Está en la página 1de 4

SAN MIGUEL DE URCUQUÍ, HACIENDA SAN JOSÉ S/N

Y PROYECTO YACHAY
Tlf: +593 2 3 949 100 / Ext.: 2607
infoyachaytech@yachaytech.edu.ec
www.yachaytech.edu.ec
EXERCISES THEME 2 (October-Marzo/2015-2016) – CHEMISTRY I

Pregunta 1
Marque la opción que presenta en orden cronológico correcto los nombres de los científicos
autores de los modelos atómicos:
a) Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr
b) Thomson, Millikan, Dalton y Rutherford
c) Avogadro, Thomson, Bohr y Rutherford
d) Lavoisier, Proust, Gay-Lussac y Thomson

Pregunta 2
Dalton, en su teoría Atómica, ha propuesto entre otras hipótesis que:
A) “Los átomos son indivisibles”.
B) “Los átomos de un determinado elemento son idénticos en masa”.
De acuerdo con los conocimientos actuales, ¿cuáles criticas pueden ser formuladas a cada una de
esas hipótesis?

Pregunta 3
El experimento de Rutherford consistía en bombardear una fina lámina de oro (0,0001 cm de
espesor) con partículas alfa (α) emitidas por el polonio (Po). Muchas partículas atravesaban la
lámina de oro sin desviarse y solo unas pocas se desviaron de su trayectoria. De acuerdo con ese
principio, señale si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) r:
( ) Las partículas alfa emitidas poseían carga eléctrica negativa.
( ) El elemento Polonio es radioactivo.
( ) Las partículas alfa (α) se desvian al colisionar con electrones presentes en la electrósfera de los
átomos de oro.
( ) El tamaño del átomo es cerca de 10000 a 100000 veces menor que su núcleo.

Pregunta 4
Una empresa productora de jugo de naranja estaba vendiendo jugo diluido con agua. El producto
debería ser vendido como contenido puro de naranja. La adulteración ha sido observada mediante
medidas de contenidos de isótopos del oxígeno (16O y 18O). El isótopo más pesado se encuentra
presente en mayor concentración en el agua presente en las plantas en crecimiento que en el
agua NO proveniente de las plantas. Teniendo en cuenta esta información y los conocimientos
adquiridos, es correcto afirmar que:
01. Los números atómicos de esos isotopos son iguales
02. El número de masa de 16O es 16 e indica la suma del número de protones y electrones
existentes en el átomo.
03. Los números de los neutrones en los isótopos citados son 16 y 18 respectivamente
04. La distribución electrónica del 16O es igual a la del 18O.
05. El jugo puro de naranja debe contener mayor cantidad de 18O.
SAN MIGUEL DE URCUQUÍ, HACIENDA SAN JOSÉ S/N
Y PROYECTO YACHAY
Tlf: +593 2 3 949 100 / Ext.: 2607
infoyachaytech@yachaytech.edu.ec
www.yachaytech.edu.ec
Pregunta 5
Determine la frecuencia en Hz de la radiación electromagnética emitida por el átomo de
hidrógeno en la transición del electrón de n=4 a n=3.

Pregunta 6
La función trabajo del cobre es 4.3 eV. Un fotoelectrón del cobre es arrancado con una energía
cinética máxima de 4.2 eV. ¿Cuál es la frecuencia del fotón incidente?

Pregunta 7
El efecto fotoeléctrico puede ser utilizado para el cálculo de la energía de ionización de un átomo
de hidrógeno. Esa energía corresponde al mínimo necesario para arrancar el electrón de un átomo
aislado partiendo del estado fundamental.
Suponga que un electrón solitario de un átomo mono electrónico en el estado fundamental se
irradie por un fotón de longitud de onda λ.
Utilizando la teoría de Bohr demuestre una expresión para la velocidad de eyección que el
electrón tendrá bajo esas condiciones, y que sea función del número atómico (Z); de la longitud de
onda del fotón incidente (λ); de la contante de Planck (h); de la masa del electrón (m); de la
velocidad de la luz en el vacio (c) y de la constante de Rydberg (R).

Pregunta 8
El modelo de Böhr propone un modelo de átomo con un núcleo que concentra la masa, electrones
girando en orbitas circulares alrededor del núcleo y niveles energéticos permitidos a los
electrones, entre otras características. ¿Cuáles de las características citadas que continúan siendo
aceptadas ?

Pregunta 9
La energía mínima necesaria para remover un electrón de la superficie del cesio metálico es igual a
3.14×10-19 J. Determine la longitud de onda máxima de una luz capaz de producir una corriente de
fotoelectrones a partir del cesio metálico. (Datos: velocidad de la luz en el vacío c = 3×10 8 m/s ;
constante de Planck h = 6 × 10-34 J × s).

