Está en la página 1de 8

 

La eclesiología
desde
América Latina

Alumna: Belkis Fonseca


Profesor: Giovanni Barracout
Programa de estudio: Licenciatura
Materia cursada: Teología IV
Fecha de entrega del trabajo: 22/06/2023

Datos del libro: Para comprender LA ECLESIOLOGIA DESDE AMERICA LAUNA/Víctor Codina/Editorial: Verbo Divino/Av. De Pamplona,
41/31200/ESTRELLA/Navarra-España/1990/Págs. Leídas: de la pág. 7 a la 130
La eclesiología desde América latina
La eclesiología nos ayuda a entender a la iglesia de una forma práctica Y en un sentido esta
esta direccionada desde los pobres y para los pobres, pero a veces pareciese qué hay un
impedimento como si la puerta de ingreso a la iglesia estuviese cerrada y dirigida solo a un
grupo exclusivo de personas Posiblemente hemos olvidado que Dios escoge a su pueblo
pero pareciese más bien que este propósito por el cual se levanta la iglesia se ha perdido
dando paso al autoritarismo y a un clasismo eclesial.
Sentido eclesial
En el sentido de una iglesia local hablamos de una iglesia parcial, aunque algunos dicen que
esto no se puede dar ya que la iglesia no debe ser secretaria, pero este acercamiento nos
mostrará la iglesia universal y la comunión que deben tener entre ellos que, aunque la
iglesia puede ser reflexionado usando alguna ciencia mirar las 10 de la fe
Método histórico
Situada en el tiempo se desarrolla hasta el día del señor y esta historia pertenece a la iglesia
y a la eclesiología entonces esta historia no existe si no se historia ya que sin historia a Ya
que sin historia no puede haber eclesiología cristiana entonces es necesario conocer
evolución en la historia reflexionando teológica mente ya que debemos recorrer la historia
para comprenderla el hoy para hacerlo.

Eclesiología bíblica
La iglesia en el antiguo testamento
Dios escoge a Israel un pueblo pobre y esclavo y esto no se hace ver que le subo no puede
ser olvidado porque muestra la esclavitud interior del pecado ya la iglesia como nuevo
pueblo de Dios. Y en el tiempo de David, Salomón y los reyes un tiempo donde el pueblo
olvida que fue esclavo idolatría convirtiéndose en ambicioso lo cual da paso a la división el
reino del norte y reino del sur debido a su codicia y dura Servís que ha olvidado por
completo la solidaridad.

La vuelta a la tierra prometida por medio del éxodo es la forma en la que se muestra la
fidelidad de Dios quién es confían en llave a diferencia de aquellos primeros que se
volvieron en contra de él. Yahvé es liberador de los pobres de Israel y su pueblo y Yahvé es
Dios y a su vez Israel es morada de su Gloria de esta forma se muestra como camina con su
pueblo ya que la misericordia de Dios escoge al más pequeño y en América Latina se vive
la experiencia de este dios liberado y también Dios camina con él.
Los dones jerárquicos y carismáticos son dados por Dios y para el pueblo. Aquí es que
vemos a Jesús quien es capaz de incorporar el pueblo al cuerpo por eso los actos caritativos
permiten la comunión ya que son un pueblo pequeño y despreciado así se considera como
escogido para que la gloria de Dios se manifieste.

El reino de Dios establece por su fuerza liberadora desde el éxodo donde Prima el derecho
y la justicia sobre todo para el pobre el huérfano y la viuda así que el mesías prometido
cumple con este ideal. La iglesia es considerada pero la misma debe luchar por los derechos
de los pobres ya que el reino no es solamente interior, sino que debe estar presente a través
de la justicia y la liberación de los pobres que sufren. Los pobres son la semilla del y sólo
Dios es el que salva por gracia y misericordia y pequeñez estamos llamados a Evangelizar
ya que el gemido de los pobres llega al cielo cuando este se lamenta delante de Dios.

El paso del Jesús histórico


Aquí se dice que Jesús creó la iglesia con Pedro a la cabeza sus doctrinas organización y
estructura y muestra como Jesús hablo más del reino de Dios que de la iglesia. Se dice que
Jesús fracasó instauración del reino de Dios en esta tierra y que por eso fue a la cruz y se
dice que la iglesia nació de la fe Pascual y se dice que Jesús no fundó la iglesia, sino que
este vino después, aunque si hay una relación íntima con Jesús de forma progresiva y que
hay una ruptura con su muerte y que el Pentecostés es la forma en la que se instaura la
iglesia.
De aquí que nace que la iglesia debe ser fiel al estilo de vida de Jesús predicación del reino
y se dice que no es históricamente verificable de qué Jesús fundó la iglesia y que está
minimiza su relación con Jesús.

