Está en la página 1de 58

Universidad Tecnológica Centroamericana

Proyecto Simulador Final

María Celeste Fuentes Borjas

12211276

Docente: Lic. Paola Bulnes

Microeconomía

Sección: V5887

Domingo 25 de junio de 2023


SIMULADOR UNIVERSAL RENTA CAR
Objetivo:
Diseña una estrategia de precios de una empresa simulada en base al análisis del entorno microeconómico:
Elasticidad precio de la demanda, Segmento del mercado, capacidad utilizada, manejo de inventario, análisis de
la competencia y las finanzas de la empresa.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO


El trabajo corporativo debe de tener los siguientes componentes:

INFORME GENERAL
I. PORTADA
 Nombre de la clase
 Sección
 Nombre del estudiante
 Ciudad/fecha
II. INTRODUCCIÓN
 Breve descripción de lo consistió la experiencia del simulador
III. HOJA DE TOMA DE DECISIONES
 Colocar las hojas de decisión en orden ascendente (del mes 1 al 12), estas deben de estar completamente
llenas con: Objetivo general, resultados, competidor y decisión de precios cada una con sus respectiva
explicación las cuales deben de estar apoyados con datos, cálculos y gráficas, que demuestre la comprensión
del simulador.
IV. CONCLUSIONES
 Colocar seis conclusiones de la variable microeconómica análisis en el simulador las cuales deberán de
contener datos que las sustente.
1. Elasticidad precio de la demanda
2. Segmento del mercado
3. Capacidad utilizada
4. Manejo de inventario
5. Análisis de la competencia
6. Finanzas de la empresa.

Nota Importante: Las conclusiones consiste en examinar el comportamiento, variaciones porcentuales, y relación
con otras variables, pero principalmente el impacto de su estrategia de precios en las seis variables analizadas
I. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
A. UNIVERSAL RENTA CAR
1) RESULTADOS: Octubre
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Octubre, año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 49.80 43.6 45.00
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 58 Semana: 83 Semana: 77
Total (%) Fin de semana: 42 Fin de semana: 35 Fin de semana: 36

3 Beneficio del último mes $-1.5 M $-1.20M $-1.50M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) $-1.5 M $-1.20M $-1.50M
5 Tamaño de la Flota 4767 14309 18203
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 535 Semana: 310 Semana: 845

(miles) Fin de semana: 214 Fin de semana: 76 Fin de semana: 290

7 Pronóstico de demanda Semana: Semana:380,837 Semana: 482781


(Unidades) Mes de 101,944
Noviembre Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana:
33675 78321 111996
8 Demanda Global (miles) 155K 542K 697K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo $170.88 $61.09 $130.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) $5.61 $2.26 $4.47
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 2.22
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 00.00

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.73 0.45


Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 ND
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9
Fuente: Elaboración propia
2) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (octubre)
Para el mes de octubre en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la
capacidad del 42% y 58% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente. La elasticidad de la demanda fue 0.45 tanto en Miami los días de
semana y los fines mientras que en Tampa la demanda fue inelástica los días de
semana mientras que los fines de semana fueron igual a 0.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

B. COMPETIDOR
1) RESULTADOS
1. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Octubre, año.
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Septiembre Octubre
Orlando
Precio de Lunes a Viernes 49 49
Precio de Fin de Semana 41 41
Miami
Precio de Lunes a Viernes 45 45
Precio de Fin de Semana 36 36
Fuente:
1. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
2. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Octubre, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Septiembre Octubre
Tampa
Porción del mercado (%) No Hay Datos 50.02
Miami
Porción del mercado (%) No hay datos 56.4
Florida
Porción del mercado (%) No hay datos 55.00
Fuente:
2. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR: Explique el
segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los precios
(Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
Este es uno de los aspectos más importantes ya que el segmento del mercado hace
referencia a la cantidad de clientes que la empresa tiene del total del segmento del
mercado al que se dirigen las arrendadoras de autos. Si podemos notar, en ambas
ciudades el líder del mercado para este rubro es la competencia, por lo tanto es
importante empezar a tomar decisiones que nos permitan como empresa
recuperar clientes sin afectar nuestros ingresos.
3. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, Octubre, año.

COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: OCTOBER


Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenuefromweekday $27.6M $42.00 $19.1M $42.00 $46.8M $42.00
Revenuefromweekend $10.0M $34.00 $2.20M $33.00 $12.2M $33.82
Total Revenue $37.6M $39.53 $21.3M $40.85 $59.0M $40.00
Variable costs $15.2M $16.00 $8.88M $17.00 $24.1M $16.35
Vehicleinventorycosts $11.7M $12.29 $7.02M $13.44 $18.7M $12.70
Fixedcosts $5.47M $5.75 $3.21M $6.14 $8.68M $5.89
Pre-TaxProfit $5.22M $5.48 $2.23M $4.27 $7.45M $5.05

3. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

C.DECISIÓN DE PRECIOS
1. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Octubre, año.
Decision de Precio
Tampa Octubre Noviembre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 43
Precio de Fin de Semana 32 33
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 46
Precio de Fin de Semana 36 36
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

1. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Para lograr mi objetivo de ganar mercado es necesario que disminuya mis precios, así mismo la
capacidad utilizada está muy debajo de lo normal que es entre un rango del 85% al 95%, es por eso
importante incrementar esto.
Debido a que no puedo hacer cambio de flota para disminuir costos, me veo en la necesidad de
tratar de bajar los precios para ser un poco más competitivo contra la competencia en el mercado.
Al ver la tendencia de precios de Universal se puede ver que la rebaja de precios de septiembre a
octubre fue del -16.33% lo cual no funciono en generar ingresos, sin embargo, en Miami se puede
ver que incluso hubo demanda insatisfecha pero los consumidores no hicieron uso de mis flotas
disponibles.
Al ver esto, considero que debería mantener los precios en Miami ya que es un mercado en el que
me estoy empezando a recuperar mientras que subiré mejor los precios en Tampa para ver la
reacción de los consumidores.
II. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
D. UNIVERSAL RENTA CAR
3) RESULTADOS: Mes Anterior
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Noviembre
N Variables Tampa Miami Florida
° Microeconómicas
1 Segmento del mercado (%) 44.00 55.00 52.3
2 Capacidad Utilizada Total Semana: 48 Semana: 67 Semana: 62
(%) Fin de semana: 35 Fin de semana: 32 Fin de semana: 33

3 Beneficio del último mes ($) $-527.57 $-1.66M $-1.50M


4 Beneficio Acumulado ($) $-527.47 $-2.66M $-3.19M
5 Tamaño de la Flota 4767 14309 18203
(Unidades)
6 Unidades Vendidas (miles) Semana: 535 Semana: 310 Semana: 845
Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana: 290
214 76
7 Pronostico de demanda Semana: 118234 Semana: Semana: 517026
(Unidades) Mes de 398792
Diciembre
Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana:
33277 72336 105613

8 Demanda Global (miles ) 147K 451K 598K


9 Demanda Global (%) 8.33 12.15 9.79
1 Utilidad por vehículo $-275.28 $-92.43 $-208.21
0 mensual ($)
1 Utilidad por vehículo ($) $-9.04 $-3.35 $-7.08
1
1 Variación porcentual de los Semana: 43 Semana: 46

2 precios 4.87 0.00


Fin de semana: 33 Fin de semana: 36
6.45 0.00

1 Variación porcentual de la Semana: Semana:

3 cantidad
(unit sales) -16.67 -18.87
Fin de semana: Fin de semana:
-11.76 -8.33

1 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

4 demanda -0.29 Inelástica 0.00


Fin de semana: Fin de semana:
-0.55 Inelástica 0

1 Variación en la utilidad -183.3 -251.6 -217.4


5

Fuente: Elaboración propia


4) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (octubre)
Para este mes, los resultados obtenidos fueron totalmente negativos en ambas
ciudades. La trayectoria deficitaria continua en Tampa y la pequeña recuperación
que se miraba en Miami fracaso. Sin embargo, la empresa gano 5% de segmento
de mercado con respecto el mes anterior en Miami que es básicamente mi
objetivo. Las elasticidades en Tampa son Inelásticas lo que significa que a mayor
precio mayor ingreso, ya que esta incrementa de hacia la misma dirección.

