Está en la página 1de 6

DUDA: Los tratados internacionales son una herramienta en las relaciones internacionales del Estado, por lo

tanto, los tratados los negocia, concluye y firma el presidente de la República. Él si quiere celebra o no los
tratados, y, por lo mismo, el presidente de la República puede estimar oportuno firmar o no un tratado. Cuando
los tratados se firman, la firma del tratado no produce obligación jurídica, no entra en vigencia por el hecho de la
firma, sino que los tratados empiezan a producir efectos por su ratificación o el depósito del instrumento de
ratificación (cuando son multilaterales).

Y la ratificación o el depósito del instrumento de ratificación es una facultad del presidente, así mismo como
negociar, concluir y firmar, así que puede suceder que un tratado que por regla general tenga que ir a aprobación
del Congreso, que haya sido aprobado por el Congreso, el presidente no la ratifique o demore en la ratificación o
que demore en el depósito del instrumento de la ratificación. Es posible eso.
Ahora, el problema que hay hoy en día se relaciona, no con un problema jurídico porque el Congreso no puede
obligar al presidente a que depositar el instrumento de ratificación porque eso es parte del manejo de las
relaciones exteriores y aquellas las conduce el presidente de la República. Pero, otra cosa es que políticamente el
Congreso o los partidos políticos puede presionar al presidente para que ratifique o deposite el instrumento de
ratificación. Cuando esa ratificación es conveniente para el país, o en circunstancias en que se pueden perder
oportunidades o eventos de trabajo, todo eso cumple con ese trámite, pero eso es una cuestión política, no
jurídica. En cuanto a la Constitución y a las anteriores, es del ámbito de la función gubernativa del presidente,
que tiene un margen de apreciación más amplio que meramente de las funciones administrativas. Entonces,
jurídicamente no se le puede obligar, políticamente sí.

Art. 46 de la CPR:
Está el bicameralismo en nuestra Constitución, ambas concurren a la formación de las leyes en conformidad a la
Constitución y tiene las demás atribuciones que ella establece. Las dos cámaras tienen atribuciones en materia
legislativa, salvo algunas materias que deben iniciarse en la cámara de diputado o senado obligatoriamente, pero
salvo esas excepciones, las dos cámaras tienen atribuciones legislativas similares. Entonces tenemos un
bicameralismo completo.

Y, podemos mencionar, como ventaja del bicameralismo que tiene la Constitución y además las constituciones
precedentes también tenían Congreso Bicameral y por regla general las grandes democracias del mundo también
tienen este tipo de Congreso, es que permite un doble examen de los proyectos de ley y permite combinar el
espíritu renovador (juventud) de la Cámara de Diputados con el espíritu más conservador o experimentado del
Senado, entonces, eso permite que haya un equilibrio en la legislación. Por lo mismo, si uno revisa la historia
legislativa, en general los proyectos mejoran gracias al bicameralismo porque hay un contrapunto de visiones
entre ambas cámaras.

¿Qué problema tiene el bicameralismo? Es que, cuando la mayoría de las cámaras no están alineadas entre sí,
eso le permite al presidente, de alguna manera, jugar o refuerza el poder presidencial porque se enfrenta a un
Congreso más débil, donde tienen cámaras con mayoría contrapuestas. Y el otro efecto que tiene el
bicameralismo es, en general, la mayor lentitud y costos que implica el funcionamiento de las dos cámaras,
aunque en la práctica Muñoz considera que las ventajas del doble examen del proyecto de ley supera las
desventajas mencionadas. Básicamente porque el bicameralismo permite tener una legislación de mejor calidad.

Muñoz cree que es mejor el bicameralismo porque es lo que prevalece en el mundo, básicamente por la mejor
calidad de la legislación, porque muchas veces sucede que los políticos legislan pensando en la actualidad. Pero,
estos tipos de propuestas están influidas por la coyuntura y actualidad, cuando pasan años o meses ya no es tan
popular o pueden invertirse las tendencias, por eso es bueno que haya un doble examen, que permite que la
legislación no sea la carrera para navegar en las tendencias populares. Además, que los que plantearon el
proyecto (diputados o senadores), una vez que se casaron con una idea es difícil echarse atrás, en cambio, la otra
cámara que no participó en esa idea o que era popular en ese momento va a poder apreciar las cosas con mayor
objetividad, un buen doble examen.
Sistema unicameral son propios de los Estados en que rige una centralización del poder (Nicaragua, Cuba,
Venezuela). Estados en los cuales no existe la democracia.

