Está en la página 1de 8

Actividad Aplicativa 2:

Desarrollo de la personalidad
narcisista en la adolescencia

Núria Sierra Taulé


27 Marzo 2023

Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
Creación de patrones para textiles.
Un juego muy serio: Entendiendo las
teselaciones de M. C. Escher

INTRODUCCIÓN
Conoceremos la vida de Maurits Cornelis Escher y sus obras. Su
desarrollo profesional se inició en la disciplina arquitectónica aunque
pronto la abandonó para dedicarse a las artes gráficas. Su habilidad para
la observación y el análisis de todo aquello que le rodeaba, su destreza
para crear patrones, formas geométricas y arquitecturas y estructuras
imposibles en su obra lo llevaron a convertirse en uno de los más
destacados ejemplos de la intersección entre el arte y la matemática.

Escher utilizó la simetría, la perspectiva y la ilusión óptica para crear


obras de arte que desafían la percepción del espectador y lo invitan a
cuestionar la realidad. En sus obras, Escher mezcla elementos de la
naturaleza y la arquitectura con formas abstractas y patrones
matemáticos, creando una fusión única de la realidad y la fantasía.

Para el diseño de la actividad que se nos ha encomendado, nos


inspiraremos en la obra de Escher para empezar hablando en clase de la
percepción entre lo real y lo ficticio y/o manipulado en el mundo actual y
la importancia del cómo y con qué herramientas observamos y
analizamos nuestro mundo para discernir entre lo uno y lo otro. Con ello
pretendemos despertar la reflexión y concienciación del alumnado.

Después, haremos hincapié en la forma que Escher exploró y entendió


cómo se crearon los motivos geométricos de la Alhambra; pues éstos


Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

fueron fuente de inspiración para poder crear las teselaciones que


conforman gran parte del legado de su obra.

Descubriremos y estudiaremos su trabajo en teselaciones como punto de


partida para enseñar principios matemáticos a través de la creatividad y
la imaginación, y finalmente, diseñar, haciendo uso de los conocimientos
adquiridos y de forma colectiva, tres tipos de patrones para aplicar en
textiles.

La actividad propuesta, podría estar vinculada a la unidad didáctica


“Movimientos en el plano. Traslaciones, giros y simetrías” dentro de la
asignatura de Plástica y Visual para alumnos de 4º de ESO.

El enfoque de la actividad planteada “Creación de patrones para


textiles. Un juego muy serio: Entendiendo las teselaciones de M. C.
Escher ” es la de resolver un problema matemático-artístico de manera
cooperativa. Para poder resolverla, es necesario contar con unos
conocimientos de base técnicos necesarios para la aplicación en la
actividad. Es por ese motivo que, con anterioridad a la ejecución de la
actividad en sí, emplearemos una sesión para introducir el tema y los
conocimientos necesarios para poder ejecutar la actividad.

En términos generales, para llevar a cabo la actividad, utilizaremos


metodologías complementarias que enriquecerán el aprendizaje con el fin
que éste sea más significativo desde la introducción del tema a la
ejecución y finalización de la actividad.

Emplearemos metodologías activas con el fin de crear impacto y ayudar


a relacionar e interiorizar conceptos, técnicas y recursos que, a través del
trabajo cooperativo como eje vertebrador, fomentarán el pensamiento
crítico, el logro por un objetivo común, potenciarán la creatividad y
construirán tejido social en el aula a partir de la interacción y el diálogo
entre los alumnos. Antes del taller-actividad que proponemos, también
utilizar recursos didácticos que potencien el uso de las TIC y la

Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

innovación en el aprendizaje, como por ejemplo la gamificación o la


visualización de un pequeño documental.

La temporalización será flexible en su duración, adaptándose al ritmo del


grupo y con posibilidad de adaptar el número de sesiones con el fin de
alcanzar los objetivos marcados.

En las siguientes tablas se muestran la ficha de la actividad y el


desarrollo de las sesiones:

Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

Actividad Aplicativa 2:
Desarrollo de la
personalidad narcisista
en la adolescencia

También podría gustarte