobre la superficie del radier antes de que este proceso termine, se están
restringiendo los movimientos derivados de los cambios dimensionales. De esta manera, se
generan tensiones que pueden superar la resistencia o la tracción del hormigón, produciéndose
grietas en el radier, rotura del pavimento y alabeos en la superficie.
Es importante coordinar que las juntas de dilatación como las juntas de construcción coincidan
con las dilataciones de las baldosas para evitar posibles fisuras.

MORTERO DE PEGA:

El mortero de cemento es un material compuesto por arena, cemento, agua y cal dependiendo de
las condiciones climáticas. Se recomienda que la carga del mortero de pega tenga un rango entre
25 y 40 mm de espesor.
La arena que se emplea en los morteros, juega un rol de primerísima importancia en el resultado
de ellos. La causa más común de los fracasos de los morteros, ha sido la baja calidad de arena,
debido a su granulometría.
La arena debe estar formada por granos duros, exentos de materia orgánica, aceptándose en ellas
hasta un 5% de arcilla. Es recomendable que no contengan sales, para evitar florescencias sobre
todo las sales contenidas en las arenas de playa. Su granulometría influye notoriamente en la
plasticidad.
La arena que comúnmente se emplea en la confección del mortero de pega de las baldosas, es la
del tipo “gruesa de planta”, usada para la fabricación de hormigones con tamaño máximo de 5
mm.
Dosificación de mortero de pega para baldosa.
Usualmente las dosificaciones de mortero, se especifican en proporciones volumétricas.
Para pegar baldosas se recomienda usar un mortero del tipo 1:4 (una parte de cemento por cuatro
partes de arena.)
Un saco de cemento contiene aproximadamente 35 litros de cemento suelto, por lo tanto para
esta relación por saco de cemento se ocuparían 140 litros de arena.
Haciéndolo más práctico, se llega a una dosificación de un saco de cemento por dos carretillas de
arena.
Se recomienda según sea el caso utilizar morteros predosificados, dado que el control de los
materiales y dosificaciones son controlados.

COLOCACIÓN, CORTE, FRAGUADO Y PULIDO DE BALDOSAS MICROVIBRADAS LISAS.

INSTALACIÓN:
Las baldosas pueden colocarse sobre un radier, losa, carpeta asfáltica o un terreno con
estabilizado compactado, en ambos casos se instalarán perfectamente alineadas y niveladas y en
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 7 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

los casos que sea necesario, con la pendiente adecuada, de acuerdo a los planos o indicaciones de
la obra.
Es importante destacar, que durante el proceso de colocación la baldosa no puede pisarse por
ningún motivo ni permitir que las junturas se llenen de tierra, arena o cualquier material granular.

CORTE:
Al realizar el corte de las baldosas el trabajador deberá delimitar el área de trabajo, revisar que las
herramientas eléctricas estén en buen estado e instalar el biombo, banco de corte para baldosas
y/o cerámicas para contener la proyección de partículas y minimizar la expansión del polvo.

Deberá utilizar sus elementos de protección personal en todo momento.


Debe tener en cuenta los siguientes riesgos y aplicar las medidas preventivas:

RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS MEDIDAS PREVENTIVAS


Antes de operar: verificar disco de corte,
o Rotura del disco y proyección de estado del equipo y su instalación eléctrica.
esquirlas en la dirección del giro. Evitar forzar el corte, por apuro de tarea.
Al cambiar el disco desconectar la
alimentación eléctrica.
o Inhalación de partículas en Uso de mascarilla de doble vía con filtro
suspensión por polvo emitido en el especial para este tipo de polvo (PM-100) y
corte de baldosa y ruidos molestos uso de fonos protectores auditivos
adosados al casco.
o Contacto con partículas en los ojos Usar elementos de protección necesarios al
en el corte de baldosa. riesgo a cubrir: lentes, antiparras y/o
careta facial en forma permanente
o Contacto con elementos cortantes o Usar elemento de protección personal:
punzantes en la manipulación de guante, zapato de seguridad, pechera de
baldosa. cuero, etc.
o Contacto con energía eléctrica en el Usar solamente extensiones eléctricas en
uso de herramientas eléctricas, buen estado, con enchufes blindados y su
extensiones en malas condiciones instalación debe ser fija.
agravado por la permanente
presencia de agua en su labor.
o Caídas al mismo nivel, al circular por Mantener el perímetro de trabajo limpio,
la obra o en los frentes de trabajo. ordenado y sin obstáculos.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 8 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