Composición y generación del congreso:


Art. 47 a 51 de la CPR.
Cámara de diputados que está compuesta por diputados elegidos por votación popular, directa, cada 4 años y se
renueva completamente cada 4 años.

Art. 47, la ley orgánica constitucional respectiva determinara los números de diputados, distritos electorales y la
forma de elección de los parlamentarios. Estos están regulados en los art. 187, 188 y 189 de la ley orgánico
constitucional de votaciones popular y escrutinios, que es la ley 18.700. Y estas normas establecen que en Chile
hay 28 distritos en los cuales se eligen diputados que en total suman 155, y además el art. 189 de ley de
votaciones populares y escrutinios, establece que el Consejo directivo del servicio electoral cada 10 años debe
revisar la distribución de escaños en relación con los distritos y debe ajustarlos a los cambios poblacionales.

Y el Senado, según el art. 49 señala que está compuesto por Senadores elegidos por votación popular directa, en
circunscripciones senatoriales, se establecen en consideración a las regiones, y que no es lo mismo que sean
circunscripciones que equivalgan a la región, las circunscripciones no son totalmente equivalente a las regiones,
hay regiones que tienen más de una circunscripción, y también la misma ley orgánica constitucional determina el
número de circunscripciones y la forma de elección o sistema electoral. Duran 8 años y se renuevan
alternadamente cada 4 años de conformidad con la ley.

Respecto del sistema electoral, en ambos casos, tanto para diputados y senadores, se aplica un sistema electoral
proporcional, con cifra repartidora, que es similar en la que se emplea en las elecciones de concejales, y ese
sistema electoral ha sido muy incidente en el multipartidismo que se observa hoy en día en el Congreso chileno,
porque gracias a él resultan electos diputados o senadores que a veces tienen menos del 1% de los votos, porque
producto de la cifra repartidora, los candidatos se colocan en una lista donde otros candidatos tienen más votos,
en definitiva, la lista arrastra los más votados a los menos votados. Y ese es probablemente una de las cosas más
urgentes de modificar. El problema no está en la Constitución, sino en la ley de votaciones y escrutinios. Pero
los esfuerzos están en cambiar la Constitución y no en esta ley, que es igual de importante que lo primero,
porque no sacamos nada con tener una Constitución que regule muy bien todo lo relacionado al Congreso con el
Presidente o con el sistema que sea, si es que el problema principal se produce por el multipartidismo, porque la
indisciplina de los partidos se ve fomentada por el sistema electoral proporcional. Esto es, en términos
institucionales, Muñoz dice que es lo peor y que debiese urgentemente modificarse, pero el problema es que los
que tienen que modificarlo son los mismos que están en el Congreso y que se aprovechan este sistema porque si
no hubiesen resultado electos.

Requisitos para ser elegido diputado. Art. 48


Ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplido 21 años, enseñanza media o equivalente (quizás hoy en día ya
es poco, Muñoz cree que se puede exigir que sea profesional porque en Chile la educación superior no es
privilegio de un grupo social) y residencia en la región no menos de 2 años antes del día de la elección. Se
entiende que los diputados en ejercicio tienen esta residencia por el solo ministerio de la ley, no tienen que
probarla, pero en la práctica esta residencia da lo mismo porque conforme al CC dice que una persona puede
tener múltiples residencias. En la practica la residencia no es un requisito real.

Los requisitos para ser elegido senador. Art. 50


Ser ciudadano con derecho a sufragio, tener 35 años al día de la elección, enseñanza media o equivalente (hoy en
día es insuficiente, debiese ser título profesional), no se exige a los candidatos al Senado o a la presidencia de la
República, antes de exigía, pero con la reforma del año 2005 porque se entendió que el carácter del Senado era
más nacional que regional, por lo tanto, se eliminó.
Art. 51 inciso 2
Establece que las elecciones de diputados y senadores se realizan conjuntamente y el Senado se renueva por
mitades. Entonces, lo que se realiza conjuntamente es la elección de la Cámara de Diputados completa y el
Senado la mitad del Senado, y la otra mitad en 4 años más. Por eso la duración de lo Senadores es 8 años, un
poco largo, porque se concibió así para hacerlo coincidir con las elecciones de diputados y poder renovar en
mitades.

