Está en la página 1de 28

FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

PROGRAMA DE TRABAJO
ANUAL PREVENCIÓN DE
RIESGOS

2023

ELABORO REVISO Y APROBO APROBO

FIRMA

CARGO APR G.O G.G.


FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

FECHA
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

1. ANTECEDENTES GENERALES.

EMPRESA:

RUT DE LA EMPRESA:

RAZÓN SOCIAL DE LA
EMPRESA:
NOMBRE REPRESENTANTE
LEGAL:
ORGANISMO
ADMINISTRADOR LEY 16.744:
ADMINISTRADOR DE
CONTRATO:
NÚMERO DE
TRABAJADORES:
FONOS DE CONTACTO:

CORREO DE CONTACTOS
ADC - APR
NOMBRE ASESOR EN
PREVENCIÓN
DE RIESGO:
RUT DEL ASESOR EN
PREVENCIÓN:
REGISTRO DEL ASESOR:

ÁREA DE TRABAJO:
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

2. INTRODUCCION

LA EMPRESA______________, tiene como uno de sus principales objetivos mejorar la


gestión y correcta implementación, ejecución y control de las condiciones de seguridad y
salud ocupacional.
Para cumplir con este objetivo es esencial el compromiso al máximo nivel ejecutivo de la
empresa, siendo imprescindible que la gerencia asuma como propia la responsabilidad
en la seguridad y salud de todos quienes desarrollan labores al interior de la empresa,
asumiendo un liderazgo visible en las actividades al interior de la organización.

3. DIAGNÓSTICO.
Estadísticas de accidentabilidad LA EMPRESA______________, durante el año 2022.
Indicador Valor/Meta

Fatalidades 0

Tasa de Frecuencia Máximo Tolerable 0

Tasa de Gravedad Máximo Tolerable 0

Tasa de accidentabilidad 0

Tasa de siniestrabilidad 0
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

4. OBJETIVOS.
Desarrollar un Programa de prevención de riesgos, que sirva como herramienta para las
personas que trabajen en LA EMPRESA______________. Con el objeto de administrar
de manera eficiente la gestión por el cuidado de la Seguridad, Medio Ambiente y la
Salud de las personas, como también proteger los recursos materiales propios y de la
empresa Principal, a la cual le prestemos nuestros servicios. En consecuencia, existe un
compromiso de Gerencia, además de toda la línea de mando y trabajadores en general,
los cuales participaran en cada una de las actividades que le corresponda ejecutar
sistemáticamente para el éxito del programa desarrollado.

 Fortalecer la cultura preventiva en LA EMPRESA______________, impulsando el


liderazgo efectivo y la evaluación del cumplimiento y calidad de las actividades
desarrolladas.
 Mejorar destrezas y competencias de los trabajadores, motivar la participación, el
autocuidado y las conductas seguras en las actividades cotidianas.
 Gestionar de manera oportuna y eficiente la información de seguridad y salud
ocupacional de la empresa.
 Gestionar de manera oportuna y eficiente la salud en el trabajo del personal,
identificando, evaluando y controlando los agentes o factores de riesgos para la
salud.
 Evitar repetición de Incidentes de Alto Potencial y Relevantes, a través de una
investigación y aprendizaje efectivo y de calidad de las respectivas
investigaciones.
 Tomar todas las medidas necesarias para cuidar la vida y la salud de nuestros
trabajadores y el resguardo del medio ambiente.
 Mantener un liderazgo visible en terreno, orientado a identificar peligros, evaluar
riesgos y condiciones ambientales subestándar, estableciendo medidas de control
adecuadas.
 Verificar la implementación de medidas de control.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Corregir conductas peligrosas.


 Incentivar conductas seguras.
 Identificar y corregir condiciones subestándares.
 Generar aprendizaje en todos los niveles de la organización.
 Lograr una tasa de accidentabilidad de 0% y una tasa de siniestrabilidad anual de
0%
 Evitar accidentes con días perdidos.
 Prevenir Enfermedades Profesionales.
 Cumplir con la legislación vigente.
 Mejorar estándares de seguridad y salud ocupacional dentro de la organización.