Eclesiología del Nuevo Testamento


Para entender la eclesiología de América latina debemos dar una mirada a la iglesia del
nuevo testamento donde nació una comunidad nueva y descubrimos a la iglesia primitiva y
aquí se muestra como por la fuerza del Espíritu nace la iglesia y el bautismo introduce a la
iglesia a esta nueva comunidad y donde los 12 apóstoles tienen una posición especial, pero
en primer lugar Pedro. también se muestra que las mujeres que siguen a Jesús y son los
hijos de su muerte y yo son los primeros en aparecer por eso María Magdalena tiene la
misma importancia que Pedro.
Tenemos una imagen Paulina de la iglesia como pueblo de Dios donde el centro es la
eucaristía y desde luego sin dejar de un lado la colecta también se ve a la iglesia como
cuerpo de Cristo ya resucitado y la iglesia como Cristo viviente es su cuerpo total
nuevamente se menciona a esto mediante el bautismo. Y donde la cena une al cuerpo si se
mantiene la comunión. En sus diferentes escritos se muestra el amor, pero también se
muestra la abolición del antiguo sacerdocio porque hay un solo sacerdote Jesucristo y la
única esperanza es aquella puerta abierta al trono de la gracia, pero aún en todos estos
escritos se prioriza a los pobres ya sea en el reino o en la iglesia donde no el individualismo
no debe tener espacio, sino que más bien la iglesia debe edificar y dinamizar como cuerpo
de Cristo.

Iglesia misterio
Hablamos de la eclesiología patrística la cual se comprenderá al recordar una serie de
elementos socio políticos que vive alegremente en expansión Misionera dinamita donde
Prima en la compasión y la misericordia y el ser considerados anti idolátrico sufren la
persecución y el martirio en los tres primeros siglos. Es una iglesia que se abre al mundo a
los diferentes pueblos razas culturas y religiones. La iglesia debe ser susceptible a la
comunión no de forma temporal sino una comunión que imita de la Trinidad que está
íntimamente unida por la comunión.

Se dice que la iglesia es la nueva Eva engendrada por el espíritu Que engendra a la vida
eterna y no como la primera Eva que engendró para muerte Es así que la iglesia da vida por
los bautisterios como María dio vida a Jesús. La iglesia es como una nave en el mar que
viene a ser la vida la muerte Donde el mástil es la cruz Que va dirigiendo a la iglesia el
reino de Dios. Aparece la figura de María como símbolo Que simboliza la maternidad de
Dios el amor La vida. 
Problemas y tensiones eclesiales
En los primeros siglos también habían disputas y tensiones en la iglesia primitiva Que a
pesar de todo trata de mantener la comunión por medio de estructuras de comunión donde
tenemos al papa a la cabeza esto no sucedía en los inicios de la iglesia primitiva no había
como una cabeza Sobre todos.  La casa como estructura base del cristianismo primitivo da
apertura a diferentes clases sociales y muestra una visión bíblica de familia con un amplio
concepto de la misma.

Se dice que el Vaticano a través de la iglesia local donde el Episcopado está al frente siendo
cada iglesia misionera donde la atención preferencial se dirige hacia los pobres estas
iglesias están bajo la presidencia de Roma. La primacía de Roma reside en el martirio de
Pedro luciendo qué este representa la fe y la tradición y son parte de la fundación de la
iglesia romana. donde los Vicarios de Pedro hacen las veces de Pedro por medio del papado
ya que se cree que sobre Pedro se fundamenta la iglesia y que esto es un designio de Dios.

Evangelización de América latina


Evangelización de América es conocida por medio de los conquistadores, pero lo siento es
que está en vuelta con motivaciones y que viene del deseo político de Castilla y con la
declaración de Alejandro sexto de ampliar y dilatar y reducir a la fe a todas las naciones de
la evangelización se unió a la conquista donde los militares con la fuerza persuadir a los
indígenas a aceptar la denominación política.

Carlos V consideraba a los indígenas inferiores y por lo tanto debían ser conquistados y
civilizados para su posterior necesaria evangelización, por otro lado Salamanca considera a
los indígenas inferiores y critica y se excusa en que se puede usar la conquista en caso de
qué estos no abracen la fe porque se ponen en contra de los misioneros que tienen el
derecho a predicar la fe, la línea liberadora sin embargo pensaban que en la evangelización
debía ir separada de la conquista y los indígenas no deben ser forzados para ser
evangelizados. Los descubridores de estas tierras los sometían al maltrato la explotación y
muerte y los dominicos eran conscientes de lo que estaba sucediendo y Montesinos
autoproclamó allí ya bosque clama en el desierto por medio de un y para él todos estaban
en pecado mortal, pero esto aquellos conquistadores que se convirtieron en verdugos de los
habitantes de las Indias occidentales.