Inhabilidades, quiere decir, quienes NO pueden ser candidatos a parlamentarios. Art. 57:
¿Quiénes no pueden ser candidatos?
Ministros de Estado, tampoco los gobernadores regionales, delegados presidenciales regionales, delegados
provinciales presidenciales, alcaldes, consejeros regionales, concejales de municipalidades y los subsecretarios,
ninguno de ellos puede ser candidatos a parlamentario. Miembros del consejo del Banco Central, magistrados de
los Tribunales Superiores de Justicia y los jueces de letra, miembros del Tribunal Constitucional, Tribunal
Calificador de Elecciones y Tribunales Electorales Regionales, el Contralor General de la República, personas
que desempeñen cargos directivos gremiales o vecinales, las personas naturales y gerentes o administradores de
personas jurídicas que celebren o caucionen contratos con el Estado, el Fiscal Nacional, Fiscales Regionales y
del Ministerio Público, Comandantes en Jefe de las FFAA, Director General de Carabineros, Director General de
la PDI y oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Todos ellos no pueden
ser candidatos a diputados ni senadores.

Y la inhabilidad se extiende al año anterior a la elección, o sea, no pueden haber tenido esos cargos el año
anterior, salvo los dirigentes gremiales o vecinales y las personas que generen contratos con el Estado que no
deben tener esa calidad al momento de la elección. Los demás 1 año. Y los fiscales del ministerio público 2 años
antes de la elección no pueden haber tenido el cargo, esto es para que los fiscale no usen sus cargos para
promocionarse para ser candidatos.
Todas estas personas, si pierden a la elección, si renunciaron a sus cargos el año antes, 2 años antes o el día
antes, se presentan y pierden, no pueden volver al cargo inhábil o que generó la inhabilidad durante 1 año desde
la elección. Y el objetivo de todas inhabilidades es evitar los conflictos de interés y la utilización de los cargos
públicos con fines electorales, evitar una competencia desleal con los candidatos que no tienen estos cargos,
visibilidad, etc. De todas maneras, esta igualdad de condiciones en los candidatos es relativo porque los
diputados se pueden relegir hasta 2 periodos, es decir, pueden pasar 3 periodos (un total máximo de 12 años) en
la Cámara de Diputados, y los senadores por una vez (pueden llegar a totalizar 16 años) si se reeligen una vez
pueden llegar a los 16 años. Ahora, lo que puede suceder es que un diputado o senador que cumpla el periodo
puede postular a la otra carrera, por ejemplo, un senador, que ya lleva 16 años, puede postular a la cámara de
diputados y viceversa, y eso ha sucedido con dos parlamentarios independientes de Magallanes, pero ese es un
caso excepcional.

Antes del año 2020, los diputados y senadores se reelegían indefinidamente, podían pasar toda la vida de
diputados y senadores. Por eso, hubo senadores en Chile que llevaban desde 1990 hasta 2020. Y en EE. UU
opera desde la misma manera.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reelección?


La ventaja es que se aprovecha la experiencia adquirida en un trabajo parlamentario y la reelección es menos
peligrosa en el Congreso que en cargos ejecutivos, porque como no son unipersonales las posibilidades de
abusos son menores que en un cargo ejecutivo unipersonal. Y el problema que tiene la reelección es la
fosilización de la clase política y la idea de que siempre están los mismos en el Congreso, por lo tanto, la regla
vigente que limita la reelección pero que permite dos o una reelección es adecuada, porque combina las dos
cosas, y prueba de ello es que en la última elección parlamentaria se produjo una renovación importante en la
Cámara del Senado y Diputados, salieron muchos y entraron nuevos, por lo tanto, la regla funciona.

