Está en la página 1de 2

Seminario:

Rasgos de personalidad
en los roles de los agentes
implicados en el bullying

Núria Sierra Taulé


26 Marzo 2023


Seminario:
Rasgos de personalidad
en los roles de los
agentes implicados en el
bullying

MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING


Agresión para ejercer poder sobre otra persona mediante amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten,
Significa
angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador.

Los datos indican ¿Qué hacer y dónde


Se puede dar en forma de acudir en caso de
sospecha de acoso?

Fundación ANAR.
Acoso verbal Acoso Acoso físico Acoso social Ciberacoso Violencia Llamadas desde
psicológico sexual
25,83% 19,78% 17,49% 8,64%
26,76% 1,50%
Entorno escolar
Con más incidencia en edades comprendidas entre
37%

Entorno familiar
Hasta 7 años 8 a 9 años 10 a 11 años 12 a 13 años 14 a 15 años 16 o más 35%

Otros profesionales
17%

8,11% 13,91% 21,44% 30,48% 18,63% 7,44% Otros


8%
Primaria ESO Bachillerato
Entorno social
3%
MÁXIM
Roles en el bullying A ALERTA
PARA LA PREVE
NCIÓN DE LA AE Estrategias que se utilizan
para prevenir casos

AGRESOR VÍCTIMA

SE CARACTERIZA POR
SE CARACTERIZA POR
Crear un ambiente seguro
PUEDE SER* y de confianza
Quiere ser protagonista PUEDE SER
Desafiante, i ampulsivo, agresivo, conflictivo Indefensión aprendida

Se cree superior Ansiosa, introvertida, insegura

Alta autoestima social / Baja autoestioma Inteligente Dificultades relación social Víctima-agresora
familiar y académica Poco inteligente Si hay sospechas de AE
Baja autoestioma y autoconcepto Típica
tomar medidas
Más fuertes i/o mayores que víctimas Agresor-víctima Rasgos físicos diferentes o débiles Provocadora
Familia con problemas relacionales
o algo violentas AGRESIÓN

Observar cambios de
comportamiento. Ej: ansiedad,
tristeza, ira, irritabilidad o
aislamiento social
ESPECTADORES
No agrede o ataca directamente
Retroalimentación positiva

PUEDEN SER
Se ríe /alienta al agresor
Busca ayuda adultos
Se posiciona en contra

Defiende

Escuchar rumores en el centro o


preocupaciones sobre la escuela
en casa. Tomarlas en serio.
Activos Pasivos Proactivos

Aprobación silenciosa agresión


Se mantienen alejados
No toman partido Observar alteraciones del patrón
del sueño o alimentación.
Temor a ser próximas víctimas
Baja empatía, responsabilidad
y valor

Vigilar estudiantes con riesgo


de ser intimidados. Ej. discapa-
cidad, minoría étnica o sexual,
nuevos en el centro...
* Muñoz, J. (2016). Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso: implicaciones educativas y
respuesta penal en el ordenamiento jurídico español. Revista Criminalidad,
Criminalidad, 58 (3): 71-86.

También podría gustarte