E. COMPETIDOR
2) RESULTADOS
3. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Noviembre
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Octubre Noviembre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 49 41
Precio de Fin de Semana 41 32
Miami
Precio de Lunes a Viernes 45 46
Precio de Fin de Semana 36 36
Fuente:
2. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor decidió continuar con su estrategia de mantener los precios en la


ciudad de Miami los fines de semana, pero esto no hizo que su segmento de
mercado aumentara. En Tampa decidió disminuir sus precios lo que atrajo a
más clientes e hizo que Universal perdiera mercado y tuviera menos ingresos.
Sin duda su estrategia de precios va enfocada en captar más clientes ya que la
recesión que experimenta la economía lo está afectando también a él.
4. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Noviembre
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Octubre Noviembre
Tampa
Porción del mercado (%) 50.02 56.00
Miami
Porción del mercado (%) 56.40 45.00
Florida
Porción del mercado (%) 55.00 47.70
Fuente:
4. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR: Explique el
segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los precios
(Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
Al bajar los precios de la renta diaria de vehículos, la competencia logro captar una
mayor parte del mercado debido a que existe un exceso de demanda lo cual
genera que las personas prefieran buscar lo más barato primero y se aseguran
siempre vender. Es interesante que su porción del mercado disminuyo 11.40 % en
Miami debido a que Universal decidió mantener su precio los fines de semana y los
días normales, esto indica que es necesario continuar así.
5. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, octubre, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: NOVEMBER
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $2.62M $41.00 $7.82M $46.00 $10.4M $44.64
Revenue from weekend $600K $32.00 $1.18M $36.00 $1.78M $34.55
Total Revenue $3.22M $38.96 $9.00M $44.38 $12.2M $42.81
Variable costs $908K $11.00 $3.45M $17.00 $4.36M $15.26
Vehicle inventory costs $1.05M $12.68 $3.02M $14.89 $4.07M $14.25
Fixed costs $1.16M $14.01 $3.11M $15.34 $4.27M $14.96
Pre-Tax Profit $104K $1.26 -$578K -$2.85 -$474K -$1.66

4. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

La estrategia de precios beneficio al competidor debido a que su ingreso aumento,


pero no fue sustancialmente grande ese aumento debido a los efectos recesivos en
el mercado y es que a pesar de que los precios se bajen, eso no le asegura a una
empresa que obtendrá mayores rendimientos debido a los costos fijos que siempre
se deben cubrir. La estrategia de mantener los precios los fines de semana en
Miami ayudo a Universal a aumentar su participación en el mercado y también hizo
que generara más ingresos y que el competidor perdiera un 11.40% del mercado.

F. DECISIÓN DE PRECIOS
2. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Diciembre
Decisión de Precio
Tampa Noviembre Diciembre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 43 40
Precio de Fin de Semana 33 30
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 46
Precio de Fin de Semana 36 36
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

2. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Debido a que la demanda está disminuyendo, es necesario competir en precios con el competidor.
Por lo tanto, en Tampa decidiré disminuir los precios con el fin de determinar si este mercado busca
el precio más bajo y así gano una mayor participación en el mercado. En Miami decidiré mantener
los precios ya que esto me ha funcionado en mi estrategia.
III. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
G. UNIVERSAL RENTA CAR
5) RESULTADOS: Diciembre
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Diciembre
N° Variables Tampa Miami Florida
Microeconómicas
1 Segmento del mercado (%) 47.1 55.00 53.10
2 Capacidad Utilizada Total Semana: 40 Semana: 54 Semana: 47
(%) Fin de semana: 35 Fin de semana: Fin de semana: 21
28
3 Beneficio del último mes ($) $-963.09K $-3.84M $-4.81M
4 Beneficio Acumulado ($) $-1.49M $-6.5M $-7.99M
5 Tamaño de la Flota 4767 14309 18203
(Unidades)
6 Unidades Vendidas (miles) Semana: 41k Semana: 169k Semana: 210k
Fin de semana:14k Fin de semana: Fin de semana: 49k
35K
7 Pronostico de demanda Semana: 107127 Semana: Semana: 461691
(Unidades) Mes de 354564
Diciembre Fin de semana: Fin de Fin de semana:
31154 semana: 97540
66386
8 Demanda Global (miles ) 118k 370k 488k
9 Demanda Global (%) -4.10 -10.00 -6.69
10 Utilidad por vehículo $-370.98 $-150.00 $-289.93
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) $-12.18 $-5.35 $-9.81
12 Variación porcentual de los Semana: 40 Semana: 46

precios -2.43 0.00


Fin de semana: 30 Fin de semana:
36
-3-23 0.00

13 Variación porcentual de la Semana: Semana:


cantidad
(unit sales) -18.99 -18.75
Fin de semana: Fin de semana:
-6.66 -12.5

14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda 0.13 Inelástica 0.00


Fin de semana: Fin de semana:
0.48 Inelástica 0.00

15 Variación en la utilidad -234.9 -262.1 -248.5

Fuente: Elaboración propia


6) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (noviembre)
Para este mes nuevamente se generó una perdida que va en aumento con cada
mes que se simula en la economía. Esto se debe principalmente a la reducción de
la demanda, la poca capacidad utilizada que se debe principalmente a que la
empresa no logra vender por encima de lo que tiene como servicio que son los
autos. El costo de mantener los vehículos que la gente usa y los que no se usan es
demasiado alto haciendo que las utilidades se vengan abajo. Sin embargo, se logró
ganar mercado en Tampa y se mantuvo el mercado en Miami.

H. COMPETIDOR
3) RESULTADOS
5. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Diciembre
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Noviembre Diciembre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 43
Precio de Fin de Semana 32 33
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 46
Precio de Fin de Semana 36 36

Fuente:
3. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor decidió continuar con su estrategia de mantener los precios en la


ciudad de Miami lo que hizo que su segmento de mercado se mantuviera como
el mes anterior y que no pudiera Universal ganar más mercado. En Tampa
decidió bajar también sus precios con respecto al mes anterior lo que género
que el mercado aumente con respecto al total que presentaba el mes anterior.
6. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Diciembre
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Noviembre Diciembre
Tampa
Porción del mercado (%) 56.00 52.90
Miami
Porción del mercado (%) 45.00 45.02
Florida
Porción del mercado (%) 55.00 53.10
Fuente:
6. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR: Explique el
segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los precios
(Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El competidor decidió no realizar ninguna variación en los precios lo cual género
que su segmento de mercado en general se mantuviera igual, pero se mantuvo
constante el tamaño de mercado en Miami debido a que en este caso Universal no
ha hecho un cambio tan brusco en los precios.
7. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, diciembre, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: DECEMBER
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $2.03M $43.00 $6.36M $46.00 $8.38M $45.24
Revenue from weekend $506K $33.00 $1.03M $36.00 $1.53M $34.95
Total Revenue $2.53M $40.55 $7.38M $44.29 $9.92M $43.27
Variable costs $687K $11.00 $2.83M $17.00 $3.52M $15.36
Vehicle inventory costs $1.05M $16.75 $3.02M $18.12 $4.07M $17.75
Fixed costs $1.16M $18.51 $3.11M $18.67 $4.27M $18.63
Pre-Tax Profit -$357K -$5.71 -$1.58M -$9.50 -$1.94M -$8.47

5. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

La estrategia de penetración de mercado que sigue la competencia definitivamente


es la de bajar precios para que los clientes continúen eligiéndolos. Sin embargo,
sus ganancias totales con respecto a las de Universal son superiores ya que tienen
una menor porción del mercado y la recesión sigue incrementando, esto no les ha
garantizado que los ingresos aumentaran debido a que los costos se mantienen
constantes. Caso contrario el de Universal que ha tratado de incrementar sus
utilidades en base a los recursos con los que cuenta, pero no le ha funcionado.

I. DECISIÓN DE PRECIOS
3. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Enero
Decisión de Precio
Tampa Diciembre Enero
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 41
Precio de Fin de Semana 30 31
Cambio de Flota 4,767 2,100
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 47
Precio de Fin de Semana 36 37
Cambio de Flota 14,309 7,400
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

3. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Básicamente el fuerte de esta decisión está en determinar cuánto se reducirá la flota ya que esto ha
afectado a Universal en las decisiones anteriores. Para saber cuánta flota utilizaremos en los
próximos meses me basare en la tendencia de las ventas las cuales han ido reduciéndose. Así
mismo tomare en cuenta la capacidad utilizada que hay en cada ciudad y trataré de que la
capacidad utilizada quede cerca del 95% para no sobrecargar mucho las unidades y empezar a
generar rendimientos.
Este es el comportamiento de la capacidad utilizada:

Tampa Miami Florida


Utilización Orders Utilization Orders Utilization Orders
Month Wkdy Wknd Total Wkdy Wknd Total Wkdy Wknd Total
Jul 64% 47% 86,028 100% 46% 378,403 91% 46% 464,431
Aug 59% 42% 78,954 85% 39% 311,571 78% 40% 390,525
Sep 52% 34% 68,568 79% 35% 289,614 72% 35% 358,182
Oct 58% 42% 77,863 83% 35% 301,113 77% 36% 378,976
Nov 48% 35% 64,740 67% 32% 247,987 62% 33% 312,727
Dec 40% 35% 55,678 54% 28% 203,757 51% 30% 259,435
Debido a que la utilización en Tampa los días de semana es mayor que la de los fines de semana y
es del 40%, es necesario primero calcular cuando es eso de mis unidades totales en esa ciudad:
4,767*0.40= 1,907 unidades usadas y esto es lo que ha generado costo. Por lo tanto, las unidades las
dejare en 2,100 en esta ciudad por si la demanda incrementa en los próximos meses y tampoco tener
un 100% de capacidad utilizada y dejar de vender.
En Miami tengo 51% de capacidad utilizada y las unidades asignadas a esa ciudad son de 14,309 así
que:
14,309*0.51= 7,298 unidades usadas
Para mantener una capacidad utilizada del 95% el siguiente mes las unidades las dejare en 7,400 y
cubrir cualquier eventualidad en la demanda
La idea de incrementar los precios es la de aprovechar la reducción de costos para levantarme como
empresa.
VI. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
J. UNIVERSAL RENTA CAR
7) RESULTADOS: Enero
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes Enero,
año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 44.30 51.3 49.00
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 95 Semana: 100 Semana: 99
Total (%) Fin de semana: 66 Fin de semana: 49 Fin de semana: 53