4-RESPONSABILIDADES.
4.1- Del Administrador de Contratos:
 Proveer de los recursos necesarias para el cumplimiento del plan.
 Participación del cumplimiento del plan.
 Involucramiento con la Prevención de Riesgos dentro de la Empresa.
 Incentivar el trabajo en equipo a todos los trabajadores
 Velar por la salud e integridad de los trabajadores
 Cumplir en un 100% con las actividades del personalizado mensual
 Mantiene en empresa un registro actualizado por cada trabajador con los
siguientes antecedentes:
Nombres y Apellidos.
Número de cédula de identidad.
Fecha de nacimiento.
Estado civil.
Domicilio.
Fecha de ingreso a la empresa.
Teléfono particular.
Familiar o persona más cercana ante eventual requerimiento administrativo.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

Contraindicaciones médicas.
Cargo y Calificación.
Copia del contrato de trabajo.
Copia de recepción del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la
empresa.
Registro de capacitaciones, calificaciones y entrenamiento que haya recibido por la
empresa.
Registro Obligación de Informar (ODI).
Enfermedades crónicas (epilepsia, hipertensión, etc.).
Copia de pase de ingreso a faena y licencias o permisos que haya recibido para
realizar tareas específicas en el contrato, tales como: conducción, Operación de
equipos/maquinarias y otras.
Copia de certificado de examen Psicosensotecnico riguroso actualizado. Para los
conductores de vehículos y operadores de equipos.
Copia de los exámenes Ocupacionales y Pre ocupacionales.
4.2– Del Asesor en Prevención:
 Asesorar a la línea de mando y a todos los trabajadores en materia de prevención
de riesgos.
 Velar por el cumplimiento del plan y programa.
 Promover actividades de Prevención de Riesgos del plan.
 Evaluación de cumplimiento del programa PDR.
 Revisión permanente del presente documento y actualizar según corresponda.
 Coordina la implementación de las actividades preventivas y las medidas
definidas por los respectivos organismos administradores de la Ley N° 16.744
 Fiscalizar el cumplimiento de normativa legal
 Realizar inspecciones y observaciones planeados y no planeadas
 Asistir a reuniones mensuales de prevención de riesgos según requerimientos del
mandante
 Solicitar exámenes preocupaciones a trabajadores postulantes
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Solicitar exámenes ocupacionales a trabajadores contratados


 Cumplir en un 100% con las actividades del personalizado mensual.
 Preparar y enviar informes semanales según requerimiento de la empresa
mandante
 Participación en el periodo de entrenamiento de los trabajadores nuevos
4.3– Del Supervisor
 Asegurar el cumplimiento en terreno de lo establecido en el presente documento.
 Supervisar y vigilar que sus trabajadores cumplan con el documento.
 Indicar y comunicar al APR, desviaciones del plan/programa y propuestas de
mejora.
 Responsable de la salud y seguridad de todos trabajadores bajo su cargo.
 Participación en el entrenamiento a todo trabajador nuevo que ingrese a su cargo.
 Instruir a todo el personal en materia de seguridad el paso a paso de la ejecución
de las tareas de forma segura.
 Confeccionar y/o actualizar los procedimientos de trabajo seguro, según cada
servicio a realizar.
 Comprender y aplicar el procedimiento de trabajo seguro de cada servicio.
 Informar a empresa mandante toda condición insegura detectada en las áreas de
trabajo
 Cumplir en un 100% con las actividades del personalizado mensual.
4.4– De los Trabajadores:
 Cumplir 100% con lo establecido en el documento.
 Prohibido realizar acciones inseguras.
 Informar condiciones inseguras a la línea de supervision directa.
 Reforzar comportamientos seguros.
 Reportar todos los incidentes o accidentes ocurridos en las áreas de trabajo.
 Apoyar en la investigación de los incidentes o accidentes.
 Dar cumplimiento a la normativa, reglamentos, estándares y procedimientos de
trabajo.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Correcto uso y mantencion a los elementos de protección personal que le entrega


la empresa.
 Realizar evaluaciones de entendimiento de los procedimientos de trabajo seguro.
 Participación en dinámicas de prevención realizada una vez por semana.
 Cuidar los equipos que se entregan a su cargo.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

5- DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO.

