Está en la página 1de 3

Lactobacillus casei

El LCG está compuesto por tres especies genotípica y fenotípicamente


heterofermentativas facultativas relacionadas, L. casei, L. paracasei y
L.rhamnosus. La taxonomía de estas especies ha sido ampliamente investigada
en el pasado, ya que muchas cepas dentro del grupo se aplican comúnmente
como cultivos iniciadores y probióticos. Como las especies del LCG son de gran
valor comercial, su relación entre sí ha sido el foco de mucha investigación. Es
importante destacar que distinguirlos es importante para asegurar la correcta
evaluación de la literatura y evitar confusiones entre cepas probióticas
relacionadas en alimentos y productos asociados a la salud. Sin embargo, la
historia taxonómica del LCG ha sido complicada y desafiante.
Lactobacillus caseise propuso por primera vez como una nueva especie en 1971
pero esta caracterización fue cuestionada por primera vez en 1996 . Se propuso
que la cepa tipo L. casei ssp.caseiATCC 393 y L.rhamnosusATCC 15820 deberían
ser reclasificadas como las previamente descritas L.zeae , debido a la alta
similitud entre sí y la separación del resto del grupo LCG. El nombre
L.paracaseifue rechazado, y L.caseiATCC 334 fue sugerido como la nueva cepa
tipo para la especie. La investigación adicional continuó cuestionando la relación
filogenética entre las especies utilizando métodos más refinados, como el análisis
comparativo de secuencias del genrecA y las regiones espaciadoras intergénicas
de ARNr 23S-5S. En 2002, se propuso que la cepa designada L. casei ssp.casei
ATCC 393 debería ser reclasificada como L.zeaey que las cepas de
L.paracaseideberían ser reclasificadas bajoL. caseiATCC 334. En 2008, se
confirmó que la cepa tipo de L.caseiera la cepa original ATCC 393, y la cepa
designada ATCC 334 fue rechazada ya que representaba un taxón separado, L.
paracasel .Se consideró que el nombre revivido L.zeaecontravenía las Reglas 51b
(1) y (2) del Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias y desde entonces
ha sido reemplazado porL. casei , La investigación actual continúa comparando y
reclasificando especies conocidas dentro del grupo de acuerdo con métodos
desarrollados y novedosos.
El GrupoL. caseiy la investigación relacionada con la salud
El LCG contiene numerosas cepas con actividades probióticas probadas. Los
probióticos se definen como microorganismos vivos que, cuando se administran
en una cantidad adecuada, confieren un beneficio para la salud del huésped. Las
bacterias con beneficios para la salud asociados se han investigado desde que
Elie Metchnikoff sugirió por primera vez que el consumo diario de productos
lácteos fermentados tenía un efecto beneficioso sobre la salud humana. Esta
investigación ha estado creciendo constantemente en los últimos 100 años, con
grandes avances que se han logrado en la vinculación de los beneficios para la
salud con el consumo de probióticos. El trabajo en estas cepas ha progresado
más allá del uso de estas bacterias en productos lácteos fermentados, o incluso
alimentos fermentados en general, a una gama más amplia de propósitos
tecnológicos y medicinales. A medida que se desentrañan los mecanismos detrás
de sus capacidades de promoción de la salud, se están desarrollando posibles
aplicaciones para estas cepas en los campos de la alimentación, la biotecnología y
la medicina. Esto proporciona evidencia para futuros nuevos alimentos probióticos
no lácteos, así como el potencial de terapias basadas en microbios para ciertos
trastornos y enfermedades. Algunas de las aplicaciones más prometedoras para el
LCG en estos campos se discutirán a continuación. La capacidad de varias de
estas cepas para ayudar a mantener una microbiota saludable puede proporcionar
terapias complementarias no invasivas para una variedad de trastornos. Podrían
desplegarse de forma profiláctica o terapéutica en una serie de enfermedades
relacionadas con alteraciones de la microbiota intestinal.
Existe un gran potencial en los campos de nuevos alimentos funcionales y
farmabióticos derivados del LCG. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, si
bien se ha demostrado que muchas de estas cepas tienen un efecto en modelos
de ratón invitrooin vivo, los mecanismos subyacentes requieren más investigación
para cualquier uso futuro como terapéutica microbiana.
Se han reportado beneficios para la salud asociados con el LCG para una
variedad de condiciones de salud, que van desde dermatitis atópica hasta cáncer.
Los mecanismos por los cuales estas bacterias directa o indirectamente tienen un
efecto beneficioso sobre la salud humana aún no se comprenden completamente
y requieren más estudio. Los mecanismos potenciales incluyen la producción de
sustancias antimicrobianas como bacteriocinas, la mejora de la barrera epitelial a
través de la unión, la competencia por sitios de unión patógenos o la modulación
del sistema inmune. El método de procesamiento e inclusión de estas cepas
también ha sido objeto de mucho interés. Por ejemplo, se ha demostrado que la
matriz de administración influye en los efectos deL. caseiBL23 en el tratamiento de
la colitis. De hecho, esta cepa solo restauró la microbiota cuando se consumió en
la leche.
El grupoL. caseiy la respuesta al estrés
Estrés biliar
Los ácidos biliares (a veces denominados sales) se secretan en el intestino de los
mamíferos para ayudar a la digestión. También ofrecen otro obstáculo para las
bacterias, ya que tienen actividad antimicrobiana. Se sabe que la bilis afecta la
estructura de las membranas, el ADN, el ARN y el plegamiento de proteínas un
método proteómico para evaluar la tolerancia biliar enL. caseiy sugirieron que la
proteína de modificación de membrana RmlC, la proteína de síntesis de la pared
celular NagA y NagB, la proteína chaperona molecular ClpP y las proteínas
involucradas en el metabolismo central fueron clave para la tolerancia biliar. La
hidrolasa de sal biliar (BSH) es una proteína expresada por bacterias que se
encuentran comúnmente en el tracto intestinal que pueden desconjugar las sales
biliares y también tienen el efecto positivo adicional de reducir los niveles de
colesterol sérico y reducir el riesgo de obesidad y artrosclerosis en el huésped. Se
ha encontrado actividad de BSH enL. caseipero no siempre está presente. Existe
evidencia contradictoria sobre si BSH aumenta o no la tolerancia a las sales
biliares con muchos estudios que encuentran una correlación mientras que
muchos otros no han podido encontrar una correlación entre la actividad de BSH y
la tolerancia biliar. (Hill, 2018)

Referencias
Hill, D. S. (2018). the lactobacillus casei group, history and health related aplications. frontiers in
microbiology, 2107.

También podría gustarte