Está en la página 1de 4

Universidad Internacional de

Ciencia y Tecnología

Estudiante:
Andrés Alvarado

Cédula:
8-882-121

Profesora:
Walterio Valencia

Materia:
Ciencia de los Materiales

Carrera:
Licenciatura en Ing. Industrial con énfasis en Calidad y
Productividad
Tarea No.4

Problema #1
Calcule el porcentaje de reducción durante una laminación en frío de una
chapa de una aleación de aluminio de 0.120 a 0.040 pulgadas.

ei= 0.050 pulg


ef= 0.035 pulg

% 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝐹𝑟𝑖𝑜 =

𝑎 ∗ 𝑡𝑖 − 𝑎 ∗ 𝑡𝑓 𝑥100% 𝑎 ∗ 𝑡𝑖

Cancelando a, tenemos % 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝐹𝑟𝑖𝑜 =

% 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝐹𝑟𝑖𝑜 =

𝑡𝑖 − 𝑡𝑓 𝑥100% 𝑡𝑖

0.40 𝑖𝑛 − 0.025 𝑥100% 0.4

% 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝐹𝑟𝑖𝑜 = 93.75%


Problema #2
Calcule el porcentaje de reducción en frío cuando una varilla de cobre recocido
es trefilada desde un diámetro de 1.27 mm (0.050 pulgadas) a un diámetro de
0.813 mm (0.032 pulgadas).

ei= 0.050 pul


gef= 0.035
de reducción en frío cuando un hilo de aluminio es estirado en frío de un diámetro de
4.24 mm a un
diámetro de 2.75 mm.

Problema #3
Una barra de aluminio de 0.500 pulgadas de diámetro está sometida a una
Fuerza de 2500 lbf. Calcule la tensión convencional que actúa en la barra en
libras por pulgada cuadrada (psi).

P = F/A
Procedemos a calcular el área, tenemos:
A = π·d²/4
A =π·(0.5in)²/4
A= 0.19 in²
Procedemos a calcular la presión o tensión, tenemos:
P = 2500 lbf/0.16 in²
P = 12732 PSI
Problema #4
Una barra de 125 cm de diámetro está sujeta a un peso de 2 500 kg. Calcule la
Tensión convencional que actúa en la barra en megapascales (MPa).

Problema #5
Una probeta de aluminio comercialmente puro de 0.500 pulgadas de ancho,
0.040 pulgadas de espesor, y 8 pulgadas de longitud con dos marcas de ensayo
realizadas en el centro de la probeta y separadas entre sí 2.00 pulgadas, es
deformada hasta que las marcas se han separado 2.65 pulgadas (figura 6 . 16).
Calcule la deformación convencional y el porcentaje de alargamiento que ha
sufrido la muestra.

También podría gustarte