Punto N°5.1 Liderazgo y compromiso

Punto N°5.2 Inducción Hombre Nuevo

Punto N°5.3 Elementos de Protección Personal

Punto N°5.4 Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Punto N°5.5 Investigación de incidentes/accidentes

Punto N°5.6 Actividades en terreno (observaciones/inspecciones)

Punto N°5.7 Aspectos Legales

Punto N°5.8 Higiene y salud ocupacional

Punto N°5.9 Medicina del trabajo

Punto N°5.10 Plan de emergencia y sub-planes de emergencia

Punto N°5.11 Capacitación

Punto N°5.12 Orden y Aseo

Punto N°5.13 Procedimientos e Instructivos

Punto N°5.14 Programas Personalizados

Punto N°5.15 Auditorias

Punto N°5.16 Estadísticas

5.1. LIDERAZGO.
Este elemento tiene como propósito el impulso para llevar a la organización hacia el
logro de los objetivos, por lo que es requisito indispensable establecer acciones para
orientar la gestión hacia una cultura de Seguridad, Salud y Control de los Riesgos
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

Operacionales, mediante el ejercicio efectivo del liderazgo que deben aplicar toda la
línea de mando de la organización, a fin de influir positivamente en la formación de
conductas preventivas en el personal a su cargo y áreas de responsabilidad.

Programa de liderazgo de ejecutivos/supervisores


Cada Supervisor de LA EMPRESA______________, así como el Administrador de
contrato, deben cumplir y llevar a cabo todas con las actividades que contempla el
personalizado durante cada mes.
Detecciones de Peligro:
En caso de detectar desviaciones en alguna de las actividades realizada en terreno,
estos deberán informarse y ser corregidos en forma inmediata o mediante un plan de
acción. Las desviaciones detectadas deberán ser informadas por el mismo Supervisor,
identificando los peligros que se encuentran asociados y si fueron corregidas o se
encuentran en proceso de cierre. La información será monitoreada regularmente por el
asesor en prevención de riesgos, a fin de asegurar que las gestiones correctivas
establecidas se hayan realizado de forma oportuna y eficaz.

Control y verificación de la calidad de la HCR:


Revisión que el Supervisor realiza a la aplicación correcta de la HCR. Se basa en un
análisis de trabajo seguro que el Supervisor completa en la cual se verifica el
cumplimiento de los aspectos claves de la HCR. En caso de registrarse desviaciones en
la confección de la HCR se corrigen en forma inmediata. Cada Supervisor deberá
realizar al menos 1 verificaciones de Calidad de HCR en el mes.

Comunicaciones Preventivas y reconocimientos:


Cada Supervisor, debe realizar charlas preventivas al mes con sus trabajadores en la
cual comunique e incentive conductas seguras, informe de incidentes relevantes
ocurridos y sus acciones correctivas o información preventiva en materia de S&SO. En
esta comunicación debe recoger las sugerencias de sus trabajadores y dejarlas
establecidas en hoja de registro de reuniones como compromisos. Esta instancia puede
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

ser utilizada también para reconocer a trabajadores destacados de su área en materia


de SSO.

Observaciones de Conducta:
Cada Supervisor deberá realizar a lo menos dos observaciones de conducta al mes, con
los formatos respectivos elaborados para cada área. El objetivo de esta actividad es
identificar conductas peligrosas relacionadas con los controles del IPER, corregirlas y a
su vez reforzar las conductas seguras.

Detecciones de peligro 2 por mes


Control y Verificación de la Calidad del HCR 1 por mes
Comunicaciones Preventivas y/o 2 por mes
reconocimientos
Observación de Conductas en tareas críticas 2 por mes

Programa de liderazgo de Asesor en Prevención de Riesgos:


Control y verificación de la calidad del HCR:
Se basa en un análisis de seguridad en el trabajo que el APR completa en la cual se
verifica el cumplimiento de los aspectos claves de la HCR. En caso de registrarse
desviaciones en la confección de la HCR se corrigen en forma inmediata.

Comunicación preventiva y reconocimiento:


El Asesor en prevención de riesgos de LA EMPRESA______________, deberá
comunicar oportunamente información relevante en temas de seguridad y salud en el
trabajo a sus trabajadores y líneas de mando.

Control y verificación de la calidad del HCR o 1 por mes


inspección
Comunicación preventiva y reconocimiento. 1 por mes
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

(Reunión y capacitación).

