Está en la página 1de 1

2da parcial

1era parcial
- Potestad reglamentaria
- Estado de derecho
- Potestad reglamentaria autónoma
- Terrorismo
- Formación de la ley
- Transparencia
- Autos acordados
- Principio de responsabilidad
- Tribunal constitucional
- Requisitos para que sean válidos los órganos del
- Quien califica la elección
Estado
- Atribuciones del presidente
- Probidad en la cpr
- Tratados internacionales
- Soberanía concepto
- Atribuciones del congreso
- Nulidad jurídica
- Poder judicial
- soberanía y sus límites
- Principio de inamovilidad de los jueces
- Artículo 1
- Concepto presidente de la República
- Desconcentración
- Atribuciones generales pdte.
- Por qué son importantes las bases de la
institucionalidad - Designación ministros corte suprema
- Declaración de intereses - Contraloría general de la república
- Transparencia activa y pasiva - Historia del TC en Chile
- Tratados internacionales - Reglamentos
- Formas de Estado y de gobierno en la CPR - El congreso
- Qué son los grupos intermedios Atribuciones del congreso
- Principio de transparencia - Control preventivo obligatorio
- Seguridad nacional - Tribunal constitucional
- nulidad del derecho público según Soto Clos - Decreto de insistencia
- Diferencia entre la doctrina de la seguridad nacional - Superintendencia de la corte suprema
actual y la antigua
- Toma de razón
- En Chile existe el control difuso de convencionalidad,
por qué? - Jerarquía de los tratados internacionales en Chile.

- Atribuciones del presidente en materia internacional

- Nombramiento de los jueces de las CA y juzgados de


letras

-Qué tipo de ley regula el terrorismo

-Por qué la corte suprema es suprema y no de casación

También podría gustarte