3 Beneficio del último mes -$1.39M -$1.27M -$1.39M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) -$1.61M -$7.77M -$9.38M
5 Tamaño de la Flota 2100 7400 9500
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 43k Semana: 161k Semana: 204k

(miles) Fin de semana: 12k Fin de semana: 31k Fin de semana: 44k

7 Pronostico de demanda Semana: 98043 Semana:324110 Semana: 433405


(Unidades) Mes de Fin de Fin de semana: Fin de semana:
Noviembre semana:29300 58453 85609
8 Demanda Global (miles ) 157K 334K 451K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo -$170.88 -$61.09 -$130.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) -$5.61 -$2.26 -$4.47
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 2.22
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 00.00

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.73 0.45


Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 ND
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9

Fuente: Elaboración propia


8) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (octubre)
Para el mes de enero en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la capacidad
del 95% y 66% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente lo cual se benefició. La elasticidad de la demanda fue 0.73 en
Tampa los días de semana y los fines mientras que en Miami la demanda fue
inelástica los días de semana fueron igual a 0.45 mientras que los fines de semana
no estuvo definido ya que no hubo cambio en el precio.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

K. COMPETIDOR
4) RESULTADOS
7. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Enero, año.
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Diciembre Enero
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 43 40
Precio de Fin de Semana 33 30
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 46
Precio de Fin de Semana 36 36
Fuente:
4. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
8. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Enero, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Diciembre Enero
Tampa
Porción del mercado (%) 52.90 55.70
Miami
Porción del mercado (%) 45.02 48.70
Florida
Porción del mercado (%) 53.10 50.40

Fuente:
8. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR: Explique el
segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los precios
(Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El segmento de mercado de la competencia ha incrementado en ambas ciudades,
sin embargo, globalmente ha disminuido en comparación al mes anterior. El
segmento de mercado resulta importante ya que de esto dependen las ventas
potenciales porque las empresas cuando incrementan su poder en el mercado
llegan a mas competidores.
9. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, enero, año.

COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: JANUARY


Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $2.16M $40.00 $7.18M $46.00 $9.34M $44.46
Revenue from weekend $463K $30.00 $951K $36.00 $1.41M $33.79
Total Revenue $2.63M $37.78 $8.13M $44.55 $10.8M $42.68
Variable costs $765K $11.00 $3.10M $17.00 $3.87M $15.35
Vehicle inventory costs $944K $13.58 $2.38M $13.07 $3.33M $13.21
Fixed costs $1.16M $16.64 $3.11M $17.05 $4.27M $16.94
Pre-Tax Profit -$239K -$3.44 -$469K -$2.57 -$708K -$2.81

6. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

L. DECISIÓN DE PRECIOS
4. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Octubre, año.
Decisión de Precio
Tampa Enero Febrero
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 41
Precio de Fin de Semana 31 30
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 47 48
Precio de Fin de Semana 37 35
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

4. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Para esta decisión se disminuirá el precio los fines de semana con el fin de incrementar la capacidad
utilizada y ganar mercado. En el caso de Miami se incrementará el precio debido a que existe
demanda insatisfecha y la capacidad utilizada se encuentra muy alta. En Tampa se mantendrá el
precio con el fin de ganar más clientes.
VII. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
M. UNIVERSAL RENTA CAR
9) RESULTADOS: Enero
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Febrero, año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 45.30 54.9 52.50
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 86 Semana: 95 Semana: 94
Total (%) Fin de semana: 64 Fin de semana: 47 Fin de semana: 70

3 Beneficio del último mes -$248.88K -$1.42M -$1.67M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) -$1.86M -$9.19M -$11.05M
5 Tamaño de la Flota 2100 7400 9500
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 43k Semana: 161k Semana: 204k

(miles) Fin de semana: 12k Fin de semana: 31k Fin de semana: 44k

7 Pronostico de demanda Semana: 112009 Semana:330453 Semana: 534405


(Unidades) Mes de Fin de Fin de semana: Fin de semana:
Noviembre semana:32940 24823 89473
8 Demanda Global (miles ) 159K 343K 523K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo -$174.85 -$68.19 -$180.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) -$6.61 -$3.28 -$6.77
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 0.00
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 2.22

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.76 ND
Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 0.22
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9

Fuente: Elaboración propia


10) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (febrero)
Para el mes de febrero en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la
capacidad del 86% y 95% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente lo cual se benefició. La elasticidad de la demanda fue 0.76 en
Tampa los días de semana y los fines 0.38 mientras que en Miami la demanda fue
inelástica los días de semana fueron igual a 0.22 los fines de semana, pero los días
de semana no estuvo definido ya que no hubo cambio en el precio.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

N. COMPETIDOR
5) RESULTADOS
9. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Enero, año.
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Enero Febrero
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 41
Precio de Fin de Semana 30 30
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 47
Precio de Fin de Semana 36 37
Fuente:
5. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
10. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Febrero, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Febrero Enero
Tampa
Porción del mercado (%) 55.70 54.70
Miami
Porción del mercado (%) 48.70 45.10
Florida
Porción del mercado (%) 50.40 45.70

Fuente:
10. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El segmento de mercado de la competencia ha incrementado en ambas ciudades,
sin embargo, globalmente ha disminuido en comparación al mes anterior. El
segmento de mercado resulta importante ya que de esto dependen las ventas
potenciales porque las empresas cuando incrementan su poder en el mercado
llegan a mas competidores.
11. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, febrero, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: FEBRUARY
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $1.98M $41.00 $5.98M $47.00 $7.96M $45.35
Revenue from weekend $425K $31.00 $867K $37.00 $1.29M $34.78
Total Revenue $2.40M $38.78 $6.85M $45.45 $9.25M $43.51
Variable costs $681K $11.00 $2.56M $17.00 $3.24M $15.25
Vehicle inventory costs $944K $15.24 $2.38M $15.83 $3.33M $15.66
Fixed costs $1.16M $18.68 $3.11M $20.66 $4.27M $20.08
Pre-Tax Profit -$380K -$6.14 -$1.21M -$8.04 -$1.59M -$7.48

7. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

O. DECISIÓN DE PRECIOS
5. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Marzo, año.
Decisión de Precio
Tampa Febrero Marzo
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 40
Precio de Fin de Semana 30 29
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 48 47
Precio de Fin de Semana 35 34
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

5. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Para esta decisión se disminuirá el precio los fines de semana y los días de semana con el fin de
incrementar la capacidad utilizada y ganar mercado. En el caso de Miami se disminuirá el precio
debido a que existe reducción en la demanda y un incremento en la capacidad utilizada debido a la
reducción de la demanda global.
VIII. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
P.UNIVERSAL RENTA CAR
11) RESULTADOS: Marzo
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes Marzo
N° Variables Tampa Miami Florida
Microeconómicas
1 Segmento del mercado (%) 47.1 55.00 53.10
2 Capacidad Utilizada Total Semana: 40 Semana: 54 Semana: 47
(%) Fin de semana: 35 Fin de semana: Fin de semana: 21
28
3 Beneficio del último mes ($) $-963.09K $-3.84M $-4.81M
4 Beneficio Acumulado ($) $-1.49M $-6.5M $-7.99M
5 Tamaño de la Flota 4767 14309 18203
(Unidades)
6 Unidades Vendidas (miles) Semana: 41k Semana: 169k Semana: 210k
Fin de semana:14k Fin de semana: Fin de semana: 49k
35K
7 Pronostico de demanda Semana: 107127 Semana: Semana: 461691
(Unidades) Mes de 354564
Diciembre Fin de semana: Fin de Fin de semana:
31154 semana: 97540
66386
8 Demanda Global (miles ) 118k 370k 488k
9 Demanda Global (%) -4.10 -10.00 -6.69
10 Utilidad por vehículo $-370.98 $-150.00 $-289.93
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) $-12.18 $-5.35 $-9.81
12 Variación porcentual de los Semana: 40 Semana: 46
precios -2.43 0.00
Fin de semana: 30 Fin de semana:
36
-3-23 0.00

13 Variación porcentual de la Semana: Semana:


cantidad
(unit sales) -18.99 -18.75
Fin de semana: Fin de semana:
-6.66 -12.5

14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:


demanda 0.13 Inelástica 0.00
Fin de semana: Fin de semana:
0.48 Inelástica 0.00
15 Variación en la utilidad -234.9 -262.1 -248.5

Fuente: Elaboración propia


12) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (marzo)
Para este mes nuevamente se generó una perdida que va en aumento con cada
mes que se simula en la economía. Esto se debe principalmente a la reducción de
la demanda, la poca capacidad utilizada que se debe principalmente a que la
empresa no logra vender por encima de lo que tiene como servicio que son los
autos. El costo de mantener los vehículos que la gente usa y los que no se usan es
demasiado alto haciendo que las utilidades se vengan abajo. Sin embargo, se logró
ganar mercado en Tampa y se mantuvo el mercado en Miami.