o Golpes en manos o pies por Usar guante y zapatos de seguridad


diversos elementos que puedan elementos de protección personal
existir en las superficies de trabajo o constantemente y las protecciones que
en la manipulación de materiales o sean definidas por la obra.
herramientas de la especialidad.
o Sobreesfuerzos en la manipulación No levantar cargas de más de 25 kg., evitar
de materiales como soleras, repeticiones sin intervalos de descanso y
equipos o levantamiento de cargas usar técnica de levantamiento.
en malas posturas.
o Contacto con elementos cortantes Usar guantes y ropa de trabajo adecuada
o punzantes en la manipulación de que cubra las extremidades.
herramientas de la especialidad,
con materiales cortantes.
o Contacto con energía eléctrica en el Usar solamente herramientas eléctricas
uso de herramientas eléctricas o que cuenten con sus protecciones, cables y
extensiones en malas condiciones. enchufes en buenas condiciones revisados
por el eléctrico y con el código de color del
mes.
o Fuertes ruidos al momento de Usar fonos auditivos o tapones auditivos
cortar la baldosa

USO DE BIOMBO PARA CORTE DE BALDOSAS Y/O CERAMICAS:

Durante cada tarea de corte el trabajador deberá instalar el biombo con el banco de corte
señalizándolo con cinta de peligro o conos reflectantes para evitar la proyección de partículas y
contener el polvo emitido.

Ejemplo:
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 9 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

FRAGUADO:
Una vez transcurridas 12 horas de colocadas las baldosas, se esparcirá mediante derrame una
lechada de cemento con pigmentos y polvos impalpables según el tipo de baldosa.
Esta lechada debe ser esparcida sobre la superficie con un escobillón en reiteradas ocasiones,
hasta rellenar las junturas entre las baldosas. Posteriormente debe dejarse reposar este fluido,
para que decante por gravedad.
Luego de transcurrido un mínimo de 6 horas, se vuelve a preparar una lechada esta vez más
espesa, la que se aplica sobre la superficie con una goma de mediana rigidez, las veces que sea
necesario hasta rellenar completamente la juntura, dejando transcurrir un periodo de tiempo
entre pasadas que la permita acomodarse al material de relleno.
Es recomendable mantener húmeda la superficie de los embaldosados después de fraguados, por
lo menos durante 3 días.
Para este efecto debe cubrirse inmediatamente la superficie fraguada con polietileno y dejarlo así
por 3 días.
Al día siguiente del fraguado de las baldosas, se puede entregar el sector para tránsito más liviano,
el que podrá ir aumentando hasta que transcurran 28 días, plazo en que el mortero de pega ha
alcanzado su máxima resistencia.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 10 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

PULIDO:
El pulido de las baldosas, representa una etapa muy importante en el proceso de instalación, ya
que a través de ésta, se le da al pavimento su grado de terminación definitiva.
Para este efecto el pulido debe realizar por el personal especializado, con las máquinas y los
elementos correspondientes.
El pulido consta de tres etapas:
- Pulido grueso: etapa de nivelación entre las baldosas.
- Pulido semi-grueso: etapa en donde se sacan las rayas.
- Pulido fino: etapa en donde se obtiene el brillo.

TRATAMIENTO SUPERFICIAL:
En esta etapa se da el sellado de la superficie, la cual puede ser mediante una cera blanda o un
tratamiento acrílico, según sea la especificación y el uso definitivo del pavimento embaldosado.

COLOCACIÓN Y FRAGUADO DE BALDOSAS RUSTICAS:


Instalación:
Todos los procesos son idénticos a las baldosas lisas pulidas, la gran diferencia esta, en que las
baldosas deben quedar muy niveladas y que su proceso de fraguado cementicio entre palmetas
sea hecho en forma adecuada.
Fraguado:
Una vez transcurridas 12 horas de colocado el pavimento se esparcirá mediante derrame una
lechada de cemento blanco o gris con pigmentos de color según el tipo de baldosa. Esta lechada se
esparcirá sobre la superficie con escobillones duros y blandos en reiteradas ocasiones, hasta
rellenar completamente las junturas entre baldosas.
Posteriormente, debe reposar este fluido para que decante por gravedad. Luego de transcurridos
un mínimo de 2 horas, en invierno y media hora en verano, debe removerse energéticamente con
agua para limpiar la superficie.
Es necesario hacer notar, que, si este material no se retira a tiempo, puede contaminar y destruir
la estética del producto.
Lavado con ácido:
A continuación, se procede a limpiar totalmente la superficie de los embaldosados a través de un
lavado con una mezcla de ácido clorhídrico y agua en proporción 1:20. Esta mezcla se aplica sobre
la baldosa por derrame y se reparte enérgicamente con un escobillón y posteriormente se lava con
abundante agua y un mantenedor neutro, para neutralizar el efecto del ácido.

7. RIESGOS PRESENTES/ MEDIDAS PREVENTIVAS.

RIESGOS PRESENTES.

 Golpes y cortes por herramientas manuales, máquinas y objetos en manipulación.


