Está en la página 1de 6

DANIELA ACEVEDO Y LAURA VALENTINA NIETO

Titulo v.

De la nulidad del matrimonio


Tipo de nulidad ¿subsanable ? Norma Jurisprudencia
El conyugicidio Depende Art.140 ordinal 8o) Sentencia C 271/03:
CONDICIONALMENTE exequible>
 Ambos Cónyuges  Ambos cónyuges contrayentes han Cuando uno de los contrayentes ha
 Cuando sólo participa participado en el homicidio doloso matado o hecho matar al cónyuge con
del cónyuge anterior de alguno de quien estaba unido en un matrimonio
los dos, mediante sentencia anterior.
condenatoria ejecutoria y que el
móvil (de la nueva pareja) se poder
contraer nupcias entre ellos
Nulidad absoluta

 Cuando sólo participa uno de los


contrayentes contra su anterior
cónyuge, el cónyuge actual inocente
tendrá tres meses siguientes al
momento de la condena para alegar
la causal de nulidad, si no lo hace en
este término deberá pedir el divorcio
→ Nulidad relativa

Parentesco No Art. 140 9o) Cuando los contrayentes C-358/16


T-113/19
DANIELA ACEVEDO Y LAURA VALENTINA NIETO

están en la misma línea de ascendientes y SC 003 /21


 es nulidad absoluta porque va en descendientes o son hermanos.
contra de las buenas costumbres y el
orden público. Y esto se da cuando los 11) Cuando se ha contraído entre el
contrayentes están en la misma línea padre adoptante y la hija adoptiva; o
ascendientes y descendientes o son entre el hijo adoptivo y la madre
hermanos. adoptante, o la mujer que fue esposa del
adoptante
Civiles (adoptivos) se le aplica igual
que consanguinidad en virtud de la ley
de infancia y adolescencia
Si se contrae entre el padre adoptante y
la hija adoptiva o viceversa; o la mujer
que fue esposa del adoptante o
viceversa

→ Consanguinidad y civil: se aplica


por igual, en línea recta sin excepción
alguna
→ Afinidad: en línea recta solamente
en primer grado (hijo y padre/madre de
la pareja)

Cualquier persona puede declarar la


nulidad, sea familiar o alguien que
conozca a la pareja

Vínculo anterior vigente / No 12) Cuando respecto del hombre o de la C-226/02


Bigamia mujer, o de ambos estuviere subsistente
 Contraer un segundo matrimonio. el vínculo de un matrimonio anterior.
Cuando respecto del hombre o de la
mujer, o de ambos estuviere subsistente
DANIELA ACEVEDO Y LAURA VALENTINA NIETO

el vínculo de un matrimonio anterior.

Esta causal tiene a desaparecer con el


registro civil de nacimiento
(documento que se debe aportar a la
hora de casarse) y este todo
sistematizado

→ Efectos jurídicos: sólo surge una sociedad


conyugal porque es universal. En los casos de
bigamia NO existe sociedad conyugal del
segundo matrimonio, solo existe la sociedad del
primero

Nulidad por error en la persona: Si ARTICULO 142. <NULIDAD POR T-574-16


ERROR>. La nulidad a que se contrae el
 cuando ha habido número 1o del artículo 140 no podrá
alegarse sino por el contrayente que haya
error acerca de las personas de ambos padecido el error.
contrayentes o de la de uno de ellos.
Esta equivocación o falsa identidad
se da sobre la identidad de la persona. No habrá lugar a la nulidad del
Y por eso toca analizar bien las matrimonio por error, si el que lo ha
cualidades que son erróneas y si estas padecido hubiere continuado en la
inciden en el error o no, pues estas cohabitación después de haber conocido
deben ser inherentes de la persona, el error.
trascendentes y deben influenciar en el
móvil para casarse.
ARTICULO 140. <CAUSALES DE
DANIELA ACEVEDO Y LAURA VALENTINA NIETO

→ Únicamente hay error en cuanto a la NULIDAD>. El matrimonio es nulo y


identidad de la persona → Y es sin efecto en los casos siguientes:
subsanable si el que conoce el error
siguiera en cohabitación después de
conocerlo. 1o) Cuando ha habido error acerca de las
personas de ambos contrayentes o de la
de uno de ellos.