Q. COMPETIDOR
6) RESULTADOS
11. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Marzo
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Febrero Marzo
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 41
Precio de Fin de Semana 31 30
Miami
Precio de Lunes a Viernes 47 48
Precio de Fin de Semana 35 34

Fuente:
6. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor decidió continuar con su estrategia de mantener los precios en la


ciudad de Miami lo que hizo que su segmento de mercado se mantuviera como
el mes anterior y que no pudiera Universal ganar más mercado. En Tampa
decidió bajar también sus precios con respecto al mes anterior lo que género
que el mercado aumente con respecto al total que presentaba el mes anterior.

12. A SEGMENTO DE MERCADO


CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Marzo
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Febrero Marzo
Tampa
Porción del mercado (%) 56.00 52.90
Miami
Porción del mercado (%) 45.00 45.02
Florida
Porción del mercado (%) 55.00 53.10
Fuente:
12. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El competidor decidió no realizar ninguna variación en los precios lo cual género
que su segmento de mercado en general se mantuviera igual, pero se mantuvo
constante el tamaño de mercado en Miami debido a que en este caso Universal no
ha hecho un cambio tan brusco en los precios.
13. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, marzo, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: MARCH
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $1.77M $41.00 $5.56M $48.00 $7.33M $46.10
Revenue from weekend $386K $30.00 $772K $35.00 $1.16M $33.16
Total Revenue $2.16M $38.48 $6.33M $45.92 $8.49M $43.77
Variable costs $617K $11.00 $2.34M $17.00 $2.96M $15.27
Vehicle inventory costs $944K $16.84 $2.38M $17.30 $3.33M $17.17
Fixed costs $1.16M $20.63 $3.11M $22.58 $4.27M $22.02
Pre-Tax Profit -$560K -$9.99 -$1.51M -$10.96 -$2.07M -$10.68

8. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

La estrategia de penetración de mercado que sigue la competencia definitivamente


es la de bajar precios para que los clientes continúen eligiéndolos. Sin embargo,
sus ganancias totales con respecto a las de Universal son superiores ya que tienen
una menor porción del mercado y la recesión sigue incrementando, esto no les ha
garantizado que los ingresos aumentaran debido a que los costos se mantienen
constantes. Caso contrario el de Universal que ha tratado de incrementar sus
utilidades en base a los recursos con los que cuenta, pero no le ha funcionado.

R. DECISIÓN DE PRECIOS
6. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Marzo
Decision de Precio
Tampa Marzo Abril
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 40
Precio de Fin de Semana 29 29
Cambio de Flota 2,100 1,700
Miami
Precio de Lunes a Viernes 47 47
Precio de Fin de Semana 34 34
Cambio de Flota 7,400 6,700
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

6. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Básicamente el fuerte de esta decisión está en determinar cuánto se reducirá la flota ya que esto ha
afectado a Universal en las decisiones anteriores. Para saber cuánta flota utilizaremos en los
próximos meses me basare en la tendencia de las ventas las cuales han ido reduciéndose. Así
mismo tomare en cuenta la capacidad utilizada que hay en cada ciudad y trataré de que la
capacidad utilizada quede cerca del 95% para no sobrecargar mucho las unidades y empezar a
generar rendimientos.
Este es el comportamiento de la capacidad utilizada:
REPORT
Tampa Miami Florida
Utilization Orders Utilization Orders Utilization Orders
Month Wkdy Wknd Total Wkdy Wknd Total Wkdy Wknd Total
Jul 64% 47% 86,028 100% 46% 378,403 91% 46% 464,431
Aug 59% 42% 78,954 85% 39% 311,571 78% 40% 390,525
Sep 52% 34% 68,568 79% 35% 289,614 72% 35% 358,182
Oct 58% 42% 77,863 83% 35% 301,113 77% 36% 378,976
Nov 48% 35% 64,740 67% 32% 247,987 62% 33% 312,727
Dec 40% 35% 55,678 54% 28% 203,757 51% 30% 259,435
Jan 95% 66% 55,381 100% 49% 206,378 99% 53% 261,759
Feb 86% 64% 51,180 95% 47% 183,587 93% 51% 234,766
Mar 79% 60% 47,138 89% 43% 171,031 87% 47% 218,169
Debido a que la utilización en Tampa los días de semana es mayor que la de los fines de semana y
es del 79%, es necesario primero calcular cuando es eso de mis unidades totales en esa ciudad:
2,100*0.79 = 1,659 unidades usadas y esto es lo que ha generado costo. Por lo tanto, las unidades
las dejare en 1,700 en esta ciudad por si la demanda incrementa en los próximos meses y tampoco
tener un 100% de capacidad utilizada y dejar de vender.
En Miami tengo 89% de capacidad utilizada y las unidades asignadas a esa ciudad son de 7,400 así
que:
7,400*0.90 = 6,660 unidades usadas
Para mantener una capacidad utilizada del 95% el siguiente mes las unidades las dejare en 6,700 y
cubrir cualquier eventualidad en la demanda
La idea de incrementar los precios es la de aprovechar la reducción de costos para levantarme como
empresa.

}
IX. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
S.UNIVERSAL RENTA CAR
13) RESULTADOS: Enero
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes Abril,
año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 44.30 51.3 49.00
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 95 Semana: 100 Semana: 99
Total (%) Fin de semana: 66 Fin de semana: 49 Fin de semana: 53

3 Beneficio del último mes -$1.39M -$1.27M -$1.39M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) -$1.61M -$7.77M -$9.38M
5 Tamaño de la Flota 2100 7400 9500
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 43k Semana: 161k Semana: 204k

(miles) Fin de semana: 12k Fin de semana: 31k Fin de semana: 44k

7 Pronostico de demanda Semana: 98043 Semana:324110 Semana: 433405


(Unidades) Mes de Fin de Fin de semana: Fin de semana:
Noviembre semana:29300 58453 85609
8 Demanda Global (miles ) 157K 334K 451K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo -$170.88 -$61.09 -$130.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) -$5.61 -$2.26 -$4.47
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 2.22
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 00.00

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.73 0.45


Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 ND
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9

Fuente: Elaboración propia


14) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (abril)
Para el mes de abril en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la capacidad
del 95% y 66% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente lo cual se benefició. La elasticidad de la demanda fue 0.73 en
Tampa los días de semana y los fines mientras que en Miami la demanda fue
inelástica los días de semana fueron igual a 0.45 mientras que los fines de semana
no estuvo definido ya que no hubo cambio en el precio.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

T.COMPETIDOR
7) RESULTADOS
13. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Abril, año.
Decision de Precio
Ciudad/Precio Marzo Abril
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 40
Precio de Fin de Semana 30 29
Miami
Precio de Lunes a Viernes 48 47
Precio de Fin de Semana 35 34
Fuente:
7. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
14. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Enero, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Marzo Abril
Tampa
Porción del mercado (%) 52.90 55.00
Miami
Porción del mercado (%) 45.02 45.00
Florida
Porción del mercado (%) 53.10 47.50

Fuente:
14. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El segmento de mercado de la competencia ha incrementado en ambas ciudades,
sin embargo, globalmente ha disminuido en comparación al mes anterior. El
segmento de mercado resulta importante ya que de esto dependen las ventas
potenciales porque las empresas cuando incrementan su poder en el mercado
llegan a mas competidores.
15. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, abril, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: APRIL
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $1.48M $40.00 $4.57M $47.00 $6.05M $45.07
Revenue from weekend $312K $29.00 $639K $34.00 $950K $32.18
Total Revenue $1.79M $37.53 $5.21M $44.89 $7.00M $42.74
Variable costs $526K $11.00 $1.97M $17.00 $2.50M $15.25
Vehicle inventory costs $650K $13.59 $1.49M $12.84 $2.14M $13.06
Fixed costs $1.16M $24.19 $3.11M $26.83 $4.27M $26.06
Pre-Tax Profit -$538K -$11.26 -$1.37M -$11.78 -$1.90M -$11.63

9. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR: Explique


cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal Renta Car
impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

U. DECISIÓN DE PRECIOS
7. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Mayo, año.
Decisión de Precio
Tampa Abril Mayo
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 38
Precio de Fin de Semana 29 28
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 47 45
Precio de Fin de Semana 34 33
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

7. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Para esta decisión se disminuirá el precio los fines de semana con el fin de incrementar la
capacidad utilizada y ganar mercado. En el caso de Miami se disminuirá el precio debido a que
existe demanda en descenso y la capacidad utilizada se encuentra muy baja. En Tampa se bajará el
precio con el fin de ganar más clientes.
X. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
V. UNIVERSAL RENTA CAR
15) RESULTADOS: Enero
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Febrero, año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 45.30 54.9 52.50
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 86 Semana: 95 Semana: 94
Total (%) Fin de semana: 64 Fin de semana: 47 Fin de semana: 70

3 Beneficio del último mes -$248.88K -$1.42M -$1.67M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) -$1.86M -$9.19M -$11.05M
5 Tamaño de la Flota 2100 7400 9500
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 43k Semana: 161k Semana: 204k