5.2. INDUCCION HOMBRE NUEVO

Ingreso de trabajador nuevo a la empresa.


Una vez aprobado los exámenes pre ocupacionales, se comienza con la siguiente ruta;

1. Se solicitan los cursos COVID-19 y Orientación a prevención de riesgos, mediante


plataforma ACHS (AQUÍ COLOCAR SU MUTUALIDAD Y EL PROCEDIMEINTO
QUE USAN EN SUS EMPRESA) y una vez finalizados, el trabajador debe enviar
los certificados del curso al asesor en prevención de riesgos o supervisor.

2. Una vez aprobado los cursos online, el Asesor en prevención de riesgos y


supervisor realizan inducción interna en instalaciones LA
EMPRESA______________, en materia de prevención de riesgos, informando
acerca de los riesgos, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos,
además, se instruyen sobre la operación y los distintos servicios que se realizan
en las instalaciones.

3. Al finalizar inducción se realiza una evaluación de conocimiento, el cual debe


obtener un porcentaje de 100%, de lo contrario debe ser Re instruido.

4. Por último, aprobada la inducción interna de LA EMPRESA______________, el


trabajador comienza con su entrenamiento por un periodo de 1 turno 5x2,
acompañado por un tutor designado por el supervisor.

5.3. ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL


El Propósito de este elemento es establecer un sistema para el control de la selección,
suministro, uso, conservación y reposición de equipos para los trabajadores expuestos a
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

Riesgos de lesiones y /o enfermedades profesionales.

Por lo anterior, LA EMPRESA______________, mantiene un Procedimiento de Gestión


de los Elementos de Protección Personal, el cual abarca evaluación de riesgo, selección,
compra, recepción y entrega, uso, mantenimiento, sustitución y disposición final, con la
finalidad de mantener un cumplimiento con la normativa legal vigente y la seguridad del
personal.

El Asesor en prevención de riesgos se encarga de realizar la evaluación del riesgo, para


seleccionar la compra de los elementos de protección personal más adecuado al riesgo
existente.

Los trabajadores tendrán la responsabilidad de cuidar, usar y mantener sus elementos


de protección personal.

En la inducción interna, se capacita al trabajador sobre el funcionamiento, ajuste,


mantenimiento y limitaciones de cada uno de los elementos de protección personal a
utilizar.

Cada vez que se hace entrega de los elementos de protección personal, queda
registrado en la entrega de EPP.

Los supervisores tienen la responsabilidad de verificar que todos sus trabajadores a


cargo utilicen de manera correcta y oportuna sus elementos de protección personal
mientras realizan sus labores. Además, deben cumplir con su actividad de inspección de
EPP y cuidado de manos, que estipula el personalizado mensual.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

Cronograma especifico de trabajo en seguridad control de EPP

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA MENSUAL
RESPONSAB TOTAL
ACTIVIDADE REGISTR E F M A M J J A S O N D ACTIVI
N° LE DE LA
S O N B A B A U U G E C O I DADES
ACTIVIDAD

1. Gestión de Riesgos en Terreno (SUPERVISORES)


Inspección
estado de
Check list
1.1 Elementos de
EPP
Protección
Personal
Observaciones
Observació
de conducta en
n de
base al Uso de
1.2 conducta/C
Elementos de
heck list
Protección
EPP
Personal

5.4. COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD


Este elemento tiene como propósito que los Comités Paritarios Cumplan con las
disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 54, Reglamento para la
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

 Participación en la Investigación de accidente e incidentes ocurridos


 Reunión mensual del comité en instalaciones de LA EMPRESA______________.
 Participación en inducción hombre nuevo interna de LA
EMPRESA______________.
 Realizar chequeo de EPP
 Promover la seguridad por medio de afiche
 Realizar detecciones de peligro
 Elección del trabajador seguro del mes
 Realizar charlas de seguridad y COVID-19
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Asistir a reunión CPHS


5.5 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
Investigar y Mantener todos los accidentes reales o potenciales que afecten la Seguridad
y Salud de las personas y las operaciones. Por otro lado, se debe incentivar a todos los
trabajadores, reportar cualquier incidente/accidente que pueda presenciar en su trabajo.
LA EMPRESA______________ dará cumplimiento a la siguiente ruta para la
investigación de incidentes/accidentes que puedan ocurrir en faena __________ o en las
instalaciones de LA EMPRESA______________.