Respecto de la vacancia, art 51 de la CPR


La regla general es que el diputado o senador que deja vacante el cargo, ese cargo es proveído por el partido al
que pertenecía el parlamentario que dejó el cargo al momento de ser elegido, si después se cambia de partido da
lo mismo, porque es el partido al que pertenecía el día de la elección, ese partido es el que designa al sucesor o
reemplazante. Los electos como independientes no se reemplazan, porque no hay partido, salvo que esos
independientes hayan ido en una lista de un partido o coalición de partidos, en ese caso es el partido que lo
presentó o en la lista en que iba el parlamentario el que designa al representante.
El reemplazante no está un periodo completo, sino que dura el tiempo que le faltaba al que cesó en el cargo, lo
mismo que pasa con el presidente, y lo que pretende evitar, y expresamente lo dice la Constitución, es la
elección complementarias, que era lo que sucedía bajo la Constitución del 25, en que cuando quedaba vacante un
cargo parlamentario, se hacía una nueva elección y por eso había elecciones en cualquier momento, y eso
generaba problemas políticos, en donde, había elecciones entremedio de un gobierno, en cualquier momento,
porque más que votar por los candidatos se votaba a favor o en contra del gobierno. Esto tuvo consecuencias
importantes en una elección que fue previa a la elección de Frei Montalva (“naranjaso”) en que por la muerte de
un diputado se eligió diputado al doctor Naranjo (socialista) y que anticipaba el triunfo de Allende, y eso hizo
que los partidos de derecha entraran en pánico y le quitara el apoyo al candidato radical que era Durán, y que
termina ganando Frei Montalva. Se suponía que la elección iba a ser entre Durán y Allende, pero la posibilidad
de que ganara Allende generó esa elección. Para evitar eso la Constitución dice que no pueden haber elecciones
complementarias.
Originalmente, la Constitución vigente tenía contemplado un sistema distinto de reemplazo de parlamentarios
que era no por el partido al que pertenecía el elegido, sino que por el compañero de lista. Cuando operaba el
sistema binominal que, la lista era de dos candidatos, si cesaba del cargo uno de los dos, era el compañero de
lista quien asumía el cargo, el problema es que se provoca una distorsión. Pero, el sistema de reemplazo por los
partidos es razonable porque se mantiene la alineación de fuerza de la elección.

Vamos a ver ahora el estatuto parlamentario, que es aplicable a los parlamentarios cuando ya han asumido, no
como las inhabilidades que es para ser candidatos. Se refiere a las incompatibles, los cargos que son
incompatibles con el cargo parlamentario. Art. 58.
Incompatibilidad impide la acumulación de cargos, que en otros países existe. Entonces, la regla general es que
no se puede acumular los cargos públicos, o sea, la persona que tiene ese cargo público no puede tener otro, y en
materia parlamentaria están regulados en el art. 58.

1. Cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí. Alguien no puede ser diputado y senador.
De hecho, ni siquiera se puede ser candidato a dos elecciones populares al mismo tiempo. No se pueden
tener dos candidaturas simultáneas. Y tampoco se puede tener el cargo de diputado y senador
simultáneamente.
2. Son incompatibles con todo empleo o comisión remunerados con fondos públicos, del Fisco,
municipalidades, empresas del Estado, y todas las otras comisiones de la misma naturaleza. Diputado o
Senador no puede tener otro cargo pagado con fondos públicos, tiene que dedicarse a trabajar de
parlamentario, no puede tener otra cosa anexa. Lo único que puede hacer aparte y que puede ser pagado
con fondos provenientes del Estado son los cargos docentes en la educación media, superior o especial.
3. Son incompatibles con cargos de directores o consejeros en empresas o entidades fiscales autónomas,
semifiscales o empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por aporte de capital.
A diferencia de lo que sucedía en la Constitución del 25, que los senadores y diputados podían ser
directores o consejeros de las empresas públicas.
La persona que tenga uno de esos cargos, por el hecho de ser proclamado por el Tribunal Calificador de
Elecciones diputado o senador, pierde el cargo incompatible, o sea, cesa el cargo incompatible. Si tenía
otro cargo público o alguno de esos cargos lo pierde, salvo, ¿en qué casos puede obviarse estas
incompatibilidades? En casos de guerra exterior, el presidente puede designar a un parlamentario
ministro de estado o agente diplomático, pero por una necesidad de guerra.
Y la finalidad de estas incompatibilidades es asegurar la dedicación exclusiva al parlamento. La idea es
que trabajen solo de parlamentarios, a lo más de profesores.
Las causales de cesación en el cargo que están en el art. 60 y vamos a ir mencionándolas rápidamente:
1. El parlamentario que se ausente del país por más 30 días sin servicio a la Cámara a la que pertenece.
2. El que durante su servicio celebre o caucione contratos con el Estado.
3. El que actúa como abogado o mandatario en cualquier juicio con el Fisco, o como procurador o agente
en gestiones particulares de carácter administrativo.
4. En la provisión de empleos públicos. Por eso los diputados y senadores en teoría no pueden conseguirle
trabajo a nadie, en la práctica hay parlamentarios que son famosos o poderosos porque le consiguen
trabajo a otras personas.
5. El que acepte ser director de Banco en una sociedad anónima o funciones similares en esas actividades.
6. El que ejercite cualquier influencia ante autoridades administrativas o judiciales en favor o en
representación de empleadores o trabajadores en negociaciones colectivas o conflictos laborales, sean
públicos o privados, o que intervenga ante cualquiera de las partes.
7. El que actué o intervenga en actividades estudiantiles, en cualquiera sea la rama de enseñanza con el
objeto de atentar contra su normal funcionamiento. Federaciones de estudiantes o paro.
8. Sin perjuicio del art. 19, número 15, inciso 7°, cesa sus funciones el que de palabra o escrito incite a la
alteración del orden público o propicie el cambio del ordenamiento jurídico institucional por medios
distintos a los que establece la Constitución, o que comprometa gravemente la seguridad y el honor de la
nación.
9. Los parlamentarios que infrinjan gravemente las normas sobre control del gasto electoral, desde la fecha
que el Tribunal Calificador de Elecciones, a requerimiento del Consejo directivo del SERVEL, declare
esa infracción, cesa en el cargo.
El que pierde el cargo por cualquiera de las causales señaladas, no puede postular u optar a ninguna función o
empleo público sea o no de elección popular, por el término de 2 años. Se queda con una inhabilidad para cargos
que sean o no de elección popular. Salvo el caso del art. 19, número 15, en las cuales las inhabilidades son mas
largas y tiene sus propias sanciones.
10. El que durante del ejercicio del cargo pierde algún requisito general de legitimidad o incurra en una
causal de inhabilidad también cesa (pena aflictiva, entre otros).

Si está siento procesado en el ejercicio de sus funciones, queda suspendido hasta que es desaforado, queda
suspendido del cargo, no puede actuar.

La competencia para declarar las inhabilidad, incompatibilidades y causales de cesación en los cargos
parlamentarios es del Tribunal Constitucional de conformidad con el art. 93 número 14 de la CPR. O sea, el que
tiene que cesar en el cargo de diputado o senador por los motivos señalados recién, es el TC, por eso es
importante entre otras cosas.

Y, estas causales, inhabilidades e incompatibilidades las debe examinar y pronunciar el Tribunal a petición del
presidente de la República o de no menos 10 parlamentarios en ejercicio. Esa es la regla.
A Muñoz le parece que lo ideal sería que hubiera una elección popular, eso a los políticos no les gusta porque
están puestos a un mayor control, Muñoz cree que también los ciudadanos pueden pronunciarse o examinar a los
parlamentarios.

Seguimos con el Estatuto parlamentario, y vemos la inviolabilidad, que está regulada en el art. 61:
Se establece que son inviolables los parlamentarios por las opiniones y votos que emitan, en el ejercicio de su
cargo, en las sesiones de sala o comisión. O sea, dentro de la Cámara respectiva en sesiones un diputado puede
decir cualquier cosa. Por eso ha pasado con parlamentarios que abusan de esta prerrogativa para ofender, eso
está bien que exista porque si no los parlamentarios no podrían ejercer con libertad su cargo, por eso esto no es
una protección a la persona del parlamentario, sino a que al libre ejercicio del cargo, porque si no los diputados y
senadores se llenarías de injurias, calumnias, querellas, difamación, distintos delitos, entonces, lo que se les
permite es no cometer delito al ofender a alguien en el ejercicio de su cargo. Es una regla tradicional en todo el
Congreso desde siempre.
En definitiva, no pueden cometer los delitos de injuria, calumnia, ni los delitos sancionados por la ley 19.733
que es la ley que regula el ejercicio del derecho a la libertad de opinar e informar, y esos delitos no los pueden
cometer los parlamentarios en el ejercicio de su cargo.