Lutero
Lutero es considerado el genio de la reforma un hombre religioso que reaccionó a las crisis
de su tiempo que buscaba con sinceridad el mensaje del Evangelio, su relación con Dios y
el como Dios misericordioso donde es una concepción ideológica se centra en Cristo su
salvador y donde la persona es justo y pecador al mismo tiempo y proclama la prioridad de
la escritura y la prioridad de Cristo dónde da a entender que las buenas sino que sólo Dios
salva, Lutero era un hombre movido por el Espíritu 

Aunque tenía un miedo Patológico al pecado y el mal, pero en mí, pero ha portado no
solamente a la iglesia por hablar de la soberanía de Dios y defender a Cristo que Cristo es el
único mediador entre Dios y la humanidad. Lo único que decía era el volver a la fuente de
la escritura y no la ruptura de la iglesia una iglesia por ritos una iglesia invisible. 

Vaticano I
A pesar del paso de los siglos no hay cambios sustanciales en el Vaticano aún aún
mantienen la postura medieval. En la reforma María es vista Como la que obtuvo el triunfo
sobre el pecado original, también vemos que la escuela romana triunfo sobre la escuela
germánica. También se defendió la inefabilidad del Papa en el concilio se creía que esto
daría paso al autoritarismo 

Se afirma qué Pedro recibió directamente inmediatamente del señor la autoridad vitrina de
una forma perpetua donde Pedro tiene sucesores sea o no un hecho divino dónde tienes toda
la autoridad sobre toda la iglesia. Fue el Papa Pío XII quién proclamó la Asunción de María
al cielo y la realidad es que el concilio lo único que buscaba era considera poderes
extraordinarios. Kung cuestiona la inefabilidad del Vaticano porque considera que no es
bíblica al hacer la publicación de su libro con la interrogante infalible mantiene en la
postura es legítima infiel al evangelio.
Eclesiología latinoamericana de la liberación
América latina aparte de ser subdesarrollado y marginado y eso no por falta de recursos
naturales que los tiene de sobra sino más bien que América latina siempre ha sido
dependiente de países ricos. la falta de estabilidad de libertad y de justicia en América
latina aplastan la progresión. La iglesia en latinoamérica surge de los sectores populares y
la mujer que es marginada en la sociedad en la iglesia tiene un espacio para desarrollar un
liderazgo. La salvación no solamente abarca lo espiritual sino al mundo y la sociedad de
una forma integral ya que lastimosamente la sociedad que está dividida.

La teología latinoamericana tiene como centro el reino de Dios tiene una postura profética
ese direcciona principalmente los pobres. La iglesia como prolongación viva del cuerpo de
Cristo tiene su fundamento en la visión liberadora de los pobres de este mundo. Se ha
hecho necesaria una teología indígena y una teología negra debido a que mayoritariamente
estos grupos son marginados tal que el pueblo indígena no puede reflejar una iglesia con
sus costumbres y el pueblo negro lleva una carga de la esclavitud.  Hay peligro de caer en
la solamente atención social olvidándose por completo de la gracia y la tarea mesiánica.

a. Está de acuerdo o en desacuerdo de lo que dice el escritor en cada tema o


idea
La iglesia tiene desde mi perspectiva el pensamiento cerrado de sus inicios seguramente
Aunque Es evidente que el contenido del texto tiene un origen católico es el origen de la
iglesia en América Latina creo que estoy de acuerdo y en desacuerdo de acuerdo en el
hecho de que en efecto al traer la religión América se forzó a los lugareños de una forma
cruel a aceptar sus creencias y en desacuerdo cuando se menciona que hay una sola
autoridad que gobierna sobre toda la iglesia y que habla directamente de parte de Dios lo
que comúnmente se conoce como el papado.

Creo que en varias ocasiones tuve que forzar a mi pensamiento a escuchar para poder
resumir Ya que en varias partes saltaba en interior yo misma creo diciendo Pero eso no
está bien y cómo es posible que la Iglesia Católica se haya instituido de esta forma me
queda claro que lo católico nada tiene que ver con la iglesia católica eso en primer lugar y
creo que se perdió el sentido de lo católico incluso me resulta un poco difícil la aceptación
de esta palabra mal entendida y mal practicada creo yo.

b. Como puede poner en práctica estos temas en su iglesia, comunidad y


ministerio.

Creo que teniendo el entendimiento de estas cosas podemos darnos cuenta de que
estamos haciendo como iglesia y decir lo estamos haciendo bien o mal y si nos estamos
direccionando en verdad hacia lo que cristo vino a hacer en este mundo que sí vino a los
pobres, pero no en el sentido que el texto expresa Entonces no sé qué tan conveniente
sea la praxis de muchas de las cosas que hay en este texto para lo cual me limito y me
reservo a responder a esta pregunta con sus tres interrogantes.

También podría gustarte