1. Informe flash debe ser enviado en un plazo no mayor de 24 horas, después de


haber ocurrido el accidente, al Departamento de Prevención de Riesgos en LA
EMPRESA______________

2. Reunión RDP (resolución de problemas), se coordina reunión con personal de


línea de mando LA EMPRESA______________, con la finalidad de determinar las
causas que originaron el incidente/accidente, clasificación y potencial del evento y
las medidas correctivas, para evitar que se repita.

3. Informe preliminar de investigación, se realiza según la reunión anterior,


identificando las causas directas, causa raíces para determinar lo que origino el
evento y, a su vez, se genera un plan de acción para implementar las medidas
correctivas y preventivas, designando a un responsable para cada una de las
medidas adoptadas con fechas de cierre. Por último, el Informe Preliminar será
enviado a gerencia y visto bueno, el cual estará sujeto a cambios en caso de
encontrar algo que no coincida o no sea relevante en la investigación.

4. Informe definitivo de investigación, teniendo el visto bueno por parte del área
de Prevención de LA EMPRESA______________, se procede a adjuntar los
antecedentes recopilados, los respaldos del cierre de las medidas adoptadas y
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

por ultimo se deben recopilar las firmas en caso de ocurrir algún evento dentro de
sus instalaciones.

Cronograma especifico Investigación de Accidentes/Incidentes


PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA MENSUAL
RESPONSAB TOTAL
ACTIVIDADE REGISTR E F M A M J J A S O N D ACTIVI
N° LE DE LA
S O N B A B A U U G E C O I DADES
ACTIVIDAD

1. Gestión de Incidentes
Cuando
Reporte de Informe Supervisor/ C C C C C C C C C C C C
1.1 Correspo
incidentes Flash APR C C C C C C C C C C C C
nda
Difusiones flash
Registro Cuando
de Supervisor/ C C C C C C C C C C C C
1.2 comunicac Correspo
incidente/accide APR C C C C C C C C C C C C
iones nda
ntes
Informe
Investigación de Supervisor/ Cuando
final de C C C C C C C C C C C C
1.3 Accidentes/inci APR/ADC/ Correspo
incidentes/ C C C C C C C C C C C C
dentes Trabajadores nda
accidentes

5.6 ACTIVIDADES DE TERRENO

Inspecciones Planeadas
Este elemento tiene como propósito lograr el compromiso por parte de la línea de
Supervisión, con el fin de detectar condiciones inseguras que puedan llegar a originar
daños a las personas y/o a la propiedad.
Las inspecciones serán enfocadas a:
 Instalaciones de LA EMPRESA______________ (oficinas y área de mantención)
 Equipos y Herramientas
 Camionetas
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

Las inspecciones que se realizan en las distintas áreas de trabajo son sumamente
importantes, ya que nos permitirán poder identificar de manera temprana los elementos
críticos, que con el tiempo podrían generar eventos no deseados dentro de la empresa.

Observaciones de seguridad
Observaciones planeadas:
Estas observaciones se realizarán a todos los trabajadores, ya sea en trabajos críticos,
no críticos, rutinarios y no rutinarios, con la finalidad de poder averiguar si el trabajador
esta realizando su trabajo o tarea de manera correcta y según lo estipulado en el
procedimiento de trabajo seguro.
Esta actividad será realizada por supervisores, APR y administrador de contrato, previa
coordinación con el trabajador. Se dejará registro de la actividad en formato
Observaciones planeadas.
Las observaciones planeadas se realizarán en compañía de los trabajadores, sobre los
equipos y herramientas para analizar su comportamiento y manera de trabajar.

5.7 ASPECTOS LEGALES


Se trabajará en base al cumplimiento legal referente a la Ley 16.744, DS N 594, DS N
40, DS N 67, Ley 20.123, Ley 20.001, Ley 18.290, Código del trabajo entre otras.