(miles) Fin de semana: 12k Fin de semana: 31k Fin de semana: 44k

7 Pronostico de demanda Semana: 112009 Semana:330453 Semana: 534405


(Unidades) Mes de Fin de Fin de semana: Fin de semana:
Noviembre semana:32940 24823 89473
8 Demanda Global (miles ) 159K 343K 523K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo -$174.85 -$68.19 -$180.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) -$6.61 -$3.28 -$6.77
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 0.00
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 2.22

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.76 ND
Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 0.22
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9

Fuente: Elaboración propia


16) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (febrero)
Para el mes de febrero en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la
capacidad del 86% y 95% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente lo cual se benefició. La elasticidad de la demanda fue 0.76 en
Tampa los días de semana y los fines 0.38 mientras que en Miami la demanda fue
inelástica los días de semana fueron igual a 0.22 los fines de semana, pero los días
de semana no estuvo definido ya que no hubo cambio en el precio.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

W. COMPETIDOR
8) RESULTADOS
15. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Enero, año.
Decision de Precio
Ciudad/Precio Enero Febrero
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 41
Precio de Fin de Semana 30 30
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 47
Precio de Fin de Semana 36 37
Fuente:
8. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
16. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Febrero, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Febrero Enero
Tampa
Porción del mercado (%) 55.70 54.70
Miami
Porción del mercado (%) 48.70 45.10
Florida
Porción del mercado (%) 50.40 45.70

Fuente:
16. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El segmento de mercado de la competencia ha incrementado en ambas ciudades,
sin embargo, globalmente ha disminuido en comparación al mes anterior. El
segmento de mercado resulta importante ya que de esto dependen las ventas
potenciales porque las empresas cuando incrementan su poder en el mercado
llegan a mas competidores.
17. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, febrero, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: FEBRUARY
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $1.98M $41.00 $5.98M $47.00 $7.96M $45.35
Revenue from weekend $425K $31.00 $867K $37.00 $1.29M $34.78
Total Revenue $2.40M $38.78 $6.85M $45.45 $9.25M $43.51
Variable costs $681K $11.00 $2.56M $17.00 $3.24M $15.25
Vehicle inventory costs $944K $15.24 $2.38M $15.83 $3.33M $15.66
Fixed costs $1.16M $18.68 $3.11M $20.66 $4.27M $20.08
Pre-Tax Profit -$380K -$6.14 -$1.21M -$8.04 -$1.59M -$7.48

10. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR:


Explique cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal
Renta Car impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

X. DECISIÓN DE PRECIOS
8. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Marzo, año.
Decision de Precio
Tampa Febrero Marzo
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 41 40
Precio de Fin de Semana 30 29
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 48 47
Precio de Fin de Semana 35 34
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

8. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Para esta decisión se disminuirá el precio los fines de semana y los días de semana con el fin de
incrementar la capacidad utilizada y ganar mercado. En el caso de Miami se disminuirá el precio
debido a que existe reducción en la demanda y un incremento en la capacidad utilizada debido a la
reducción de la demanda global.
XI. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
Y.UNIVERSAL RENTA CAR
17) RESULTADOS: Mayo
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes Mayo,
año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 45.30 54.9 52.50
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 86 Semana: 95 Semana: 94
Total (%) Fin de semana: 64 Fin de semana: 47 Fin de semana: 70

3 Beneficio del último mes -$248.88K -$1.42M -$1.67M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) -$1.86M -$9.19M -$11.05M
5 Tamaño de la Flota 2100 7400 9500
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 43k Semana: 161k Semana: 204k

(miles) Fin de semana: 12k Fin de semana: 31k Fin de semana: 44k

7 Pronostico de demanda Semana: 112009 Semana:330453 Semana: 534405


(Unidades) Mes de Fin de Fin de semana: Fin de semana:
Noviembre semana:32940 24823 89473
8 Demanda Global (miles ) 159K 343K 523K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo -$174.85 -$68.19 -$180.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) -$6.61 -$3.28 -$6.77
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 0.00
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 2.22

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.76 ND
Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 0.22
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9

Fuente: Elaboración propia


18) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (mayo)
Para el mes de mayo en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la capacidad
del 86% y 95% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente lo cual se benefició. La elasticidad de la demanda fue 0.76 en
Tampa los días de semana y los fines 0.38 mientras que en Miami la demanda fue
inelástica los días de semana fueron igual a 0.22 los fines de semana, pero los días
de semana no estuvo definido ya que no hubo cambio en el precio.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

Z.COMPETIDOR
9) RESULTADOS
17. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Mayo, año.
Decision de Precio
Ciudad/Precio Abril Mayo
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 41
Precio de Fin de Semana 30 30
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 47
Precio de Fin de Semana 36 37
Fuente:
9. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR: Explique la
estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
18. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Febrero, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Abril Mayo
Tampa
Porción del mercado (%) 55.70 54.70
Miami
Porción del mercado (%) 48.70 45.10
Florida
Porción del mercado (%) 50.40 45.70

Fuente:
18. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El segmento de mercado de la competencia ha incrementado en ambas ciudades,
sin embargo, globalmente ha disminuido en comparación al mes anterior. El
segmento de mercado resulta importante ya que de esto dependen las ventas
potenciales porque las empresas cuando incrementan su poder en el mercado
llegan a mas competidores.
19. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, febrero, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: MAY
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $1.36M $40.00 $4.07M $47.00 $5.43M $45.03
Revenue from weekend $281K $29.00 $551K $34.00 $832K $32.13
Total Revenue $1.64M $37.56 $4.62M $44.95 $6.26M $42.75
Variable costs $480K $11.00 $1.75M $17.00 $2.23M $15.21
Vehicle inventory costs $650K $14.88 $1.49M $14.49 $2.14M $14.61
Fixed costs $1.16M $26.49 $3.11M $30.29 $4.27M $29.16
Pre-Tax Profit -$647K -$14.82 -$1.73M -$16.83 -$2.38M -$16.23

11. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR:


Explique cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal
Renta Car impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

AA. DECISIÓN DE PRECIOS


9. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Junio, año.
Decisión de Precio
Tampa Mayo Junio
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 38 37
Precio de Fin de Semana 28 27
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 45 44
Precio de Fin de Semana 33 32
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

9. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Para esta decisión se disminuirá el precio los fines de semana y los días de semana con el fin de
incrementar la capacidad utilizada y ganar mercado. En el caso de Miami se disminuirá el precio
debido a que existe reducción en la demanda y un incremento en la capacidad utilizada debido a la
reducción de la demanda global.
XII. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
BB. UNIVERSAL RENTA CAR
19) RESULTADOS: Junio
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes Junio
N° Variables Tampa Miami Florida
Microeconómicas
1 Segmento del mercado (%) 47.1 55.00 53.10
2 Capacidad Utilizada Total Semana: 40 Semana: 54 Semana: 47
(%) Fin de semana: 35 Fin de semana: Fin de semana: 21
28
3 Beneficio del último mes ($) $-963.09K $-3.84M $-4.81M
4 Beneficio Acumulado ($) $-1.49M $-6.5M $-7.99M
5 Tamaño de la Flota 4767 14309 18203
(Unidades)
6 Unidades Vendidas (miles) Semana: 41k Semana: 169k Semana: 210k
Fin de semana:14k Fin de semana: Fin de semana: 49k
35K
7 Pronostico de demanda Semana: 107127 Semana: Semana: 461691
(Unidades) Mes de 354564
Diciembre Fin de semana: Fin de Fin de semana:
31154 semana: 97540
66386
8 Demanda Global (miles ) 118k 370k 488k
9 Demanda Global (%) -4.10 -10.00 -6.69
10 Utilidad por vehículo $-370.98 $-150.00 $-289.93
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) $-12.18 $-5.35 $-9.81
12 Variación porcentual de los Semana: 40 Semana: 46
precios -2.43 0.00
Fin de semana: 30 Fin de semana:
36
-3-23 0.00

13 Variación porcentual de la Semana: Semana:


cantidad
(unit sales) -18.99 -18.75
Fin de semana: Fin de semana:
-6.66 -12.5

14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:


demanda 0.13 Inelástica 0.00
Fin de semana: Fin de semana:
0.48 Inelástica 0.00
15 Variación en la utilidad -234.9 -262.1 -248.5

Fuente: Elaboración propia


20) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (junio)
Para este mes nuevamente se generó una perdida que va en aumento con cada
mes que se simula en la economía. Esto se debe principalmente a la reducción de
la demanda, la poca capacidad utilizada que se debe principalmente a que la
empresa no logra vender por encima de lo que tiene como servicio que son los
autos. El costo de mantener los vehículos que la gente usa y los que no se usan es
demasiado alto haciendo que las utilidades se vengan abajo. Sin embargo, se logró
ganar mercado en Tampa y se mantuvo el mercado en Miami.

CC. COMPETIDOR
10) RESULTADOS
19. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Junio
Decision de Precio
Ciudad/Precio Mayo Junio
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 40 38
Precio de Fin de Semana 29 28
Miami
Precio de Lunes a Viernes 47 45
Precio de Fin de Semana 33 32

Fuente:
10. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR:
Explique la estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores
también.

