Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

UNIDAD DE FORMACIÓN HUMANISTICA


ACTIVIDAD DE CIERRE DE UNIDAD I: ENSAYO VISUAL
PRESENTADO POR: Juan Pablo Suarez Insuasty
PROGRAMA: Derecho

CRISIS MEDIO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La racionalidad instrumental ha generado diversos tipos de crisis alrededor de todo el planeta, un


ejemplo es una crisis financiera, crisis de valores humanos o la crisis que nos interesa en este ensayo,
la crisis medio ambiental.

Para comprender la crisis medio ambiental debemos antes entender que la racionalidad
instrumental entiende a la naturaleza como un instrumento, como algo que nos servirá para
satisfacer un gran número de intereses, algo que está a servicio de la economía y algo que debemos
derrotar o explotar.

Al entender a la naturaleza como un instrumento se está comprometiendo la duración y la


integridad del medio ambiente, vemos que la naturaleza satisface nuestros intereses y por ende
degradamos y explotamos libremente esta naturaleza y muchas veces sin tener en cuenta o
reflexionar sobre la degradación del medio ambiente y su posible extinción.

Sin embargo en la conformación de nuestros propios proyectos de vida deberemos dejar de lado
todo el deseo consumidor y sobre todo el egoísmo que tenemos, referido a todos los actos que
efectuamos en nuestra vida cotidiana y que van encaminadas solamente a satisfacer nuestros
propios interés egoístas sin tener en cuenta las necesidades o interés de la propia naturaleza y de la
comunidad no solamente actual sino también la comunidad que tomara nuestro lugar en este
planeta, las nuevas generaciones.

Es importante entonces reconocer la existencia de una crisis medio ambiental y mas importante aun
debemos reflexionar sobre esta crisis y proponer una serie de soluciones ya sea para solucionar el
problema de la crisis medio ambiental o para reducir en gran medida los efectos sobre la
humanidad. Para ello deberemos dejar el deseo consumidor que nos ha dejado también la
racionalidad instrumental y empezar a retomar esa relación armoniosa que tradicionalmente
teníamos con la tierra y la naturaleza.

El planeta está vivo, debemos cuidarlo.


CRISIS MEDIO AMBIENTAL

La crisis medio ambiental es consecuencia de la constante


degradación y explotación del medio ambiente por parte de un
humano con deseos consumidores e influenciado por esa
racionalidad instrumental, trayendo grandes efectos tanto para la
vida humana como para la vida de las demás especias que habitan
el planeta, la crisis medio ambiental no se limita a un determinado
territorio sino que se extiende de una manera global.
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES

Sin la existencia de un tratamiento adecuado y oportuno o la


intervención del estado en materia medio ambiental, la crisis podría
generar en todo el planeta una serie de consecuencias que son
irreversibles como por ejemplo la extinción de especies de flora y
fauna, el cambio climático o la contaminación del aire y el agua, algo
que ya estamos presenciando actualmente sobre todo en países
sumamente industrializados.
GENERACIONES FUTURAS

Todas las consecuencias irreversibles generadas por la humanidad


consumidora actual y que termina constituyendo la crisis medio
ambiental afectarían con mucha más fuerza a las generaciones
futuras, siendo estas nuevas generaciones las herederas de un
planeta explotado, degradado y con pocas esperanzas de ser
recuperado.
FACTORES DAÑINOS DEL MEDIO AMBIENTE

La crisis medio ambiental no es producida solamente por un factor


en específico sino que es resultado de una serie de factores que se
relacionan entre sí y que juntos potencian cada vez más la perdida
de la biodiversidad, podemos nombrar como algunos de estos
factores a la contaminación, la deforestación, el cambio climático, la
explotación excesiva de recursos naturales y la extinción de especies
de flora y fauna.
RELACION ARMONICA

Para que esta crisis medio ambiental sea solucionada deberemos


recomponer nuestra relación con la naturaleza, ya no verla
solamente como un instrumento sino como algo que también
forma parte de nosotros, algo que está vivo y que debemos
preservar, lograr un equilibrio entre el progreso de la humanidad y
la preservación de la naturaleza será lo esencial para que las
generaciones futuras también puedan disfrutar de este planeta.
REFERENCIAS

1. Alianza de 153 países para combatir la “triple crisis” del planeta, Diario El

Ágora (2021). Tomado de https://www.elagoradiario.com/desarrollo-

sostenible/cambio-climatico/unea-5-desafios-cooperacion-cambio-climatico/

2. Crisis climática: el cambio es imparable, y muchas de sus consecuencias

irreversibles, Salida De Emergencia (s.). tomado de

https://sdemergencia.com/2021/08/13/crisis-climatica-el-cambio-es-

imparable-y-muchas-de-sus-consecuencias-irreversibles/

3. Que consecuencias tiene que hayamos superado el récord de CO2 en tres

millones de años, Martins A, BBC NEWS MUNDO (2019). Tomado de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-48283274

4. ¡ALERTA! ¡superada la capacidad de carga del planeta!, blog aspectos del

medio ambiente (2014). Tomado de http://aspectos-

medioambiente.blogspot.com/2014/08/alerta-superada-la-capacidad-de-

carga.html

5. Equilibrio, La biosfera (2017). Tomado de

http://biosfer488.blogspot.com/2017/09/equilibrio.html

También podría gustarte