Como también los relativos a Protocolos MINSAL E ISP CHILE, como PLANESI,
PREXOR, Guía Técnica RUV de origen solar y Manejo Manual de Carga, TMERT,
Nuevo Protocolo Psicosocial , Guía técnica sobre exposición ocupacional a Hipobaria y
Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación
manual de carga.
En caso de aplicar uno de éstos.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

5.8 HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL


Este elemento permite trabajar el ámbito de exposición de trabajadores a agentes
ambientales, que pueden causar daño a las personas en su salud y/o provocar
enfermedades profesionales.
Además de cumplir con los Protocolos del MINSAL e ISP Chile anteriormente
mencionados, se considera las siguientes actividades.
 Comunicarse con asesor mutual para realizar una identificación previa de los
agentes a los que están expuestos los trabajadores según el trabajo que realizan
en las distintas áreas.
 Evaluaciones Cualitativas de Higiene Ocupacional (Exposición a Agentes Físicos,
Químicos y Biológicos).
 Evaluaciones Cuantitativas cuando requiera.
 Informe de respuesta a recomendaciones establecidas por el Organismo
Administrador.

5.9. MEDICINA DEL TRABAJO


Se procederá a realizar exámenes preocupacionales y ocupacionales en desarrollo del
proyecto destacando los siguientes.
-Examen Preocupacional. (Todo el personal postulante).
-Examen psicosensotecnico riguroso vehículo liviano. (Conductores).
-Examen de evaluación laboral para gran altitud ELA. (Cada vez).

5.10 PLAN DE EMERGENCIAS Y SUBPLANES DE EMERGENCIAS


El Propósito de este elemento es que LA EMPRESA______________., debe establecer
y mantener planes y
Procedimientos, para identificar el potencial de pérdidas y la respuesta a situaciones de
Emergencia, ya sea de índole natural (sismos, temporales, etc.) o provocadas por
terceros (asaltos, incendios, atentados, etc.).
Cronograma especifico de Emergencias y Sub-Planes de Emergencia
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA MENSUAL
RESPONSAB TOTAL
ACTIVIDADE REGISTR E F M A M J J A S O N D ACTIVI
N° LE DE LA
S O N B A B A U U G E C O I DADES
ACTIVIDAD

1. Emergencia y Sub-planes de emergencia


Difusión de
Plan de INDUCC
Emergencia y Registro de ION
APR/
1.1 Sub-planes de Comunicac I I I I I I I I I I I I HOMBR
SUPERVISOR
emergencia iones E
(XAR y LA NUEVO
EMPRESA )

5.11 CAPACITACION.
El propósito de este elemento es proporcionar un incremento de los conocimientos y
destrezas o habilidades requeridas, en tareas consideradas críticas en el desarrollo de
las operaciones, como, asimismo, un mejor nivel de desempeño del trabajador en
general.
Considera;
 Obligación De Informar (ODI), Inducción de Seguridad que es realizada en
instalaciones de la empresa LA EMPRESA______________.
 Las capacitaciones se realizan con apoyo de material visual y al finalizar se
realiza evaluación, para verificar que el contenido haya sido entendido claramente
al obtener un 100% de aprobación.
 En relación a las capacitaciones de Primeros Auxilio, Orientación en prevención
de riesgos, Manejo de sustancias peligrosas, Uso de extintores, Etc. Se realizan
en talleres presencial y/o online con la ACHS (reemplazar por su mutualidad) o
Asesor de la empresa.
 Las capacitaciones operacionales se realizarán a todos los trabajadores, con la
finalidad de potenciar las tareas que realizan según el servicio, logrando que
estén altamente capacitados para realizar de forma segura y eficiente su trabajo,
este tipo de capacitaciones serán realizadas y coordinadas por la supervision,
dictada en instalaciones de LA EMPRESA______________ los días de la semana
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Toda capacitación realizada deberá quedar registrada y archivada en carpeta en


donde se detalle el nombre del instructor, los participantes, el temario y las firmas.

Programa capacitación anual para trabajadores

5.12 ORDEN Y ASEO.


El propósito de este elemento es poder contar con lugares de trabajo que inviten a
desarrollar tareas de buena calidad. Para ello, es necesario contar con espacios libres
de desorden y desechos mal apilados.
 Se confecciona programa de orden y limpieza.
 Según programa, el House Keeping en instalaciones de LA
EMPRESA______________., se realizan los viernes últimos día del turno a las
18:00 horas, con la participación de todos los trabajadores, supervision y APR.

