Está en la página 1de 9

DIMENSIÓN DE

LA PERSONA:
LA
CORPOREIDAD
Daniela Acevedo, Laura Aleman, Camilo Hernández y
Tomás Patarroyo
01 La exterioridad e interioridad no pueden
EL SER reducirse mutuamente, ni tampoco pueden
explicarse por un principio superior.
HUMANO COMO
ANIMAL 02 El equilibrio entre estas dos esferas de lo

BICÉFALO humano
el adentro y el afuera, es fundamental para el pleno desarrollo de su personalidad.

03 El ser humano no se puede construir a sí


mismo desde el aislamiento
pero tampoco puede hacerlo desde la más completa y total exteriorización.
Es necesaria, pues, al adecuada armonía e integración entre ambas esferas
de la estructura personal.

sólo se puede cuidar integramente a un ser


04 humano, si se hace desde su interioridad y
conjuntamente con la exterioridad
pero no de un modo dividido, sino de un modo unitario. en el seno de la misma acción.
CUERPO Y CORPOREIDAD
Formas de caracterizar Facticidad y Corporeidad
la materialidad del ser perspectivismo
humano. El cuerpo humano no es un
Facticidad, porque en razón
Consideración científica: El puro objeto, sino una
de mi cuerpo, siempre estoy
cuerpo es un objeto que pesa y fuente de expresividad y de
en una condición o
tiene una determinada comunicación, y
situación. Mi cuerpo me
densidad. precisamente por ello, es
hace varón o mujer, joven o
Consideración corporeidad. El ser humano
viejo, fuerte o débil.
fenomenológica: El cuerpo es no tiene un cuerpo, sino que
Perspectivismo, porque no
tratado como fuente de vive, crece y se desarrolla en
puedo al mismo tiempo
expresividad, de comunicación su cuerpo.
estar en el norte y en el
y de interrelación. sur.
LA
Experiencia propia Aceptación de la
corporeidad
Cada ser humano tiene su

EXPERIENCIA experiencia de la corporeidad.


Se trata de una vivencia
Uno puede aceptar su
corporeidad o rebelarse frente

DE LA subjetiva y personal. Yo no
puedo percibir internamente
a ella. La incomodidad con la
propia corporeidad puede ser

CORPOREIDAD en mi cuerpo cualquier


sensación que tenga otro
fruto de la presión exterior y
sólo puede sanarse mediante la
cuerpo. aceptación de uno mismo.

Integridad y dignidad
El cuerpo humano tiene una
integridad y una dignidad. No
puede ser utilizado como otro
instrumento a servicio de otro
fin. El cuerpo humano no
puede reducirse únicamente a
un objeto.
EL VALOR DE LA
CORPOREIDAD
La encarnación es un atributo fundamental de la
existencia humana y no un mero accidente. Se trata en el
fondo de una estructura armónica y organizada que,
además de sus funciones de tipo fisiológico, tiene un valor
simbólico, expresivo, comunicativo e histórico.

La ética de la corporeidad es fundamental, porque la


administración de los ciudadanos implica, por lo general, el
trato con una corporeidad ajena y ello implica, respeto,
consideración, delicadeza.
HISTORICIDAD Y
CORPOREIDAD
La corporeidad no es ajena a lahistoricidad
del ser humano, sino que expresa su historia
y su biografía

La persona es estructura e historia, es decir,


es una estructura que se desarrolla en al
Envejecer historia

La obsesión por una corporeidad joven


El ser humano se transforma. -> ej. fotos
de cuando eramos pequeños
El registro de la historicidad en el cuerpo humano -> adaptación
evolutiva
•Aceptar la historicidad de la condición
humana y, fundamentalmente, de su
No se puede, identificar al experiencia femenina de al corporeidad es un reto fundamental de
corporeidad con la experiencia masculina de la misma. nuestro tiempo
CORPOREIDAD Y LENGUAJE
El ser humano como un todo expresivo y comunicativo

La comunicación no verbal es fundamental en la vida humana para expresar aquello


que con palabras no es posible expresar

Hay que tener en cuenta los límites del lenguaje corporal, ya que en la vida cotidiana
uno puede experimentar el expresar mensajes que en realidad no siente y viceversa

En el caso de el amor y la atracción existen factores que llevan a aumentar el cariño


hacia las personas -> uno de estos en el mismo misterio de no saber porque te agrada
una persona, lo que significa que el no saber porqué nos agrada una persona puede
significar que nos agrade aún más
ROSTRO, MIRADA Y SILENCIO

El rostro habla, pues todo El ojo, mas que el órgano El silencio humano es
en el es expresivo de visión, es el limite de la máximamente
exterioridad y la significativo
interioridad
CORPOREIDAD E
INDIGENCIA
El cuerpo humano es una estructura precaria y frágil
La corporeidad tiene lo justo para sostenerse; es muy
común relacionarla al dolor y el sufrimiento que padece
el cuerpo
Por medio de la corporeidad estamos abiertos al mundo
y somos vulnerables, siempre existe el “miedo” por ser
vulnerados
La corporeidad es un diálogo antes de hablar,la
persona que habla sin querer hablar
la consideración, es ayudar a otro a apropiarse
nuevamente de su propia corporeidad, siendo posible
únicamente si el cuidador se concientiza de la
transformación anímica y su diferente percepción
desde la enfermedad

También podría gustarte