Y otra cosa distinta a la inviolabilidad es el fuero parlamentario. La inviolabilidad es absoluta, consiste en que
no puede cometer delito, no es delito lo que diga el parlamentario, en cambio el fuero es una protección por la
vía del antejuicio, no solo respecto de delitos de opinión, sino respecto de cualquier tipo de delito, pero que no
tiene un carácter absoluto, no impide totalmente o no altera la posibilidad de cometer delito, un parlamentario
puede cometer delito, cualquier tipo de delito. El fuero es una cuestión procesal para que el parlamentario no sea
detenido o privado de libertad o no sea enjuiciado, o sea acusado penalmente, en la medida en que no se le haya
alzado el fuero. En definitiva, esto permite un control respecto de la seriedad de la persecución penal. Por lo
mismo, y la finalidad es la misma, que el parlamentario pueda trabajar tranquilo y no tenga miedo de llenarse de
querellas o que lo van a detener si a un juez se le ocurre. Esto, desde la elección o juramento (si es que un
parlamentario a sido designado y no elegido), no pueden ser acusados, sí pueden ser investigados, formalizados
por el Ministerio Público, pero no pueden ser acusados. Ministerio puede llegar hasta antes de la acusación, pero
no los puede acusar, ni tampoco pueden ser privados de libertad salvo en casos de delitos flagrantes, si el
Tribunal de alzada o de Segunda Instancia de la jurisdicción respectiva (competente del lugar donde se haya
cometido el delito) previamente no autoriza la acusación, aquel debe autorizarla, ahí se ve si la acusación es seria
o no. Y en caso de que la autorice, el parlamentario puede apelar ante la Corte Suprema. Aquí hay una discusión
de que si la Corte de Apelaciones rechaza el desafuero, el Ministerio Público o los querellantes puedan apelar,
porque la Constitución eso no lo regula, sino que regula la apelación cuando se alza el fuero parlamentario, no
cuando se deniega. Sin embargo, esto también está regulado en el Código Procesal Penal, en los art. 416 y 422, y
ahí la posibilidad de apelación no tiene esta restricción. Y en el caso de delitos flagrantes, el parlamentario se
encuentra a disposición del Tribunal de Alzada, no del Juez de Garantía, sino de Corte de Apelaciones con la
información correspondiente. Se le puede detener, pero para ser cuerpo a disposición de la Corte de inmediato.
Una vez que la Corte declara o autoriza la acusación, el parlamentario queda suspendido y queda sujeto al juez
competente que corresponda.

Y la dieta, otro elemento del Estatuto parlamentario. Art. 62:


Señala que la única renta que perciben los parlamentarios es equivalente a la remuneración de un ministro de
Estado, es la única renta que percibe. El objetivo es facilitar o posibilitar que personas que no tengan fortuna
puedan acceder al Congreso y no tengan que trabajar en otra cosa. Es reemplazar el ingreso que la persona
tendría si no estuviera en el Congreso. De esto se discute si la dieta es muy alta, pero en realidad más que la
dieta, lo que abulta, el gasto, son las asignaciones que se les hace para pagar asesores, arrendar sedes
parlamentarias, etc, eso es lo que abulta más del ingreso, fuera de que la dieta es buena, no es poco, pero esto se
podría solucionar eventualmente en la medida en que todos los asesores, secretarios, etc, fueran funcionarios
permanentes, no dependientes del parlamentario, sino que contratados por el Congreso, elegidos por el
Congreso, que fueran funcionarios del Congreso de planta y no que el parlamentario los contrate o designe. De
esa manera se podría bajar el gasto y también esto de que los parlamentarios tengan que arrendar sedes u oficinas
es un sin sentido. Perfectamente, en las gobernaciones regionales o en otras reparticiones públicas se les podrían
asignar oficinas gratis.

También podría gustarte