5.13 PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVIOS.

Elaboración de procedimientos e instructivos con el objeto de informar y guiar al


trabajador sobre el método de trabajo correcto y seguro de cada etapa de su trabajo.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

Documento como material de consulta y apoyo para el desarrollo de sus tareas el cual
impide desviaciones del trabajo a realizar.
 A partir de las actividades mas criticas en el inventario se desarrollan los
procedimientos de trabajo con la finalidad de minimizar los accidentes, el cual,
enseña a los trabajadores el paso a paso que deben seguir para realizar el trabajo
de forma segura.
 La línea de supervision con el apoyo del APR, se encarga de confeccionar los
procedimientos de trabajo según la necesidad del servicio. Además, serán
revisados y actualizados periódicamente en caso de ocurrido algún incidente o
alguna mejora que se haya observado por parte de los trabajadores o la
supervision.
 Cada vez creado un procedimiento de trabajo debe ser revisado y aprobado por
supervisión y Gerencia.
 Todos los procedimientos de trabajo serán difundidos y entregados a todos los
trabajadores según el servicio que realizan en la instalación con evaluación de
entendimiento y un porcentaje esperado de 100%, de lo contrario se debe realizar
un re-instrucción.
 Todos los procedimientos de trabajo de LA EMPRESA______________.,
quedaran archivados para la línea de supervision y el asesor en prevención de
riesgos y además quedaran en cada equipo según el servicio que realice.

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES


RESPONSAB CRONOGRAMA MENSUAL TOTAL
ACTIVIDADE REGISTR
N° LE DE LA F M A M J J A S O N D ACTIVI
S O
ACTIVIDAD DADES
1. Procedimientos de trabajo seguro
Difusión
Registro de
Procedimientos
1.1 Comunicac SUPERVISOR
de trabajo
iones
seguro
1.2 Evaluación de Evaluacion APR/
conocimiento es SUPERVISOR
sobre los
procedimientos
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

de trabajo
seguro

5.14 PROGRAMA PERSONALIZADO.

Realización de actividades/acciones en prevención de riesgo de manera mensual, por


parte de personal puntual y estratégico de LA EMPRESA______________., a fin de
evitar accidentes y enfermedades profesionales.

Cronograma personalizado Línea Supervision


PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES
RESPONSAB CRONOGRAMA MENSUAL TOTAL
ACTIVIDADE REGIST
N° LE DE LA E F M A M J J A S O N D ACTIVI
S RO
ACTIVIDAD DADES
1. Actividades personalizado
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7

Cronograma personalizado Administrador de Contrato


FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES


RESPONSAB CRONOGRAMA MENSUAL TOTAL
ACTIVIDADE REGISTR
N° LE DE LA E F M A M J J A S O N D ACTIVI
S O
ACTIVIDAD DADES
1. Actividades personalizado
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5

Cronograma personalizado Asesor Prevención de Riesgos


PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES
RESPONSAB CRONOGRAMA MENSUAL TOTAL
ACTIVIDADE REGISTR
N° LE DE LA E F M A M J J A S O N D ACTIVI
S O
ACTIVIDAD DADES
1. Actividades personalizado
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9

5.15 AUDITORÍAS.

Verificar el cumplimiento de la normativa legal interna y de LA EMPRESA, en Materia de


Seguridad y Salud Ocupacional, identificando las desviaciones que pudieran existir en
cada área y, en cada uno de los elementos establecidos en el Sistema de Gestión de
Riesgos Operacionales (SISGRO).

5.16 ESTADISTICAS.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

LA EMPRESA______________, mantiene un registro estadístico para llevar a cabo un


control de accidentes, el cual, tempranamente podamos aplicar las correcciones
necesarias y lograr los objetivos propuestos.

6. CORONAVIRUS

LA EMPRESA______________., Mantiene un Protocolo de gestión del riesgo de


exposición a COVID – 19 ACTUALIZADO de acuerdo a la ley 21.342 que tiene por
objetivo entregar información clave a todos los trabajadores sobre el coronavirus
(COVID-19), como, por ejemplo, sus características, síntomas, medidas preventivas a
implementar, etc., esto con el propósito de disminuir y evitar el riesgo de contagio del
virus SARS-COV-2, tanto para trabajadores como clientes.