Pregunta 10
El efecto fotoeléctrico se utiliza en algunos dispositivos de alarma contra robo. El rayo de luz incide
sobre el cátodo (–) y arranca electrones de su superficie. Estos electrones son atraídos hacia el
ánodo (+), y el circuito eléctrico se cierra por medio de una batería. Si el rayo de luz se encuentra
bloqueado por el brazo de un ladrón, el circuito eléctrico se rompe y salta el sistema de alarma.
¿Cuál es la máxima longitud de onda que se podría utilizar en un sistema de alarma si el cátodo de
la célula es de wolframio y los electrones son arrancados del mismo con una energía cinética de
8.0 10–19 J cuando la longitud de onda de la luz incidente es de exactamente 1.25 103 Å? (h =
6.626×10–34 J s, 1 Å = 10–10 m, c = 2.998×108 m s–1).
SAN MIGUEL DE URCUQUÍ, HACIENDA SAN JOSÉ S/N
Y PROYECTO YACHAY
Tlf: +593 2 3 949 100 / Ext.: 2607
infoyachaytech@yachaytech.edu.ec
www.yachaytech.edu.ec
Pregunta 11
Sobre un circuito del efecto fotoeléctrico se hacen incidir radiaciones de dos frecuencias
diferentes, con longitudes 1 y 2. Los electrones liberados por cada haz incidente tiene
velocidades V1 y V2 tales que la razón entre V1 y V2 es dada por k. Determine el valor de la función
trabajo del material usado en función de k, h, c, 1 y 2.

Pregunta 12
Las figuras representan la misma escala de los espectros atómicos:

(a) Identifique cual de las figuras corresponde al espectro atómico de emisión y cuál al
espectro atómico de absorción. Explique qué representa cada uno de ellos.

(b) Relativo al espectro A, ¿Cuál línea corresponde a la radiación con menor longitud de
onda? ¿Cuál línea corresponde a la radiación más energética?

Pregunta 13
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones de una superficie de un metal cuando
el metal se irradia con luz. Si una luz con una longitud de onda de 400 nm alcanza la superficie del
potasio metálico, los electrones son arrancados con una energía cinética de 1.38  10-19 J.
(a) ¿Cuál es la energía de un fotón de 400 nm?
(b) Si 1.38  10-19 J del fotón incidente se transmiten al electrón arrancado como energía cinética,
¿Cuánta energía es requerida para arrancar un electrón del metal?
(c)¿Cuál es la frecuencia mínima y la correspondiente longitud de luz requerida para arrancar un
electrón del potasio?

Pregunta 14
En el proceso de fotosíntesis, las moléculas de clorofila en las plantas verdes presentan un pico de
absorción de la radiación electromagnética en la longitud de onda λ = 6.80 × 10 – 7 m. Considere
que la formación de glucosa (C6H12O6) por ese proceso de fotosíntesis es descrita, de modo
simplificado, por la reacción:
6CO2 + 6H2O ⎯→ C6H12O6 + 6O2
Sabiendo que la energía total necesaria para que una molécula de CO2 reaccione es de
2.34 × 10–18J, determine el número de fotones que deben ser absorbidos para producir 1 mol de
glucosa. (Datos: velocidad de la luz c=3×108 m/s, constante de Planck=6.62×10-34 m2Kg/s)
SAN MIGUEL DE URCUQUÍ, HACIENDA SAN JOSÉ S/N
Y PROYECTO YACHAY
Tlf: +593 2 3 949 100 / Ext.: 2607
infoyachaytech@yachaytech.edu.ec
www.yachaytech.edu.ec
Pregunta 15
Un haz de radiación de 1 mol de fotones con energía de 500 kJ incide sobre una placa de
Wolframio (W). Datos (NA=6.20x1023, masa electrón= 9,11 x10-31 kg
(a) Sabiendo que la energía mínima de remoción electrónica del W es de 7.3x10-19 J, indique si
puede ocurrir el efecto fotoeléctrico. Justifique su respuesta.
(b) Determine la longitud de onda de la radicación incidente
(c) Calcule la energía cinética de los electrones removidos.
(d) Determine el valor de la velocidad de los electrones removidos
(e) Indiquecuantos electrones son removidos de la placa de W. Justifique su respuesta.

Pregunta 16
El efecto fotoeléctrico descrito por Albert Einstein cumplió 110 años este 2015. En el proceso del
efecto fotoeléctrico “paquetes” bien definidos de energía luminosa llamados fotones se absorben
uno a uno por los electrones del metal. El valor de energía de cada fotón está dado por E=h,
donde h=6.6210-34 Js (constante de Planck) y  es la frecuencia de la luz incidente. Un electrón es
solamente arrancado del interior del metal si la energía del fotón absorbido es mayor o igual que
una energía mínima llamada función trabajo () y que varía de un metal a otro (Tabla 1). Considere
c=3108 m/s.
Tabla 1

metal  (J)
Cs 3.3610-19
K 3.6810-19
Na 4.4810-19

a) Calcule la energía del fotón (en J) de un haz de luz con longitud de onda incidente () igual
a 510-7 m.
b) ¿De cuáles de los metales representados en la Tabla 1, la luz de 510-7 m será capaz de
arrancar electrones?
c) ¿Cuál será la energía cinética de los electrones emitidos por el potasio, si la longitud de
onda () de la luz incidente es de 310-7 m?
De los metales representados en la Tabla 1, ¿cuál presenta mayor carácter metálico?, ¿Existe
alguna relación entre el carácter metálico y la función trabajo?

También podría gustarte