Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN ANUAL 2021

Espacio curricular: LENGUA Y LITERATURA


Curso y División: 2° “A”
Plan: MODALIDAD HUMANISTA MODERNO
COMPETENCIAS:
a) Desarrolla la legibilidad y la comprensión lectora para la producción del sentido.
b) Profundiza en las habilidades y capacidades de escritura como un modo de producir sentido.
c) Aplica reglas de la gramática española en la redacción de textos escritos de diversa complejidad con el fin de producir emisiones lingüísticas
adecuadas al contexto de uso, participando en diversas situaciones de comunicación en el aula.

PRIMER TRIMESTRE
CRITERIOS E INSTRUMENTOS
CONTENIDOS CAPACIDADES OBJETIVO ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
MITO Y LEYENDA Resolución de problemas. 1) Identificar distintas  Práctica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Literatura: características, Pensamiento crítico. categorías gramaticales y  Organización. a) Lograr escribir respetando
estructuras y diferencias entre Aprender a aprender. sintácticas del español.  Lectura comprensiva. las reglas de acentuación y
Mito y Leyenda. Lectura del Trabajo con otros. 2) Leer e interpretar los textos  Comparación. evitando errores ortográficos.
mito “La caída de Troya” de seleccionados, utilizando la  Relación. b) Comprender los distintos
Comunicación.
Franco Vaccarini, en conjunto teoría vista en clases.  Identificación. tiempos verbales y su uso
Compromiso y
con los mitos “La boda de Tetis 3) Diferenciar los distintos  Memorización. correcto en la oración.
responsabilidad.
y Peleo”, “El juicio de Paris” y tiempos y las formas de c) Reconocer las diferentes
“El rapto de Helena”, y las construcción de los mismos. funciones sintácticas en una
leyendas del Kakuy y la Flor de . oración.
Hilolay. d) Respetar y comprender las
b) Sintaxis Oracional: Oración distintas consignas de cada
Bimembre y Unimembre. tarea o evaluación.
Clasificación de Sujeto e) Entregar tareas y
(Expreso, Tácito, Simple, evaluaciones con legibilidad y
Compuesto) y Predicado prolijidad en tiempo y forma.
(Verbal, No Verbal, Simple, f) Reconocer y leer
Compuesto). Modificadores del comprensivamente diversos
Sujeto y Complementos del tipos textuales.
Predicado. INSTRUMENTOS DE
c) Morfología Verbal: Repaso EVALUACIÓN
de verbos regulares (Modo a) Trabajos Prácticos.
Indicativo y Modo Subjuntivo). b) Lecciones Orales.
d) Sintaxis Nominal: c) Evaluaciones escritas
Pronombres Indefinidos. individuales.
e) Ortografía: Homófonos (con CRITERIOS INSTITUCIONALES
h y sin h, con ll y con y). a) Respetar las normas de
bioseguridad, tanto el uso del
barbijo como el
distanciamiento social.

SEGUNDO TRIMESTRE
CRITERIOS E INSTRUMENTOS
CONTENIDOS CAPACIDADES OBJETIVO ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
TEXTO NARRATIVO Resolución de problemas. 1) Identificar distintas  Práctica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Literatura: lectura, análisis y Pensamiento crítico. categorías gramaticales y  Organización. a) Lograr escribir respetando
producción textual de Percy Aprender a aprender. sintácticas del español.  Lectura comprensiva. las reglas de acentuación y
Jackson y el ladrón del rayo Trabajo con otros. 2) Leer e interpretar los textos  Comparación. evitando errores ortográficos.
(Grupo 1) y Harry Potter y la seleccionados, relacionando las  Relación. b) Comprender los distintos
piedra filosofal (Grupo 2) Comunicación. distintas características del  Identificación. tiempos verbales y su uso
b) Sintaxis Oracional: Oración Compromiso y texto narrativo, aplicadas al  Memorización. correcto en la oración.
compuesta por coordinación. responsabilidad. texto trabajado. c) Reconocer las diferentes
Proposición Subordinada 3) Aplicar las distintas reglas funciones sintácticas en una
Adjetiva. ortográficas aprendidas en oración.
c) Morfología Verbal: verbos evaluaciones escritas y en d) Respetar y comprender las
irregulares de uso frecuente, tareas. distintas consignas de cada
irregularidad de presente, . tarea o evaluación.
pasado y futuro, tipos de e) Entregar tareas y
irregularidades comunes. evaluaciones con legibilidad y
d) Sintaxis Nominal: prolijidad en tiempo y forma.
Pronombre Relativo. f) Reconocer y leer
e) Ortografía: Tildación, comprensivamente diversos
clasificación de palabras según tipos textuales.
su sílaba tónica y reglas INSTRUMENTOS DE
generales de tildación. EVALUACIÓN
Separación en sílabas: a) Trabajos Prácticos.
diptongos, triptongos y hiatos. b) Lecciones Orales.
c) Evaluaciones escritas
individuales.
CRITERIOS INSTITUCIONALES
a) Respetar las normas de
bioseguridad, tanto el uso del
barbijo como el
distanciamiento social.

TERCER TRIMESTRE
CRITERIOS E INSTRUMENTOS
CONTENIDOS CAPACIDADES OBJETIVO ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
TEXTO EXPOSITIVO Resolución de problemas. 1) Identificar distintas  Práctica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Literatura: tipos de textos Pensamiento crítico. categorías gramaticales y  Organización. a) Lograr escribir respetando
expositivos, estructura y Aprender a aprender. sintácticas del español.  Lectura comprensiva. las reglas de acentuación y
características. Superestructura Trabajo con otros. 2) Leer e interpretar los textos  Comparación. evitando errores ortográficos.
y macroestuctura, recursos de seleccionados, relacionando las  Relación. b) Comprender los distintos
Comunicación.
la exposición. distintas características del  Identificación. tiempos verbales y su uso
Compromiso y
b) Sintaxis Oracional: texto expositivo, aplicadas al  Memorización. correcto en la oración.
responsabilidad.
Modificadores del Verbo, texto trabajado. c) Reconocer las diferentes
Complementos 3) Aplicar las distintas reglas funciones sintácticas en una
Circunstanciales. ortográficas aprendidas en oración.
c) Morfología Verbal: evaluaciones escritas y en d) Respetar y comprender las
Verboides, Predicado tareas. distintas consignas de cada
Verboidal. Uso correcto de los tarea o evaluación.
verboides. e) Entregar tareas y
d) Sintaxis Nominal: evaluaciones con legibilidad y
Conjunciones. prolijidad en tiempo y forma.
e) Ortografía: Puntuación. Usos f) Reconocer y leer
del punto y otros signos de comprensivamente diversos
cierre de oración, usos de la tipos textuales.
coma, los dos puntos, del INSTRUMENTOS DE
punto y coma, comillas y raya EVALUACIÓN
de diálogo. a) Trabajos Prácticos.
b) Lecciones Orales.
c) Evaluaciones escritas
individuales.
CRITERIOS INSTITUCIONALES
a) Respetar las normas de
bioseguridad, tanto el uso del
barbijo como el
distanciamiento social.

BIBLIOGRAFÍA Y WEB BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

a) Kaufman, G., Lombardo, V., Silvestre, S. y Slutsky, L., Lengua y Literatura II. Prácticas del lenguaje. Santillana, 2014.

Firma y Aclaración del Docente

También podría gustarte