Medidas preventivas para el ingreso y propagación del virus dentro de la empresa;

Para controlar el riesgo de ingreso del Virus a la empresa, se tomarán las siguientes
medidas preventivas, las cuales deberán aplicarse en la forma más extensiva posible.

 Realización de toma de temperatura antes de ingresar a trabajar (de forma


voluntaria)
 Charlas de preventivas del COVID-19.
 Capacitación del COVID-19
 Entrega mascarillas y alcohol gel (Su uso es voluntario).
 Para el personal que se encuentra en vacaciones debe realizarse el examen
Antígeno un día antes de retomar sus labores.( Es voluntario).

A continuación, se presentan las siguientes medidas de Prevención de contagio por


contacto directo entre personas que mantiene la empresa LA
EMPRESA______________.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

….AQUÍ PUEDEN ELIMINAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE NO SE APLIQUEN


EN SU EMPRESA…RECUERDEN QUE MUCHAS MEDIDAS NO SON
OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJADOR, PERO ES BUENO DARLAS A CONOCER,
YA QUE, LA PREVENCIÓN NO SE PUEDE OLVIDAR….

 Se disminuirán todas las actividades que generen aglomeraciones de personal:


FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Cuando se deban realizar charlas de seguridad ya establecidas, se solicitará los


distanciamientos entre trabajadores de al menos 1 metro. (suelo demarcado cada
1 metro)
 Fomentar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, además de la
aplicación frecuente de alcohol gel. Todas las oficinas mantienen dispensadores
de alcohol gel.
 Ventilación permanentemente en instalaciones en las mañanas, al medio día,
tarde, y de ser posible se mantienen ventanas abiertas.
 El ingreso y término de la jornada laboral, se realizarán mediciones con
termómetro infrarrojo a todos los trabajadores, el cual, queda registro de aquellas
mediciones en una planilla de control.
 Se realizarán una encuesta de salud diaria, el cual, indicar si padece algún
síntoma y otras preguntas generales.
 En caso de que alguna persona presente más de 2 síntoma se procederá actuar
según protocolo.
 El personal tendrá prohibido los saludos de contacto directo con las manos o la
cara.
 La jefatura, evaluará la posibilidad de que sus trabajadores de áreas
administrativas puedan realizar teletrabajo con el objetivo de evitar posibles
contagios con la enfermedad covid-19.
 Realizar capacitación a todos los trabajadores, en que se explique en que
consiste la enfermedad COVID-19, sus formas de transmisión, síntomas, medidas
de prevención y medidas de control. Llevar registros de trabajadores capacitados.
 Los puestos de trabajo deberán tener un distanciamiento mínimo de 1 mt. entre
trabajadores y en aquellos puestos en los que no se puedan materializar estos
distanciamientos, se deberán proveer mascarillas y lentes a los trabajadores.
 Se organizarán los horarios de colación, de manera tal que disminuyan las
aglomeraciones en los comedores.
FECHA:

PLAN DE PREVENCIÓN DE EMPRESA:


LOGO EMPRESA
RIESGOS

 Toda vez que, por razones de fuerza mayor, se deban realizar reuniones, se
deberá procurar que los asistentes cumplan con los distanciamientos de 1 mt.
entre sí y antes de comenzar y al término se deberán higienizar las superficies
(mesas, sillas y manijas de puertas).
 Limpieza y desinfección diaria en nuestras instalaciones (oficinas, bodegas,
vestidores, pisos en general, manillas, computadores, muebles, etc), asimismo en
nuestros camiones aljibes y camioneta de servicio. Siguiendo las indicaciones
establecidas en procedimiento limpieza y desinfección de ambientes.
 Supervisión a cada trabajador que utilice sus herramientas propias entregadas por
la empresa, prohibiendo el traspaso o préstamos de estas entre los trabajadores.
 Se dispone de contenedores de basuras con tapa en oficinas y bodegas para el
desecho de las mascarillas cuando un trabajador voluntariamente decida
usarlas.

7. RAZON DE CAMBIO

Revisión Razón del cambio de esta versión Fecha


00 CREACIÓN DEL PROGRAMA 2023
Documento
Cambio del
Razón del

También podría gustarte