El competidor decidió continuar con su estrategia de mantener los precios en la


ciudad de Miami lo que hizo que su segmento de mercado se mantuviera como
el mes anterior y que no pudiera Universal ganar más mercado. En Tampa
decidió bajar también sus precios con respecto al mes anterior lo que género
que el mercado aumente con respecto al total que presentaba el mes anterior.

20. A SEGMENTO DE MERCADO


CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Julio
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Junio Julio
Tampa
Porción del mercado (%) 54.00 52.90
Miami
Porción del mercado (%) 43.00 45.02
Florida
Porción del mercado (%) 52.00 53.10
Fuente:
20. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El competidor decidió no realizar ninguna variación en los precios lo cual género
que su segmento de mercado en general se mantuviera igual, pero se mantuvo
constante el tamaño de mercado en Miami debido a que en este caso Universal no
ha hecho un cambio tan brusco en los precios.
21. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, diciembre, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: JUNE
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $1.12M $38.00 $3.59M $45.00 $4.71M $43.10
Revenue from weekend $235K $28.00 $492K $33.00 $727K $31.20
Total Revenue $1.36M $35.79 $4.08M $43.11 $5.44M $41.01
Variable costs $418K $11.00 $1.61M $17.00 $2.03M $15.28
Vehicle inventory costs $650K $17.10 $1.49M $15.74 $2.14M $16.13
Fixed costs $1.16M $30.45 $3.11M $32.90 $4.27M $32.20
Pre-Tax Profit -$865K -$22.76 -$2.13M -$22.54 -$3.00M -$22.60

12. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR:


Explique cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal
Renta Car impacta en sus finanzas

La estrategia de penetración de mercado que sigue la competencia definitivamente


es la de bajar precios para que los clientes continúen eligiéndolos. Sin embargo,
sus ganancias totales con respecto a las de Universal son superiores ya que tienen
una menor porción del mercado y la recesión sigue incrementando, esto no les ha
garantizado que los ingresos aumentaran debido a que los costos se mantienen
constantes. Caso contrario el de Universal que ha tratado de incrementar sus
utilidades en base a los recursos con los que cuenta, pero no le ha funcionado.
DD. DECISIÓN DE PRECIOS
10. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Julio
Decision de Precio
Tampa Junio Julio
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 37 36
Precio de Fin de Semana 27 26
Cambio de Flota 1,700 1,200
Miami
Precio de Lunes a Viernes 44 42
Precio de Fin de Semana 32 30
Cambio de Flota 6,700 6,100
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

10. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Básicamente el fuerte de esta decisión está en determinar cuánto se reducirá la flota ya que esto ha
afectado a Universal en las decisiones anteriores. Para saber cuánta flota utilizaremos en los
próximos meses me basare en la tendencia de las ventas las cuales han ido reduciéndose. Así
mismo tomare en cuenta la capacidad utilizada que hay en cada ciudad y trataré de que la
capacidad utilizada quede cerca del 95% para no sobrecargar mucho las unidades y empezar a
generar rendimientos.
XIII. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
EE. UNIVERSAL RENTA CAR
21) RESULTADOS: Mes Anterior
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes Julio
N Variables Tampa Miami Florida
° Microeconómicas
1 Segmento del mercado (%) 44.00 55.00 52.3
2 Capacidad Utilizada Total Semana: 48 Semana: 67 Semana: 62
(%) Fin de semana: 35 Fin de semana: 32 Fin de semana: 33

3 Beneficio del último mes ($) $-527.57 $-1.66M $-1.50M


4 Beneficio Acumulado ($) $-527.47 $-2.66M $-3.19M
5 Tamaño de la Flota 4767 14309 18203
(Unidades)
6 Unidades Vendidas (miles) Semana: 535 Semana: 310 Semana: 845
Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana: 290
214 76
7 Pronostico de demanda Semana: 118234 Semana: Semana: 517026
(Unidades) Mes de 398792
Diciembre
Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana:
33277 72336 105613

8 Demanda Global (miles ) 147K 451K 598K


9 Demanda Global (%) 8.33 12.15 9.79
1 Utilidad por vehículo $-275.28 $-92.43 $-208.21
0 mensual ($)
1 Utilidad por vehículo ($) $-9.04 $-3.35 $-7.08
1
1 Variación porcentual de los Semana: 43 Semana: 46
2 precios
4.87 0.00
Fin de semana: 33 Fin de semana: 36
6.45 0.00

1 Variación porcentual de la Semana: Semana:

3 cantidad
(unit sales) -16.67 -18.87
Fin de semana: Fin de semana:
-11.76 -8.33

1 Elasticidad precio de la Semana: Semana:


4 demanda
-0.29 Inelástica 0.00
Fin de semana: Fin de semana:
-0.55 Inelástica 0
1 Variación en la utilidad -183.3 -251.6 -217.4
5

Fuente: Elaboración propia


22) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (Julio)
Para este mes, los resultados obtenidos fueron totalmente negativos en ambas
ciudades. La trayectoria deficitaria continua en Tampa y la pequeña recuperación
que se miraba en Miami fracaso. Sin embargo, la empresa gano 5% de segmento
de mercado con respecto el mes anterior en Miami que es básicamente mi
objetivo. Las elasticidades en Tampa son Inelásticas lo que significa que a mayor
precio mayor ingreso, ya que esta incrementa de hacia la misma dirección.

FF. COMPETIDOR
11) RESULTADOS
21. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Julio
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Junio Julio
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 49 41
Precio de Fin de Semana 41 32
Miami
Precio de Lunes a Viernes 45 46
Precio de Fin de Semana 36 36
Fuente:
11. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR:
Explique la estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores
también.

El competidor decidió continuar con su estrategia de mantener los precios en la


ciudad de Miami los fines de semana, pero esto no hizo que su segmento de
mercado aumentara. En Tampa decidió disminuir sus precios lo que atrajo a
más clientes e hizo que Universal perdiera mercado y tuviera menos ingresos.
Sin duda su estrategia de precios va enfocada en captar más clientes ya que la
recesión que experimenta la economía lo está afectando también a él.

22. A SEGMENTO DE MERCADO


CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Julio
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Junio Julio
Tampa
Porción del mercado (%) 50.02 56.00
Miami
Porción del mercado (%) 56.40 45.00
Florida
Porción del mercado (%) 55.00 47.70
Fuente:
22. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
Al bajar los precios de la renta diaria de vehículos, la competencia logro captar una
mayor parte del mercado debido a que existe un exceso de demanda lo cual
genera que las personas prefieran buscar lo más barato primero y se aseguran
siempre vender. Es interesante que su porción del mercado disminuyo 11.40 % en
Miami debido a que Universal decidió mantener su precio los fines de semana y los
días normales, esto indica que es necesario continuar así.
23. A BENEFICIO ECONOMICO
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: JULY
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $979K $37.00 $3.17M $44.00 $4.15M $42.12
Revenue from weekend $212K $28.00 $435K $33.00 $646K $31.18
Total Revenue $1.19M $35.00 $3.61M $42.30 $4.80M $40.22
Variable costs $374K $11.00 $1.45M $17.00 $1.82M $15.29
Vehicle inventory costs $454K $13.34 $1.10M $12.92 $1.56M $13.04
Fixed costs $1.16M $33.99 $3.11M $36.52 $4.27M $35.80
Pre-Tax Profit -$794K -$23.33 -$2.06M -$24.14 -$2.85M -$23.91

13. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR:


Explique cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal
Renta Car impacta en sus finanzas

La estrategia de precios beneficio al competidor debido a que su ingreso aumento,


pero no fue sustancialmente grande ese aumento debido a los efectos recesivos en
el mercado y es que a pesar de que los precios se bajen, eso no le asegura a una
empresa que obtendrá mayores rendimientos debido a los costos fijos que siempre
se deben cubrir. La estrategia de mantener los precios los fines de semana en
Miami ayudo a Universal a aumentar su participación en el mercado y también hizo
que generara más ingresos y que el competidor perdiera un 11.40% del mercado.
GG. DECISIÓN DE PRECIOS
11. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Agosto
Decision de Precio
Tampa Julio Agosto
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 36 34
Precio de Fin de Semana 26 24
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 42 40
Precio de Fin de Semana 30 28
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

11. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Debido a que la demanda está disminuyendo, es necesario competir en precios con el competidor.
Por lo tanto, en Tampa decidiré disminuir los precios con el fin de determinar si este mercado busca
el precio más bajo y así gano una mayor participación en el mercado. En Miami decidiré bajar los
precios ya que esto me ha funcionado en mi estrategia.
XIV. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
HH. UNIVERSAL RENTA CAR
23) RESULTADOS: Agosto
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Agosto, año.
N° Variables Tampa Miami Miami
Microeconómicas
1 Segmento del mercado 44.30 51.3 49.00
(%)
2 Capacidad Utilizada Semana: 95 Semana: 100 Semana: 99
Total (%) Fin de semana: 66 Fin de semana: 49 Fin de semana: 53

