Está en la página 1de 5

CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN

Kelly Johana Daza Parodi

Ingeniera de minas

Diana Maria Narváez Londoño Claustro

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo en el Contexto Organizacional

Asturias Corporación Universitaria

Riohacha, La Guajira

2023
Solución al caso práctico

Los pasos para desarrollar son los siguientes:

1. Identifique la clase de riesgo y el Código CIIU de la empresa SUSHI S.A, con base en la Resolución 768

de 2022

Código según decreto 768 del 2022: 3 5611 01

Riesgo: Nivel 3

Código CIIU: 5611

Expendio a la mesa de comidas preparadas, incluye la preparación y el expendio de alimentos a la carta

y/o menú del día para su consumo inmediato, mediante el servicio a la mesa (restaurante). Pueden o

no prestar servicio a domicilio, suministrar bebidas alcohólicas o algún tipo de espectáculo.

2. Identifique los peligros, evalúe y valore los riesgos de acuerdo con la información que se relaciona

en los cargos y apoyándose en la GTC 45:2012 e incluya las medidas de control que recomienda,

teniendo en cuenta la jerarquización de controles.

Adjunto matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos

3. Presente mínimo 4 recomendaciones de seguridad, para evitar que se continúen presentando

accidentes de trabajo.

1. Se recomienda a SUSHI S.A implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

tal como lo especifica la normatividad Colombiana y velar por la implementación y control del

mismo para evitar la consecución de accidentes y enfermedades laborales, al igual que el

ausentismo.

2. Renovar todo el mobiliario que utilizan los empleados según las especificaciones de las normas

de ergonomía laboral.
3. Cambiar el horno por uno que le brinde comodidad y confort a los trabajadores al momento de

usarlo.

4. Implementar capacitaciones para los empleados sobre recolección de desechos y medidas que

deben tomar para manejar los mismos, al igual en temas de capacidad máxima que pueden

cargar en peso de materiales e insumos.

5. Contratar de forma inmediata personal suplente en caso de emergencia o accidente que se

presente para evitar recargar laboralmente a los empleados.

4. Presente mínimo 4 recomendaciones, que deben tener en cuenta; antes de la apertura de los

restaurantes en las otras ciudades.

1. Elaborar e implementar el sistema de gestión y tener un especialista encargado de organizar

las sedes con todas las condiciones laborales que necesitan los empleados y evitar los

accidentes ocurridos en la sede principal.

2. Contratar personal capacitado en el tema gastronómico y manejo de insumos al igual que

tengan manejo de trabajo bajo presión que permita reducir accidentes en momentos donde el

restaurante este lleno en su máxima capacidad.

3. Contratar el personal suficiente para cada función que se necesite al igual que tener disponible

su suplente para evitar recargos laborales.

4. Adecuar las sedes con los equipos, muebles y elementos de protección personal necesarios

para lograr que los empleados trabajen satisfactoriamente.


Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad

o cómo podría aplicar la situación planteada del proyecto de aplicación en programa académico

de acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.

Todo el contenido temático del curso es de gran aporte para mi formación como gerente en seguridad

al brindarme todas las herramientas para diseñar correctamente el Sistema de Gestión de la Seguridad

y Salud en el Trabajo. Con la realización del caso práctico de aplicación logré identificar el tipo de

riesgo de la actividad de SUSHI S.A, y su código de actividad, además de poder identificar, evaluar

y valorar los riesgos identificados en el restaurante, además lograr identificar como encontrar los

valores para evaluar esos peligros y definir medidas de control para solucionarlo.

Todo esto con el fin de velar y asegurar la seguridad y salud de los trabajadores y el medio ambiente.

En base a la normatividad colombiana en tema de seguridad y salud en el trabajo puedo aplicar todo

este conocimiento en mi carrera profesional y laboral, teniendo como referente la GUIA TECNICA

COLOMBIANA GTC-45, el decreto 1072 de 2015 y las clases magistrales recibidas, al igual que la

documentación facilitada.

Con todo el conocimiento adquirido logro tener claridad de los requisitos que se deben cumplir para

diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, la cual inicia con una evaluación

inicial, la creación de la política SST, responsabilidades de la dirección, de los trabajadores y

procedimientos entre otros, para mitigar, controlar o eliminar los riesgos, brindando un ambiente sano

y seguro para todos los involucrados de la compañía.


Referencias

Ministerio del Trabajo (2015), Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo DECRETO

NÚMERO 1072. Tomado de:

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR%20Sector%20Trabajo%20Actualizado%

20a%20Abril%20de%202021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8-aaae36932c8e?t=1622043008315

Gil H (2017). Identificación peligros, evaluación riesgos GTC 45. Tomado de:

https://www.youtube.com/watch?v=ZQtLCPwcEXU&t=1s

También podría gustarte