 Caídas al mismo nivel.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 11 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

 Caídas a distinto nivel ya sea por resbalones o por hundimiento de la cubierta de los andamios.
 Electrocución.
 Caídas de objetos.
 Inhalación de ambientes con polvo (al cortar ladrillos, cerámicas).
 Sobreesfuerzos.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

 Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo.


 Utilizar la herramienta adecuada para cada trabajo.
 Utilizar los equipos de protección personal, cuando no se pueda eliminar el riesgo.
 Mantener el orden y limpieza.
 Mirar siempre por donde caminamos.
 Utilizar calzados antideslizantes.
 Mantener una buena iluminación y señalización.
 Respetar los procedimientos de trabajo seguro establecidos.
 No actuar en forma temeraria y/o negligente.
 Utilizar cinturón de seguridad con correcto punto de anclaje.
 No improvisar superficies de trabajo.
 Utilizar tableros eléctricos que cumplan con la normativa.
 No intervenir los tableros.
 Opere equipos autorizados.
 Utilice equipos con conexión a tierra.
 Cualquier reparación eléctrica debe realizarla un electricista.
 No conectar equipos y herramientas a un solo circuito (no recargue circuitos).
 Utilizar equipos con conexión a tierra.
 Colocación de redes perimetrales en cubiertas y andamios que permitan recoger objetos.
 No pasar por debajo de andamios.
 Realización de corte por vía húmeda.
 Utilizar mascarilla antipolvo.
 Mantener buena ventilación.
 Manejo correcto de cargas.
 Planifique el levantamiento de la carga.
 Utilice los músculos de las piernas, no los de la espalda.
 Coloque los pies separado, para aumentar la estabilidad, uno más adelantado que el otro, en
dirección al movimiento.
 Doble las piernas (no excesivamente) con la espalda recta.
 Agarre firme la carga y levántela.
 Evite los giros.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 12 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

 Transporte con la carga pegada al cuerpo.


 Depositar la carga, evitando los levantamientos por encima de los hombros y la cabeza.

8. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS :

 Esmeril angular
 Discos diamantados.
 Carretilla.
 Palas.
 Huincha de medir
 Nivel de mano.
 Banco de corte
 Grúa horquilla.
 Botonera.
 Pulidora trifásica.
 Camión pluma.
 Camión mixer.

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad (claros / oscuros)
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de cuero / multiflex7 cabritilla.
 Bloqueador solar factor 30 o más.
 Chaleco reflectante / buzo reflectante.
 Mascarilla de doble vía con filtro especial para polvo (PM-100)
 Uso de fonos protectores auditivos adosados al casco o tapón auditivo.
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 13 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

10. GENERALIDADES :
En el lugar de trabajo se debe instalar señalética necesaria para advertir los E.P.P que deben ser
utilizados en las diferentes áreas.

Los trabajadores son responsables por el control regular de su equipo de protección personal, que
estén en buenas condiciones lo que se debe aseverar con las inspecciones del supervisor del
trabajador.

Todo trabajador debe conocer el siguiente procedimiento de trabajo seguro, ser capacitado en el
uso correcto de las herramientas y equipos a utilizar respetando su entorno, compañeros de
trabajo y dar cumplimiento a las normas de seguridad indicadas en este procedimiento de trabajo.

Previo al inicio de los trabajos el supervisor o capataz a cargo deberá realizar la charla de 5
minutos a todo su personal a cargo, dejando registro de difusión y completar el permiso de trabajo
(ACR, AST) entregada por su mandante.

Cada trabajador deberá revisar sus herramientas antes de utilizarlas. Estas deben tener al día su
lista de chequeo, estar autorizada y codificada de acuerdo al color del mes de la empresa
mandante. En caso de no cumplir lo señalado anteriormente debe ser dada de baja.

Todo trabajador deberá estar capacitado en el uso de elementos de protección personal.

Los Supervisores y trabajadores deberán mantener sus áreas siempre limpias y libres de basuras y
escombros. Se prohíbe realizar corte de baldosa en sectores no autorizados y no habilitados para
trabajos (sin acceso, transito de personal, etc.).

Se deberá señalizar y/o delimitar el área de trabajo, manteniendo esta despejada de objetos y
tránsito de trabajadores.

La carga manual de las baldosas deberá ser con ayuda de un compañero no excediendo los 25 kg.

Se deberá dejar un lugar asignado para el acopio de las baldosas, antes de su instalación con su
señalización correspondiente lejos del tránsito del personal.

Una vez terminada la instalación de las baldosas el lugar debe quedar sin residuos los que deberán
ser depositados en la zona de acopio correspondiente.

11. REGISTROS
LOGO Fecha :
EMPRESA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Página : 14 de13
INSTALACIÓN DE BALDOSAS O PASTELONES

 Registro de Capacitación Procedimiento de trabajo corte de baldosa.

También podría gustarte