3 Beneficio del último mes -$1.39M -$1.27M -$1.39M


($)
4 Beneficio Acumulado ($) -$1.61M -$7.77M -$9.38M
5 Tamaño de la Flota 2100 7400 9500
(Unidades)
6 Unidades Vendidas Semana: 43k Semana: 161k Semana: 204k

(miles) Fin de semana: 12k Fin de semana: 31k Fin de semana: 44k

7 Pronostico de demanda Semana: 98043 Semana:324110 Semana: 433405


(Unidades) Mes de Fin de Fin de semana: Fin de semana:
Noviembre semana:29300 58453 85609
8 Demanda Global (miles ) 157K 334K 451K
9 Demanda Global (%) 20.81 4.90 13.94
10 Utilidad por vehículo -$170.88 -$61.09 -$130.60
mensual ($)
11 Utilidad por vehículo ($) -$5.61 -$2.26 -$4.47
12 Variación porcentual de Semana: 41 Semana: 41
los precios -8.89 2.22
Fin de semana: 34 Fin de semana: 34
-8.11 00.00

13 Variación porcentual de Semana: Semana: Semana:


4.88
la cantidad Fin de semana:
(unit sales) 11.11 4.88 10.14
Fin de semana: Fin de semana:
21.43 10.14
14 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

demanda -0.73 0.45


Fin de semana: Fin de semana:
-0.38 ND
15 Variación en la utilidad 170.3 299.6 234.9

Fuente: Elaboración propia


24) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (agosto)
Para el mes de agosto en la ciudad de Tampa se tuvo una utilización de la
capacidad del 95% y 66% para tanto los fines de semana como los días normales
respectivamente lo cual se benefició. La elasticidad de la demanda fue 0.73 en
Tampa los días de semana y los fines mientras que en Miami la demanda fue
inelástica los días de semana fueron igual a 0.45 mientras que los fines de semana
no estuvo definido ya que no hubo cambio en el precio.
Hasta el momento el beneficio adquirido en ambas ciudades es una perdida, sin
embargo, en la ciudad de Tampa el ingreso está disminuyendo según la trayectoria
por lo tanto es importante mejorar la estrategia en esta ciudad.
En ambas ciudades el pronóstico de demanda tiene una orientación a disminuir
por lo tanto es necesario es necesario cuidar dicho este aspecto.

II. COMPETIDOR
12) RESULTADOS
23. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Agosto, año.
Decisión de Precio
Ciudad/Precio Julio Agosto
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 43 40
Precio de Fin de Semana 33 30
Miami
Precio de Lunes a Viernes 46 46
Precio de Fin de Semana 36 36
Fuente:
12. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR:
Explique la estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores
también.

El competidor ha mantenido sus precios en ambas ciudades. El competidor es el


líder del mercado, por lo tanto, posee una cartera mayor de clientes que
nuestra empresa por lo tanto es importante empezar a captar más mercado con
el objetivo de cuidar el ingreso y hacer incluso de que este aumente.
24. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Agosto, año.
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Julio Agosto
Tampa
Porción del mercado (%) 52.90 55.70
Miami
Porción del mercado (%) 45.02 48.70
Florida
Porción del mercado (%) 53.10 50.40

Fuente:
24. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
El segmento de mercado de la competencia ha incrementado en ambas ciudades,
sin embargo, globalmente ha disminuido en comparación al mes anterior. El
segmento de mercado resulta importante ya que de esto dependen las ventas
potenciales porque las empresas cuando incrementan su poder en el mercado
llegan a mas competidores.
25. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, agosto, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: AUGUST
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $875K $36.00 $2.60M $42.00 $3.47M $40.31
Revenue from weekend $181K $28.00 $363K $33.00 $544K $31.15
Total Revenue $1.06M $34.32 $2.96M $40.64 $4.02M $38.76
Variable costs $338K $11.00 $1.24M $17.00 $1.58M $15.22
Vehicle inventory costs $454K $14.75 $1.10M $15.12 $1.56M $15.01
Fixed costs $1.16M $37.59 $3.11M $42.73 $4.27M $41.21
Pre-Tax Profit -$893K -$29.03 -$2.49M -$34.21 -$3.38M -$32.67

14. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR:


Explique cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal
Renta Car impacta en sus finanzas

En ambas ciudades el competidor está generando ingresos, esto debido a que el


segmento de mercado del que se ha apoderado es mayor. La estrategia de precios
ha beneficiado al competidor ya que al mantener los precios y siendo el líder le
brinda al consumidor la seguridad de que podrá encontrar el servicio al mismo
precio el mes anterior. Por lo tanto, Universal necesita esforzarse para mantener sus
precios sin arriesgar sus beneficios futuros.

JJ. DECISIÓN DE PRECIOS


12. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Septiembre, año.
Decisión de Precio
Tampa Agosto Septiembre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 34 34
Precio de Fin de Semana 24 24
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 40 40
Precio de Fin de Semana 33 33
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

12. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


Es necesario mantener los precios con el fin de lograr que la pérdida no continúe de la misma
manera. Los resultados demuestran que la recesión ha sido más fuerte e intensa que la capacidad de
toma de decisión de la compañía Universal, sin embargo, el competidor también ha sufrido los
estragos de la misma recesión.
XV. INFORMACIÓN DE RESULTADOS
KK. UNIVERSAL RENTA CAR
25) RESULTADOS: Mes Anterior
CUADRO N°1: Variables microeconómicas de Universal Renta Car, Mes
Septiembre
N Variables Tampa Miami Florida
° Microeconómicas
1 Segmento del mercado (%) 44.00 55.00 52.3
2 Capacidad Utilizada Total Semana: 48 Semana: 67 Semana: 62
(%) Fin de semana: 35 Fin de semana: 32 Fin de semana: 33

3 Beneficio del último mes ($) $-527.57 $-1.66M $-1.50M


4 Beneficio Acumulado ($) $-527.47 $-2.66M $-3.19M
5 Tamaño de la Flota 1200 6200 7400
(Unidades)
6 Unidades Vendidas (miles) Semana: 535 Semana: 310 Semana: 845
Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana: 290
214 76
7 Pronostico de demanda Semana: 118234 Semana: Semana: 517026
(Unidades) Mes de 398792
Diciembre
Fin de semana: Fin de semana: Fin de semana:
33277 72336 105613

8 Demanda Global (miles ) 147K 451K 598K


9 Demanda Global (%) 8.33 12.15 9.79
1 Utilidad por vehículo $-275.28 $-92.43 $-208.21
0 mensual ($)
1 Utilidad por vehículo ($) $-9.04 $-3.35 $-7.08
1
1 Variación porcentual de los Semana: 43 Semana: 46

2 precios 4.87 0.00


Fin de semana: 33 Fin de semana: 36
6.45 0.00

1 Variación porcentual de la Semana: Semana:

3 cantidad
(unit sales) -16.67 -18.87
Fin de semana: Fin de semana:
-11.76 -8.33

1 Elasticidad precio de la Semana: Semana:

4 demanda -0.29 Inelástica 0.00


Fin de semana: Fin de semana:
-0.55 Inelástica 0

1 Variación en la utilidad -183.3 -251.6 -217.4


5

Fuente: Elaboración propia


26) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: (septiembre)
Para este mes, los resultados obtenidos fueron totalmente negativos en ambas
ciudades. La trayectoria deficitaria continua en Tampa y la pequeña recuperación
que se miraba en Miami fracaso. Sin embargo, la empresa gano 5% de segmento
de mercado con respecto el mes anterior en Miami que es básicamente mi
objetivo. Las elasticidades en Tampa son Inelásticas lo que significa que a mayor
precio mayor ingreso, ya que esta incrementa de hacia la misma dirección.

LL. COMPETIDOR
13) RESULTADOS
25. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°2: Precios de la competencia, Mes Septiembre
Decision de Precio
Ciudad/Precio Agosto Septiembre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 36 34
Precio de Fin de Semana 28 28
Miami
Precio de Lunes a Viernes 42 40
Precio de Fin de Semana 33 33
Fuente:
13. B ANÁLISIS LA ESTRATEGIA DEL COMPETIDOR:
Explique la estrategia del competidor, tome en cuenta los meses anteriores
también.