Nulidad por fuerza o miedo: SI Art. 140. 5o) <Aparte subrayado


CONDICIONALMENTE exequible>
Cuando se ha contraído por fuerza o miedo Cuando se ha contraído por fuerza o
que sean suficientes para obligar a alguno a miedo que sean suficientes para obligar a
obrar sin libertad; bien sea que la fuerza se alguno a obrar sin libertad; bien sea que
cause por el que quiere contraer matrimonio o la fuerza se cause por el que quiere
por otra persona. contraer matrimonio o por otra
persona. La fuerza o miedo no será causa
Miedo: ejemplo, si te casas porque tu papá te de nulidad del matrimonio, si después de
dijo que te casaras (temor reverencial) NO se disipada la fuerza, se ratifica el
vicia el consentimiento. En este caso el matrimonio con palabras expresas, o por
matrimonio sería completamente válido la sola cohabitación de los consortes.
ARTICULO 145. <NULIDAD POR
AUSENCIA DE LIBERTAD EN EL
Fuerza: Se trata de la fuerza desde el punto de CONSENTIMIENTO>. Las nulidades
vista objetivo, porque debe ser suficiente para a que se contraen los números 5o y 6o no
obligar a alguno a obrar sin libertad. No interesa podrán declararse sino a petición de la
quién haga uso de la fuerza, provenga del persona a quien se hubiere inferido la
contrayente o de un tercero. No se distingue que fuerza, causado el miedo u obligado a
la fuerza sea física o moral. Se incluyen las dos consentir.

→ Es subsanable por ratificación o por


DANIELA ACEVEDO Y LAURA VALENTINA NIETO

cohabitación.

Nulidad por razón de edad SI Art.140 2o) <Aparte tachado C- 507 de 2014
INEXEQUIBLE> Cuando se ha
Cuando se ha contraído entre un varón menor de contraído entre un varón menor de
catorce años, y una mujer menor de doce , o catorce años, y una mujer
cuando cualquiera de los dos sea menor de doce <catorce>, o cuando
respectivamente menor de aquella edad. Pero en cualquiera de los dos sea
cuanto a la causal de pubertad la Corte en respectivamente menor de aquella edad.
sentencia C- 507 de 2014 declaro que la edad
para ambos seos debía ser 14 años y sin
embargo se necesitaba la autorización de los
padres (es válido el matrimonio sin permiso en
la edad correspondiente pero es ilícito)

Nulidad por autoridad competente SI ARTICULO 146. <COMPETENCIA Sentencia C-537/16


DE LAS AUTORIDADES
no casarse con autoridad competente es RELIGIOSAS>. <Artículo modificado
siempre es inexistencia, las cuales tienen por el artículo 3o. de la Ley 25 de 1992.
lo jueces de cada municipio para casar El nuevo texto es el siguiente:> El
parejas del municipio concreto, pero si Estado reconoce la competencia propia
DANIELA ACEVEDO Y LAURA VALENTINA NIETO

de las autoridades religiosas para decidir


los casa otra autoridad de competencia mediante sentencia u otra providencia,
territorial diferente habrá́ nulidad y esta de acuerdo con sus cánones y reglas, las
se puede subsanar a los 3 meses de controversias relativas a la nulidad de los
haberse celebrado el matrimonio matrimonios celebrados por la respectiva
religión.

Sentencia C-537/16
Si
Nulidad por ausencia de consentimiento 3o) <Apartes tachados
Es subsanable con la ratificación INEXEQUIBLES>  Cuando para
expresa de los contrayentes o de al
celebrarlo haya faltado el consentimiento
menos uno de ellos
de alguno de los contrayentes o de
ambos. La ley presume falta de
consentimiento en los furiosos locos,
mientras permanecieren en la locura,
y en los mentecatos a quienes se haya
impuesto interdicción judicial para el
manejo de sus bienes. Pero los
sordomudos, si pueden expresar con
claridad su consentimiento por signos
manifiestos, contraerán válidamente
matrimonio.

También podría gustarte