Está en la página 1de 4

Soy docente del área de matemáticas ´pero también apoyo en el área de especialidad en la carrera

de laboratorista químico, una de las principales dificultades en las carreras técnicas es la falta de
equipo y materiales para llevar a cabo las practicas necesarias. Por lo cual el utilizar las tecnologías
se ha vuelto indispensable para poder desarrollar los contenidos, ejemplo de ello es el siguiente:

Asignatura: análisis de alimentos.

Contenido: análisis sensorial.

Para desarrollar este contenido se emplean diversas tecnologías, en un principio se emplea la


plataforma Google Classroom para la asignación de actividades y para llevar un control de las
evaluaciones. También se tiene acceso a Google meet como medio de comunicación o por medio de
grupos de WhatsApp.

El objetivo de este contenido es que los alumnos vean como se emplean los sentidos para analizar
un alimento, por lo que se realiza un análisis sensorial de algún alimento, por ejemplo un jugo, pero
para hacerlo más interesante a el jugo se diluye con agua en distintas proporciones y se le agrega
más azúcar a otras cuantas muestras, donde el equipo que preparo las muestras selecciona a algunos
de sus compañeros que trataran de adivinar cuales muestras son cuales, es decir, cuales son diluidas,
cuales tienen más azúcar y cual es el jugo original.

Pero como docentes sabemos que en la industria se emplean ciertos instrumentos para este tipo de
mediciones, el crujir al aplicar una fuerza constante, los grados brix para determinar el dulzor,
técnicas específicas para catar algunos productos en específico como la leche, etc., instrumentos con
los que no se cuentan y técnicas algo complejas de explicar si no se esta familiarizado. Por ello se
emplean algunos videos cuidadosamente seleccionados donde se brinden estos conceptos.

También podría gustarte