Está en la página 1de 5

Centro Educacional “Héroe Arturo Pérez Canto”

Av. Reina de Chile Nº 0174 / Recoleta – Fonos: 9457719 / 9457720

Nombre Profesor: FABIOLA PAREDES MUÑOZ


Asignatura: Matemáticas.

Objetivo basal: 08; Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar relaciones entre números, para
establecer y formular reglas y propiedades y construir ecuaciones.

Datos del estudiante


Nombre: ___________________________________________ Curso: 7° básico B

Fecha: Pje. Ideal: 40 puntos. Pje: real: ________

Lenguaje Algebraico

Estimado estudiante: A menudo utilizas expresiones que te permiten relacionar algunas cantidades, por
ejemplo, cuando calculas la edad que tenías hace algunos años o la edad que tendrás en unos años
más. En esta guía trabajarás con expresiones algebraicas para que puedas realizar generalizaciones y
modelar distintas situaciones usando simbología matemática para expresarlas.

 EXPLORO

La sabiduría del gran mago

El gran mago me ordenó:

 Elige un número

 Multiplícalo por 3

 Súmale 6

 Divide ese resultado por 3

 Réstale el número que elegiste en un principio

¿Cuál fue el resultado?

 APRENDO

Objetivo: Representar expresiones escritas en lenguaje natural con lenguaje algebraico y viceversa.

Lenguaje algebraico: es aquel que contiene letras, números y operaciones y nos sirve para expresar
informaciones matemáticas.

Para representar información escrita en lenguaje natural con lenguaje algebraico puedes relacionar
palabras de uso común con operaciones matemáticas. Como, por ejemplo: • “mas” y “aumentado” se
relacionan con la adición (+).
• “diferencia” y “disminuido” se asocian con la sustracción (–).
I PARTE

Ejemplos: Representa con lenguaje algebraico cada enunciado.

a) La mitad de un número más once.

b) La diferencia entre el triple de un número y nueve equivale a tres.

II PARTE

Ejemplos: Escribe en lenguaje natural las siguientes expresiones.

a) 2y – 15

b)

DESARROLLA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

1.- Remarca el recuadro que contiene la expresión escrita en lenguaje algebraico que representa el siguiente
enunciado, 4 puntos.

La diferencia entre el triple de un número y diez equivale al mismo número.


2.- Une cada enunciado escrito en lenguaje natural con su representación en lenguaje algebraico, 4 puntos cada
una, total, 16 puntos.

3.- Representa con una expresión cada una de las siguientes situaciones. Considera x como los valores
desconocidos, 2 puntos cada una, total 8 puntos.

a) A una reunión asistieron 150 personas, y la cantidad de mujeres fue el doble que la de hombres:

b) Si a un número se le restan dieciséis unidades, se obtiene catorce:

c) Las edades de Camilo y su hermana suman 29 años. Si Camilo tiene 13 años,


¿cuántos tiene su hermana?

d) ¿Cuál es el número que aumentado en 16 unidades es igual a 30?


1) Une cada expresión en lenguaje natural con su representación correspondiente. (2 puntos cada
una), 2 puntos cada una, total,12 puntos.

También podría gustarte