Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de Mérida
Kléber Ramírez
Pnf-Administración

Análisis de Presupuesto
de Gastos y Compras

Integrantes:

Yoel A Rivas Araque


Yamilet Lespe
Junio, 2023 Maria de los Angeles Marquina
Maria Isabel Mora
Análisis de Presupuesto de Gastos y Prof.: Maryuri Peña
compras Materia: Presupuesto Público y
Privado
El presupuesto de gastos de una Administración de Empresa
T2t3
Entidad local es la autorización que hace el

Pleno de la Corporación para que el gobierno de la entidad pueda realizar gastos.

Esta autorización se refiere a un periodo de tiempo determinado, un año, y

establece el importe que, como máximo, se puede gastar y en qué se puede

efectuar ese gasto. Para modificar a lo largo del ejercicio la cantidad o la finalidad
de los gastos presupuestados es necesario tramitar unas modificaciones de

crédito.

Las partidas que figuran en el presupuesto de gastos se denominan

créditos presupuestarios y forman parte del presupuesto de la entidad.

La autorización para que la Entidad local pueda gastar se concreta en el

denominado estado de gastos, en el que se incluirán, con la debida especificación,

los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. Se

considera que se ha realizado el gasto cuando surge una obligación de pago, no

cuando se paga.

El presupuesto de gastos incluirá el importe de los créditos necesarios para

atender las obligaciones de pago que surjan en el ejercicio. Como el presupuesto

indica las cantidades máximas que puede gastar la Entidad local en un año, las

obligaciones de pago que hayan tenido lugar en ese año no pueden ser superiores

a los créditos presupuestados.

El Objetivo de los presupuestos es:

Cada presupuesto debe concebirse como la estrategia para organizar el

dinero de la empresa y optimizar su rendimiento; se debe realizar bajo dos

premisas: el control exhaustivo de las cuentas y la capacidad de reacción para

corregir o mejorar cualquier falla.

 Para ello, hay que tener en cuenta factores como :

 Ofrecer una proyección de futuro: realizar un detallado análisis interno para

percibir posibilidades y planificar su mejor aprovechamiento, sin olvidar un análisis


externo, es decir, del entorno en el que se desarrolla nuestra actividad

empresarial.

 Distribuir los recursos entre las distintas áreas de la empresa: se debe incluir una

cuantificación de las necesidades de todos los departamentos, ya sea producción,

distribución, ventas, compras, marketing, entre otros. 

 Dar visibilidad: toda la información recopilada permitirá conocer los procesos en

los que ocurren ciertas limitaciones o se paraliza la actividad, con el fin de facilitar

la aplicación de medidas correctivas necesarias para su mejora.

En cuanto al presupuesto de compras

También conocido como el presupuesto de compras de materias primas,

recoge la asignación monetaria de una empresa para la adquisición de las

materias primas que son transformadas en la producción de los bienes y servicios.

Este presupuesto ayuda a realizar un seguimiento de las ventas realizadas y a

evitar que la empresa deba paralizar la producción por falta de materias primas.

Los gastos de compra son las inversiones que tienes que hacer en

tu materia prima, un gasto fijo mensual que se necesita para mantener

la producción.

Con una buena gestión del presupuesto de compras, estos gastos se verán

optimizados en un periodo breve, impactando directamente el crecimiento de tu

negocio.
El presupuesto de compras es una herramienta que ayuda a las

organizaciones, ya sean industriales como comerciales, a determinar de forma

cuantitativa y financiera la cantidad de productos que se necesita para el negocio

ya sean costes de producción o inventario para la venta.

Para poder realizar este presupuesto de manera eficiente y eficaz

necesitamos conocer, determinar o formular el presupuesto de ventas con los

volúmenes indicados para la elaboración del producto. El presupuesto de

compras forma parte del presupuesto de producción ya que se centra en el área

de fabricación.

Los Aspectos importantes en el presupuesto de compras más importantes

son:

El abastecimiento:

El primer aspecto es garantizar el abastecimiento oportuno de materiales y

artículos de consumo teniendo en cuenta el tiempo de entrega. Hay muchos

ejemplos de empresas que venden con una cierta estacionalidad y necesitan

ajustar muy bien los tiempos de entrega por parte de los proveedores. También

muchas empresas tienen una política de diversificación en su cartera de

proveedores. El motivo es asegurar el abastecimiento en caso de alguna

contingencia.

La programación de pedidos:
Otro aspecto a cuidar es realizar una programación de pedidos compatible

con la capacidad de almacenamiento, manipulación y conservación según las

características de los materiales. Un ejemplo de la importancia en la programación

puede ser el caso de las industrias lácteas, dado que el producto que manejan

como materia prima es perecedero.

La gestión óptima de inventarios:

También es crucial obtener adecuados precios de adquisición,

bonificaciones sobre un volumen, descuento por pronto pago y en su caso rebajas

sobre compras. Para una buena gestión de inventarios también es importante

aprovechar todas las oportunidades de variaciones de precios de los proveedores

con el fin de minimizar los costes de materiales y evitar en lo posible la

sobredimensión en inventarios. Otro aspecto importante es considerar los gastos

derivados de las compras, gastos por transporte de los pedidos, costes de

almacenamiento y costes financieros.

También se puede cuidar con el tema de la financiación necesaria en caso

de que la empresa trabaje por proyectos en los que se necesite un desembolso

muy importante al principio para poder comenzar la producción.

También podría gustarte