El competidor decidió continuar con su estrategia de mantener los precios en la


ciudad de Miami los fines de semana, pero esto no hizo que su segmento de
mercado aumentara. En Tampa decidió disminuir sus precios lo que atrajo a
más clientes e hizo que Universal perdiera mercado y tuviera menos ingresos.
Sin duda su estrategia de precios va enfocada en captar más clientes ya que la
recesión que experimenta la economía lo está afectando también a él.
26. A SEGMENTO DE MERCADO
CUADRO N°3: Precios de la competencia, Mes Septiembre
Segmento del mercado
Ciudad/Precio Agosto Septiembre
Tampa
Porción del mercado (%) 50.02 53.90
Miami
Porción del mercado (%) 48.40 44.60
Florida
Porción del mercado (%) 51.30 46.90
Fuente:
26. B ANÁLISIS DEL SEGMENTO DEL COMPETIDOR:
Explique el segmento del mercado, relaciónelo con la variación de los
precios (Estrategia de precios del competidor) y la demanda global.
Al bajar los precios de la renta diaria de vehículos, la competencia logro captar una
mayor parte del mercado debido a que existe un exceso de demanda lo cual
genera que las personas prefieran buscar lo más barato primero y se aseguran
siempre vender. Es interesante que su porción del mercado disminuyo 11.40 % en
Miami debido a que Universal decidió mantener su precio los fines de semana y los
días normales, esto indica que es necesario continuar así.
27. A BENEFICIO ECONOMICO
CUADRO N°4: Finanzas del Competidor, octubre, año.
COMPETITOR INCOME STATEMENT FOR: SEPTEMBER
Tampa Miami Florida
Total Per Car Total Per Car Total Per Car
Revenue from weekday $746K $34.00 $2.36M $40.00 $3.10M $38.37
Revenue from weekend $147K $28.00 $329K $33.00 $476K $31.28
Total Revenue $893K $32.84 $2.69M $38.99 $3.58M $37.25
Variable costs $299K $11.00 $1.17M $17.00 $1.47M $15.30
Vehicle inventory costs $454K $16.70 $1.10M $15.98 $1.56M $16.19
Fixed costs $1.16M $42.56 $3.11M $45.18 $4.27M $44.44
Pre-Tax Profit -$1.02M -$37.42 -$2.70M -$39.17 -$3.72M -$38.68

15. B ANÁLISIS DE LA FINANZAS DEL COMPETIDOR:


Explique cómo la estrategia de precios del competidor y la de Universal
Renta Car impacta en sus finanzas

La estrategia de precios beneficio al competidor debido a que su ingreso aumento,


pero no fue sustancialmente grande ese aumento debido a los efectos recesivos en
el mercado y es que a pesar de que los precios se bajen, eso no le asegura a una
empresa que obtendrá mayores rendimientos debido a los costos fijos que siempre
se deben cubrir. La estrategia de mantener los precios los fines de semana en
Miami ayudo a Universal a aumentar su participación en el mercado y también hizo
que generara más ingresos y que el competidor perdiera un 13.50% del mercado.

MM. DECISIÓN DE PRECIOS


13. A ESTRATEGIA DE PRECIOS
CUADRO N°5: Precios de Universal Renta Car, Mes Octubre
Decisión de Precio
Tampa Septiembre Octubre
Tampa
Precio de Lunes a Viernes 34
Precio de Fin de Semana 24
Cambio de Flota 0
Miami
Precio de Lunes a Viernes 40
Precio de Fin de Semana 28
Cambio de Flota 0
Florida
Precio de Lunes a Viernes
Precio de Fin de Semana
Cambio de Flota
Fuente:

13. B EXPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS:


El principal problema que la empresa enfrento en los doce meses anteriores fue la intensa
recesión que vivió la economía. La elasticidad arrojaba un número, sin embargo, esto no funciono
ya que a pesar de todas las ventas disminuyeron, se perdía más dinero y los costos incrementaban.
CONCLUSIONES
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

Durante el desarrollo del simulador la elasticidad precio de la demanda osciló entre ser
inelá stica y elá stica, y muchas veces unitaria o no definida (debido a la constancia de los
precios y la cantidad vendida). La elasticidad inicial de Universal Rental Car fue -0.21%
durante la semana y 0.16% para el fin de semana en la ciudad de Tampa y fue de 0% para
la semana y de 0% en el fin de semana en la ciudad de Miami. En funció n de ello la
elasticidad precio en la ciudad de Tampa indicaba que los consumidores no eran sensibles
ante un cambio de precio, por lo tanto, se debía aumentar el mismo para aumentar los
ingresos, no obstante, para la ciudad de Miami la elasticidad era cero por lo tanto un
aumento o reducció n del precio no seguiría manteniendo los mismos ingresos. La mayoría
de las decisiones se basaron en la elasticidad, a excepció n de las ú ltimas debido a las
perdidas constantes causadas por la inestabilidad de la demanda global. Las variables
sobre las cuales influyó la elasticidad fueron las unidades vendidas y el segmento de
mercado.

SEGMENTO DE MERCADO: El segmento del mercado es parte determinante en la


competencia, sin embargo, si de alguna manera el objetivo fue desviado para aumentar el
segmento de Universal, tomó una actuació n menos importante inmediatamente ya que al
enfocarse en este, disminuyen tanto de unidades vendidas como las utilidades. Al
comparar el segmento de mercado al inicio y al final se puede notar una considerable
diferencia. Al inicio del simulador Universal comenzó con la mayoría del segmento en
Tampa con un 49.8%, 43.6% en Miami y 45.0% en Florida en comparació n al competidor
que poseía el 50,2% en Tampa, 44.00% en Miami y el 55.00% en Florida. Al final ambas
empresas presentaron cambios relevantes, Universal pasó a un 44% en Tampa, 55% en
Miami y 42.8% para Florida lo que significa que el segmento de mercado global
incremento en Tampa un 0.40% y un 0,40% en Miami.

CAPACIDAD UTILIZADA

La capacidad utilizada de Universal Rental Car disminuyó en bajo porcentaje, a lo largo


del simulador. Esta inició en Tampa en un 52% en la semana y un 32% el fin de semana,
62% la semana y 33% el fin de semana en Miami y un 58% en la semana y un 33% el fin
de semana en Florida y terminó con una capacidad de 48% y 35% en Tampa, 67% y 32%
en Tampa y 55% y 34% en Florida. La disminució n de la flota en 2 ocasiones, resultó una
ventaja para Universal, ya que la demanda global disminuyó a partir de los cambios.
Ademá s, tomando en cuenta que no es recomendable que una empresa opere al 100% de
su capacidad, que la capacidad utilizada haya se encuentre en este nivel fue productivo
principalmente en Tampa donde al inicio la capacidad utilizada era del 98% después del
cambio de la flota. Se trató de alcanzar la capacidad utilizada eficiente la cual oscila entre
el 60% y el 90% pero no se logró completamente debido a la baja de 33 a 35% durante los
fines de semana en ambas ciudades incremento los costos y redujo los ingresos.
MANEJO DE INVENTARIO

Considerando que el cambio de flota solo se realizaba cada tres meses (después de 3
decisiones, y dado que son 12 decisiones só lo se cambió la flota 3 veces), la flota
estableció un rol destacado a lo largo de las decisiones, ya que la demanda global
cambiaba constantemente de igual manera las unidades vendidas y la demanda
insatisfecha que en ocasiones era cero, no obstante por esta ú ltima se tomaron las
decisiones para los cambios Al tratar de cubrir la demanda insatisfecha y tratar de reducir
los costos de mantener vehículos sin usar la flota de automó viles sufrió un cambio. La
flota comenzó con 4,767 unidades en Tampa, en Miami 14,309 y 18,203 en Florida y
concluyó con 1,200 en Tampa, 6,100 en Miami y 7,300 en Florida, como puede ser
interpretado en los datos anteriores la flora sufrió cambios Abruptos en ambas ciudades.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

El competidor de Universal Rental Car definió su estrategia de precios desde inicios del
simulador, y esta no sufrió cambios severos, puesto que nunca hubo un aumento
relevante de los precios para las ciudades., por lo tanto, sus decisiones fueron disminuir el
precio (con má s concurrencia) o mantenerlo. Debido a que las elasticidades susceptibles,
la elasticidad precio de la demanda del competidor se volvió cada vez menos elá stica y
má s inelá stica, llegando al punto de ser completamente inelá stica, considerando que este
siguió disminuyendo los precios entró en pérdida y no pudo recuperarse de ella. Aunque
el competidor tenía un gran segmento de mercado sus ingresos y por ende sus utilidades
son bastante inequitativas, por lo tanto, este no debió seguir operando en esa situació n,
comenzó con una utilidad mayor que Universal y concluyo con una pérdida de -$6,8M en
la ciudad de Miami. Sus precios comenzaron con $49 y $41 en Tampa y $45 y $36 en
Tampa y concluyeron con $34 y $28 en Miami y $40 y $33 en Miami. A pesar de que el
competidor tenía precios má s bajos en Miami, Universal logro dominar ese mercado.

FINANZAS DE LA EMPRESA

Las finanzas de Universal Rental Car fueron desniveladas, influenciadas por los cambios
constantes de la demanda global y la inefectividad de las estrategias, aunque no entró en
pérdidas, algunos de los meses presentan bajas en los ingresos y en las utilidades, ya que
si se aumentaba el precio para aumentar el ingreso disminuía la cantidad vendida y el
segmento, por lo tanto, trate de establecer el equilibrio que me permitiese posicionarse
ante el competidor. Por otra parte, los costos de Universal se mantuvieron elevados en
comparació n al competidor y esto condujo a la imposible reducció n de precios para
afrontarlo. Las utilidades pasaron de -44.7 a -52.2 en Tampa (-17%), -38.9 a -31 (21%) en
Miami y de -41 a -40 (2%) en Florida, y este se justifica debido a las decisiones del
competidor y los cambios en el mercado (reducció n de la demanda global, aumento de los
costos, etc.), sin embargo, es importante mencionar que el objetivo que Universal
perseguía se cumplió ya que la empresa estaba preocupada por ganar la mayor porció n de
mercado en comparació n al competidor.

También podría gustarte