Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD

CURSO: TRABAJO DE GRADUACION II


ESTUDIANTE: JOSE CHOC CEDILLO
CARNE: 9750 15 20117

SEDE SAN ANTONIO LA NUEVA ESPERANZA


USPANTÁN, QUICHÉ, SEPTIEMBRE 2019
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Nombre del taller:

Talleres basados en el uso adecuado de las redes sociales una causa en el bajo
rendimiento académico, de los estudiantes del Instituto Mixto de Educación Básica
Por Cooperativa, de la Aldea San Antonio Nueva Esperanza, Uspantán, Quiche.

El taller inicia: 09/09/2019 finaliza: 30/09/2019

El taller tiene 15 horas de duración.

Competencias Genéricas Sistémicas (por lo menos una)

Identifica y analiza las consecuencias que pueden ocasionar el mal uso de las
redes sociales en los adolescentes.

Descripción del grupo: el taller está enfocado en jóvenes de la edad de 12 a 16


años del género masculino y femenino, residentes de la aldea San Antonio la
Nueva Esperanza.
Contenidos Indicadores de Actividades de Medios y materiales que Quehaceres de los Quehaceres del
competencia

(Declarativos logro aprendizaje y su se utilizarán participantes tutor


Semana

Actitudinales
Procedimentales) evaluación
DECLARATIVO Técnica de presentación Computadora portátil
Identifica y Conoce y se Explica y analiza Lectura, análisis de Descarga material
analiza las concientiza de la las Conocimientos previos Internet presentación de power de apoyo.
utilización de las consecuencias sobre las redes sociales point.
consecuencia
redes sociales del mal uso de (15 minutos) Elabora
s que pueden
avances las redes Cañonera Forma equipos de presentación en
ocasionar el Inducción a las redes trabajo colaborativo,
tecnológicos y sociales y la power point.
mal uso de metodologías de metodología de sociales. (30 minutos) Presentación power point da lectura y diseña su
las redes aprovechamiento su adecuada estrategia de
1 sociales en como herramienta utilización. Clase dialogada basado diagrama radial. Proyecta la
los de información. sobre un análisis de presentación en
adolescentes. presentación hecho en power point.
PROCEDIMENTAL Exposición del Dispone de espacio
Power Point titulado
(5 Elabora análisis y diagrama radial en cómodo para que
“Adicción a las Redes los estudiantes
horas) discusión en equipos grupos.
colaborativos para Sociales” y “Lo que debes pueden realizar las
una mejor saber de las redes Participa activamente actividades
compresión. sociales” (60 minutos) en la sesión. requeridas.

ACTITUDINAL. Trabajo colaborativo Evalúa y califica el


Apropiarse e elaboración de un diagrama radial.
interiorizar la diagrama radial sobre la
utilización las redes presentación de power Fomenta
point, identifica los participación activa
sociales como
elementos importantes durante la sesión.
herramienta para la
del tema. (45 minutos)
formación en los Promueve el trabajo
procesos de colaborativo.
Exposición de la
enseñanza estrategia aplicada. (45
aprendizaje. Aclara y despeja
minutos).
dudas de los
participantes.

Diseñar logotipos de todo


lo relacionado de a las
redes sociales, Twitter,
Facebook, Youtube, etc.
(45 minutos).

Pegar los logotipos en


áreas donde todos
pueden observar. 30
minutos.

INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo. 30
minutos
Identifica y DECLARATIVO Computadora portátil análisis de las ventajas
analiza las Conoce y se Explica y analiza conocimientos previos y desventajas de las Descarga material
consecuencia concientiza de la las sobre las redes sociales Internet Redes sociales. de apoyo.
s que pueden utilización de las consecuencias (15 minutos)
redes sociales del mal uso de Forma equipos de
2 ocasionar el
avances las redes Ventajas y desventajas de Cañonera trabajo colaborativo, Proyectar video.
mal uso de tecnológicos y sociales y la las redes sociales. (60 da lectura y analizar y
(5 las redes metodologías de metodología de Video reflexionar el video
minutos).
horas) sociales en aprovechamiento su adecuada visto.
los Evalúa y califica la
como herramienta utilización. Consecuencias de las capacidad crítica de
adolescentes. de información. redes sociales. (30 Bocinas. los estudiantes
minutos) Exposición del análisis
PROCEDIMENTAL del video Fomenta
Elabora análisis y Ver video enfocado en participación activa
discusión en equipos secuestros a jóvenes, por durante la sesión.
colaborativos para el mal uso de las redes
una mejor sociales(30 minutos) Promueve el trabajo
compresión. colaborativo.
Analizar y reflexionar el
ACTITUDINAL. video en grupos(45) Aclara y despeja
Apropiarse e dudas de los
interiorizar la participantes.
Exposición del análisis del
utilización las redes
video.(60 minutos)
sociales como
herramienta para la INSTRUMENTO DE
formación en los EVALUACIÓN
procesos de Preguntas directas. 30
enseñanza minutos
aprendizaje

También podría gustarte